¿Las tiendas de ropa y zapaterías están obligadas a usar VeriFactu?. Dueña de una tienda de ropa usando un TPV moderno con código QR para cobrar a un cliente, demostrando que las tiendas de ropa y zapaterías están obligadas a usar VeriFactu.

¿Las tiendas de ropa y zapaterías están obligadas a usar VeriFactu?

Resumen: Sí, todas las tiendas de ropa, zapaterías y comercios textiles están obligadas a implantar un sistema de facturación VeriFactu antes del 1 de julio de 2026. Esta ley exige que tu TPV o software emita todos los tickets con un código QR y un registro antifraude. Ignorar esta norma puede acarrear sanciones de hasta 50.000€ por ejercicio fiscal.

 

 

 

1. Respuesta Directa: Sí, tu Tienda está Obligada (Sin Excepciones)

Vamos a ser claros desde el principio: sí, todas las tiendas de ropa, zapaterías, y comercios de moda y complementos están obligados a usar VeriFactu. No importa si eres un pequeño autónomo con una boutique o una cadena de tiendas. Si utilizas un TPV o cualquier software informático para emitir tickets (facturas simplificadas), debes cumplir.

La base legal es la Ley Antifraude 11/2021, cuyo objetivo es impedir el software de doble uso y la economía sumergida. Para entender todo el contexto, te recomendamos empezar por nuestra guía completa sobre qué es VeriFactu 2025 y sus plazos.

 

 

 

 

 

 

2. El Dolor del Comerciante: «Otra cosa más de la que preocuparse»

Gestionas el stock, preparas las rebajas, atiendes a los clientes, controlas la caja y gestionas las redes sociales. Lo último que necesitas es un nuevo requisito técnico que no entiendes del todo y que amenaza con multas desorbitadas. La preocupación es lógica y se resume en preguntas que seguro te has hecho:

«¿El TPV que compré hace dos años ya no me sirve? ¿Me va a costar un dineral este cambio? ¿Y si me equivoco y me sancionan?». El «dolor» no es solo la obligación en sí, sino la incertidumbre y el coste que puede suponer para un negocio con márgenes ajustados.

 

Ticket de compra de una tienda de ropa con un código QR obligatorio de VeriFactu.
Todo ticket emitido por tu TPV deberá incluir un código QR como este.

 

 

3. Las Causas: ¿Por qué Hacienda pone el Foco en el Retail?

El hecho de que las tiendas de ropa y zapaterías están obligadas a usar VeriFactu no es casualidad. Este sector, junto con la hostelería, es prioritario para la Agencia Tributaria por varias razones:

  • Alto volumen de transacciones: Se realizan miles de ventas diarias, muchas de ellas de bajo importe, lo que históricamente ha dificultado su control.

 

  • Uso intensivo de efectivo: Aunque el pago con tarjeta está extendido, el efectivo sigue siendo un método de pago común, lo que puede facilitar la ocultación de ingresos.

 

  • Emisión masiva de tickets: El documento principal que se emite es el ticket o factura simplificada. VeriFactu se centra en asegurar que cada uno de estos tickets quede registrado de forma inalterable.

 

  • Software TPV vulnerable: Muchos TPVs básicos permitían borrar ventas o no registrarlas, una práctica que la nueva ley persigue activamente.

 

 

 

4. Solución en 3 Pasos: Cómo Adaptar tu Tienda a VeriFactu

No te dejes intimidar por la normativa. Adaptar tu negocio es un proceso lógico. Sigue estos tres pasos para asegurar el cumplimiento y evitar cualquier sanción.

 

4.1. Paso 1: Evalúa tu TPV Actual

Identifica qué sistema utilizas. ¿Es un TPV físico con un software integrado? ¿Usas un programa en un ordenador o una tablet? Anota la marca y el nombre del software que utilizas para gestionar tus ventas y emitir los tickets.

 

4.2. Paso 2: Contacta con tu Proveedor

Llama o escribe a la empresa que te suministró el TPV o el software. Debes obtener una respuesta clara a estas preguntas clave:

  1. ¿Vuestro software será compatible con VeriFactu y cumplirá con el Real Decreto 1007/2023?
  2. ¿Cuándo estará disponible la actualización y qué coste tendrá?
  3. ¿Me proporcionaréis una «Declaración Responsable» que certifique que el sistema es legal?

 

4.3. Paso 3: Actúa sin Demora

Si tu proveedor te confirma que el sistema se actualizará, perfecto. Pide que te lo notifiquen por escrito. Si el proveedor no te da una respuesta clara, te dice que no se adaptará o el coste es muy elevado, empieza a buscar un nuevo proveedor de TPV para comercios que te garantice el cumplimiento de VeriFactu.

 

 

 

5. El Beneficio Inmediato: De Obligación a Oportunidad de Gestión

Ver este cambio solo como un gasto es un error. Actualizar tu TPV es una inversión en tu negocio. Un sistema moderno no solo te da la tranquilidad de cumplir con Hacienda, sino que te ofrece herramientas de gestión mucho más potentes: control de stock en tiempo real, informes de ventas detallados, gestión de clientes (fidelización) y la posibilidad de integrar tu tienda física con una futura tienda online. Es un paso forzoso hacia la digitalización que puede hacer tu comercio más rentable.

 

 

 

 

 

 

6. Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuándo es obligatorio VeriFactu para una tienda de ropa?

La fecha límite para que todas las tiendas de ropa y zapaterías tengan su software TPV adaptado a VeriFactu es el 1 de julio de 2026. No obstante, se recomienda iniciar el proceso de adaptación mucho antes para evitar prisas y problemas de última hora.

2. ¿A quién afecta VeriFactu exactamente?

Afecta a todos los empresarios y profesionales que expidan facturas (completas o simplificadas/tickets) y utilicen software para ello. Esto incluye a la práctica totalidad de las tiendas de ropa, zapaterías, mercerías, tiendas de complementos, etc.

3. ¿Qué pasa si tengo una tienda online (e-commerce)?

También estás obligado. El software de tu plataforma de e-commerce (Shopify, Prestashop, WooCommerce, etc.) con el que generas las facturas o tickets de tus ventas online debe cumplir con los requisitos de VeriFactu o estar conectado a un sistema que sí lo haga.

4. ¿Cuál es la multa por no usar un TPV compatible con VeriFactu?

Utilizar un software de facturación que no cumpla con la normativa se considera una infracción tributaria grave. La sanción para el comercio es de 50.000 euros por cada ejercicio fiscal en el que se haya usado el programa ilegal.

5. ¿Quién está exento de VeriFactu?

Prácticamente ningún comercio lo está. Las únicas exenciones importantes son para empresas que ya utilizan el Suministro Inmediato de Información (SII) por su alto volumen de facturación, y ciertos regímenes especiales agrarios o de recargo de equivalencia que no emiten facturas.

6. ¿VeriFactu es gratuito?

No, VeriFactu no es un programa, sino un conjunto de normas que el software debe cumplir. El coste de la adaptación dependerá de tu proveedor de TPV. Algunos lo incluirán gratis en sus cuotas, otros cobrarán por la actualización y en algunos casos será necesario comprar un nuevo software o TPV.

7. ¿Y si hago una venta en un mercado o pop-up store?

También debes emitir un ticket compatible con VeriFactu. Existen soluciones de TPV móvil (en tablets o smartphones) que cumplen con la normativa y te permiten facturar desde cualquier lugar con conexión a internet.

8. ¿Cuál es la diferencia entre VeriFactu y el SII?

El SII (Suministro Inmediato de Información) es un sistema de reporte casi en tiempo real de los registros de facturación para grandes empresas. VeriFactu es un sistema que garantiza la integridad de esos registros para pymes y autónomos. Si no estás en el SII, tienes que cumplir con VeriFactu.

9. Mi TPV me permite devolver artículos y hacer vales. ¿Eso es compatible?

Sí, pero el software debe hacerlo de la manera correcta. Una devolución debe generar una factura rectificativa (o un ticket rectificativo) que anule la venta original y quede registrada en el sistema. Los vales también deben quedar registrados como una forma de pago.

10. ¿Necesito tener conexión a internet permanente en mi tienda?

No necesariamente. El software debe poder generar los registros VeriFactu (el QR y el HASH) sin conexión. Sin embargo, sí necesitarás conexión para enviar periódicamente esa información a la Agencia Tributaria según los plazos que marca la ley.

11. ¿Tengo que cambiar mi impresora de tickets?

Probablemente no, a menos que sea muy antigua. Lo importante es que la impresora tenga la calidad suficiente para que el código QR del ticket sea perfectamente legible. La mayoría de impresoras térmicas modernas son compatibles.

12. ¿Qué es VeriFactu de la Agencia Tributaria?

Es el nombre que recibe el sistema desarrollado por la Agencia Tributaria para verificar que los sistemas de facturación de las empresas no permiten la manipulación de datos. Es la implementación práctica de la Ley Antifraude en el ámbito de la facturación.

13. ¿Puedo seguir cobrando en efectivo?

Sí, por supuesto. VeriFactu no prohíbe el cobro en efectivo. Lo que obliga es a que cada una de esas ventas, independientemente de cómo se cobre, quede registrada en tu sistema TPV con su correspondiente ticket legal.

14. ¿Afecta a la política de devoluciones de mi tienda?

No afecta a tu política comercial (plazos para devolver, si devuelves el dinero o un vale, etc.), pero sí a cómo registras esa devolución. Cada devolución debe documentarse con un ticket rectificativo que referencia al ticket de venta original, asegurando la trazabilidad.

15. Mi gestor me dice que no me preocupe, ¿le hago caso?

Tu gestor es fundamental para la presentación de impuestos, pero la herramienta con la que emites los tickets en tu día a día es tu responsabilidad como empresario. Consulta a tu gestor, pero la acción de contactar con tu proveedor de TPV y asegurar la conformidad del sistema debes liderarla tú.

leyfacturaelectronica.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad