Banner lead magnet gestorias/asesorías - 1920x475
¿Un TPV de peluquería cumple con la Ley Crea y Crece y Verifactu?. Un TPV en una peluquería mostrando un ticket con QR de Verifactu y un icono de la Ley Crea y Crece, simbolizando el doble cumplimiento.

¿Un TPV de Peluquería Cumple con la Ley Crea y Crece y Verifactu?

Resumen: Sí, un TPV de peluquería moderno debe cumplir con ambas normativas, pero cada una afecta a una parte diferente de tu negocio. Verifactu regula tus tickets diarios a clientes (B2C), mientras que la Ley Crea y Crece regula las facturas que emitas a otras empresas o autónomos (B2B). Esta guía te lo aclara todo.

 

 

 

1. La Respuesta Directa: Sí, pero cada ley tiene su función

Sí, un TPV de peluquería moderno y preparado para el futuro debe cumplir tanto con Verifactu como con la Ley Crea y Crece, pero es crucial entender que no son lo mismo y afectan a operaciones distintas de tu salón.

Confundir estas dos normativas es el error más común entre los propietarios de negocios. Para simplificarlo:

  • Verifactu (o Ley Antifraude) regula los tickets (facturas simplificadas) que emites a tus clientes particulares cada día. Su objetivo es asegurar que no se borren ni manipulen las ventas.

 

  • La Ley Crea y Crece regula las facturas completas que emites a otras empresas o autónomos (por ejemplo, si ofreces servicios para un evento de una empresa o vendes productos a otro profesional). Su objetivo es digitalizar las relaciones comerciales B2B.

 

 

Por tanto, tu TPV necesita un software que gestione ambos escenarios correctamente. Para una visión global de los requisitos que debe cumplir tu sistema, te recomendamos leer nuestra guía pilar sobre el TPV de peluquería y la normativa Verifactu.

 

 

 

2. Verifactu: Tu Obligación Diaria en el Mostrador (B2C)

La normativa Verifactu, que emana de la Ley 11/2021 de lucha contra el fraude, es la que más te afecta en tu operativa diaria. Cada vez que un cliente te paga un corte, un tinte o un producto, el ticket que le das debe ser generado por un sistema Verifactu. Puedes consultar la base legal en la web oficial del Boletín Oficial del Estado.

Esto significa que tu TPV debe ser, en esencia, un sistema de facturación verificable. Si aún tienes dudas sobre el concepto, puedes aclararlas en nuestro artículo «¿Qué es Verifactu?».

 

2.1. Checklist de Requisitos Verifactu para tu TPV

Para que tu TPV de peluquería cumpla con Verifactu, tu proveedor debe garantizarte por escrito que el software es capaz de:

  • Generar un registro por cada ticket: Cada operación debe crear un registro informático individual.

 

  • Encadenar los registros: Cada nuevo registro debe estar «firmado» y enlazado con el anterior, creando una cadena inviolable que impide borrar o intercalar operaciones.

 

  • Garantizar la inalterabilidad: Una vez emitido un ticket, no se puede modificar. Cualquier corrección debe hacerse con un ticket rectificativo.

 

  • Incluir un código QR: Cada ticket debe mostrar un código QR que permita al cliente y a la Agencia Tributaria verificar su validez.

 

¿Un TPV de peluquería cumple con la Ley Crea y Crece y Verifactu?. Infografía que compara las diferencias entre Verifactu (tickets a clientes) y la Ley Crea y Crece (facturas a empresas) para una peluquería.
Verifactu regula tus tickets del día a día; la Ley Crea y Crece, tus facturas entre profesionales.

 

 

 

3. Ley Crea y Crece: Tu Obligación con Empresas y Proveedores (B2B)

La Ley Crea y Crece tiene un objetivo diferente: busca modernizar las relaciones comerciales entre empresas y autónomos para luchar contra la morosidad. Por ello, obliga a que todas las facturas entre profesionales se emitan en un formato electrónico estructurado que permita su trazabilidad.

¿Cuándo te afecta esto en tu peluquería?

  • Cuando le haces una factura a una empresa por un servicio especial (ej. peinar a ponentes para un congreso).

 

  • Cuando le vendes una cantidad grande de productos a otro profesional o autónomo.

 

  • Cuando recibes facturas de tus proveedores, que también deberán enviártelas en este formato electrónico.

 

 

Por tanto, tu TPV no solo debe saber emitir tickets Verifactu, sino también tener la capacidad de generar y gestionar estas facturas electrónicas B2B en el formato adecuado, como Facturae. Si quieres saber más, puedes leer nuestro artículo sobre la factura electrónica obligatoria.

 

 

 

4. Tabla de Diferencias: Verifactu vs. Ley Crea y Crece en una Peluquería

Para que no quede ninguna duda, aquí tienes una tabla que resume las diferencias clave:

Criterio
Verifactu (Ley Antifraude)
Ley Crea y Crece
A quién afecta tu TPV
A los tickets (facturas simplificadas) para clientes particulares (B2C).
A las facturas completas para otras empresas y autónomos (B2B).
Objetivo Principal
Luchar contra el fraude fiscal y el software de doble uso.
Luchar contra la morosidad y digitalizar las relaciones B2B.
Requisito Técnico Clave
Inalterabilidad, trazabilidad y QR en los tickets.
Emisión y recepción de facturas en formato electrónico estructurado (ej. Facturae).

 

 

 

5. ¿Cómo Asegurarte de que tu TPV Cumple con Todo?

La buena noticia es que no tienes que ser un experto en leyes. Tu responsabilidad como empresario es elegir un proveedor de TPV que sí lo sea. Aquí tienes los pasos a seguir:

  1. Pregunta Directamente: Antes de contratar, pregunta al proveedor: «¿Vuestro TPV cumple con Verifactu y también puede generar facturas electrónicas B2B según la Ley Crea y Crece?».
  2. Exige la Declaración Responsable: Para Verifactu, el proveedor debe ser capaz de entregarte un documento donde certifique que su software cumple con todos los requisitos del Real Decreto. Es tu salvavidas legal.
  3. Elige un Software Integral: Apuesta por soluciones de TPV modernas y de proveedores reconocidos. Suelen estar preparadas para ambos escenarios, permitiéndote gestionar los tickets del día a día y generar una factura electrónica completa cuando un cliente B2B te la pida

 

 

 

6. Preguntas Frecuentes

  1. ¿Es obligatorio dar ticket en una peluquería?

    Sí, es absolutamente obligatorio. Como profesional, tienes la obligación de emitir una factura simplificada (ticket) por cada servicio o venta que realizas, independientemente de su importe. No hacerlo es una infracción tributaria.

  2. ¿Qué coincidencias tienen la ley antifraude (Verifactu) y la ley crea y crece?

    Ambas leyes buscan la digitalización y la trazabilidad de la facturación en España. Aunque afectan a documentos diferentes (tickets vs facturas B2B), comparten el objetivo de hacer las transacciones económicas más transparentes para la Agencia Tributaria.

  3. ¿Cuándo entra en vigor Verifactu para las peluquerías?

    La obligación de usar un sistema Verifactu entra en vigor el 1 de julio de 2025. A partir de esa fecha, todos los tickets que emitas deberán ser generados por un software que cumpla la normativa. Puedes consultar todas las fechas clave en nuestro artículo sobre cuándo entra en vigor Verifactu.

  4. ¿Qué es un registro antifraude?

    Es el registro informático que genera tu TPV por cada venta. Este registro debe estar firmado digitalmente y encadenado con el anterior, asegurando que no se pueda borrar ni manipular, cumpliendo así con los requisitos de la Ley Antifraude.

  5. ¿Qué pasa si no hago el cierre del TPV?

    No hacer el cierre de caja diario (o cierre Z) es una mala práctica de gestión que puede generar descuadres y problemas contables. Con los nuevos sistemas Verifactu, aunque no hagas el cierre, cada operación ya ha quedado registrada de forma individual e inalterable.

  6. ¿Qué debe contener un ticket para que sea válido?

    Para ser válido, un ticket debe incluir el número y serie correlativa, tu NIF y razón social, la fecha de expedición, la descripción del servicio/producto y el desglose del tipo de IVA. Con Verifactu, además, deberá incluir un código QR.

  7. ¿Cuál es la diferencia entre Verifactu y la facturación electrónica?

    Verifactu se refiere al sistema de registro de facturas y tickets para garantizar su integridad (principalmente B2C). La facturación electrónica obligatoria (impulsada por la Ley Crea y Crece) se refiere a la obligación de intercambiar facturas entre empresas (B2B) en un formato electrónico estructurado. Tu TPV debe poder hacer ambas cosas.

  8. ¿Quién está exento de usar Verifactu?

    Las exenciones son muy pocas y no suelen aplicar a peluquerías. Afectan principalmente a ciertos sectores en regímenes especiales de agricultura o a operaciones exentas muy específicas. Como regla general, si tienes una peluquería, estás obligado. Puedes ver los detalles en quién está exento de Verifactu.

  9. ¿Es obligatorio el TPV homologado?

    El término «homologado» no es exacto. Lo que es obligatorio es que el software de tu TPV cumpla con los requisitos de la ley y esté certificado por su desarrollador. Es este certificado o «declaración responsable» del fabricante lo que valida tu sistema ante una inspección.

  10. ¿Cuánto tiempo hay que guardar los tickets del TPV?

    Debes conservar los registros de facturación (los datos, no necesariamente el papel) durante el periodo que marca la normativa fiscal, que generalmente es de cuatro años a efectos de posibles inspecciones de Hacienda.

  11. ¿Es obligatorio dar un ticket en una peluquería si el cliente no lo pide?

    Sí. La obligación de emitir el ticket es tuya como profesional, independientemente de que el cliente lo quiera o no. Con los sistemas TPV modernos, la emisión es automática, por lo que no supone un esfuerzo extra.

  12. ¿Puedo emitir un ticket en lugar de una factura completa?

    Puedes emitir un ticket (factura simplificada) para operaciones con clientes particulares. Sin embargo, si el cliente es una empresa o autónomo y te pide una factura completa para deducir el gasto, estás legalmente obligado a proporcionársela.

  13. ¿Qué pasa si mi proveedor de TPV cierra?

    Es un riesgo importante. Si tu proveedor desaparece, puedes quedarte sin soporte y, lo que es peor, sin las actualizaciones necesarias para cumplir con futuros cambios legales. Por eso es crucial elegir proveedores con una trayectoria sólida y reconocida en el mercado.

  14. ¿Qué hago si un cliente me pide una factura sin IVA?

    Nunca debes aceptar. Emitir una factura sin el IVA correspondiente es un delito fiscal tanto para ti como para el cliente. Tu TPV debe estar configurado para aplicar siempre el tipo de IVA correcto a cada servicio o producto.

  15. Si soy autónomo en módulos, ¿también me afecta Verifactu?

    Sí, la obligación de utilizar un sistema Verifactu afecta a todos los empresarios y profesionales, incluidos los que tributan por el régimen de estimación objetiva (módulos). El sistema de tributación no exime del cumplimiento de las obligaciones de facturación.

leyfacturaelectronica.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad