Como afecta VeriFactu a las facturas emitidas a clientes extranjeros. Persona en un almacén preparando un paquete para exportación mientras revisa en una tablet una factura con el logo de VeriFactu, ilustrando cómo afecta VeriFactu a las facturas para clientes extranjeros.

¿Cómo afecta VeriFactu a las facturas emitidas a clientes extranjeros (exportaciones)?

Resumen: VeriFactu afecta plenamente a las facturas emitidas a clientes extranjeros. Si tu empresa está en España, todas las facturas que emitas, incluidas las de exportación (intracomunitarias o a terceros países), deben ser generadas con un software VeriFactu, incluir el código QR y cumplir todos sus requisitos de integridad.

 

 

 

En un mercado globalizado, muchas pymes y autónomos españoles tienen en el comercio internacional una parte vital de su negocio. Con la llegada de la nueva regulación fiscal, surge una duda crucial: ¿cómo afecta VeriFactu a las facturas emitidas a clientes extranjeros (exportaciones)?

La respuesta corta es: afecta, y mucho. Ignorar esta obligación puede acarrear problemas no solo con Hacienda, sino también en la gestión con tus clientes internacionales. Para tener una base sólida, te recomendamos leer primero nuestra guía general sobre qué es VeriFactu 2025. La obligación de expedir factura está regulada en el Real Decreto 1619/2012, que es la base sobre la que actúa VeriFactu.

 

 

 

1. Respuesta Directa: Sí, VeriFactu Afecta a Todas tus Facturas

Sí, la normativa VeriFactu se aplica a todas las facturas emitidas por empresarios o profesionales establecidos en territorio español, sin importar la nacionalidad o ubicación del destinatario. Esto incluye tanto las entregas de bienes y prestaciones de servicios a clientes dentro de la Unión Europea como a los de terceros países (exportaciones).

 

Mapa del mundo con una flecha saliendo de España, indicando que las facturas VeriFactu se emiten a clientes extranjeros.
La obligación VeriFactu nace en España y se aplica a todas las facturas emitidas desde aquí.

 

 

 

2. La Clave es el Origen: El Ámbito Territorial de la Norma

La clave para entender esta obligación es el principio de territorialidad. La ley que regula VeriFactu es una norma española que afecta a los obligados tributarios en España. No regula a tu cliente en Francia o en Estados Unidos, te regula a ti.

Por lo tanto, si tu empresa o tu actividad profesional está radicada en España (excluyendo territorios con regímenes forales propios como País Vasco y Navarra, que tienen sus sistemas como TicketBAI), cada factura que emitas debe ser generada a través de un Sistema Informático de Facturación (SIF) que cumpla con los requisitos VeriFactu.

 

 

 

3. Implicaciones Prácticas en tus Facturas de Exportación

En la práctica, esto significa que tus facturas internacionales deberán incluir los mismos elementos de seguridad que las nacionales:

  • Generación con Software Certificado: No podrás usar Excel o Word. Necesitas un programa que garantice la integridad y trazabilidad.

 

  • Código QR VeriFactu: Todas tus facturas, incluidas las de exportación, deben llevar el código QR correspondiente.

 

  • Encadenamiento de Registros: Formarán parte de la misma serie de facturación (o una serie diferente si así lo decides), pero siempre encadenadas con el resto de tus facturas para asegurar que no hay saltos ni omisiones.

 

3.1. Caso 1: Facturas a Clientes en la Unión Europea (Operaciones Intracomunitarias)

Si vendes productos o servicios a una empresa de otro país de la UE (operación B2B), tu factura estará exenta de IVA por inversión del sujeto pasivo. A pesar de ello, debe ser una factura VeriFactu y llevar su código QR. Además, esta factura deberá cumplir en el futuro con los requisitos de la Ley Crea y Crece sobre factura electrónica.

 

3.2. Caso 2: Facturas a Clientes Fuera de la UE (Exportaciones)

Si exportas bienes a un país fuera de la Unión Europea (por ejemplo, a Reino Unido o a Marruecos), la operación también está exenta de IVA. Igualmente, la factura que acompaña a la mercancía o justifica el servicio debe ser generada bajo el sistema VeriFactu.

 

 

 

4. La Obligación es Independiente del IVA

Un error común es pensar que, como las exportaciones y operaciones intracomunitarias suelen estar exentas de IVA, podrían estar fuera del ámbito de VeriFactu. Esto es incorrecto. La obligación de usar un sistema VeriFactu no está ligada a que la operación lleve o no IVA, sino al hecho de expedir una factura como parte de una actividad económica en territorio español.

 

 

 

5. ¿Qué Verá tu Cliente Extranjero y Para Qué le Sirve?

Tu cliente en el extranjero recibirá una factura con un código QR. Aunque probablemente no conozca la normativa española, este elemento le aporta un extra de seguridad y profesionalidad. Si lo escanea (tal como se explica en nuestra guía sobre cómo escanear el QR), podrá comprobar (si usas la modalidad de envío a la AEAT) que la factura está registrada en la autoridad fiscal española.

Esto puede ser una ventaja competitiva, ya que transmite una imagen de transparencia y cumplimiento normativo, algo muy valorado en el comercio internacional. Para garantizar que tu operativa es fluida, es vital contar con un TPV o software preparado para estos casos.

 

 

 

6. Preguntas Frecuentes

1. ¿Cómo se debe facturar a un cliente extranjero según VeriFactu?

Debes usar un software certificado VeriFactu. La factura debe contener todos los datos habituales de una factura de exportación (tus datos, los de tu cliente con su NIF-IVA si es intracomunitario, descripción, etc.) y, además, el código QR y la huella o hash que genera el sistema.

2. ¿Tengo que enviar estas facturas a la AEAT si elijo la modalidad VERI*FACTU?

Sí. Si optas por la modalidad de envío voluntario a la AEAT, todos los registros de facturación deben ser enviados, sin importar si el cliente es nacional o extranjero. La obligación no hace distinciones.

3. ¿Qué NIF/VAT pongo si mi cliente extranjero no lo tiene?

Si es una empresa de la UE, debes solicitar su número de IVA intracomunitario (VAT number) para poder aplicar la exención de IVA. Si es un cliente de fuera de la UE o un particular, se usan identificadores fiscales del país de destino o, en su defecto, otros documentos identificativos.

4. ¿La factura a un cliente extranjero debe ir en español?

La normativa fiscal española permite que las facturas se expidan en cualquier lengua, pero exige que la Administración Tributaria pueda solicitar una traducción al castellano o a otra lengua oficial en España si lo requiere. Es una buena práctica emitirlas en un idioma común, como el inglés.

5. ¿Cómo afecta VeriFactu a las facturas con DUA de exportación?

VeriFactu afecta a la factura comercial que tú emites. El Documento Único Administrativo (DUA) es un documento aduanero aparte. Sin embargo, los datos de tu factura VeriFactu deben ser consistentes con los declarados en el DUA para evitar problemas en la aduana.

6. ¿Un profesional liberal que trabaja para clientes extranjeros también está obligado?

Sí. Como explicamos en nuestro artículo sobre profesionales liberales, la obligación es general para todos los que ejercen una actividad económica en España, independientemente de dónde estén sus clientes.

7. ¿Qué pasa si mi software actual no gestiona bien las facturas de exportación?

Entonces necesitas actualizarlo o cambiar a uno que sí esté preparado no solo para cumplir con VeriFactu, sino también para gestionar las particularidades de la facturación internacional (diferentes tipos de IVA, divisas, etc.).

8. ¿Las facturas a Canarias, Ceuta y Melilla se consideran extranjeras a efectos de VeriFactu?

No, son territorio nacional, pero tienen regímenes fiscales especiales (IGIC, IPSI). Las facturas deben cumplir con VeriFactu, pero el tratamiento del impuesto indirecto es diferente. Tu software debe estar preparado para gestionar estos regímenes.

9. ¿Mi cliente extranjero puede deducirse el IVA con una factura VeriFactu?

Las facturas de exportación o intracomunitarias B2B suelen estar exentas de IVA español. Tu cliente extranjero gestionará los impuestos indirectos en su país según su propia normativa. Tu factura VeriFactu es el justificante de la operación.

10. ¿La obligación de conservar las facturas también aplica a las de exportación?

Sí, por supuesto. Como aclaramos en nuestro artículo sobre si VeriFactu sustituye la conservación de facturas, debes guardar todas tus facturas, incluidas las internacionales, durante los plazos que marca la ley.

11. ¿Tengo que usar un formato especial como Facturae para un cliente extranjero?

No necesariamente. El formato Facturae es obligatorio principalmente para facturar a las Administraciones Públicas en España. Para clientes extranjeros, un formato PDF generado por tu sistema VeriFactu es suficiente, a menos que tu cliente te exija un formato electrónico estructurado específico por contrato.

12. ¿Cómo se gestionan las divisas en una factura VeriFactu?

Puedes emitir la factura en una divisa extranjera, pero la normativa fiscal exige que el importe del impuesto (IVA, aunque en este caso sea 0%) se consigne en euros. Tu software debe ser capaz de gestionar esta conversión.

13. ¿Qué tipo de facturas deben incluir el código QR de VeriFactu?

Todas. Tanto las facturas completas como las simplificadas, y tanto las nacionales como las emitidas a clientes extranjeros. No hay excepciones en este aspecto.

14. Si me acojo al SII, ¿también tengo que aplicar VeriFactu a mis facturas de exportación?

No. Las empresas que están en el Suministro Inmediato de Información (SII) están exentas de los requisitos del reglamento VeriFactu, ya que ya reportan su facturación a la AEAT por otra vía. Esta exención se aplica a todas sus facturas.

15. ¿Qué pasa si no aplico VeriFactu a mis facturas a clientes extranjeros?

Estarías cometiendo una infracción tributaria grave. La AEAT te podría imponer sanciones por no utilizar un software de facturación legal, independientemente de que el cliente sea extranjero y no se dé cuenta del incumplimiento.

leyfacturaelectronica.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad