¿ Los herbolarios y tiendas de dietética están obligados a usar VeriFactu?. Dueño de un herbolario usando un TPV moderno para emitir un ticket con código QR, demostrando que los herbolarios y tiendas de dietética están obligados a usar VeriFactu.

¿Los herbolarios y tiendas de dietética están obligados a usar VeriFactu?

Resumen: Sí, todos los herbolarios y tiendas de dietética que emiten tickets o facturas con un TPV o un ordenador están obligados a usar un sistema VeriFactu antes del 1 de julio de 2026. Esta ley antifraude exige que cada venta se registre de forma inalterable y con un código QR, enfrentando multas de 50.000€ por usar un software no conforme.

 

 

 

1. Respuesta Directa: Sí, tu Tienda debe Cumplir con VeriFactu

Vamos al grano: sí, tu herbolario, tienda de dietética o comercio de productos naturales está obligado a usar un sistema de facturación que cumpla con VeriFactu. La ley no establece excepciones para nichos de *retail*, por lo que si usas un TPV, una caja registradora programable o un software en un ordenador para emitir tickets, este debe ser legal.

Esta normativa es una consecuencia directa de la Ley Antifraude y busca acabar con el software de doble uso que permite ocultar ventas. Es una regla de juego para todos los negocios en España. Si quieres una visión completa, te recomendamos empezar por nuestra guía pilar: ¿Qué es VeriFactu y cuándo entra en vigor?.

 

 

 

 

 

 

2. El Dolor: «Bastante tengo con mi negocio como para ser informático»

Tu pasión es el producto natural y el bienestar de tus clientes, no la normativa fiscal. Entendemos que esta nueva obligación se sienta como una carga. El «dolor» es esa sensación de agobio que generan las dudas: «¿Mi TPV de siempre me va a dar problemas? ¿Cómo se factura ahora un producto con IVA del 10% y otro del 21%? ¿Me va a costar un dineral esta adaptación?».

 

El miedo a lo desconocido y a una posible sanción de 50.000 euros por un error técnico es un lastre que ningún pequeño empresario debería soportar. Por eso estamos aquí, para darte respuestas claras.

 

 

 

3. Las Causas: ¿Por qué un Herbolario está Afectado por VeriFactu?

Aunque es un sector muy específico, las autoridades fiscales consideran que los herbolarios y tiendas de dietética están obligados a usar VeriFactu porque comparten características comunes con el resto del comercio minorista:

  • Venta Directa al Público (B2C): La gran mayoría de tus ventas generan facturas simplificadas o tickets, que son el foco principal de la regulación VeriFactu.

 

  • Mezcla de Tipos de IVA: En tu tienda vendes productos de alimentación con IVA reducido (10%) y otros artículos o cosméticos con IVA general (21%). VeriFactu asegura que esta distinción, regulada por la normativa del IVA, quede registrada correctamente en cada venta.

 

  • Uso de TPVs y Efectivo: Como en otros comercios, el uso de TPVs que podrían no ser conformes y la aceptación de efectivo hacen que el sector sea objeto de control para prevenir la economía sumergida.

 

TPV de un herbolario mostrando un ticket con diferentes tipos de IVA y un código QR de VeriFactu.
Tu TPV debe gestionar bien los distintos tipos de IVA y añadir el QR a todos los tickets.

 

 

4. Solución en 3 Pasos: Adapta tu Herbolario sin Estrés

No necesitas ser un experto. El camino para cumplir la ley es sencillo y se centra en tu herramienta de trabajo principal: el TPV.

  1. Paso 1: Identifica tu TPV o Software: Anota qué sistema usas para cobrar. ¿Es una marca concreta de TPV, un programa en un PC?
  2. Paso 2: Llama a tu Proveedor: Esta es la acción clave. Contacta con la empresa que te instaló el sistema y pregúntales directamente si van a adaptar el software a VeriFactu antes del 1 de julio de 2026 y si te darán un certificado que lo acredite.
  3. Paso 3: Busca Alternativas si es Necesario: Si tu proveedor actual no te da garantías, es el momento de buscar un TPV o software de gestión para comercios que ya anuncie su compatibilidad. Consulta nuestra guía sobre software y soluciones de facturación para orientarte.

 

 

 

5. El Beneficio: de una Obligación a una Mejor Gestión de tu Tienda

Este cambio normativo puede parecer una molestia, pero también es una oportunidad. Al actualizar tu sistema, no solo obtienes la tranquilidad fiscal de saber que cumples la ley. Un TPV moderno te da mucho más: un control de stock preciso, informes de ventas para saber qué productos funcionan mejor y una gestión de caja mucho más sencilla y segura. Es una inversión que te ayudará a gestionar tu herbolario de forma más profesional.

 

 

 

 

 

 

6. Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuándo es obligatorio VeriFactu para un herbolario?

La fecha límite para que todas las tiendas de dietética, herbolarios y comercios similares tengan su TPV adaptado a VeriFactu es el 1 de julio de 2026. Para una información más detallada sobre los plazos, puedes consultar nuestro artículo sobre cuándo va a ser obligatorio VeriFactu.

2. ¿Quién está exento de VeriFactu?

Las exenciones son muy raras para un comercio. Afectan principalmente a grandes empresas que ya están en el sistema SII y a ciertos regímenes agrarios. Un herbolario o tienda de dietética, por norma general, está obligado. Puedes ver todos los casos en nuestra guía sobre quién está exento de VeriFactu.

3. ¿Qué ocurre si un empresario no utiliza un software compatible con VeriFactu?

Se enfrenta a una sanción fiscal muy grave, con una multa fija de 50.000 euros por cada año fiscal que haya utilizado un software no conforme. La responsabilidad recae en el dueño del negocio.

4. ¿Cómo afecta VeriFactu a la venta de productos de alimentación (con IVA del 10%)?

No altera el tipo de IVA, pero sí su registro. Tu software TPV debe ser capaz de registrar correctamente en la misma venta productos con IVA del 10% (complementos alimenticios, por ejemplo) y otros con IVA del 21% (cosmética, incienso), generando un único ticket con el desglose correcto y su código QR.

5. ¿Y si tengo una tienda online además de la física?

La obligación también afecta a tu canal de venta online. La plataforma con la que gestionas tu e-commerce (Shopify, WooCommerce, etc.) debe ser capaz de emitir facturas o tickets que cumplan con los requisitos de VeriFactu.

6. ¿Es VeriFactu gratuito?

No, VeriFactu es una normativa, no un programa. El coste de la adaptación a dicha normativa dependerá de tu proveedor de TPV. Algunos lo incluirán en sus cuotas de mantenimiento, mientras que otros podrían cobrar por la actualización o requerir la compra de un nuevo dispositivo. Explora las opciones en nuestro artículo sobre el precio de VeriFactu.

7. ¿Qué pasa si un cliente no me pide el ticket?

La obligación de emitir el ticket es tuya, como comerciante, independientemente de que el cliente lo quiera o no. Con VeriFactu, esta obligación se refuerza, ya que cada operación de venta debe quedar registrada en el sistema en el momento en que se produce.

8. ¿Puedo seguir usando una caja registradora simple?

Si es una caja registradora básica que solo suma importes y no guarda un registro detallado de cada venta, es probable que no sea compatible. Necesitas un sistema (que puede ser un TPV o un software en un PC) que cree un registro informático inalterable de cada transacción.

9. ¿Qué es VeriFactu de la Agencia Tributaria?

Es el nombre que recibe el conjunto de requisitos técnicos que la Agencia Tributaria exige a todos los sistemas de facturación para considerarlos «antifraude», según el Real Decreto 1007/2023. Su objetivo es garantizar la integridad, conservación y trazabilidad de todas las facturas y tickets emitidos en España.

10. ¿Cuál es la diferencia entre VeriFactu y la factura electrónica?

VeriFactu se refiere a la seguridad del *registro* de la factura (afecta a todos). La factura electrónica se refiere al *formato* del archivo para ventas entre empresas (B2B). En un herbolario, la principal preocupación es VeriFactu, ya que la mayoría de tus ventas son a clientes finales (B2C). Profundiza en nuestra guía sobre la factura electrónica en 2025.

11. ¿Tengo que facturar igual si vendo productos de un artesano local?

Sí. A efectos de facturación, no importa el origen del producto, sino la transacción de venta en sí. Cualquier producto que vendas debe ser registrado y documentado con un ticket o factura emitido desde tu sistema VeriFactu.

12. ¿Mi TPV debe estar siempre conectado a internet?

No necesariamente. El sistema debe poder generar el ticket con su registro y QR de forma offline. Sin embargo, sí necesitarás conectarlo a internet periódicamente para que pueda enviar el acumulado de registros de facturación a la Agencia Tributaria.

13. ¿Qué hago si un cliente devuelve un producto?

No puedes simplemente borrar la venta. Tu software VeriFactu debe permitirte emitir un ticket rectificativo, que es el documento legal para una devolución. Este ticket rectificativo anulará la venta original y creará su propio registro, manteniendo la trazabilidad.

14. ¿Qué programas son compatibles con VeriFactu?

La mayoría de los principales proveedores de software TPV para comercios en España ya están adaptando sus sistemas. Lo más seguro es consultar directamente con tu proveedor o, si buscas uno nuevo, exigirle que te certifique por escrito su compatibilidad.

15. ¿Afecta a la forma en la que mi gestor presenta mis impuestos?

Facilitará su trabajo. Al usar un sistema VeriFactu, los datos de ventas que le proporciones a tu gestor serán 100% fiables e íntegros, lo que reducirá la posibilidad de errores en la preparación de tus declaraciones de impuestos.

leyfacturaelectronica.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad