Verifactu 2025: Todo lo que necesitas saber para adaptarte a tiempo

Verifactu no es una opción, es la nueva regla del juego para la facturación en España. Un sistema obligatorio que cambia cómo emites y registras tus facturas, y que es clave para evitar futuras sanciones.

Hemos creado este espacio para que lo entiendas todo de forma clara y sencilla. Pero antes de nada, necesitas dominar el concepto principal. Tu punto de partida es nuestra guía completa que te explica qué es exactamente Verifactu.

Una vez que tengas la base, aquí encontrarás las herramientas y soluciones prácticas para que tu adaptación como autónomo, pyme o comercio sea un éxito.

Cómo Emitir Facturas con Verifactu [Paso a Paso 2025] ✅

Cómo Emitir Facturas con Verifactu [Guía Definitiva 2025] ✅ Resumen: Esta guía definitiva explica en…

¿Quién está Exento de Verifactu? Guía Completa de Excepciones 2026

¿Quién está Exento de Verifactu? Guía Completa de Excepciones   Resumen: Si te preguntas quién…

¿Cuándo entra en vigor Verifactu? Fechas Clave 2026

¿Cuándo entra en vigor Verifactu? Fechas Clave 2026   Resumen: Si te preguntas cuándo entra…

¿Es Verifactu Gratuito? La Verdad sobre los Costes en 2025

¿Es Verifactu Gratuito? La Verdad sobre los Costes en 2025   Resumen: ¿Te preguntas si…

¿Quién está Obligado al Verifactu? Guía Completa 2026 + Excepciones

¿Quién está Obligado al Verifactu? Guía Completa 2026   Resumen: Si te preguntas quién está…

¿Cuándo va a ser Obligatorio Verifactu? Fechas Clave 2026

¿Cuándo va a ser Obligatorio Verifactu? Guía Definitiva 2026   Resumen: Si te preguntas cuándo…

Verifactu para Autónomos: Guía Rápida [Plazos y Requisitos]

Verifactu para Autónomos: Guía Rápida [Plazos y Requisitos] Resumen: Esta guía sobre Verifactu para autónomos…

Verifactu 2025 España: Guía Clave + Plazos y Sanciones ⏳

Verifactu 2025 España: Guía Clave + Plazos y Sanciones ⏳ Resumen: Verifactu 2025 será obligatorio…

Prevenir Errores Verifactu: Guía Práctica para Evitar Multas [2025] 🚨

Prevenir Errores Verifactu: Guía Práctica para Evitar Multas [2025] 🚨   Tabla de Contenido Introducción:…

❓Preguntas Frecuentes sobre Verifactu 2025: Todo lo que Necesitas Saber para Adaptarte a Tiempo

Verifactu no es una opción, es la nueva regla del juego para la facturación en España. Un sistema obligatorio que cambia cómo emites y registras tus facturas, y que es clave para evitar futuras sanciones.

1. En resumen, ¿qué es exactamente Verifactu?

Verifactu es un estándar técnico obligatorio para todos los programas de facturación en España. Su objetivo es garantizar que cada factura que emites se registre de forma segura, inalterable y con trazabilidad. En la práctica, obliga a que tu software de facturación envíe un registro de cada factura a la Agencia Tributaria (AEAT), ya sea en tiempo real o cuando la administración lo requiera.

Son dos conceptos diferentes pero complementarios:

  • Verifactu: Es el sistema o software que debes usar para expedir TODAS tus facturas (incluidas las de clientes particulares). Se centra en la integridad del registro para luchar contra el fraude.

  • Factura Electrónica: Es el formato del documento que estás obligado a usar solo en operaciones con otras empresas y autónomos (B2B), según la Ley Crea y Crece.

Están obligados todos los empresarios y profesionales que operan en territorio español común, independientemente de su tamaño o facturación. Esto incluye a la mayoría de las sociedades, pymes y autónomos.

Sí. Las principales excepciones son:

  • Empresas acogidas al Suministro Inmediato de Información (SII), ya que ya reportan sus facturas casi en tiempo real.

  • Aquellos en regímenes especiales de IVA que no exigen facturación.

  • Operaciones específicas exentas de la obligación de facturar.

La fecha clave es el 1 de enero de 2026. A partir de ese día, todas las empresas y autónomos obligados deben emitir sus facturas con un sistema Verifactu. No obstante, los desarrolladores de software deben tener sus programas adaptados antes, el 29 de julio de 2025.

El proceso es automático y ocurre dentro de tu software:

  1. Emisión de la factura: Creas la factura como siempre.

  2. Generación del registro: El software crea un registro con los datos clave y una «huella digital» (hash) que la hace única e inalterable.

  3. Inclusión del QR: El sistema añade un código QR a las facturas, especialmente en las simplificadas.

  4. Envío a la AEAT: El software envía el registro de forma segura a la Agencia Tributaria (este envío puede ser voluntario en tiempo real o diferido).

No necesariamente. El envío de los registros de facturación a la AEAT puede ser voluntario. Si eliges no enviarlos en tiempo real, tu software igualmente los generará y almacenará de forma segura e inalterable. Hacienda solo accederá a ellos si te los requiere.

Sí, y son muy importantes. La «tenencia y uso» de software que no cumpla con la normativa se considera una infracción grave, con multas de hasta 50.000 euros por ejercicio fiscal para la empresa que lo usa.

No. Con la entrada en vigor de Verifactu, esos métodos dejarán de ser válidos. La ley exige el uso de un software de facturación que cumpla con todos los requisitos técnicos de integridad, trazabilidad e inalterabilidad.

Es un código que el software Verifactu incluirá en las facturas (especialmente en los tickets o facturas simplificadas). Este QR contiene información de la factura y permite, tanto al cliente final como a la AEAT, escanearlo y verificar que el documento es auténtico y está correctamente registrado.

No. Verifactu es el estándar que los programas de facturación deben cumplir. Tienes que contratar a un proveedor de software cuyo producto esté certificado como compatible con Verifactu.

No. TicketBAI es un sistema similar pero que solo se aplica en el País Vasco y Navarra. Verifactu es el sistema que se aplica en el resto de España (territorio común).

Debes contactar a tu proveedor de software y preguntarle explícitamente si su solución será compatible con Verifactu. Si no lo va a ser, deberás planificar la migración a un programa que sí lo sea antes de la fecha límite.

Aunque es una obligación, también aporta ventajas: fomenta la digitalización y automatización de tus procesos, simplifica la verificación de facturas y puede agilizar trámites con la Agencia Tributaria, aumentando la transparencia.

El primer paso es evaluar tu software de facturación actual. Confirma con tu proveedor si estará adaptado. Si no es así, o si no usas un software específico, empieza a comparar soluciones de mercado que ya anuncien su compatibilidad con Verifactu y planifica el cambio con antelación.

leyfacturaelectronica.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad