Lupa examinando un icono de software con check de verificación, explicando 'verifactu que es'.

Verifactu: Qué Es Exactamente y Cómo Afecta a Tu Negocio

Si tienes un negocio o eres autónomo en España, es muy probable que hayas oído hablar de «Verifactu». Pero, ¿tienes claro Verifactu que es exactamente? No se trata solo de una nueva moda tecnológica, sino de un cambio normativo fundamental impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT) que afecta directamente a cómo se gestiona la facturación mediante software. Entender Verifactu que es crucial para cumplir con la ley y evitar sanciones a partir de 2025. En esta guía te lo explicamos de forma sencilla y directa. ¡Vamos a desmitificar Verifactu que es!

Aclarar el concepto de Verifactu que es el primer paso para poder adaptar tu negocio correctamente y sin agobios. Sigue leyendo para comprender su alcance y cómo te impacta.

 

Primero: ¿Qué NO es Verifactu? Despejando Confusiones

Antes de definir Verifactu que es, aclaremos lo que NO es, ya que existen algunas confusiones habituales:

  • Verifactu NO es un software específico: No hay un programa llamado «Verifactu» que tengas que comprar. Es un conjunto de requisitos que TU software de facturación debe cumplir.
  • Verifactu NO es (solo) la factura electrónica: Aunque está muy relacionado, Verifactu se centra en cómo tu software registra y asegura las operaciones de facturación, no solo en el formato del documento final (factura electrónica).
  • Verifactu NO es el SII (Suministro Inmediato de Información): El SII afecta a ciertas grandes empresas y grupos de IVA, obligándoles a enviar el detalle de sus registros de facturación a la AEAT casi en tiempo real. Verifactu afecta a todos los que usan software de facturación, aunque el envío de datos a la AEAT puede ser diferente o incluso opcional en algunos casos Verifactu.

 

Tener claro esto ayuda a centrar la definición de Verifactu que es.

 

Entonces, ¿Verifactu Qué Es Exactamente? La Definición Clave

Ahora sí, definamos Verifactu que es: Verifactu es el nombre coloquial que se le da a los sistemas informáticos de facturación (SIF) que cumplen con los requisitos técnicos y legales establecidos en el Real Decreto 1007/2023. Este reglamento busca garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación generados por dichos sistemas.

En esencia, Verifactu que es un estándar impuesto por la Agencia Tributaria para que los programas de facturación funcionen de una manera específica:

  • Generando un registro electrónico por cada factura (completa o simplificada) emitida.
  • Asegurando que ese registro no pueda ser modificado ni eliminado sin dejar rastro (inalterabilidad e integridad).
  • Encadenando los registros para evitar huecos o manipulaciones (trazabilidad).
  • Incluyendo un código QR en las facturas con información verificable.
  • (Opcionalmente, según el sistema) Teniendo la capacidad de enviar de forma segura los registros de facturación a la AEAT.

 

Por lo tanto, si te preguntas Verifactu que es, piensa en ello como un sello de garantía y control que la AEAT exige a tu software de facturación. Puedes consultar nuestra guía completa sobre el Sistema Verifactu para más detalles.

 

¿Por Qué la AEAT Implementa Verifactu? Objetivos Principales

Entender los motivos detrás de esta normativa ayuda a comprender mejor Verifactu que es y su importancia:

  • Lucha contra el Fraude Fiscal: Es el objetivo principal. Al asegurar que los registros no se puedan manipular y tener un mayor control sobre la facturación emitida, se dificulta la ocultación de ventas y el uso de «software de doble uso».
  • Reducción de la Economía Sumergida: Garantizar que todas las transacciones queden registradas contribuye a hacer aflorar actividad económica no declarada.
  • Modernización y Digitalización: Impulsa a las empresas y autónomos a adoptar sistemas de facturación digitales más seguros y eficientes.
  • Mayor Transparencia: Facilita las labores de comprobación e inspección por parte de la AEAT.
  • Seguridad Jurídica: Ofrece mayores garantías sobre la validez e integridad de las facturas emitidas mediante estos sistemas.

 

Saber esto contextualiza la pregunta «Verifactu que es» dentro de una estrategia fiscal más amplia.

 

¿Cómo Funciona Verifactu? (Explicado Fácil)

Sin entrar en detalles técnicos excesivos (que puedes encontrar en la normativa RD 1007/2023), la idea básica de cómo funciona un sistema que cumple con Verifactu es:

  1. Emisión de Factura: Creas una factura (completa o simplificada) en tu software como siempre.
  2. Generación del Registro Verifactu: Justo antes o al mismo tiempo que se expide la factura, el software genera un registro electrónico seguro con los datos clave de esa factura.
  3. Encadenamiento (Hash): Este nuevo registro incluye una «huella digital» (hash) del registro anterior, creando una cadena que impide borrar o insertar registros intermedios sin que se note.
  4. Firma/Sello (Opcional pero probable): El registro se firma o sella electrónicamente (ver firma electrónica Verifactu) para garantizar quién lo creó y que no se ha alterado.
  5. Inclusión del QR: El software añade un código QR específico en la factura (impresa o PDF) con datos verificables.
  6. Almacenamiento Seguro: Todos los registros se guardan de forma segura e inalterable.
  7. Envío a la AEAT (Opcional/Variable): Dependiendo del sistema, puede que los registros se envíen automáticamente a la AEAT, o que el software permita exportarlos para su envío si Hacienda lo requiere.

 

Este proceso es la respuesta práctica a «Verifactu que es» en acción.


👉 ¿Te parece complicado entender cómo funcionará Verifactu en tu día a día?

 

¿A Quién Afecta Realmente Verifactu? ¿Estoy Obligado?

Esta es una pregunta clave al indagar sobre Verifactu que es. La respuesta corta es: Verifactu afecta a prácticamente todos los empresarios y profesionales que utilicen sistemas informáticos (software) para expedir sus facturas.

Esto incluye:

  • Empresas (grandes, pymes).
  • Autónomos (en cualquier régimen, incluidos módulos si usan software).
  • Quienes emiten facturas completas.
  • Quienes emiten facturas simplificadas (tickets) mediante software (TPVs, etc.).

 

Las excepciones son muy limitadas y se refieren principalmente a ciertos regímenes especiales o sectores muy concretos (como los acogidos al SII, algunas operaciones exentas específicas, etc.). La norma general es que si usas un programa para facturar, este debe cumplir Verifactu. Consulta nuestra guía Verifactu para autónomos si eres profesional por cuenta propia. Entender a quién afecta es parte de saber Verifactu que es.

 

Verifactu vs. Factura Electrónica Obligatoria: ¿Son lo Mismo?

Como adelantamos, es vital no confundirlos, aunque estén relacionados. Saber diferenciar Verifactu que es de la factura electrónica obligatoria es importante:

  • Factura Electrónica Obligatoria (B2B – Ley Crea y Crece): Se refiere a la obligación de intercambiar facturas entre empresas en un formato electrónico estructurado (ej. Facturae). Afecta a la relación entre emisor y receptor B2B. Consulta nuestra guía sobre factura electrónica obligatoria.
  • Verifactu (RD 1007/2023): Se refiere a los requisitos del software de facturación utilizado para emitir *cualquier* tipo de factura (B2B, B2C, simplificadas…), para garantizar su integridad y registro ante la AEAT. Afecta a la relación entre el contribuyente y Hacienda a través del software.

 

Un software Verifactu te permitirá cumplir con la parte técnica de registro y seguridad, y probablemente también te permitirá generar la factura electrónica B2B en el formato correcto. Son dos caras de la misma moneda de la digitalización fiscal. Comprender Verifactu que es implica distinguirlo de la factura electrónica B2B.

 

¿Qué Requisitos Técnicos Implica Verifactu para mi Software?

Un software que cumpla con Verifactu debe, como mínimo:

  • Generar un registro por cada factura.
  • Garantizar integridad e inalterabilidad (firma, sello, hash…).
  • Asegurar trazabilidad (encadenamiento de registros).
  • Incluir el QR obligatorio en las facturas.
  • Permitir el acceso y exportación de registros.
  • Conservar los registros de forma segura.
  • Llevar un registro de eventos del sistema.
  • (Opcional/Variable) Poder enviar registros a la AEAT.

 

Puedes ver los detalles en el artículo sobre requisitos del software. Saber esto es parte fundamental de entender Verifactu que es en la práctica.


👉 ¿Necesitas un software que cumpla todos los requisitos de Verifactu sin complicaciones?

 

Beneficios de Implementar un Sistema Verifactu (Más Allá de Cumplir)

Aunque es una obligación, adaptarse a Verifactu también trae ventajas:

  • Mayor Seguridad Jurídica: Garantiza que tu facturación es conforme a la ley.
  • Reducción del Fraude Interno/Externo: Dificulta la manipulación de facturas.
  • Simplificación de Auditorías: Facilita la revisión por parte de la AEAT al tener registros fiables.
  • Posible Mejora de Procesos: Al actualizar el software, puedes aprovechar para optimizar tu facturación.
  • Confianza: Transmite una imagen de transparencia y cumplimiento a clientes y proveedores.

 

Entender Verifactu que es también implica ver sus aspectos positivos.

 

Pasos para Prepararte para Verifactu

Ahora que sabes mejor Verifactu que es, ¿cómo te preparas?

  1. Confirma si Usas Software Afectado: Si facturas con un programa informático (PC, TPV, tablet…), estás afectado.
  2. Habla con tu Proveedor de Software: Pregúntale si su sistema cumplirá con Verifactu (RD 1007/2023) y cuándo estará disponible la actualización.
  3. Busca Alternativas si es Necesario: Si tu proveedor no se adapta, busca activamente un software compatible (ID 18).
  4. Planifica la Adaptación: Sea una actualización o un cambio, planifica la fecha, posibles costes, formación, etc. Consulta cómo adaptar tu software a Verifactu.
  5. Mantente Informado: Sigue las novedades sobre plazos y detalles técnicos finales (esperados para 2025).

 

La preparación es clave una vez que comprendes Verifactu que es.

 

Conclusión: Entendiendo Verifactu Qué Es

En definitiva, si te preguntabas Verifactu que es, la respuesta es clara: es el nuevo estándar de seguridad y control que la Agencia Tributaria exige a los programas informáticos de facturación en España a partir de 2025. Su objetivo es garantizar la integridad, inalterabilidad y trazabilidad de los registros de facturación para luchar contra el fraude fiscal.

Afecta a casi todos los negocios y autónomos que usan software para facturar. Aunque la implementación tiene sus desafíos, comprender Verifactu que es, conocer sus requisitos y prepararse con antelación es fundamental. Utilizar un software adaptado y fiable, como el que ofrece https://tuweblista.com/, te dará la tranquilidad de cumplir con la normativa.

Esperamos que esta guía te haya aclarado definitivamente Verifactu que es y te sirva para afrontar este cambio con éxito.


👉 ¿Ya tienes claro Verifactu qué es y necesitas la herramienta adecuada para cumplir?

 

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Verifactu qué es en pocas palabras?

Verifactu es un conjunto de requisitos técnicos que deben cumplir los programas informáticos (software) utilizados para hacer facturas en España, para garantizar que los registros de facturación son inalterables, seguros y trazables, facilitando el control de Hacienda (AEAT).

¿Verifactu es lo mismo que la factura electrónica obligatoria?

No exactamente. La factura electrónica obligatoria (Ley Crea y Crece) se refiere a la obligación de intercambiar facturas entre empresas (B2B) en formato electrónico. Verifactu se centra en los requisitos del software que genera esas (y otras) facturas para asegurar su integridad y registro ante la AEAT. Ambos están relacionados con la digitalización fiscal.

¿A quién obliga Verifactu exactamente?

Verifactu obliga a todos los empresarios y profesionales que utilicen sistemas informáticos (software) para expedir sus facturas (completas o simplificadas), independientemente de su tamaño o régimen fiscal, salvo algunas excepciones muy específicas. Si usas un programa para facturar, necesitas que cumpla Verifactu.

¿Necesito un software nuevo para cumplir con ‘Verifactu que es’?

Depende de tu software actual. Debes contactar a tu proveedor para saber si actualizarán el programa para cumplir con los requisitos de Verifactu. Si no lo hacen, sí necesitarás buscar e implementar un software nuevo que sea compatible.

¿Dónde encuentro la normativa oficial que define Verifactu qué es?

La normativa principal que define los requisitos de los sistemas Verifactu es el Real Decreto 1007/2023, que aprueba el ‘Reglamento que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación…’. Puedes consultarlo en el BOE.

leyfacturaelectronica.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad