¿Qué es el «hash» o encadenado de facturas en VeriFactu y por qué es importante?
Dentro de la nueva normativa de facturación, hay conceptos que van más allá del simple cumplimiento. Para los usuarios más avanzados, desarrolladores y empresarios que quieren entender la tecnología que protege sus negocios, surge una pregunta clave: ¿qué es el «hash» o encadenado de facturas en VeriFactu y por qué es importante?
Este mecanismo es, literalmente, el pilar sobre el que se construye toda la seguridad y fiabilidad del sistema. No es solo un requisito técnico; es la garantía contra el fraude. Para contextualizar su función, te invitamos a leer nuestra guía completa sobre VeriFactu 2025. Los detalles técnicos de este requisito están definidos en el Real Decreto 1007/2023, que regula los sistemas informáticos de facturación.
1. Respuesta Directa: El Corazón de la Seguridad de VeriFactu
El «hash» es una firma o huella digital única e irrepetible que se calcula para cada factura, garantizando que su contenido es único. El «encadenado» es el proceso de incluir el hash de la factura anterior en los datos de la factura actual antes de calcular el nuevo hash. Esto crea una cadena secuencial y criptográficamente unida, similar a la tecnología blockchain, que hace imposible alterar, insertar o eliminar una factura sin romper la cadena, lo que sería inmediatamente detectable.
2. ¿Qué es Exactamente un «Hash» de Factura? La Huella Digital
Imagina que pasas el contenido completo de tu factura (NIF del cliente, fecha, base imponible, IVA, etc.) por una «trituradora» matemática muy compleja. Esta trituradora siempre produce una misma salida para una misma entrada: un código alfanumérico de longitud fija, por ejemplo, `5a2b…f9e3`.
Ese código es el **hash**. Tiene dos propiedades mágicas:
- Único: Es prácticamente imposible que dos facturas diferentes produzcan el mismo hash.
- Sensible: Si cambias tan solo una coma o un céntimo en la factura original, el hash resultante será completamente diferente.
Por lo tanto, el hash actúa como una huella dactilar infalible de tu factura en un momento concreto. Este concepto es la base de tecnologías como la firma digital.

3. ¿Cómo Funciona el Encadenado? Construyendo la Cadena Inalterable
Aquí es donde reside la genialidad del sistema. El software VeriFactu no se limita a calcular el hash de cada factura de forma aislada. Sigue este proceso:
- Factura 101: Se emite la factura con número 101. El sistema coge sus datos y calcula su hash (llamémoslo Hash-101).
- Factura 102: Antes de emitir la factura 102, el sistema coge todos sus datos Y, además, añade el Hash-101 del registro anterior.
- Nuevo Hash: Ahora, calcula el hash de todo ese conjunto (Datos-102 + Hash-101), lo que produce un nuevo hash único (Hash-102).
- Se repite el proceso: Para la Factura 103, se usarán sus datos más el Hash-102, y así sucesivamente, creando una cadena ininterrumpida.
El resultado es una secuencia de registros donde cada eslabón depende criptográficamente del anterior.
4. ¿Por Qué es tan Importante este Mecanismo?
El hash y el encadenado son fundamentales por cuatro motivos que cambian las reglas del juego en la lucha contra el fraude fiscal.
4.1. Garantía de Inalterabilidad
Si un defraudador intentara modificar la Factura 101 después de haber emitido la 102, su hash cambiaría. Como el Hash-101 original ya está «incrustado» en el Hash-102, la cadena se rompería. Cualquier inspección detectaría inmediatamente la manipulación.
4.2. Trazabilidad Absoluta
El sistema garantiza que no existen «huecos» en la facturación. Es imposible eliminar la Factura 101 sin que se rompa el enlace con la 102. Esto asegura un rastro completo y secuencial de todas las operaciones, algo clave para la verificación de facturas.
4.3. El Fin del Software de Doble Uso
Este mecanismo es el golpe definitivo contra el software de «doble uso» o «cajas B». Estos programas permitían eliminar ventas del registro oficial. Con el encadenado, cualquier eliminación es detectable, lo que hace inútil este tipo de software fraudulento y expone al usuario a graves sanciones.
4.4. Seguridad Jurídica para Emisor y Receptor
Tanto para ti como para tus clientes, este sistema ofrece una certeza sin precedentes de que las facturas son auténticas y no han sido manipuladas. Esto refuerza la confianza en las transacciones comerciales y simplifica las auditorías. La implementación en tu negocio a través de un TPV como VeriTPV.com será la forma más sencilla de asegurar este nivel de integridad en tus operaciones.
5. Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué es el hash de una factura en términos sencillos?
Es su huella dactilar digital. Un código alfanumérico único generado a partir de su contenido que sirve para verificar que no ha sido alterada. Si algo cambia en la factura, la huella cambia por completo.
2. ¿Este sistema de hash y encadenado es similar a la tecnología blockchain?
Sí, conceptualmente es muy similar. Utiliza los mismos principios criptográficos de encadenar bloques de información (en este caso, registros de facturación) para crear un registro de datos inmutable y seguro.
3. ¿El hash es lo mismo que la firma electrónica?
No, pero están relacionados. El hash es la «huella» del documento. La firma electrónica suele consistir en cifrar ese hash con la clave privada del firmante (asociada a su certificado digital). El encadenado de VeriFactu usa el hash para garantizar la secuencia, no necesariamente la identidad del emisor en cada paso.
4. ¿Cómo puedo yo, como usuario, ver el hash de una factura?
Normalmente, no necesitas verlo. Es un proceso interno que gestiona tu software de facturación. Sin embargo, el sistema debe ser capaz de exportar los registros de facturación, donde esta información técnica sí estaría visible para una posible auditoría.
5. ¿Qué pasa si mi software se equivoca al calcular un hash?
Eso indicaría que el software no cumple con la normativa VeriFactu y no sería legal. Los desarrolladores deben pasar por un proceso de autocertificación garantizando que su software cumple rigurosamente con todos los requisitos técnicos, incluido el cálculo correcto de los hashes.
6. Si anulo una factura, ¿se rompe la cadena?
No. Anular una factura no es borrarla. El sistema genera un «registro de facturación de anulación» que también tiene su propio hash y se encadena en la secuencia, dejando constancia de que la factura original fue anulada y manteniendo la cadena intacta.
7. ¿Qué algoritmo de hash se utiliza en VeriFactu?
El reglamento técnico especifica los algoritmos permitidos, que son estándares de la industria como SHA-256, conocidos por su alta seguridad y resistencia a colisiones (que dos entradas diferentes generen el mismo hash).
8. ¿Afecta el hash a la velocidad de mi TPV?
No. El cálculo de un hash es una operación criptográfica extremadamente rápida que los procesadores modernos realizan en una fracción de segundo. No notarás ningún impacto en el rendimiento de tu sistema de facturación.
9. ¿El sistema NO VERI*FACTU también usa hash y encadenado?
Sí, absolutamente. De hecho, en el sistema NO VERI*FACTU (el que no envía datos a la AEAT), el mecanismo de hash y encadenado es aún más crucial, ya que es la única garantía de la integridad y trazabilidad de los registros, al no estar estos en posesión de Hacienda.
10. ¿Quién es el responsable de que el encadenado sea correcto?
La responsabilidad recae en el desarrollador del software, que debe garantizar su correcto funcionamiento, y en el usuario (tú), que está obligado a utilizar un software que cumpla con la ley. Por eso es vital elegir un proveedor de confianza.
11. ¿El hash contiene información personal de mis clientes?
No directamente. El hash es un código alfanumérico que no revela la información original. Es un resumen criptográfico, no una encriptación. La seguridad de los datos personales se basa en las medidas de protección que aplique el software (RGPD), no en el hash en sí.
12. Si se va la luz, ¿se puede romper el encadenado de facturas?
No. Un software bien diseñado guarda el último hash válido de forma segura. Al restaurarse la energía, el sistema debe ser capaz de recuperar el último hash y continuar la cadena desde ese punto, tal y como explicamos en nuestro artículo sobre fallos de conexión.
13. ¿Tengo que conservar los hashes de mis facturas?
Sí. Forman parte del registro de facturación que, como explicamos en el post sobre la obligación de conservar facturas, debes custodiar durante los plazos legales.
14. ¿Qué es la «huella» de un registro de facturación?
Es simplemente otro nombre para el «hash». La normativa utiliza ambos términos («huella» y «hash») como sinónimos para referirse a esta firma digital única del registro de facturación.
15. ¿Por qué es tan importante este sistema para la Agencia Tributaria?
Porque les permite realizar auditorías mucho más rápidas y fiables. En lugar de revisar facturas una a una, pueden verificar la integridad de toda una cadena de facturación simplemente recalculando los hashes. Cualquier discrepancia saltaría de inmediato, optimizando la lucha contra el fraude.