¿Los dentistas y las clínicas privadas están obligados a usar VeriFactu?. Doctor en una clínica moderna revisando una factura con código QR en un ordenador, demostrando que los dentistas y clínicas privadas están obligados a usar VeriFactu.

¿Los dentistas y las clínicas privadas están obligados a usar VeriFactu?

Resumen: Sí, los dentistas y clínicas privadas que usan software para facturar están obligados a que este sistema cumpla con VeriFactu antes del 1 de julio de 2026. La norma afecta a todas las facturas emitidas, tanto las de servicios exentos de IVA (la mayoría) como las que no lo están. Es crucial verificar que tu programa de gestión clínica se adaptará para evitar sanciones de 50.000€.

 

 

 

1. Respuesta Directa: Sí, tu Clínica está Obligada

Vamos directos a la respuesta: sí, los dentistas, médicos y cualquier clínica privada que utilice un programa informático para facturar a sus pacientes están obligados a usar un sistema que cumpla con VeriFactu. La obligación no recae sobre el profesional, sino sobre el software que utiliza para emitir sus facturas.

Si tu clínica emite facturas desde un ordenador o tablet, ese programa debe ser antifraude. Esta norma, que emana de la Ley Antifraude, es de aplicación general. Para entenderla a fondo, te recomendamos visitar nuestra guía completa sobre qué es VeriFactu y sus plazos.

 

 

 

 

 

 

2. El Dolor: «Mi software de gestión clínica me costó una fortuna, ¿ahora no vale?»

A diferencia de otros negocios, una clínica no usa un simple programa de facturación. Utilizas un software de gestión integral que maneja citas, historiales médicos protegidos por la LOPD, planes de tratamiento, y facturación a pacientes y aseguradoras. Es el sistema nervioso central de tu negocio, y probablemente supuso una inversión muy importante.

El «dolor» real para el sector sanitario es el pánico a que ese software tan específico y costoso no sea compatible con VeriFactu. La idea de tener que migrar miles de historiales de pacientes a un nuevo sistema, con el riesgo que ello conlleva, y la amenaza de una multa de 50.000 euros si tu programa actual no cumple, es una fuente de estrés considerable.

 

Doctor en una clínica moderna revisando una factura con código QR en un ordenador, demostrando que los dentistas y clínicas privadas están obligados a usar VeriFactu.
Tanto los servicios exentos de IVA como los que no lo están deben registrarse con VeriFactu.

 

 

3. La Clave: ¿Cómo Afecta VeriFactu a los Tratamientos Exentos de IVA?

Esta es la duda más importante y específica del sector. La mayoría de los servicios que presta un dentista o una clínica están exentos de IVA, según el artículo 20 de la Ley del IVA, por considerarse asistencia sanitaria. Sin embargo, otros tratamientos puramente estéticos (como un blanqueamiento dental no terapéutico) sí llevan el 21% de IVA.

Es crucial entender esto: la obligación de VeriFactu se aplica a la emisión de la factura, no a su contenido fiscal. Por tanto:

  • Las facturas por servicios exentos de IVA (una endodoncia, una consulta, un implante por motivos de salud) deben ser emitidas con un software VeriFactu y llevar su código QR.

 

  • Las facturas por servicios no exentos con 21% de IVA (un blanqueamiento estético) también deben ser emitidas con un software VeriFactu y llevar su código QR.

 

Tu software de gestión debe ser capaz de manejar ambos tipos de operaciones y registrarlas correctamente en la cadena inalterable de VeriFactu.

 

 

 

4. Checklist Definitivo: Preguntas que Debes Hacer a tu Proveedor de Software

No basta con que tu proveedor te diga «sí, cumplimos». Necesitas garantías concretas. Contacta con ellos y exige una respuesta clara y por escrito a estas cinco preguntas:

  1. Compatibilidad Total: ¿Garantizáis que el software será 100% compatible con el Reglamento VeriFactu (RD 1007/2023) antes del 1 de julio de 2026?
  2. Gestión de IVA Exento: ¿El sistema genera correctamente las facturas para servicios exentos de IVA, incluyendo el QR y el registro VeriFactu, pero sin añadir el impuesto?
  3. Facturación a Aseguradoras: ¿El módulo de facturación a compañías de seguros también está adaptado a la normativa?
  4. Inalterabilidad y Trazabilidad: ¿Podéis confirmar que el sistema impide borrar facturas y que encadena todos los registros de forma segura?
  5. Certificado Oficial: ¿Nos proporcionaréis la «Declaración Responsable» que certifica legalmente que vuestro software es conforme a la ley?

 

 

 

5. Plan de Adaptación para tu Clínica: Evita las Sanciones

  • 1. No esperes más (Auditoría): Inicia la conversación con tu proveedor de software hoy mismo. La adaptación de sistemas tan complejos lleva tiempo.

 

  • 2. Exige Respuestas por Escrito: Las promesas verbales no tienen validez legal. Pide que te confirmen la compatibilidad y los plazos por correo electrónico.

 

  • 3. Evalúa el Coste: Pregunta si la adaptación estará incluida en tu cuota de mantenimiento o si implicará un coste adicional.

 

  • 4. Considera Alternativas: Si tu proveedor actual no te da garantías, es el momento de explorar el mercado. Un nuevo software puede ser una oportunidad para modernizar otros aspectos de tu gestión.

 

 

 

6. Preguntas Frecuentes

1. ¿Cómo debe ser la factura de un dentista?

Debe incluir todos los datos fiscales (tuyos y del paciente), un número de factura correlativo, la fecha, y una descripción clara de los servicios. Si el servicio está exento de IVA (ej. una endodoncia), debe indicarse expresamente en la factura. A partir de 2026, deberá incluir también un código QR VeriFactu.

2. ¿Los odontólogos están obligados a facturar electrónicamente?

Hay que diferenciar: VeriFactu no es lo mismo que la factura electrónica de la Ley Crea y Crece. VeriFactu obliga a que tu *sistema de registro* sea seguro (afecta a todas tus facturas). La factura electrónica (que afecta a facturas entre empresas/autónomos) será otra obligación futura, pero distinta.

3. ¿Qué obligaciones fiscales tiene un dentista?

Como profesional, un dentista debe presentar declaraciones de IVA (incluso si la mayoría de sus operaciones son exentas), IRPF (si es autónomo) o Impuesto de Sociedades (si es una empresa), llevar una contabilidad ordenada y cumplir con las obligaciones de facturación, como VeriFactu.

4. ¿Cuándo entra en vigor VeriFactu para las clínicas?

La fecha límite para que todas las clínicas dentales y privadas (que facturen menos de 6M €) tengan su software de gestión adaptado a VeriFactu es el 1 de julio de 2026.

5. ¿Cómo tributan los odontólogos?

Los odontólogos que trabajan como autónomos suelen tributar en el IRPF bajo el régimen de estimación directa. Si operan a través de una sociedad, tributan por el Impuesto de Sociedades. La clave de su fiscalidad es la correcta aplicación de la exención de IVA a los servicios sanitarios.

6. ¿Qué pasa si un paciente me paga en efectivo?

El método de pago es irrelevante para la obligación. Cualquier servicio prestado, se cobre en efectivo, tarjeta o transferencia, debe ser documentado con una factura emitida desde tu sistema VeriFactu. El límite de pago en efectivo sigue siendo de 1.000 euros.

7. Mi software de gestión es extranjero, ¿también debe cumplir?

Sí. Si operas en España y estás sujeto a la legislación fiscal española, el software que utilizas para facturar debe cumplir con la normativa española, independientemente de su origen.

8. ¿Puedo deducir los gastos de la clínica en la declaración de la Renta?

Los gastos médicos y dentales no son deducibles con carácter general en la base imponible del IRPF estatal, aunque algunas Comunidades Autónomas sí ofrecen deducciones por gastos sanitarios. Para ello, es imprescindible contar con la factura oficial completa.

9. ¿Qué es la «Declaración Responsable» que debo pedir a mi proveedor?

Es un documento mediante el cual el fabricante del software certifica bajo su responsabilidad que su programa cumple con todos los requisitos técnicos y legales de VeriFactu. Es tu principal salvaguarda ante una inspección de Hacienda.

10. ¿Afecta VeriFactu a la Ley de Protección de Datos (LOPD) de los pacientes?

No directamente. VeriFactu regula el registro de la *facturación*, no el contenido de los historiales clínicos. Sin embargo, el software que elijas debe cumplir con ambas normativas: ser seguro para los datos fiscales (VeriFactu) y para los datos de salud (LOPD y RGPD).

11. ¿Quién está exento de VeriFactu?

Las principales exenciones son para empresas que ya están en el Suministro Inmediato de Información (SII) o ciertos regímenes agrarios. Para una clínica privada u odontólogo estándar, es prácticamente seguro que la obligación se aplica.

12. ¿Cómo debe facturar un dentista un servicio a una aseguradora?

De la misma manera que a un particular. Se debe emitir una factura completa a nombre de la compañía de seguros, detallando los servicios prestados al paciente. Esta factura también debe ser generada con el sistema VeriFactu y llevar su QR.

13. ¿Qué pasa si mi software de clínica no se actualiza a tiempo?

Si llega la fecha límite y tu software no cumple, estarás incurriendo en una infracción grave. Deberás dejar de usarlo para facturar inmediatamente y buscar una alternativa, ya que cada día que lo uses te expones a la sanción de 50.000 euros.

14. ¿Cuánto puede facturar una clínica dental?

La facturación varía enormemente dependiendo del tamaño, ubicación, especialidades y número de profesionales. No hay una cifra fija, pero en cualquier caso, el volumen de facturación no exime de la obligación de cumplir con VeriFactu.

15. ¿Tengo que enviar las facturas a Hacienda todos los días?

No. A diferencia del SII, con VeriFactu no hay un envío en tiempo real. El sistema registra las operaciones de forma segura. La obligación es enviar el conjunto de esos registros de facturación a la AEAT en los plazos que se establezcan, que normalmente coincidirán con los plazos de declaración de impuestos.

leyfacturaelectronica.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad