¿Las floristerías están obligadas a usar VeriFactu?
1. Respuesta Directa: Sí, tu Floristería está Obligada
Sin rodeos: sí, tu floristería está obligada a usar un sistema de facturación que cumpla con los requisitos de VeriFactu. La norma es de aplicación general para todos los autónomos y pymes que usan un software para facturar, y el sector de las flores no es una excepción.
Si en tu día a día usas una caja registradora programable, un TPV, un ordenador o una tablet para generar los tickets de venta, ese sistema deberá ser antifraude. La obligación está recogida en la Ley 11/2021 contra el fraude fiscal y es un pilar en la modernización del control tributario. Para tener una visión global, te recomendamos leer primero nuestra guía principal sobre qué es VeriFactu y cuándo entra en vigor.
2. El Dolor: «Con el trabajo de San Valentín, ¿ahora también esto?»
Gestionas un negocio precioso pero exigente, con picos de trabajo brutales en fechas clave como San Valentín, el Día de la Madre o Navidad. Lo último que necesitas es una nueva obligación fiscal que suena a tecnología cara y a problemas informáticos. La preocupación es normal y se traduce en preguntas muy concretas.
«¿Mi TPV de siempre ya no vale? ¿Cómo voy a facturar ahora las bodas? ¿Me va a costar mucho dinero?». El verdadero «dolor» es el miedo a que una multa de 50.000 euros te arruine el negocio por un despiste tecnológico, quitándote el tiempo y la energía que necesitas para lo que de verdad importa: crear y vender.

3. Las Causas: ¿Por qué una Floristería está en el Punto de Mira?
El hecho de que las floristerías están obligadas a usar VeriFactu responde a que, a pesar de ser un nicho, comparten rasgos de otros comercios que la Agencia Tributaria quiere regular:
- Mezcla de Clientes (B2C y B2B): Vendes a particulares que entran por la puerta (B2C), pero también a empresas para eventos, restaurantes u oficinas (B2B).
- Picos de Venta Estacionales: La alta concentración de ventas en fechas muy concretas puede complicar la contabilidad y es un foco de control.
- Servicios de Importe Elevado: La facturación de grandes eventos como bodas o funerales implica facturas de importes altos que deben quedar perfectamente registradas.
- Uso de TPVs Básicos: Muchos negocios del sector utilizan sistemas de cobro sencillos que no garantizan la inalterabilidad de los registros de ventas.
4. Solución en 3 Pasos: Cómo Adaptar tu Floristería sin Complicaciones
No tienes que hacer un máster en informática fiscal. El proceso se resume en una acción clave: verificar tu TPV o programa de facturación.
- Identifica tu Sistema Actual: ¿Qué usas para cobrar? Anota la marca del TPV o el nombre del software que usas en tu ordenador o tablet.
- Llama a tu Proveedor: Contacta con la empresa que te vendió el TPV o el software. Pregúntales directamente si su sistema cumplirá con VeriFactu antes del 1 de julio de 2026 y si te darán un certificado que lo acredite.
- Busca Alternativas si es Necesario: Si tu proveedor no te da una respuesta clara, no te garantiza el cumplimiento o te informa de que el sistema es demasiado antiguo para actualizarse, es el momento de buscar un nuevo TPV o software para comercios que ya sea compatible.
5. Casos Especiales: ¿Cómo Facturar Bodas, Eventos y Envíos a Domicilio?
La operativa de una floristería tiene casos particulares, pero VeriFactu los contempla sin problema:
- Facturas a Empresas (Bodas, Hoteles, Restaurantes): Estas facturas, al ser para otros profesionales, son B2B. Deberás emitirlas con tu software VeriFactu. En el futuro, además, deberán cumplir con el formato de factura electrónica.
- Anticipos y Pagas a Cuenta: Si un cliente te da una paga y señal para reservar un servicio de boda, ese cobro debe registrarse con una factura de anticipo, la cual debe ser emitida con el sistema VeriFactu.
- Venta Telefónica o Online: Si recibes un encargo por teléfono y lo cobras por Bizum o con tarjeta, debes generar igualmente el ticket de esa venta en tu sistema VeriFactu y enviárselo al cliente si lo solicita.
6. El Beneficio: Tranquilidad Fiscal Incluso en Temporada Alta
Ver este cambio como un simple obstáculo es un error. Implementar un TPV moderno te dará una tranquilidad fiscal absoluta, sabiendo que cada venta se registra correctamente y es a prueba de inspecciones. Además, te permitirá tener un control de caja mucho más preciso, saber qué productos se venden más y simplificar la entrega de datos a tu gestoría. Es una modernización que te permitirá gestionar tu negocio de forma más eficiente.
7. Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuándo es obligatorio VeriFactu para una floristería?
La fecha límite para que todas las floristerías tengan su sistema de facturación o TPV adaptado a VeriFactu es el 1 de julio de 2026.
2. ¿Qué IVA se aplica a las flores y plantas?
El tipo de IVA aplicable a flores, plantas y servicios de floristería puede variar. Generalmente, las flores y plantas ornamentales tributan al tipo reducido del 10%. Sin embargo, los servicios complejos para eventos pueden tributar al tipo general del 21%. Tu software VeriFactu debe permitirte aplicar el tipo correcto en cada caso.
3. ¿Quién no está obligado a usar VeriFactu?
Están exentos principalmente los negocios que ya usan el Suministro Inmediato de Información (SII) y algunos regímenes especiales como el de agricultura. Para una floristería convencional, la obligación es la norma general.
4. ¿Y si solo vendo en mercadillos o ferias?
También estás obligado. Si cobras con un dispositivo electrónico (móvil, datáfono con app, etc.), este debe estar conectado a un software que cumpla con VeriFactu. Existen soluciones de TPV móvil que te permiten emitir tickets legales desde cualquier lugar.
5. ¿Tengo que dar un ticket por un solo tallo?
Sí. La ley obliga a emitir una factura simplificada (ticket) por cualquier venta, sin importar el importe. Con VeriFactu, esa obligación se refuerza, ya que cada una de esas operaciones debe quedar registrada.
6. ¿Los bares y restaurantes a los que sirvo flores están obligados?
Sí, al igual que tú. De hecho, puedes consultar nuestra guía específica sobre si los bares y restaurantes están obligados a usar VeriFactu. Las facturas que tú les emitas a ellos y ellos a sus clientes deberán cumplir la normativa.
7. ¿Cuánto cuesta un TPV compatible con VeriFactu?
El coste varía. Puede ser desde una suscripción mensual a un software por 15-30€ hasta la compra de un pack de TPV completo por varios cientos de euros. La clave es comparar opciones que certifiquen su cumplimiento.
8. ¿Puedo corregir una factura de una boda si hay cambios?
Sí, pero no editando la original. Deberás emitir una factura rectificativa desde tu software. Este nuevo documento anulará o modificará la factura anterior y dejará un rastro auditable de la corrección, cumpliendo con la ley.
9. ¿Qué ocurre si un empresario no utiliza un software compatible con VeriFactu?
Se expone a una sanción fiscal tipificada como muy grave que asciende a 50.000 euros por cada ejercicio en que haya utilizado un programa no conforme. La sanción recae sobre el usuario del software.
10. ¿Qué es VeriFactu exactamente?
No es un programa que se instala, sino un conjunto de requisitos técnicos (registro encadenado, código QR, inalterabilidad) que todos los softwares de facturación deben cumplir para ser considerados legales por la Agencia Tributaria.
11. ¿Tengo que enviar mis ventas a Hacienda todos los días?
No, VeriFactu no exige un envío en tiempo real como el SII. Tu software registrará las ventas de forma segura y deberá estar preparado para enviar ese registro de facturación a la AEAT cuando corresponda, generalmente coincidiendo con los plazos de declaración de impuestos.
12. ¿Cuál es la diferencia entre VeriFactu y la factura electrónica?
VeriFactu asegura que el *registro* de la factura sea seguro (aplica a todos). La factura electrónica se refiere al *formato* de la factura para ventas entre empresas y autónomos (B2B), que deberá ser un archivo estructurado. Son dos obligaciones complementarias.
13. ¿Qué pasa si un cliente me paga en efectivo?
Debes registrar la venta y emitir el ticket exactamente igual que si pagara con tarjeta. VeriFactu controla el registro de la venta, no el método de pago. El límite para pagos en efectivo sigue siendo de 1.000 euros.
14. ¿Y si un cliente me pide una factura completa para su empresa?
Estás obligado a emitirla. Tu software VeriFactu debe permitirte introducir los datos fiscales del cliente (nombre, NIF, dirección) y generar una factura completa, que también llevará su código QR y quedará registrada en tu sistema.
15. ¿Quién está exento de VeriFactu?
Las exenciones son muy limitadas. Principalmente afectan a grandes empresas en el sistema SII y a ciertos regímenes agrarios. Para una floristería, lo más seguro es asumir que la obligación se aplica plenamente.