¿Cuánto cuesta de media un TPV para peluquería?. Una propietaria de peluquería calculando cuánto cuesta de media un TPV para peluquería, con un terminal al lado.

Cuánto Cuesta de Media un TPV para Peluquería: Guía de Precios 2025

Resumen: Saber cuánto cuesta de media un TPV para peluquería es clave para planificar tu inversión. El coste medio va desde los 25-50€/mes por un software en la nube hasta los 800-1.500€ por un pack completo con hardware. Esta guía desglosa todos los precios para que sepas qué esperar y cómo elegir la opción más rentable.

 

 

 

1. ¿Cuánto Cuesta de Media un TPV para Peluquería? Rangos Reales

Saber cuánto cuesta de media un TPV para peluquería es la pregunta clave para cualquier profesional del sector que planea modernizar su salón o abrir un nuevo negocio. La respuesta directa es que no hay un precio único, sino un rango que depende de la solución que elijas. En 2025, estos son los precios de referencia en el mercado español:

  • Software Básico (Suscripción): El coste medio se sitúa entre 15€ y 40€ al mes. Es la opción ideal para empezar, utilizando tu propia tablet o un ordenador existente.

 

  • Pack TPV Básico Completo (Pago único): Aquí, el coste medio ronda entre 400€ y 800€. Esta opción incluye el hardware táctil esencial y una licencia de software básica.

 

  • Pack TPV Avanzado Completo (Pago único): Para los sistemas más completos, el precio medio puede ir desde los 900€ hasta superar los 1.500€. Incluye hardware de mayor calidad y un software con todas las funcionalidades.

 

Sin embargo, el coste más importante a considerar no es el de la compra, sino el de no cumplir la ley. Cualquier TPV que elijas debe ser compatible con la normativa Verifactu para evitar sanciones. Para entender por qué este es el factor principal, te recomendamos leer nuestra guía pilar sobre el TPV de peluquería y la normativa Verifactu.

 

Infografía que desglosa el coste de un TPV para peluquería en tres partes: hardware, software y servicios.
El precio final de un TPV es la suma de su hardware, software y los servicios asociados.

 

 

 

2. Desglose del Precio: ¿De Qué Depende el Coste Medio de un TPV para Peluquería?

Para entender de verdad cuánto cuesta de media un TPV para peluquería, debes analizar sus tres componentes por separado. El precio final es la suma de estos tres elementos.

 

2.1. El Hardware: La Parte Física (De 200€ a +1.200€)

Es la parte tangible del sistema y el componente que más influye en el desembolso inicial. La calidad de estos elementos determina la durabilidad y la fluidez del trabajo diario.

  • El Terminal Táctil: Es el elemento más caro. Un terminal de gama de entrada puede costar 300-500€, mientras que uno de gama alta, más rápido, robusto y con mejor pantalla, puede superar los 800€.

 

  • La Impresora de Tickets: Una impresora térmica de calidad para tickets de 80mm suele costar entre 80€ y 150€.

 

  • El Cajón Portamonedas: Un cajón de apertura automática estándar cuesta entre 40€ y 70€.

 

  • El Lector de Códigos de Barras: Muy útil si vendes muchos productos. Su precio oscila entre 30€ y 80€.

 

2.2. El Software: El Cerebro de tu Salón (De 15€/mes a +500€ pago único)

Aquí es donde reside el verdadero valor y donde las diferencias de precio son más notables. Su coste es un factor determinante en cuánto cuesta de media un TPV para peluquería. Existen dos modelos de pago:

  • Licencia de Pago Único: Pagas una vez por el software y es tuyo «para siempre». Puede costar entre 200€ y 600€. El riesgo es que puedas tener que volver a pagar por futuras actualizaciones importantes (como la adaptación a nuevas leyes).

 

  • Modelo de Suscripción (SaaS – Software as a Service): Pagas una cuota mensual o anual, que suele ir de 15€ a 70€ al mes. Este modelo es cada vez más popular porque **garantiza que siempre tendrás la última versión del software**, incluidas todas las actualizaciones legales como Verifactu (exigido por el Real Decreto 1007/2023) y el soporte técnico.

 

2.3. Los Servicios y Costes Ocultos (Instalación, Soporte…)

No te olvides de preguntar por estos costes que a menudo no aparecen en el precio inicial:

  • Instalación y Puesta en Marcha: ¿Está incluida en el precio? Algunos proveedores cobran entre 100€ y 300€ por la instalación, configuración de la carta y formación.

 

  • Soporte Técnico: En los software de pago único, el soporte técnico suele ser de pago a partir del primer año. En los modelos de suscripción, normalmente está incluido.

 

  • Mantenimiento Anual: Algunos proveedores con licencias de pago único cobran una cuota anual de mantenimiento para darte derecho a actualizaciones.

 

 

 

3. Comparativa de Modelos de TPV y su Coste Medio

Para que te hagas una idea más clara, aquí tienes tres perfiles de compra típicos y una estimación de cuánto cuesta de media un TPV para peluquería en cada caso:

Perfil de Salón
Solución Recomendada
Coste Estimado
Autónomo / Salón Pequeño
Software en la nube (SaaS) en una tablet + datáfono móvil + impresora y cajón.
Hardware: 150-250€. Software: 25-45€/mes.
Salón Mediano (2-5 empleados)
Pack TPV completo con terminal táctil de 15" y software de pago único o suscripción media.
Pago único: 600-1.200€. Suscripción: 40-70€/mes.
Salón Grande / Múltiples Sedes
Sistema TPV de gama alta con software en la nube avanzado, múltiples terminales y comanderos.
Inversión inicial: +1.500€. Suscripción: +70€/mes.

 

 

 

4. Más Allá del Precio: ¿Cómo se Rentabiliza la Inversión en un TPV?

Dejar de pensar en «cuánto cuesta» y empezar a pensar en «cuánto me va a hacer ganar» es el cambio de mentalidad clave. Un buen TPV no es un gasto, es una inversión que se rentabiliza muy rápido:

  • Reducción de Citas Perdidas: Si la función de recordatorios automáticos evita que solo 2 clientas al mes falten a su cita, ya has pagado la cuota mensual del software.

 

  • Aumento del Ticket Medio: Al tener el historial de la clienta, puedes hacerle recomendaciones personalizadas («¿Quieres aprovechar para reponer el champú que compraste la última vez?»).

 

  • Ahorro de Tiempo de Gestión: Las horas que ahorras cada mes en hacer el cuadre de caja, calcular comisiones o hacer pedidos a proveedores es tiempo que puedes dedicar a atender a más clientes.

 

  • Tranquilidad Legal: ¿Cuánto vale la tranquilidad de saber que estás cumpliendo la ley y que no te enfrentarás a una sanción? La inversión en un TPV compatible es infinitamente menor que el coste de una multa.

 

Además, puedes reducir la inversión inicial gracias a ayudas como el Kit Digital. El programa oficial del gobierno, Acelera Pyme, ofrece bonos para la digitalización que pueden cubrir el coste del software de tu TPV.

 

 

 

5. Preguntas Frecuentes

  1. ¿Cuál es el desglose de costes de un pack TPV completo?

    Un pack completo incluye el hardware (terminal táctil, impresora, cajón), que suele representar el 60-70% del coste inicial, y la licencia del software, que puede ser un pago único o una suscripción. Los precios varían, pero este desglose te ayuda a entender dónde está la mayor parte de la inversión.

  2. ¿Por qué hay tanta diferencia de precios entre unos TPV y otros?

    La diferencia radica en la calidad del hardware (velocidad del procesador, robustez de la pantalla) y, sobre todo, en la profundidad del software. Un software especializado con agenda, CRM y control de stock siempre tendrá un coste superior a un programa genérico que solo gestiona ventas.

  3. Además del precio inicial, ¿existen costes ocultos o de mantenimiento?

    Sí, es una pregunta clave. Algunos proveedores con licencias de pago único cobran una cuota anual por mantenimiento y actualizaciones. En los modelos de suscripción, estos costes suelen estar incluidos. Pregunta siempre por posibles costes de instalación, formación o soporte técnico premium.

  4. ¿Qué es más rentable a largo plazo: un TPV de pago único o uno de suscripción mensual?

    A largo plazo (3-5 años), un TPV de suscripción suele ser más rentable. Aunque el desembolso acumulado sea mayor, garantiza que siempre tendrás un software actualizado con la última normativa (como Verifactu) y soporte técnico incluido, evitando costosas actualizaciones forzosas o pagos extra por soporte.

  5. ¿El precio del TPV incluye las comisiones por cobrar con tarjeta?

    No. El coste del TPV y el de las comisiones por transacción son cosas separadas. Las comisiones las cobra tu banco o el proveedor del datáfono (ej. SumUp, Square). Debes sumar ambos costes para calcular tu gasto total.

  6. ¿Cuánto cuesta solo el software si ya tengo una tablet o un ordenador?

    Si ya tienes el hardware, solo necesitas la licencia del software. En un modelo de suscripción, el coste medio de un buen software para peluquería oscila entre 25€ y 70€ al mes, dependiendo de las funcionalidades que incluya.

  7. ¿Un TPV más barato cumplirá con la ley Verifactu?

    El precio no determina el cumplimiento. Un software económico PUEDE cumplir la ley, pero es tu responsabilidad exigirlo. Pide siempre al proveedor la «declaración responsable» por escrito. No cumplir te expone a sanciones que hacen que cualquier ahorro inicial sea insignificante.

  8. ¿Puedo reducir el coste del TPV con el Kit Digital?

    Sí. El coste del software y la implantación de tu TPV pueden ser subvencionados por el programa Kit Digital. Esto puede reducir la inversión inicial a casi cero en algunos casos, cubriendo el coste del software durante el primer año. Consulta nuestra guía sobre el Kit Digital.

  9. ¿Cuánto cuesta un TPV de segunda mano para peluquería?

    Aunque puedes encontrar hardware de segunda mano a buen precio (200-400€), el riesgo es alto. Puede no tener garantía y, lo más importante, es posible que no sea compatible con el software moderno que cumple con Verifactu. Generalmente, no compensa el riesgo.

  10. ¿Hay algún TPV para peluquería sin cuota mensual?

    Sí, los sistemas con licencia de pago único no tienen cuota mensual. Sin embargo, suelen tener un coste inicial más alto y es probable que tengas que pagar anualmente por el mantenimiento o las actualizaciones importantes.

  11. ¿El coste del software depende del número de empleados?

    En muchos sistemas de suscripción, sí. Es común que haya diferentes planes de precios. Un plan básico puede ser para 1-3 empleados, y necesitarás un plan superior (y más caro) para gestionar un equipo más grande, ya que requiere más recursos y funcionalidades.

  12. ¿Cuánto cuesta añadir un lector de códigos de barras?

    Un lector de códigos de barras es un periférico relativamente económico. Un modelo estándar con conexión USB suele costar entre 30€ y 80€. Es una inversión muy rentable si vendes muchos productos de reventa en tu salón.

  13. ¿Es más caro un TPV especializado que uno genérico?

    Sí, el software especializado suele ser un poco más caro porque ofrece mucho más valor (agenda, CRM, stock, etc.). Sin embargo, como explicamos en nuestra comparativa de TPV genérico vs. especializado, la inversión extra se rentabiliza muy rápidamente con el ahorro de tiempo y la optimización de la gestión.

  14. ¿Cuánto cuesta el soporte técnico de un TPV?

    En los modelos de suscripción mensual, el soporte técnico suele estar incluido en la cuota. En los modelos de pago único, es común que el soporte sea gratuito el primer año y luego se pague una cuota anual que puede ir de 50€ a 150€.

  15. ¿La inversión en un TPV es un gasto deducible?

    Sí, la compra de un TPV (tanto el hardware como el software) se considera un gasto de explotación necesario para tu actividad, por lo que es 100% deducible en tus declaraciones de impuestos (IRPF o Impuesto de Sociedades) y puedes deducirte el IVA soportado.

leyfacturaelectronica.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad