
¿Buscas respuestas claras sobre firma digital? En esta sección encontrarás una recopilación de artículos breves y directos que responden a las dudas más comunes: qué es, cómo se usa, si tiene validez legal, cómo firmar documentos PDF o Word, y mucho más. Pensado para autónomos, pymes y negocios digitales que quieren entender lo esencial sin perder tiempo ni entrar en tecnicismos.
👉 ¿Quieres una visión más completa? Entonces visita nuestra guía principal sobre firma digital, donde lo explicamos todo paso a paso.
Error: “El Certificado no Corresponde con la Llave Privada”. ¿Qué Significa y Cómo Solucionarlo? Resumen:…
¿Qué es la Validación a Largo Plazo (LTV) y por qué tus Facturas la Necesitan?…
¿Qué Tipo de Firma Electrónica es la Más Segura para una Factura? Guía de Niveles…
¿Por Qué mi Firma Electrónica no se ve en el Documento? La Razón y la…
¿Dónde se Guarda la Firma Digital en el Ordenador? La Guía para Encontrarla Resumen: Tu…
¿Cuál es la Vigencia de un Certificado de Sello Digital y Cómo Consultarla? Resumen: La…
¿Firma No Válida? Qué Pasa si un Certificado Digital ha Caducado y Cuál es la…
Cómo se Verifica la Validez de una Firma Digital: Guía Práctica Resumen: Para verificar la…
¿Quién Debe Firmar la Factura Electrónica? La Guía Definitiva sobre el Firmante Resumen: La responsabilidad…
¿Es Legal una Factura sin Firma? La Respuesta Definitiva (y sus Riesgos) Resumen: Depende del…
¿Qué Requisitos Debe Cumplir una Firma Electrónica para ser Reconocida Legalmente? Resumen: Para que una…
Cómo Firmar un Documento con Firma Digital: Tutorial Paso a Paso Resumen: Para firmar un…
Cómo Obtener una Firma Electrónica Verificada: Guía Paso a Paso para Conseguirla Gratis Resumen: Para…
¿Cuál es la Diferencia entre una Firma Digital y una Firma Electrónica? Resumen: «Firma electrónica»…
¿Qué es una firma digital? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se aplica en facturación? En esta sección resolvemos las dudas más habituales sobre firma digital para autónomos, pymes y negocios digitales. Todo explicado de forma breve, clara y con ejemplos. Ideal para entender lo importante sin perder tiempo.
La firma digital garantiza la autenticidad del emisor y la integridad del documento. Es fundamental para que una factura electrónica tenga validez legal ante Hacienda.
👉 Te lo explicamos aquí: qué es la firma digital en la factura electrónica.
No son lo mismo: la firma electrónica puede ser un clic o una imagen, mientras que la firma digital se basa en criptografía y certificados.
👉 Aquí tienes la comparativa completa entre firma digital y electrónica.
Puedes conseguirla gratis en la FNMT o usar tu DNIe. Solo necesitas seguir un proceso de identificación y descargar tu certificado.
👉 Te lo contamos paso a paso en la guía para obtener tu firma electrónica verificada.
Para firmar digitalmente un PDF o Word, puedes usar programas como AutoFirma o Adobe Acrobat.
👉 Aprende a hacerlo en esta guía para firmar documentos con certificado digital.
Debe cumplir el Reglamento eIDAS, estar vinculada a un certificado válido y garantizar la integridad del documento.
👉 Consulta los requisitos legales de una firma electrónica válida.
Una factura en papel puede ser válida sin firma, pero una factura electrónica debe estar firmada digitalmente para que tenga validez legal.
👉 Aquí te explicamos cuándo una factura sin firma es legal y cuándo no.
La obligación recae en el emisor de la factura, ya sea una persona física o una empresa, usando un certificado digital válido.
👉 Descubre quién debe firmar una factura electrónica.
Puedes comprobar si una firma digital es válida con Adobe Acrobat o con el validador oficial VALIDe del Gobierno.
👉 Aprende cómo hacerlo en esta guía para verificar la validez de una firma digital.
Si no se usó sellado de tiempo, la firma puede considerarse no válida. Es clave renovarlo a tiempo o usar validación a largo plazo.
👉 Más información en: qué ocurre si el certificado está caducado.
Suele tener una duración de entre 2 y 4 años. Puedes consultarlo desde el almacén de certificados de tu equipo.
👉 Te explicamos cómo ver la fecha y cuándo renovarlo aquí: vigencia del certificado de sello digital.
Depende del sistema. En Windows se guarda en el almacén de certificados, y en Mac suele estar en el llavero. También puede estar en archivo .pfx o .p12.
👉 Consulta dónde localizarla: dónde se guarda la firma digital.
Muchas firmas digitales no son visibles a simple vista, pero están embebidas en el documento. Lo importante es que sean válidas y verificables.
👉 Aquí te explicamos por qué no se ve tu firma digital y cómo comprobarla.
La firma electrónica cualificada es la más segura y reconocida legalmente. Está emitida por un prestador acreditado y tiene plena validez jurídica.
👉 Te lo contamos en esta comparativa de tipos de firma electrónica.
La validación LTV permite que una firma siga siendo válida incluso después de que expire el certificado. Se basa en el sellado de tiempo.
👉 Descubre cómo funciona la validación a largo plazo en firmas digitales.
Este error suele deberse a una mala instalación o copia incorrecta. La solución es reinstalar el certificado o usar uno con su clave privada emparejada.
👉 Solución completa aquí: cómo resolver el error de clave privada.
© 2025 Copyright - leyfacturaelectronica.com