¿Qué Pasa si no Facturo Electrónicamente? Sanciones y Multas
¿Qué Pasa si no Facturo Electrónicamente? Guía Completa de Sanciones y Consecuencias Resumen: No facturar…

La facturación electrónica obligatoria y Verifactu están transformando la gestión de negocios en España. En LeyFacturaElectronica.com, desglosamos toda la normativa para ti.
Descubre recursos clave sobre la Ley Crea y Crece, guías prácticas sobre Verifactu, soluciones de software y TPV adaptados, y consejos específicos si eres autónomo o pyme.
Navega por nuestro contenido y encuentra la información que necesitas para evitar sanciones y digitalizar tu facturación con éxito.
La transición hacia la factura electrónica en España ya es una realidad para autónomos y pymes. La nueva legislación exige adaptarse a un sistema más digital, transparente y eficiente.
Cumplir con la Ley de Factura Electrónica no solo evita sanciones, sino que también representa una oportunidad para mejorar la gestión de tu negocio.
Aquí te ofrecemos guías prácticas, herramientas recomendadas y toda la información que necesitas para entender los plazos, requisitos y software compatible como Verifactu.
¡Te lo ponemos fácil para que te adaptes sin complicaciones!
Estos artículos están destacando por su volumen de búsquedas, clics o interés actual. Si quieres ir al grano, empieza por aquí.
🔝 ARTÍCULOS DESTACADOS 🔝
Mantente al día con las últimas novedades sobre la ley de factura electrónica en España. Aquí encontrarás noticias actualizadas, análisis legales, cambios en los plazos oficiales y tutoriales prácticos sobre Verifactu, sanciones y adaptación al nuevo sistema obligatorio.
Cómo Firmar un Documento con Firma Digital: Tutorial Paso a Paso Resumen: Para firmar un…
Cómo Obtener una Firma Electrónica Verificada: Guía Paso a Paso para Conseguirla Gratis Resumen: Para…
¿Cuál es la Diferencia entre una Firma Digital y una Firma Electrónica? Resumen: «Firma electrónica»…
¿Qué es la Firma Digital en la Factura Electrónica y por qué es Imprescindible? Resumen:…
🚫 Error Firma Digital: Guía de Soluciones para los Fallos Más Comunes [2025] Resumen: Esta…
Guía para Firmar con Certificado Digital PDF: Paso a Paso [2025] Resumen: Aprende cómo firmar…
Verifactu vs Facturae: 7 Diferencias Clave para No Confundirte [Guía 2025] 🤔 Resumen: Esta guía…
Verifactu y TicketBAI Diferencias (2025): Guía Definitiva País Vasco 🤔 Resumen: Entender las verifactu y…
Cómo Emitir Facturas con Verifactu [Guía Definitiva 2025] ✅ Resumen: Esta guía definitiva explica en…
La factura electrónica obligatoria en España se sustenta en normativas como la Ley Crea y Crece y el sistema Verifactu. Te explicamos en qué consiste cada una, qué exige a autónomos y pymes, y cómo adaptarte sin errores ni sanciones.
Descubre quién, cómo y cuándo debes adaptarte. Todos los detalles sobre plazos, requisitos y pasos clave para cumplir sin errores.
Factura Electrónica Obligatoria 2025: Guía Definitiva ✅ Resumen: La factura electrónica para autónomos es una…
Verifactu 2025 España: Guía Clave + Plazos y Sanciones ⏳ Resumen: Verifactu 2025 será obligatorio…
Desglosamos el sistema Verifactu: qué implica para tu software, cómo funciona y por qué es esencial para la nueva facturación electrónica.
¿Tu programa de facturación está preparado? Conoce los requisitos técnicos obligatorios que exige la ley y asegúrate de cumplir.
Requisitos Clave del Software de Factura Electrónica según la Ley Crea y Crece [Guía Completa]…
¿Qué Pasa si no Facturo Electrónicamente? Guía Completa de Sanciones y Consecuencias Resumen: No facturar…
Cómo Funciona Verifactu: Guía Paso a Paso del Sistema Ya sabes qué es Verifactu, el…
Cómo Adaptar tu Software de Facturación a Verifactu [Guía Paso a Paso] ¿Necesitas saber cómo…
Errores Verifactu Comunes y Cómo Evitarlos (Guía Práctica) La implementación de Verifactu supone un gran…
Factura Electrónica España 2025: Resumen Normativo Clave ✅ Tabla de Contenido 1. Introducción: Navegando…
Explora nuestras guías paso a paso para entender y aplicar la ley de factura electrónica. Te explicamos cómo adaptarte según tu tipo de negocio, qué software necesitas, cómo funciona Verifactu y qué debes tener en cuenta si eres autónomo, pyme o comercio con TPV. Todo lo que necesitas para cumplir con la normativa, sin líos ni tecnicismos.
Cómo Firmar un Documento con Firma Digital: Tutorial Paso a Paso Resumen: Para firmar un…
Cómo Obtener una Firma Electrónica Verificada: Guía Paso a Paso para Conseguirla Gratis Resumen: Para…
¿Cuál es el Plazo para Emitir una Factura Electrónica? Guía Definitiva de Fechas Límite Resumen:…
¿Qué se Necesita para Generar una Factura Electrónica? El Checklist Esencial Resumen: Para generar una…
🚫 Error Firma Digital: Guía de Soluciones para los Fallos Más Comunes [2025] Resumen: Esta…
Guía para Firmar con Certificado Digital PDF: Paso a Paso [2025] Resumen: Aprende cómo firmar…
Hemos recopilado las dudas más habituales que surgen sobre la factura electrónica obligatoria. Encuentra aquí respuestas claras y directas a las preguntas clave para autónomos y PYMEs.
Los plazos dependen de la facturación anual de tu empresa: Empresas con facturación superior a 8 millones € (plazo ya iniciado o muy cercano) y resto de empresas y autónomos (generalmente un año tras desarrollo reglamentario, previsto en 2025). Consulta nuestra [guía detallada de plazos]
Principalmente, todas las transacciones B2B (entre empresas y/o autónomos). Hay excepciones. Los autónomos que facturen a otras empresas deberán adaptarse. Ver [guía para autónomos 2025]
La [Ley Crea y Crece] establece la obligación B2B. [Verifactu] define los requisitos técnicos del software para garantizar la integridad y envío a la AEAT.
Debe cumplir con Verifactu: formato estructurado (Facturae), QR, inalterabilidad, conexión segura. Es vital elegir un proveedor compatible. Revisa los [requisitos detallados del software]
Multas de hasta 10.000€ por factura incorrecta o software inadecuado. Es crucial adaptarse para evitar problemas con la Agencia Tributaria. Más info sobre [sanciones]
No, la obligación principal de la Ley Crea y Crece se enfoca en las operaciones B2B (entre empresas y autónomos). Sin embargo, tu sistema de facturación sí deberá cumplir con los requisitos técnicos (como Verifactu) para registrar correctamente *todas* las operaciones, incluidas las ventas a particulares, garantizando la integridad de la información enviada a la AEAT. Más sobre [Verifactu aquí]
La ley exige formatos estructurados que permitan su tratamiento automatizado. El formato [Facturae] es el estándar principal en España, especialmente para B2B y administraciones. Tu software debe poder generar facturas en estos formatos conformes a la normativa. Revisa los [requisitos del software]
Sí, generalmente necesitarás un certificado digital válido para firmar electrónicamente tus facturas, garantizando su autenticidad e integridad. También puede ser necesario para identificarte al usar plataformas de intercambio o la solución pública de facturación electrónica. Asegúrate de tener uno activo.
Verifactu es el nuevo sistema que exige a los software de facturación cumplir con estándares técnicos que garantizan la integridad y trazabilidad de las facturas. A diferencia de la factura tradicional, incorpora elementos como QR, firma digital y envío automático a la AEAT.
A partir de 2025, todas las empresas y autónomos deberán usar software Verifactu si facturan a otras empresas o profesionales (modelo B2B), independientemente de su tamaño o sector, según lo previsto por la Ley Crea y Crece.
La adaptación a Verifactu será obligatoria tras la publicación del reglamento definitivo, con un plazo de 9 a 12 meses. Se recomienda no esperar y empezar el cambio cuanto antes para evitar sanciones.
Usar software no conforme con Verifactu puede conllevar sanciones de hasta 50.000 € y la invalidación de las facturas emitidas. La Agencia Tributaria puede imponer multas por cada factura no válida emitida.
No. Las facturas emitidas en Excel o Word no cumplen con los requisitos técnicos de Verifactu. Deberás usar un software adaptado que garantice el formato estructurado y la trazabilidad exigida por la ley.
Tu software debe generar facturas estructuradas (como Facturae), firmarlas digitalmente, incluir un QR, registrar cada operación y estar certificado como compatible con Verifactu. Consulta al proveedor si cumple con estos requisitos.
TicketBAI es el sistema obligatorio en Euskadi, mientras que Verifactu es de ámbito nacional. Ambos comparten objetivos, pero su implementación y normativa técnica difieren. Algunas empresas deberán cumplir con ambos.
Sí. Los tickets o facturas simplificadas también deben generarse con software conforme a Verifactu, registrando cada venta con trazabilidad. Esto aplica incluso para ventas minoristas o comercio físico.»
Los más comunes incluyen no usar un software certificado, omitir el QR, no registrar operaciones en tiempo real o modificar facturas sin trazabilidad. Estos errores pueden suponer sanciones económicas importantes.
Sí. Con Verifactu, cada factura debe enviarse a la AEAT (Agencia Tributaria) de forma automática y en tiempo real a través del software de facturación, garantizando así la trazabilidad fiscal.
Todos los comercios que emitan facturas a empresas o autónomos deberán usar factura electrónica. Además, deben usar software que registre los datos según Verifactu, incluso si también hacen ventas a particulares.
Sí. El Kit Digital ofrece ayudas para adquirir software de facturación electrónica compatible con Verifactu. Puedes solicitarlo a través de la web oficial si cumples los requisitos como autónomo o pyme.
© 2025 Copyright - leyfacturaelectronica.com