Banner lead magnet pronto veritpv - 3840x112
Banner lead magnet gestorias/asesorias recomendación tpv
¿Los talleres mecánicos están obligados a usar VeriFactu?. Un mecánico profesional revisando una factura con código QR en una tablet dentro de un taller mecánico, demostrando que los talleres mecánicos están obligados a usar VeriFactu.

¿Los talleres mecánicos están obligados a usar VeriFactu?

Resumen: Sí, todos los talleres mecánicos en España están obligados a usar un sistema de facturación VeriFactu a partir del 1 de julio de 2026. Esta normativa exige adaptar o cambiar el software de gestión para garantizar que no se puedan alterar las facturas y asegurar su envío a Hacienda, enfrentando sanciones de hasta 50.000€ por incumplimiento.

 

La Guía Esencial sobre Sistemas de Facturación y VeriFactu

Este artículo resuelve tus dudas específicas como taller. Para dominar el marco legal completo, es vital entender la normativa que regula TODOS los sistemas de facturación (TPV, software de gestión de taller, etc.) bajo VeriFactu. Nuestra guía pilar te explica los fundamentos que debes conocer.

👉 Consulta la guía de referencia aquí: Guía Definitiva sobre TPV y Sistemas Verifactu

 

 

 

1. Respuesta Directa: Sí, tu Taller Mecánico está Obligado a usar VeriFactu

Vamos al grano: sí, de forma rotunda. Todos los talleres mecánicos, ya sean autónomos o sociedades, que emiten facturas a clientes en España, están obligados a utilizar un sistema de facturación que cumpla con los requisitos de VeriFactu. No hay excepciones por tamaño o volumen de facturación que te eximan de esta responsabilidad.

Esta obligación deriva directamente del la Ley Antifraude [2], y su objetivo es asegurar que los registros de facturación no puedan ser alterados o eliminados. Para entender el marco completo de esta normativa, te recomendamos leer nuestra guía principal sobre qué es VeriFactu y cómo te afecta.

 

 

 

 

 

 

2. ¿Por qué Afecta VeriFactu Específicamente a los Talleres?

El sector de la reparación de vehículos ha estado históricamente en el punto de mira de la Agencia Tributaria por la economía sumergida. La normativa VeriFactu ataca directamente las prácticas que facilitan el fraude fiscal, como:

  • Software de doble uso: Programas que permiten llevar una contabilidad «B» o eliminar facturas ya cobradas. VeriFactu hace esto técnicamente imposible.

 

  • Facturas sin registrar: Reparaciones cobradas en efectivo que nunca se declaran. Con VeriFactu, cada factura genera un registro inalterable.

 

  • Modificación de facturas: Cambiar conceptos o importes después de emitir una factura para ajustar la contabilidad de forma irregular.

 

Por tanto, si te preguntas si los talleres mecánicos están obligados a usar VeriFactu, la respuesta es afirmativa precisamente porque la naturaleza del negocio (mezcla de B2C y B2B, uso de efectivo) lo convierte en un sector prioritario para la nueva regulación.

 

Checklist para verificar si un software para taller mecánico cumple con la normativa VeriFactu.
Puntos clave para saber si tu software de taller cumple con VeriFactu.

 

 

3. Checklist: ¿Cumple tu Software de Gestión de Taller con VeriFactu?

La pregunta más importante no es solo si estás obligado, sino si tu herramienta de trabajo diaria está preparada. Coge el teléfono y pregunta a tu proveedor de software si su programa cumple con estos cuatro requisitos indispensables:

  1. 1. Inalterabilidad de los registros: El software debe garantizar que una vez emitida una factura, nadie (ni tú, ni tu gestor, ni el informático) pueda modificarla o eliminarla. La única vía para corregir errores será emitir una factura rectificativa.
  2. 2. Encadenamiento de facturas: Cada nueva factura genera un registro electrónico (HASH) que está «encadenado» con el registro de la factura anterior. Esto crea una cadena secuencial e inviolable.
  3. 3. Generación de código QR: Todas las facturas, simplificadas o completas, deben incluir un código QR que contenga información clave de la operación.
  4. 4. Remisión a la AEAT: El sistema debe ser capaz de enviar los registros de facturación a la Agencia Tributaria, ya sea de forma automática o mediante exportación.

 

Si tu software actual no cumple con alguno de estos puntos, no será válido y deberás actualizarlo o cambiarlo.

 

 

 

4. Fechas Clave que Debes Marcar en Rojo en tu Calendario

La implementación de VeriFactu es progresiva, pero las fechas límite son inamovibles. Para un taller mecánico, las fechas clave son:

  • Empresas con facturación superior a 6.010.121€: Obligatorio desde el 1 de enero de 2026.

 

  • Resto de empresas y autónomos (la gran mayoría de talleres): Obligatorio desde el 1 de julio de 2026.

 

  • Productores de software: Deben tener sus programas adaptados y certificados antes del 1 de julio de 2025.

 

 

 

5. Sanciones: ¿Qué Pasa si mi Taller no Cumple con VeriFactu?

Ignorar esta obligación sale muy caro. La Agencia Tributaria ha establecido un régimen sancionador muy severo tanto para los talleres como para los desarrolladores de software:

  • Para el taller (usuario): Utilizar un software no certificado o que permita la manipulación de datos se sanciona con una multa fija de 50.000 euros por cada ejercicio fiscal.

 

  • Para el fabricante o vendedor del software: Comercializar programas que no cumplan con los requisitos de VeriFactu se sanciona con 150.000 euros por cada ejercicio.

 

Como puedes ver, el riesgo económico es demasiado alto como para no tomarse en serio la adaptación.

 

Diagrama de flujo con los pasos para adaptar un taller mecánico a VeriFactu.
Plan de acción para la correcta adaptación de tu taller a VeriFactu.

 

 

6. Pasos Prácticos para Adaptar tu Taller sin Dolores de Cabeza

  1. Auditoría interna (¡Ahora!): No esperes a 2026. Analiza qué programa de facturación y gestión usas. ¿Es un software conocido del sector o una solución a medida?
  2. Habla con tu proveedor: Es el paso más importante. Llama al soporte técnico de tu software y haz la pregunta directamente: «¿Vuestro programa será compatible con VeriFactu y cuándo estará disponible la actualización?». Pide una respuesta por escrito.
  3. Pide el certificado de conformidad: Un proveedor serio debe poder entregarte una declaración formal de que su software cumple con todos los requisitos del Real Decreto 1007/2023. [2]
  4. Busca alternativas: Si tu proveedor actual te da largas, no te garantiza el cumplimiento o directamente te informa de que no se adaptará, empieza a buscar un nuevo software de gestión para talleres que sea 100% compatible con VeriFactu.

 

 

 

 

 

 

7. Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué obligaciones fiscales tiene un taller mecánico además de VeriFactu?

Un taller mecánico debe cumplir con las obligaciones generales de cualquier negocio: presentar declaraciones trimestrales de IVA e IRPF (si es autónomo) o Impuesto de Sociedades, llevar una contabilidad ordenada y presentar declaraciones anuales. VeriFactu es una herramienta para asegurar el correcto registro de los ingresos, que es la base de estas declaraciones.

2. Si solo emito facturas simplificadas (tickets), ¿también estoy obligado?

Sí. La obligación afecta a todo tipo de facturas, tanto completas como simplificadas. De hecho, el control sobre los tickets emitidos es uno de los objetivos principales de la ley. Cada ticket deberá generar su propio registro VeriFactu y su código QR.

3. ¿Cuánto se puede pagar en efectivo en un taller mecánico?

El límite de pago en efectivo para operaciones en las que interviene un profesional o empresa es de 1.000 euros. VeriFactu no cambia este límite, pero sí facilita a Hacienda la detección de fraccionamientos de pagos o facturas para eludirlo.

4. ¿Qué garantía debe dar un taller mecánico por una reparación?

Por ley, las reparaciones tienen una garantía de 3 meses o 2.000 kilómetros recorridos. Esta garantía cubre tanto la mano de obra como las piezas sustituidas. La factura es el documento imprescindible para poder ejercer este derecho.

5. ¿Puedo seguir usando Excel o un programa de facturación sin conexión a internet?

No. Programas como Excel, Word o cualquier sistema que permita la modificación de facturas post-emisión quedan totalmente prohibidos para facturar. El software puede funcionar sin conexión, pero debe garantizar la integridad de los datos y poder enviar los registros a la AEAT cuando se conecte.

6. ¿Cómo afecta VeriFactu a la gestión de piezas o a la relación con los seguros?

No afecta directamente a la gestión de inventario, pero sí a la facturación de esas piezas y a las facturas que emites a las compañías de seguros. Cada factura, sin importar el destinatario, debe ser registrada bajo el sistema VeriFactu.

7. Mi taller está en Canarias/Ceuta/Melilla, ¿me afecta igual?

Sí, la normativa de VeriFactu se aplica en todo el territorio español, pero ten en cuenta las particularidades de los impuestos indirectos como el IGIC en Canarias y el IPSI en Ceuta y Melilla. El sistema de registro es el mismo.

8. ¿Cómo saber si un taller mecánico es legal?

Un taller legal debe tener una placa identificativa visible en la fachada, con su número de registro industrial y las especialidades que cubre. Además, a partir de 2026, la emisión de una factura con un QR válido de VeriFactu será una garantía adicional de su legalidad fiscal.

9. ¿Qué impuestos paga un taller mecánico?

Principalmente, el IVA (21%) sobre sus servicios y ventas, y el IRPF si el propietario es autónomo (en régimen de estimación directa) o el Impuesto sobre Sociedades si es una empresa. También paga impuestos locales como el IAE (si supera el millón de euros de facturación) y el IBI.

10. ¿Qué pasa si un cliente me pide una factura sin IVA?

Con un sistema VeriFactu, es imposible. Toda operación debe registrarse y facturarse con su IVA correspondiente. Negarse a hacerlo no solo es ilegal, sino que el sistema informático te impedirá generar una factura que no cumpla con la normativa fiscal.

11. ¿El sistema VeriFactu es lo mismo que la factura electrónica obligatoria de la Ley Crea y Crece?

No, son dos normativas distintas. VeriFactu se centra en la integridad del registro de la factura para evitar el fraude (afecta a B2B y B2C). La factura electrónica obligatoria afecta solo a transacciones entre empresas y autónomos (B2B) y estandariza el formato de las facturas para mejorar la trazabilidad de los pagos.

12. ¿Tengo que enviar las facturas a Hacienda en tiempo real?

No necesariamente. Los sistemas VeriFactu generan los registros de forma instantánea. Sin embargo, la obligación es enviar toda la información de facturación a la AEAT antes del día 16 del mes siguiente al período de liquidación (trimestral para la mayoría de talleres).

13. ¿Qué hago si mi TPV es antiguo?

Si tu TPV es solo un dispositivo de cobro con tarjeta, no hay problema. El problema está en el software al que está conectado. Si tu TPV es un sistema integrado (TPV-software), deberás consultar con tu proveedor si se actualizará para cumplir con VeriFactu. Es muy probable que los TPV más antiguos necesiten ser reemplazados.

14. ¿La obligación de VeriFactu elimina la necesidad de tener un gestor?

No, al contrario. Aunque el sistema automatiza el registro, la correcta configuración de impuestos, la presentación de declaraciones y el asesoramiento fiscal siguen siendo cruciales. Un gestor te ayudará a interpretar la información y asegurar que todo se presenta correctamente.

15. ¿Me pueden sancionar si mi cliente no puede leer el código QR?

La obligación es que la factura, al imprimirse o generarse en PDF, contenga el código QR de forma clara y legible. Si la impresora tiene poca tinta o la calidad es muy baja, podrías tener problemas. Es tu responsabilidad asegurar que los medios técnicos que usas son los adecuados para generar facturas válidas.

leyfacturaelectronica.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad