¿Los autónomos de la construcción y reformas están obligados a usar VeriFactu?. Un autónomo de la construcción mostrando a un cliente una factura con código QR en una tablet en plena obra, demostrando que están obligados a usar VeriFactu.

¿Los autónomos de la construcción y reformas están obligados a usar VeriFactu?

Resumen: Sí, todos los autónomos del sector de la construcción y reformas que facturan usando un programa informático (incluido Excel/Word) están obligados a usar un sistema VeriFactu antes del 1 de julio de 2026. Esta norma exige que cada factura de obra o certificación genere un registro antifraude y un QR. Seguir usando métodos no conformes acarreará sanciones de 50.000€.

 

 

 

1. Respuesta Directa: Sí, estás Obligado (y tus plantillas de Word/Excel ya no valen)

Vamos a ser meridianamente claros: sí, como autónomo de la construcción, albañil, fontanero, electricista, pintor o cualquier profesional de las reformas, estás obligado a usar un sistema de facturación VeriFactu. La norma no distingue por sectores, y si utilizas cualquier medio informático para hacer tus facturas, este debe cumplir.

Esto significa que las tradicionales plantillas de factura en Word o Excel, muy extendidas en el sector, dejarán de ser legales, ya que permiten modificar y borrar facturas libremente. La obligación emana de la Ley Antifraude y está desarrollada en su reglamento. Para entenderlo todo, te recomendamos empezar por la guía completa sobre qué es VeriFactu y sus plazos.

 

 

 

 

 

 

2. El Dolor: «Facturo poco y con presupuestos, ¿de verdad me afecta?»

Tu día a día es la obra, no la oficina. La facturación es un trámite necesario pero que quita tiempo de trabajo real. El «dolor» del profesional de la reforma es la sensación de que se añade una capa de burocracia y tecnología a un proceso que ya era complejo, con presupuestos que cambian, pagos a cuenta y facturas de importes elevados.

La preocupación es lógica: «Si un presupuesto cambia a mitad de obra, ¿cómo lo facturo ahora? ¿Tengo que comprar un programa caro? ¿Y si me equivoco y me enfrento a una multa de 50.000 euros que me arruina el negocio?». La incertidumbre sobre cómo adaptar tu método de trabajo a esta nueva exigencia es el verdadero problema.

 

 

 

3. Las Causas: ¿Por qué el Foco está en la Construcción y las Reformas?

El hecho de que los autónomos de la construcción y reformas están obligados a usar VeriFactu responde a que el sector presenta características que la Agencia Tributaria quiere regular de forma más estricta:

  • Facturas de Importe Elevado: A diferencia del comercio, las facturas suelen ser de miles de euros, por lo que cualquier fraude tiene un impacto fiscal mayor.

 

  • Pagos en Efectivo y Pagos a Cuenta: Es un sector donde los anticipos y los pagos en efectivo son comunes, lo que históricamente ha podido facilitar la economía sumergida.

 

  • Complejidad en la Facturación: El ciclo «presupuesto -> certificaciones -> liquidación» puede dar pie a descuadres o facturas «finales» que no reflejan todos los pagos previos. VeriFactu busca asegurar la trazabilidad de todo el proceso.

 

  • Deducciones de IVA: Tanto tú como tus clientes (si son empresas u otros autónomos) deducís IVA, y Hacienda quiere asegurar que las facturas que respaldan esas deducciones son íntegras y reales.

 

Infografía del ciclo de facturación de una obra con VeriFactu.
VeriFactu se aplica a las facturas, no a los presupuestos previos.

 

 

4. La Solución: Cómo Facturar una Obra con VeriFactu Paso a Paso

Adaptar tu forma de facturar no es complicado si entiendes en qué momento se aplica la nueva norma. Veamos el ciclo completo de una reforma:

 

4.1. Paso 1: El Presupuesto (No cambia nada)

El presupuesto que entregas a tu cliente no es una factura. Es un documento informativo con una oferta comercial. Por tanto, puedes seguir creándolo como hasta ahora (con Word, Excel o tu programa). No necesita ni código QR ni registro VeriFactu.

 

4.2. Paso 2: Las Facturas a Cuenta o Certificaciones (Aquí empieza VeriFactu)

Aquí está el cambio clave. Cuando pides un anticipo para materiales o facturas el primer hito de la obra (ej. «30% del total»), ese documento SÍ es una factura. A partir del 1 de julio de 2026, deberás emitirla con un software compatible con VeriFactu. Esta factura deberá generar un registro inalterable y llevar su código QR.

 

4.3. Paso 3: La Factura Final o de Liquidación

Al terminar la obra, la factura final que emitas debe cumplir los mismos requisitos: creada con un software VeriFactu, con su QR y su registro. Además, en esta factura final es fundamental que se reflejen correctamente los anticipos ya pagados en las facturas a cuenta anteriores. Si hay que corregir algo, deberás emitir una factura rectificativa, que también quedará registrada.

 

 

 

5. El Beneficio: Más Profesional, Menos Errores y Mejor Control

Aunque parezca una imposición, este cambio tiene ventajas. Usar un programa de facturación adecuado proyecta una imagen mucho más profesional ante tus clientes que una plantilla de Excel. Además, te ayuda a tener un control financiero riguroso de la obra, viendo claramente qué has facturado y qué queda pendiente de cobro. Por último, te da la tranquilidad de que estás cumpliendo con la ley y evitando sanciones.

 

 

 

6. Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuándo es obligatorio VeriFactu para los autónomos de la construcción?

La fecha límite para que todos los autónomos y pymes tengan sus sistemas de facturación adaptados a VeriFactu es el 1 de julio de 2026. A partir de ese día, cualquier factura que emitas deberá cumplir con la normativa.

2. ¿Qué autónomos están exentos de VeriFactu?

Prácticamente ninguno. Las únicas exenciones significativas son para aquellos que ya están en el Suministro Inmediato de Información (SII) o los acogidos al régimen especial de agricultura, ganadería y pesca. Un autónomo de la construcción no está, por norma general, exento.

3. ¿Puedo seguir haciendo las facturas con una plantilla de Word o Excel?

No. A partir del 1 de julio de 2026, quedará prohibido usar programas que permitan modificar o eliminar facturas, como Word o Excel. Hacerlo se considerará una infracción tributaria grave.

4. ¿Cómo facturo los materiales si los compro yo?

Los materiales los incluyes como un concepto más en tu factura de servicios. Por ejemplo: «Suministro e instalación de solado cerámico». El total de esa línea (material + mano de obra) formará parte de la base imponible de tu factura, que deberá ser emitida con un sistema VeriFactu.

5. ¿Y si trabajo para una constructora más grande?

Si trabajas como subcontratado y emites facturas a la constructora principal, esas facturas también deben cumplir con VeriFactu. Además, como la transacción es entre profesionales (B2B), en el futuro también deberá cumplir con la Ley Crea y Crece y ser una factura electrónica.

6. ¿Necesito un programa de facturación muy caro?

No necesariamente. Existen muchas soluciones de software de facturación para autónomos con precios muy asequibles (desde 10-15 euros al mes) que ya son compatibles con VeriFactu y están pensados para profesionales que no son expertos en contabilidad.

7. ¿Qué pasa si un cliente me paga parte en efectivo?

El método de pago no afecta a la obligación de facturar. Debes emitir una factura por el importe total del servicio prestado y registrarla en tu sistema VeriFactu. Recuerda que el límite de pago en efectivo entre un profesional y un particular es de 1.000 euros.

8. ¿La factura del almacén de materiales también llevará código QR?

Sí. Todos tus proveedores (almacenes de construcción, alquiladores de maquinaria, etc.) también están obligados a usar VeriFactu. Las facturas que ellos te emitan a ti también deberán cumplir con la normativa y llevar su propio código QR.

9. ¿Qué es VeriFactu de la Agencia Tributaria?

Es el nombre del sistema que la Agencia Tributaria ha diseñado para implementar la Ley Antifraude. No es un software que te descargas, sino el conjunto de reglas técnicas que todos los programas de facturación deben cumplir para ser considerados legales en España.

10. ¿Cuál es la diferencia entre VeriFactu y la factura electrónica?

VeriFactu asegura que el *registro* de la factura sea inalterable (afecta a B2B y B2C). La factura electrónica de la Ley Crea y Crece se refiere al *formato* del archivo (un formato estructurado tipo XML) y solo es obligatoria entre empresas y autónomos (B2B).

11. ¿Tengo que estar conectado a internet en la obra para facturar?

No necesariamente. El software debe poder generar la factura con su QR y su registro de forma offline. Lo que sí necesitarás es conexión a internet más tarde para poder enviar el conjunto de registros de facturación a la Agencia Tributaria en los plazos establecidos.

12. Si trabajo por módulos (estimación objetiva), ¿también estoy obligado?

Sí. El régimen en el que tributes en IRPF (módulos o estimación directa) no exime de las obligaciones de facturación. Si usas un software para emitir facturas, este debe ser compatible con VeriFactu.

13. ¿Qué hago si un presupuesto se modifica y hay que añadir extras?

Los extras o modificados se deben reflejar en la factura final (o en una factura complementaria). Lo importante es que el total facturado se corresponda con el total cobrado y que cada factura emitida quede registrada en tu sistema VeriFactu.

14. ¿Qué programas son compatibles con VeriFactu?

La mayoría de los principales programas de facturación para autónomos y pymes en España ya han anunciado su total compatibilidad o están en proceso de ello. Deberás consultar con tu proveedor específico o buscar uno que ya certifique su adaptación.

15. ¿Cuál es la sanción por no emitir una factura electrónica?

La sanción por no usar un software VeriFactu es de 50.000€. La sanción por no emitir una factura electrónica en formato estructurado cuando sea obligatorio (entre empresas) puede llegar hasta los 10.000 euros. Son dos infracciones distintas.

leyfacturaelectronica.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad