¿Qué Pasa si mi Conexión a Internet Falla al Momento de Emitir una Factura con VeriFactu?
Una de las mayores preocupaciones operativas al implementar el sistema VeriFactu es la dependencia de la tecnología. En el día a día de cualquier negocio, especialmente en comercios y hostelería, surge una pregunta crítica: ¿qué pasa si mi conexión a internet falla al momento de emitir una factura con VeriFactu?
La respuesta a esta pregunta es clave para tu tranquilidad y la continuidad de tu negocio. La normativa ha previsto esta contingencia. Para entender el contexto general, te recomendamos visitar nuestra guía pilar sobre Verifactu 2025. Además, el Real Decreto 1007/2023 que regula estos sistemas establece claramente los requisitos técnicos para estas situaciones.
1. Respuesta Directa: ¿Se Pierde la Factura si Falla Internet?
No, la factura no se pierde ni se invalida. Un software que cumpla con la normativa VeriFactu está diseñado para gestionar los fallos de conexión. Debe generar y guardar el registro de la factura de forma local y segura en el momento de la venta, y reintentar el envío a la Agencia Tributaria (AEAT) de forma automática en cuanto la conexión a internet se restablezca.
2. El Miedo a la Desconexión: Un Problema Real para tu Negocio
La escena es fácil de imaginar: tienes un cliente esperando, el local lleno, y de repente, el datáfono no funciona y el TPV muestra un error de conexión. La principal angustia es pensar que no puedes facturar, que esas ventas quedarán en un limbo fiscal o que te enfrentarás a una posible sanción por no registrar una operación en tiempo real.
Esta incertidumbre puede paralizar tu operativa. Por eso, es fundamental entender que el sistema VeriFactu no exige una conexión permanente e ininterrumpida, sino que obliga a los sistemas informáticos a tener un plan de contingencia robusto y automático, algo crucial en la transformación digital de las pymes.

3. Así Funciona tu Software VeriFactu Ante un Fallo de Conexión
El reglamento es muy claro sobre las obligaciones que debe cumplir un Sistema Informático de Facturación (SIF). El proceso está diseñado para ser transparente para ti y para el cliente.
3.1. Paso 1: Generación y Guardado Local del Registro
Incluso sin internet, en el momento en que confirmas la venta, tu software debe:
- Generar el registro de facturación: Crear el fichero con todos los datos de la factura y su «huella» o hash para garantizar que no se alterará. Este proceso está ligado al uso de un certificado digital.
- Encadenar el registro: Vincularlo con el hash del registro anterior para mantener la trazabilidad e inalterabilidad de tus ventas.
- Guardarlo localmente: Almacenarlo de forma segura en el dispositivo (TPV, ordenador) en una cola de envíos pendientes.
En este punto, ya puedes entregar la factura simplificada (tique) o completa a tu cliente con total validez, ya que el registro fiscal ya ha sido creado y asegurado.
3.2. Paso 2: Reintentos de Envío Automáticos
Una vez que tu conexión a internet se restablece (ya sea minutos u horas después), el software debe detectar automáticamente la conexión y comenzar a enviar todos los registros que estaban en la cola de espera a la Agencia Tributaria, en el orden en que se generaron.
3.3. Paso 3: Confirmación del Envío Exitoso
El sistema no dará por finalizado el proceso hasta recibir la confirmación de la AEAT de que cada registro ha sido recibido y procesado correctamente. Si la AEAT devuelve un error (por ejemplo, un NIF incorrecto), el software debería notificártelo para que puedas corregirlo.
4. ¿Qué Debes Hacer Tú (y Qué Debe Hacer tu Software)?
- Tu responsabilidad: Asegurarte de que utilizas un software de facturación que declara explícitamente cumplir con todos los requisitos del reglamento VeriFactu. No intentes manipular registros ni emitir facturas por otros medios no autorizados durante la caída. Puedes informarte más sobre las obligaciones para autónomos.
- La responsabilidad de tu software: Gestionar todo el proceso de guardado y reenvío de forma automática y transparente, sin que tú tengas que intervenir manualmente.
5. Consecuencias de un Mal Funcionamiento: Sanciones y Problemas
Si tu software no está preparado para gestionar estos fallos, te expones a serios problemas. No registrar y enviar las facturas correctamente se considera una infracción grave. Esto podría derivar en duras sanciones económicas, tal como lo establece la Ley General Tributaria.
Por ello, es imprescindible no solo cumplir la ley, sino hacerlo con herramientas fiables. Soluciones como VeriTPV.com están siendo diseñadas desde cero para contemplar estas situaciones, ofreciendo la máxima robustez y tranquilidad para que puedas centrarte en vender, sin preocuparte por los imprevistos tecnológicos.
6. Preguntas Frecuentes
1. ¿Puedo seguir emitiendo facturas si sé que no tengo internet?
Sí. Si tu software cumple con VeriFactu, puedes y debes seguir facturando con normalidad. El sistema está diseñado para operar offline, guardando los registros localmente para su posterior envío automático a la AEAT.
2. ¿Qué debe hacer un software de facturación en caso de fallo en la conexión con la AEAT?
Debe almacenar de forma segura cada registro de facturación generado, mantener la cadena de hashes intacta, y reintentar el envío de forma periódica y automática en cuanto la conexión se restablezca, hasta recibir la confirmación de la AEAT.
3. ¿Hay un plazo máximo para enviar las facturas a la AEAT una vez recuperada la conexión?
La normativa no especifica un plazo en horas o días como en el SII, pero sí exige que el envío se reanude en cuanto sea técnicamente posible. Un software bien diseñado debería intentarlo de inmediato y de forma persistente.
4. ¿Cómo puedo saber si las facturas pendientes se han enviado correctamente?
Tu software de facturación debería ofrecer un panel o un registro de estado donde puedas consultar la cola de envíos y confirmar que todas las facturas han sido aceptadas por la AEAT. Consulta al proveedor de tu software sobre esta funcionalidad.
5. ¿Qué pasa si el fallo de internet dura varios días?
El principio es el mismo. El sistema debe ser capaz de almacenar todos los registros de facturación generados durante esos días y enviarlos masivamente en cuanto vuelva la conexión. La capacidad de almacenamiento local del dispositivo es el único límite práctico.
6. ¿Afecta un fallo de conexión a la validez del código QR de la factura?
No. El código QR se genera con la información del registro de facturación en el momento de la venta. Si un cliente lo escanea mientras no tienes conexión y usas el sistema Veri*Factu (con envío a la AEAT), le aparecerá como «no encontrada» hasta que el registro se envíe y procese. Sin embargo, la factura es válida desde su emisión. Puedes aprender cómo verificar el código QR como cliente aquí.
7. Si uso un sistema NO Veri*Factu, ¿también me afecta un fallo de internet?
No, porque los sistemas NO Veri*Factu no envían los registros de facturación a la AEAT. Su cumplimiento se basa en la integridad, trazabilidad y encadenamiento de los registros guardados localmente. Por tanto, son inmunes a los fallos de conexión a internet.
8. ¿La AEAT puede sancionarme si el fallo de conexión es de mi proveedor de internet?
No, si tu software actúa como es debido. La responsabilidad recae en que tu sistema informático cumpla con el protocolo de guardar y reenviar. Un fallo de conexión es una contingencia prevista y no es sancionable si se gestiona correctamente.
9. ¿Y si el problema es que el servidor de la AEAT está caído?
El procedimiento para tu software es idéntico. Detectará que no puede conectar con el servidor de la AEAT y mantendrá los registros en la cola de envío. Reintentará automáticamente hasta que el servicio de la AEAT esté restablecido y acepte los registros.
10. ¿Puedo apagar el TPV o el ordenador si no tengo conexión y hay facturas pendientes de envío?
Sí. Los registros deben guardarse de forma persistente en el disco duro. Al volver a encender el equipo y recuperar la conexión, el software debería reanudar el proceso de envío de las facturas que quedaron pendientes.
11. ¿El sistema me avisará si hay facturas que no se han podido enviar tras varios intentos?
Un buen software de facturación debería incluir un sistema de notificaciones o alertas para informarte si, tras un tiempo prudencial con la conexión restablecida, sigue habiendo registros que no se pueden enviar por algún error persistente.
12. ¿Qué ocurre si emito una factura con errores mientras no tengo conexión?
El error (por ejemplo, un NIF mal formado) se detectará cuando el software intente enviar la factura a la AEAT y esta la rechace. El sistema debería notificarte el error para que puedas emitir una factura rectificativa.
13. ¿Necesito una conexión a internet especialmente rápida o estable para VeriFactu?
No necesariamente. Lo importante no es la velocidad, sino que el software gestione bien las interrupciones. Una conexión estándar es suficiente, ya que los datos de las facturas no son ficheros pesados.
14. ¿Qué pasa si restauro una copia de seguridad y pierdo las últimas facturas no enviadas?
Eso sería un problema grave, ya que romperías la cadena de trazabilidad. Es una «alteración» de los registros y es sancionable. Debes tener un protocolo de copias de seguridad que no ponga en riesgo los datos de facturación recientes.
15. ¿Usar un TPV con 4G/5G de respaldo es una buena solución?
Sí, es una excelente práctica. Tener una conexión móvil de respaldo minimiza la probabilidad de quedarte sin internet, lo que asegura que tus facturas se envíen a la AEAT casi en tiempo real y reduce el tamaño de la cola de espera en tu sistema.