¿Qué sanciones puede tener una peluquería si no adapta su TPV a Verifactu?
1. El Dolor: Un Riesgo Real de 50.000 € para tu Salón
Imaginar que todo el esfuerzo, la creatividad y las largas horas que dedicas a tu peluquería pueden verse amenazados por un problema de software es frustrante. Pero el riesgo es real y tiene una cifra concreta: 50.000 euros. Esta no es una multa lejana o improbable; es la sanción específica que la Ley Antifraude contempla para quienes usen un TPV no adaptado a Verifactu.
Ignorar esta obligación no es una opción. Se trata de una de las normativas fiscales más importantes de los últimos años, y la Agencia Tributaria tiene las herramientas para detectar el incumplimiento. La pregunta ya no es si debes adaptarte, sino cómo hacerlo para proteger tu negocio. Afortunadamente, la solución está a tu alcance y empieza por entender bien el problema.
2. La Sanción Principal y sus Consecuencias Directas
La sanción más grave por no adaptar tu TPV a Verifactu está recogida en el artículo 201.bis de la Ley General Tributaria. Es muy clara y contundente: una multa pecuniaria fija de 50.000 euros por cada ejercicio fiscal en el que hayas tenido y utilizado un sistema informático no conforme.
Es crucial entender dos puntos sobre esta sanción:
- Por la simple «tenencia»: La multa no requiere que Hacienda demuestre que has defraudado. El simple hecho de tener y utilizar un software TPV que no cumpla con los requisitos de integridad, conservación y trazabilidad de Verifactu ya es motivo de sanción.
- Por ejercicio fiscal: Si el incumplimiento se prolonga durante varios años, la multa podría aplicarse por cada uno de ellos.
Esta es una de las sanciones más altas que la legislación tributaria impone a pequeños negocios y autónomos, lo que demuestra la seriedad con la que la Administración se toma la lucha contra el software de doble uso y el fraude fiscal.

3. Los Otros Riesgos (Igual de Peligrosos)
Además de la multa directa, un TPV no conforme abre la puerta a una serie de problemas con Hacienda que pueden ser igualmente devastadores para tu peluquería.
3.1. Invalidez de Tickets y Facturas
Los tickets y facturas emitidos por un sistema no homologado pueden ser considerados nulos a efectos fiscales. Esto tiene una doble implicación: para ti, significa que tu contabilidad es irregular; para tus clientes que sean autónomos o empresas, significa que no podrán deducirse el gasto ni el IVA de tus servicios.
3.2. Foco de Inspección de Hacienda
Utilizar un software no certificado te convierte automáticamente en un foco de atención para la Agencia Tributaria. Aumenta drásticamente la probabilidad de que tu peluquería reciba una inspección fiscal, con todo el estrés, tiempo y coste que eso conlleva.
3.3. Liquidaciones Paralelas, Recargos e Intereses
Si durante una inspección Hacienda considera que tu facturación no es correcta, puede realizar una «liquidación paralela». Esto significa que la propia Agencia estimará los impuestos que deberías haber pagado, añadiendo los correspondientes recargos por presentación fuera de plazo y los intereses de demora.
4. La Solución Paso a Paso para Evitar las Sanciones
La buena noticia es que evitar este escenario catastrófico está en tu mano y no es complicado. Solo requiere ser proactivo:
- Evalúa tu TPV Actual: El primer paso es contactar con tu proveedor de software actual. Pregúntale directamente: «¿Mi TPV cumple y está certificado para el sistema Verifactu según el Real Decreto 1007/2023?».
- Exige la Declaración Responsable: Tu proveedor debe ser capaz de entregarte un documento llamado «Declaración Responsable», que certifica que su software cumple con la ley.
- Planifica la Actualización o el Cambio: Si tu proveedor confirma que el TPV se actualizará, pregunta por las fechas y los costes. Si no va a cumplir, debes empezar a buscar un nuevo TPV para peluquería que sí cumpla con Verifactu.
- No lo Dejes para el Último Momento: La fecha límite se acerca. Empezar el proceso con tiempo te permitirá comparar opciones sin prisas y asegurar una transición suave para tu negocio.
5. El Beneficio Instantáneo: Tranquilidad y un Negocio Modernizado
Adaptar tu TPV a Verifactu no es un gasto, es una inversión en tranquilidad y en el futuro de tu negocio. Al hacerlo, no solo eliminas el riesgo de sanciones devastadoras, sino que también modernizas la gestión de tu salón, obtienes un control más claro de tu facturación y transmites una imagen de profesionalidad y confianza a tus clientes.
6. Preguntas Frecuentes
1. ¿A quién afecta exactamente la obligación de Verifactu?
Afecta a todos los empresarios y profesionales que utilizan sistemas informáticos para facturar, sin importar su tamaño. Esto incluye a prácticamente todas las peluquerías, barberías y centros de estética que usan un TPV.
2. ¿Cuándo entra en vigor la obligación de tener un TPV adaptado a Verifactu?
La obligación para los desarrolladores de software de ofrecer solo productos adaptados comienza en 2025. Los negocios, como las peluquerías, tendrán un periodo de adaptación, pero es crucial empezar el proceso cuanto antes para evitar problemas de última hora.
3. ¿Qué ocurre si el software lo manipulo yo o un tercero?
La sanción no es solo para el usuario. La ley también contempla multas de hasta 150.000 euros para los fabricantes de software que no cumplan, y también para quienes modifiquen o alteren los sistemas informáticos.
4. ¿Y si emito facturas a mano y solo uso el TPV para cobrar?
Si el TPV genera cualquier tipo de registro de venta (aunque no lo llames factura o ticket), debe cumplir con Verifactu. La ley busca la trazabilidad de todas las operaciones, por lo que es muy difícil justificar el uso de un TPV no certificado si se utiliza para registrar ventas.
5. ¿La sanción de 50.000 € es por cada TPV o por negocio?
La ley especifica que la sanción es de 50.000 euros «por cada ejercicio económico en el que se haya producido el incumplimiento». Se refiere al NIF del negocio, no al número de TPVs que poseas.
6. ¿Verifactu me obliga a enviar los datos de ventas a Hacienda en tiempo real?
No necesariamente. Existen sistemas Verifactu que envían los datos automáticamente y otros que solo lo hacen si Hacienda los solicita. Ambos son válidos, pero tu TPV debe estar preparado para, como mínimo, la segunda opción.
7. ¿Qué pasa si mi proveedor me dice que mi TPV cumple pero no me da la declaración responsable?
La declaración responsable es tu garantía legal. Sin ese documento, no tienes una prueba fehaciente de que tu sistema es conforme a la ley. Desconfía de cualquier proveedor que no pueda o no quiera facilitártela.
8. ¿Esta sanción es compatible con otras multas de Hacienda?
Sí. La multa de 50.000 € por tenencia de software ilegal es independiente de otras sanciones que puedan derivarse de una inspección, como las correspondientes a la incorrecta declaración de IVA o IRPF.
9. ¿Cómo sé si un ticket cumple con Verifactu?
El principal distintivo visual será un código QR en el ticket. Este código contendrá la información de la operación y permitirá su verificación. Además, el ticket incluirá una frase indicando que es una «factura verificable en la sede electrónica de la AEAT».
10. Si adapto mi TPV a mitad de año, ¿pueden sancionarme por la primera mitad?
La ley sanciona el incumplimiento «por ejercicio económico». Si durante una parte del año fiscal has usado un TPV no conforme, el riesgo de sanción para ese ejercicio completo existe. Por eso es crucial adaptarse antes de que la obligación sea efectiva.
11. ¿Tener un TPV adaptado a Verifactu me obliga también a la factura electrónica?
Son obligaciones relacionadas pero distintas. Verifactu regula la emisión de tickets (facturas simplificadas). La factura electrónica se rige por la Ley Crea y Crece y es obligatoria entre empresas. Tu TPV debe ser capaz de cumplir ambas normativas, como explicamos en nuestro artículo sobre si se puede emitir factura electrónica desde un TPV de peluquería.
12. ¿Qué diferencia hay entre la Ley Antifraude y Verifactu?
La Ley 11/2021, o Ley Antifraude, es el marco legal general que prohíbe el software de doble uso. Verifactu es el nombre del sistema y el reglamento técnico específico que desarrolla esa ley, detallando los requisitos que deben cumplir los sistemas de facturación.
13. ¿Pueden sancionarme si no guardo copia de seguridad de mis ventas?
Sí. Uno de los requisitos de Verifactu es garantizar la «conservación» de los registros de facturación. Un TPV en la nube soluciona este problema, ya que las copias de seguridad son automáticas y responsabilidad del proveedor.
14. Si soy un autónomo pequeño, ¿las sanciones son menores?
No, la ley no distingue por tamaño de negocio o nivel de facturación para la sanción fija de 50.000 euros. La multa es la misma para un autónomo que para una gran empresa por la simple tenencia de un software no conforme.
15. ¿Dónde puedo consultar la información oficial sobre estas sanciones?
La información oficial se encuentra en la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, que modifica la Ley General Tributaria. Puedes consultarla directamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).