Como se comprueba la autenticidad y validez de una factura emitida con VeriFactu. Persona comprobando la autenticidad y validez de una factura emitida con VeriFactu usando un smartphone para escanear el código QR.

¿Cómo se comprueba la autenticidad y validez de una factura emitida con VeriFactu?

Resumen: Para comprobar la autenticidad de una factura VeriFactu, debes escanear su código QR con un móvil. Esto te llevará a la web de la Agencia Tributaria, donde podrás verificar que los datos de la factura coinciden y que está registrada oficialmente, garantizando así su validez fiscal y legal.

 

 

 

El sistema VeriFactu ha llegado para transformar la facturación en España, introduciendo un nuevo nivel de seguridad y transparencia. Tanto si emites facturas como si las recibes, una pregunta se vuelve fundamental: ¿cómo se comprueba la autenticidad y validez de una factura emitida con VeriFactu?Este proceso, lejos de ser un trámite burocrático, es la piedra angular del nuevo modelo de control fiscal impulsado por la Ley Antifraude.

Es tu garantía de que una factura es legal, ha sido registrada en Hacienda y, por tanto, es válida para deducir gastos e IVA. Para entender el marco completo, te invitamos a consultar nuestra guía pilar sobre qué es Verifactu 2025. La información oficial siempre está disponible en el portal de la Agencia Tributaria.

 

 

 

1. Respuesta Rápida: ¿Cómo Validar una Factura VeriFactu?

Para comprobar una factura emitida bajo el sistema VeriFactu, utiliza la cámara de tu smartphone para escanear el código QR impreso en el documento. Al hacerlo, se abrirá un enlace que te redirigirá a una página web segura de la Agencia Tributaria. En ella, podrás contrastar los datos clave (emisor, receptor, importe, fecha) con los de tu factura. Si coinciden, la factura es auténtica y válida.

 

Infografía explicando cómo se comprueba la autenticidad y validez de una factura VeriFactu.
Esquema visual del proceso de validación de una factura VeriFactu.

 

 

 

2. ¿Por Qué es Vital Comprobar la Autenticidad de tus Facturas?

Verificar una factura no es solo una opción, es un acto de responsabilidad fiscal con beneficios directos:

  • Para el Receptor: Es la única forma de asegurar que el gasto y el IVA asociado son 100% deducibles. Una factura no registrada o con datos erróneos será rechazada por Hacienda.

 

  • Para el Emisor: Ofrece una garantía de cumplimiento a tus clientes, generando confianza y demostrando que tu negocio opera con total transparencia y legalidad. Conocer las obligaciones de Verifactu para autónomos es clave.

 

  • Para Ambos: Es un mecanismo de defensa contra el fraude. El proceso de verificación detecta facturas falsas o alteradas, protegiendo a ambas partes de posibles estafas y responsabilidades fiscales.

 

 

 

3. Guía Detallada para Comprobar la Validez de una Factura

El proceso para comprobar la autenticidad y validez de una factura emitida con VeriFactu es rápido y accesible para cualquiera. Solo necesitas la factura y un teléfono móvil.

 

3.1. Paso 1: Localiza los Elementos Clave en la Factura

Antes de escanear, identifica dos elementos obligatorios en la factura:

  • El Código QR: Un cuadrado con un patrón de puntos blancos y negros.

 

  • La Leyenda: Un texto que debe decir «Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT» o simplemente «VERI*FACTU».

 

La presencia de ambos es el primer indicio de que la factura ha sido emitida por un sistema homologado

 

3.2. Paso 2: Escanea el Código QR con tu Móvil

Abre la aplicación de cámara de tu smartphone. No necesitas ninguna app especial. Apunta la cámara directamente al código QR. Tu teléfono lo reconocerá y te mostrará una notificación con un enlace web. Pulsa sobre él.

 

3.3. Paso 3: Analiza la Respuesta de la AEAT

El enlace te llevará a una página segura del servidor de la Agencia Tributaria. Aquí pueden pasar dos cosas:

  • Éxito: La página muestra los datos principales de la factura (NIFs, número, fecha, importe total). Esto significa que la factura fue enviada y registrada correctamente por el emisor.

 

  • Error: La página muestra un mensaje como «Factura no encontrada». Esto es una señal de alarma e indica que la factura no consta en los registros de Hacienda.

 

3.4. Paso 4: Compara los Datos y Confirma

Si la AEAT te ha mostrado los datos, tu último paso es cotejarlos con la factura que tienes en tus manos. Revisa que el NIF del emisor, el tuyo, el número de factura y el importe total sean exactamente los mismos. Si todo coincide, la factura es auténtica y completamente válida.

 

 

 

4. Diferencias en la Verificación: Sistemas Veri*Factu vs. No Veri*Factu

Es importante saber que existen dos tipos de sistemas de facturación bajo la nueva ley, y su verificación es diferente:

  • Sistemas Veri*Factu: Son los que envían una copia de cada factura a la AEAT. Su QR te lleva a la web de Hacienda para una verificación online, como hemos explicado.

 

  • Sistemas NO Veri*Factu: No envían la factura a la AEAT. Su QR contiene la propia información de la factura y la «huella digital» de la anterior para garantizar la trazabilidad. Esta huella a menudo se basa en una firma digital, pero no puede ser contrastada online en la sede de la AEAT. Al escanearlo, una app podría mostrarte los datos, pero no obtendrás una confirmación oficial de Hacienda.

 

 

 

5. ¿Qué Hacer si la Verificación Falla o Hay Errores?

Si durante el proceso de comprobar la autenticidad y validez de una factura encuentras un problema, actúa de inmediato:

  • El QR no se lee: Pide al emisor una copia digital (PDF) o una nueva impresión. Puede ser un problema de calidad de impresión.

 

  • La AEAT dice «Factura no encontrada»: Contacta urgentemente con tu proveedor. La factura no ha sido registrada y, por tanto, no es válida. Deben solucionar el problema y emitir una factura correcta.

 

  • Los datos no coinciden: Es una irregularidad grave. Comunícalo al emisor para que emita una factura rectificativa. No aceptes una factura cuyos datos no se correspondan con los registrados en Hacienda.

 

 

Incumplir con estos requisitos puede acarrear duras sanciones Verifactu para el emisor. Para evitarlo, es crucial contar con un TPV robusto y siempre actualizado, como los que ofrecerá VeriTPV.com, garantizando que cada factura se emita y registre sin fallos.

 

 

 

6. Preguntas Frecuentes

1. ¿Cómo se verifica la autenticidad de una factura si no tengo smartphone?

Aunque el método principal es el escaneo del QR, la URL contenida en el código QR puede ser introducida manualmente en un navegador web en un ordenador. Deberás pedir al emisor que te facilite esta URL completa para poder realizar la comprobación.

2. ¿Cuál es la diferencia entre VeriFactu y una factura electrónica?

VeriFactu es un sistema de emisión de facturas que garantiza su integridad y registro (opcionalmente) en la AEAT. Una factura electrónica es un formato de factura (como Facturae). Una factura electrónica puede ser emitida por un sistema VeriFactu, pero no son lo mismo. Puedes aprender más en nuestro artículo sobre las diferencias entre factura electrónica y Verifactu.

3. ¿Cómo sé si una factura es válida si ha sido emitida con un sistema NO Veri*Factu?

En este caso, la validez se basa en la integridad de la cadena de «huellas» o hashes. El propio software de facturación debe ser capaz de verificar que la huella de una factura se corresponde con la anterior. No hay una comprobación online contra la base de datos de la AEAT.

4. ¿Qué hago si sospecho que una factura es falsa a pesar de tener un QR?

Si al escanear el QR la web no es la oficial de la Agencia Tributaria o los datos no coinciden, la factura es probablemente fraudulenta. No la pagues y comunícalo a tu asesor fiscal. También puedes ponerlo en conocimiento de la propia AEAT.

5. ¿La verificación de la factura confirma que está pagada?

No. El sistema VeriFactu solo comprueba la autenticidad y el registro fiscal de la factura. El estado del pago es una cuestión comercial entre el emisor y el receptor y no se refleja en esta verificación.

6. ¿Cuánto tiempo tengo para verificar una factura una vez recibida?

No hay un plazo legal estricto para que el receptor verifique la factura. Sin embargo, se recomienda hacerlo lo antes posible para poder solucionar cualquier incidencia con el emisor antes de incluirla en tus declaraciones de impuestos.

7. ¿Un tique o factura simplificada también se puede verificar?

Sí. La normativa obliga a que tanto las facturas completas como las simplificadas (tiques) emitidas a través de un SIF (Sistema Informático de Facturación) incluyan el código QR y cumplan los mismos requisitos de integridad, por lo que también deben poder ser verificadas.

8. ¿Quién es el responsable si la verificación falla, el emisor o el desarrollador del software?

La responsabilidad final de emitir una factura válida es siempre del empresario o profesional (el emisor). Si su software falla, es su responsabilidad reclamar al proveedor del software SIF y asegurarse de que utiliza un sistema que cumple la normativa.

9. ¿Cómo se comprueba la validez de una factura rectificativa?

Exactamente de la misma manera. Una factura rectificativa también debe ser emitida por un sistema VeriFactu, llevar su propio código QR y estar registrada. Al escanearla, la AEAT mostrará sus datos específicos para su comprobación.

10. ¿Qué es la «huella» o «hash» de una factura?

Es una especie de firma digital única generada a partir del contenido de la factura. Cualquier mínimo cambio en la factura (una coma, un céntimo) cambiaría completamente esta huella, lo que garantiza que el documento no ha sido alterado desde su emisión. Aprende más sobre la firma digital.

11. ¿Necesito un certificado digital para verificar una factura como receptor?

No. El proceso de verificación es público y no requiere identificación por parte de quien la realiza. No necesitas ni Cl@ve PIN ni un certificado digital para escanear el QR y comprobar la factura en la sede de la AEAT.

12. ¿Puedo comprobar la autenticidad de una factura emitida antes de la entrada en vigor de VeriFactu?

No a través de este sistema. Las facturas anteriores a la obligatoriedad de VeriFactu se rigen por la normativa previa. Su validez se comprueba asegurando que contengan todos los datos fiscales obligatorios que marcaba la ley en su momento, pero no tendrán un QR verificable en la AEAT.

13. ¿Si la factura está en un PDF, cómo la verifico?

Puedes abrir el PDF en un ordenador o tablet y escanear el código QR directamente de la pantalla con tu teléfono móvil. El resultado es exactamente el mismo que con una factura en papel.

14. ¿La AEAT guarda una copia completa de mi factura?

Si el emisor usa un sistema Veri*Factu (con envío), la AEAT recibe y almacena un registro con los datos esenciales de la factura, no necesariamente una copia visual idéntica o el PDF completo. Esto es suficiente para su validación fiscal.

15. ¿Qué hace que una factura VeriFactu sea legalmente válida?

Su validez se fundamenta en varios pilares: haber sido generada por un software certificado, incluir todos los datos obligatorios, contener el QR, y (en el caso de los sistemas Veri*Factu) que su registro exista en la base de datos de la AEAT. La coincidencia de datos tras el escaneo es la confirmación final.

leyfacturaelectronica.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad