TPV para Peluquerías en 2025: Adaptado a Verifactu y la Factura Electrónica
1. ¿Por qué tu TPV de Peluquería ya no es solo para cobrar?
Hasta hace muy poco, el TPV peluqueria era esa herramienta que te permitía gestionar citas, cobrar a los clientes y, con suerte, llevar un control básico de los productos vendidos. Sin embargo, ese concepto ha quedado obsoleto. La entrada en vigor de la Ley 11/2021 contra el fraude fiscal y su desarrollo a través del sistema Verifactu han transformado tu TPV en una pieza central de cumplimiento normativo.
En 2025, tu TPV ya no es solo un gestor de negocio; es un sistema de facturación certificado que responde directamente ante la Agencia Tributaria. Su función principal ha evolucionado: ahora debe garantizar que cada servicio prestado y cada producto vendido se registra de forma inalterable, segura y trazable. Ignorar este cambio no es una opción, es la antesala a graves problemas fiscales.
El Contexto General: ¿Qué es Verifactu?
Para entender el impacto en tu sector, primero debes conocer la normativa general. Nuestro artículo pilar sobre TPV y Verifactu es la base que todo empresario necesita.
👉 Lee la guía completa aquí: TPV en 2025: Guía para Cumplir con Verifactu
El objetivo de Hacienda es claro: acabar con el software de doble uso que permitía ocultar ventas. Para un salón de belleza, esto significa que el sistema debe registrar cada corte, cada tinte y cada venta de champú sin posibilidad de borrado o modificación. Tu TPV se convierte en un libro de contabilidad digital y en tiempo real.
2. Verifactu: Las Reglas que Cambian las Cuentas de tu Salón
Verifactu no es una ley opcional, es un reglamento técnico que tu software de TPV peluqueria debe cumplir sí o sí. Impone una serie de requisitos diseñados para que toda la facturación de tu negocio sea transparente para la Administración. Esto afecta directamente a cómo emites tus tickets y registras tus operaciones diarias.
2.1. Requisitos que Verifactu exige a tu TPV de peluquería
Para que tu software sea legal a partir del 1 de julio de 2025, debe cumplir con estas condiciones:
- Inalterabilidad de los registros: Cada vez que cobras un servicio, el TPV genera un registro de facturación. Este registro no puede ser borrado ni modificado. Si te equivocas, deberás emitir una factura rectificativa (un abono), pero el registro original erróneo permanecerá.
- Trazabilidad y Encadenamiento: Cada nuevo registro se «encadena» con el anterior mediante una huella digital (hash). Esto crea una cadena secuencial e inviolable. Si se intenta manipular un eslabón, la cadena se rompe, alertando del fraude.
- Firma Electrónica: El sistema debe poder firmar electrónicamente los registros para garantizar su autenticidad y el origen.
- Registro de Eventos: Tu TPV guardará un historial de todo lo que sucede en el sistema: cuándo se inicia, quién accede, si hay errores, etc. Este registro también es inalterable.

2.2. El Código QR en tus tickets: La prueba del algodón ante Hacienda
El cambio más visible para tus clientes será la inclusión de un código QR en cada ticket (factura simplificada) que emitas. Este no es un simple adorno; es un elemento de control fiscal fundamental. Al escanearlo, tanto un inspector de Hacienda como el propio cliente pueden verificar instantáneamente que esa venta ha sido registrada correctamente en un sistema Verifactu.
Este QR contiene información esencial de la transacción, permitiendo a la AEAT cruzar datos y detectar irregularidades. Para ti, significa que cada ticket que entregas es una prueba de tu cumplimiento y transparencia fiscal.
3. El Día a Día en tu Salón con un TPV Verifactu: Casos Prácticos
¿Cómo se traducen estas obligaciones a la rutina diaria de tu peluquería o centro de estética? Veamos algunos ejemplos prácticos que ilustran cómo funcionará tu nuevo TPV peluqueria.
3.1. Caso 1: El cobro de un corte y tinte
Una clienta termina su servicio de corte y tinte, cuyo importe es de 75€. Acude al mostrador para pagar.
- Seleccionas los servicios: En la pantalla táctil de tu TPV, seleccionas «Corte de señora» y «Tinte raíz» de tu catálogo de servicios.
- Cierras la venta: La clienta paga con tarjeta. Procesas el pago con el datáfono integrado.
- Generación del registro: En ese instante, el software Verifactu crea un registro inalterable de la venta (fecha, hora, importe, servicios) y lo encadena con la venta anterior.
- Impresión del ticket: La impresora emite el ticket de 75€. En él, junto al desglose, aparece el nuevo código QR. La venta ha quedado registrada fiscalmente de forma correcta.
3.2. Caso 2: La venta de un champú y una mascarilla
Un cliente entra solo para comprar productos. Coge un champú específico y una mascarilla reparadora.
- Escaneas los productos: Usando el lector de códigos de barras conectado a tu TPV, escaneas ambos productos. El sistema los reconoce, muestra su precio y los descuenta automáticamente del inventario.
- Realizas el cobro: El cliente paga en efectivo. Introduces el importe en el TPV, que te indica el cambio y abre el cajón portamonedas.
- Emisión del ticket con QR: Al igual que en el caso del servicio, se genera el registro Verifactu y se imprime el ticket con su correspondiente código QR. Has realizado una venta y actualizado tu stock en un solo paso.
¿Es Obligatorio Usar Verifactu en Peluquerías?
La respuesta es un rotundo sí. Hemos preparado una respuesta detallada a esta pregunta frecuente que te aclarará todas las dudas específicas de tu sector.
👉 Lee la respuesta aquí: Las Peluquerías y Centros de Estética, ¿obligados a usar Verifactu?
3.3. Caso 3: La venta de un bono de tratamientos
Lanzas una promoción de un bono de 5 sesiones de un tratamiento de hidratación por 200€.
- Vendes el bono: Un cliente lo compra. En tu TPV, seleccionas «Venta de Bono Hidratación 5 Sesiones». Realizas el cobro de los 200€ y emites el ticket con su QR.
- El cliente consume una sesión: Una semana después, el cliente acude a su primera sesión. En la ficha del cliente dentro de tu TPV, buscas su bono activo y marcas una sesión como «consumida».
- Control automático: No necesitas emitir un nuevo ticket de cobro. El sistema ya sabe que es un servicio prepagado y simplemente actualiza el saldo del bono, mostrando ahora «4 sesiones restantes». Todo queda registrado internamente para tu control.
4. Funcionalidades Clave de un TPV para Peluquería (Más Allá de la Ley)
Cumplir con Verifactu es la base, pero un TPV peluqueria moderno es una potente herramienta de gestión que puede transformar tu negocio. Al elegir un software, no te conformes con el cumplimiento legal. Busca funcionalidades diseñadas para optimizar tu día a día, fidelizar clientes y aumentar tu rentabilidad.
Área de Gestión | ||
5. Cómo Elegir el TPV de Peluquería Perfecto en 2025: Guía de Compra
Elegir un nuevo TPV peluqueria es una decisión importante. No solo es una inversión económica, sino que será el centro neurálgico de tu negocio durante años. Para acertar, debes equilibrar el cumplimiento legal, las funcionalidades de gestión y el presupuesto.
5.1. Checklist Definitivo para tu elección
Antes de decidirte por un proveedor, asegúrate de que puedes marcar todas estas casillas:
- Certificación Verifactu: ¿El proveedor garantiza por escrito (con una declaración responsable) que su software cumple al 100% con el reglamento?
- Funciones Específicas: ¿Incluye agenda, CRM, control de stock y gestión de empleados? ¿Se adaptan a tu forma de trabajar?
- Facilidad de Uso: ¿La interfaz es intuitiva? Pide una demostración online o un periodo de prueba gratuito. Piensa que tanto tú como tus empleados debéis usarlo con agilidad.
- Soporte Técnico: ¿Qué tipo de soporte ofrecen? ¿Telefónico, por email? ¿Cuál es su horario? Un problema con el TPV puede paralizar tu negocio; un buen soporte es vital.
- Integraciones: ¿Se puede integrar con otras herramientas, como una web de reservas o un programa de contabilidad?
- Escalabilidad: ¿El sistema puede crecer contigo? Si en el futuro abres otro salón o contratas más personal, ¿el TPV podrá adaptarse?
- Opiniones de otros usuarios: Busca reseñas y opiniones de otros profesionales del sector de la belleza. Su experiencia es muy valiosa.
5.2. Software vs. Hardware: ¿Dónde está la clave?
Es un error común centrarse demasiado en el hardware (la pantalla, el cajón). Si bien es importante que sea de calidad, la verdadera clave del sistema es el software. Es el software el que debe estar certificado por la AEAT. Es el software el que te ofrecerá las herramientas de gestión que necesitas.
El hardware es simplemente el vehículo. Hoy en día, tienes muchas opciones:
- Packs TPV completos: Incluyen pantalla táctil, cajón, impresora y, a veces, lector de códigos. Son una solución todo-en-uno, ideal si empiezas de cero.
- Basado en Tablet (iPad/Android): Conviertes una tablet en un TPV usando una app certificada, un soporte y hardware periférico (impresora, datáfono) conectado por Bluetooth. Es una opción más moderna y con un diseño más minimalista.
- Basado en PC: Puedes usar un ordenador que ya tengas e instalar el software del TPV, conectando los periféricos necesarios.
Prioriza la elección de un software potente y certificado, y luego elige el hardware que mejor se adapte a ese software y al estilo de tu salón.
5.3. ¿Cuánto cuesta un TPV para peluquería?
El precio se divide en dos partes:
- Coste del Hardware: Un pago único. Un pack TPV básico puede empezar en torno a los 400-600€, mientras que sistemas más avanzados con pantallas grandes o hardware de diseño pueden superar los 1.500€.
- Coste del Software: Generalmente un pago recurrente. La mayoría de empresas operan con un modelo de suscripción (SaaS – Software as a Service). Las cuotas mensuales pueden variar desde 25€ hasta más de 70€ al mes, dependiendo de las funcionalidades incluidas (reservas online, SMS, etc.). Esta cuota suele incluir las actualizaciones (imprescindibles para la normativa) y el soporte técnico.
6. Consecuencias de No Adaptar tu TPV: Un Riesgo de 50.000€
La Agencia Tributaria ha dejado claro que no habrá tolerancia con el incumplimiento. La decisión de no adaptar tu TPV peluqueria no es un ahorro, es un riesgo financiero que puede ser devastador para un negocio como el tuyo.

La normativa establece una multa fija de 50.000 euros por ejercicio fiscal para el empresario o profesional que simplemente «tenga» un sistema informático que no cumpla con los requisitos. No es necesario que te pillen cometiendo fraude; basta con una inspección rutinaria para que comprueben que tu software no es Verifactu.
Además de la multa directa, un TPV no legal invalida las facturas que emites, lo que podría llevar a la Agencia Tributaria a realizar liquidaciones paralelas de IVA y a imponer recargos e intereses de demora. El coste financiero y el estrés de una situación así son inasumibles.
7. Conclusión: Tu Nuevo TPV, una Inversión Inteligente y Obligatoria
La adaptación de tu TPV peluqueria a la normativa Verifactu no es una opción, es una realidad inminente y una obligación legal con consecuencias muy serias. Lejos de verlo como un gasto, debes enfocarlo como una inversión estratégica en la seguridad, eficiencia y futuro de tu salón de belleza.
Un TPV moderno y certificado no solo te blinda ante Hacienda, sino que te proporciona las herramientas que necesitas para gestionar mejor tu tiempo, conocer a fondo a tus clientes, optimizar tu stock y, en definitiva, hacer crecer tu negocio sobre una base sólida y legal. La fecha límite se acerca, y empezar la transición ahora es la decisión más inteligente que puedes tomar.
8. Preguntas Frecuentes
1. ¿Es obligatorio que mi TPV de peluquería esté adaptado a Verifactu?
Sí, es absolutamente obligatorio. A partir del 1 de julio de 2025, todos los sistemas de facturación, incluido el TPV de tu peluquería o centro de estética, deben cumplir con el sistema Verifactu. No hacerlo puede acarrear sanciones de hasta 50.000 euros.
2. ¿Qué programa TPV es mejor para una peluquería?
El mejor programa TPV para una peluquería es aquel que, además de estar certificado por la AEAT como sistema Verifactu, incluye funcionalidades específicas para el sector: agenda de citas, gestión de clientes (CRM) con historial de servicios, control de stock de productos, y gestión de empleados y comisiones. La facilidad de uso y un buen soporte técnico también son cruciales.
3. ¿Qué diferencia hay entre un TPV normal y uno certificado para peluquerías?
Un TPV ‘normal’ o antiguo puede permitir borrar o modificar ventas. Un TPV certificado bajo la normativa Verifactu garantiza la inalterabilidad y trazabilidad de cada registro, emite un código QR en los tickets y asegura que el sistema no puede ser manipulado. La certificación la otorga la AEAT al software, no al aparato físico.
4. ¿Cómo emite una factura electrónica un TPV de peluquería?
Si un cliente es otra empresa o un autónomo, tu TPV debe permitirte introducir sus datos fiscales (CIF, razón social). Al finalizar la venta, el software genera un archivo de factura electrónica en formato estructurado (como Facturae) que se envía al cliente a través de una plataforma o por correo electrónico, cumpliendo así con la Ley Crea y Crece.
5. ¿Qué sanciones puedo tener si uso un TPV de peluquería no adaptado?
La sanción principal por la simple tenencia de un TPV no adaptado a Verifactu es una multa fija de 50.000 € por ejercicio fiscal. Además, te expones a inspecciones, liquidaciones complementarias de IVA y recargos, ya que las facturas emitidas con ese sistema no se consideran válidas fiscalmente.
6. ¿Cuánto cuesta un TPV para peluquería?
El coste varía mucho. Puedes encontrar packs de hardware básicos desde unos cientos de euros hasta sistemas más avanzados que superan los mil. El software suele funcionar con un modelo de suscripción mensual o anual, que puede ir desde 20€ a más de 60€ al mes, dependiendo de las funcionalidades incluidas.
7. Si vendo productos en mi salón, ¿el TPV debe controlarlos?
Sí, y es una de sus funciones más importantes. Un buen TPV para peluquería debe tener un módulo de gestión de inventario que descuente automáticamente cada producto vendido (champús, mascarillas, etc.). Esto te ayuda a saber cuándo reponer stock y a controlar las ventas de forma eficiente.
8. ¿Necesito un TPV si soy autónomo y trabajo a domicilio?
Sí. Cualquier sistema que uses para facturar debe cumplir la ley. La solución ideal en tu caso es un TPV Móvil (mPOS), que consiste en una app certificada en tu smartphone o tablet, combinada con un datáfono bluetooth para cobrar con tarjeta. Te permite emitir facturas legales desde cualquier lugar.
9. ¿Cómo funciona la agenda de citas de un TPV?
La agenda de un TPV de peluquería es un calendario digital donde puedes gestionar todas las citas. Permite asignar servicios a empleados específicos, bloquear horas, ver la disponibilidad en tiempo real y, en muchos casos, se integra con un portal de reservas online para que los clientes puedan reservar ellos mismos.
10. ¿Qué es el código QR que debe aparecer en los tickets de mi peluquería?
Es un requisito de Verifactu. Ese código QR contiene información de la factura (número, fecha, importe) y una ‘huella digital’ que demuestra que ha sido registrada en un sistema informático legal y no manipulable. Permite que tanto Hacienda como tu cliente puedan verificar la validez del ticket al instante. Puedes leer más sobre ello en nuestra guía del código QR.
11. ¿Puedo conseguir un TPV para peluquería con el Kit Digital?
Sí. La implantación de un sistema de facturación electrónica y la gestión de clientes son categorías subvencionables por el programa Kit Digital. Puedes usar el bono digital para cubrir parte o la totalidad del coste de implantación de un software TPV que cumpla con la normativa.
12. ¿Cuál es la diferencia entre TPV y datáfono?
Un datáfono es solo el aparato para cobrar con tarjeta. Un TPV es el sistema completo (pantalla, software, impresora, cajón) que gestiona toda la venta, el cliente, el stock y, fundamentalmente, emite la factura cumpliendo con todos los requisitos legales de Verifactu.
13. ¿Qué informes me ofrece un TPV de peluquería?
Un buen TPV te ofrece informes detallados sobre ventas por empleado, servicios más rentables, productos más vendidos, horas de mayor afluencia, clientes nuevos vs. recurrentes, y resúmenes de caja. Esta información es oro para tomar decisiones estratégicas en tu negocio.
14. Si mi TPV es antiguo, ¿puedo simplemente actualizar el software?
A veces sí. Si el hardware (la pantalla o el ordenador) es relativamente moderno, es posible que tu proveedor pueda instalar una versión del software compatible con Verifactu. Sin embargo, si el equipo es muy antiguo, es probable que necesites un reemplazo completo para asegurar un funcionamiento fluido y compatible.
15. ¿Cómo gestiona un TPV los bonos de varias sesiones?
Un TPV especializado permite vender un bono (ej. ‘Bono de 5 sesiones de tratamiento’) como un producto prepagado. El sistema lleva el control de las sesiones restantes y las va descontando cada vez que el cliente acude al salón, sin necesidad de generar una nueva factura por cada sesión individual.