¿Se puede descargar Verifactu? La Guía Definitiva para Entenderlo
Una de las dudas más extendidas entre autónomos y pymes es si se puede descargar Verifactu directamente desde alguna web oficial. La respuesta corta y directa es no. Es fundamental entender que Verifactu no es una aplicación o un programa que instalas en tu ordenador, sino un conjunto de reglas técnicas que tu software de facturación debe cumplir.
Para cumplir con esta nueva normativa, detallada en el Real Decreto 1007/2023, la clave no está en descargar Verifactu, sino en asegurarse de que el programa que utilizas para emitir facturas esté certificado y adaptado. Si quieres profundizar en todos los detalles, te recomendamos leer nuestra guía completa sobre qué es Verifactu 2025, donde desgranamos todos sus requisitos.
1. La respuesta clara: ¿Por qué no se puede descargar Verifactu?
No se puede descargar Verifactu por una razón muy simple: Verifactu no es un software. Es un sistema de emisión de facturas verificables que impone una serie de requisitos técnicos y legales a los programas de facturación para garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación.
Pensar en «descargar Verifactu» es como pensar en «descargar el Impuesto sobre la Renta». Son normativas, no aplicaciones. La Agencia Tributaria (AEAT) no ofrece un «programa Verifactu» para descargar, sino que establece las condiciones que los programas de terceros deben cumplir para ser legales.

2. Entonces, ¿qué es Verifactu realmente?
Verifactu es el nombre que recibe el sistema tecnológico impulsado por la Ley Antifraude. Su objetivo es que cada factura emitida por un empresario o profesional se registre de forma segura e inalterable y se envíe (de forma voluntaria u obligatoria en el futuro) a la Agencia Tributaria. Para ello, los sistemas de facturación deben ser capaces de:
- Generar un registro por cada factura emitida.
- Incluir un código QR en todas las facturas simplificadas y completas, que contenga datos clave de la operación.
- Firmar electrónicamente los registros para garantizar su autenticidad e integridad.
- Asegurar la trazabilidad y la imposibilidad de borrar o alterar facturas una vez emitidas.
3. ¿Cómo cumplir con la normativa si no puedo descargar Verifactu?
La solución no es descargar un programa único del gobierno, sino elegir una de las siguientes vías para asegurarte de que tu sistema de facturación cumple con la ley. La elección dependerá de tu situación actual, volumen de facturación y necesidades de gestión.
3.1. Opción 1: Adquirir un software de facturación certificado
Esta es la opción más común y segura. Consiste en contratar un programa de facturación (de escritorio, en la nube, TPV, etc.) de un proveedor que garantice explícitamente su total compatibilidad con Verifactu. Estos proveedores se encargan de todas las complejidades técnicas, como la generación del QR o la firma electrónica de los registros.
Soluciones modernas como los TPV (Terminal Punto de Venta) no solo cumplirán con Verifactu, sino que integrarán la facturación con la gestión de inventario, clientes y ventas, simplificando la administración de tu negocio.
3.2. Opción 2: Actualizar tu programa actual
Si ya utilizas un software de facturación, contacta con tu proveedor y pregunta por sus planes de adaptación a Verifactu. La mayoría de las empresas de software serias ya han lanzado o están a punto de lanzar actualizaciones que incluyen los requisitos de la normativa. Es crucial que te confirmen por escrito que la nueva versión es 100% compatible.
3.3. Opción 3: Utilizar la solución gratuita de la AEAT
La Agencia Tributaria ofrecerá una aplicación gratuita llamada «Facturae» que permitirá la emisión de facturas electrónicas y cumplirá con Verifactu. Aunque es una opción sin coste, suele estar orientada a autónomos o empresas con un volumen de facturación muy bajo, ya que sus funcionalidades de gestión empresarial son muy limitadas en comparación con el software comercial. Para más información, puedes consultar la web oficial de Facturae del Gobierno de España.

4. Requisitos clave de un software compatible con Verifactu
Cuando busques o evalúes un software de facturación, asegúrate de que cumpla con estos puntos indispensables impuestos por la normativa Verifactu:
- Declaración responsable: El productor del software debe presentar una declaración responsable ante la AEAT, afirmando que su programa cumple con todos los requisitos legales.
- Código QR: Debe poder generar e imprimir un código QR en todas las facturas, tanto completas como simplificadas.
- Integridad e inalterabilidad: El sistema debe impedir la modificación o eliminación de facturas una vez emitidas. Cualquier cambio debe realizarse mediante una factura rectificativa.
- Registro de eventos: El programa debe guardar un registro de todos los eventos importantes del sistema (quién, cuándo y qué se hizo).
- Envío a la AEAT: Debe tener la capacidad de enviar los registros de facturación a la Agencia Tributaria de forma segura.
No cumplir con estos puntos puede acarrear graves sanciones Verifactu tanto para el usuario como para el desarrollador del software, con multas que pueden llegar a los 50.000 euros por ejercicio.
5. Preguntas Frecuentes
1. ¿Entonces, si no se puede descargar Verifactu, qué es lo que descargo?
Lo que descargas e instalas es un software de facturación (un programa o una app) desarrollado por una empresa privada que ha sido adaptado para cumplir con todas las reglas del sistema Verifactu. Tú no interactúas con «Verifactu», sino con tu programa, que trabaja «por debajo» para cumplir la normativa.
2. ¿Existe algún software Verifactu oficial y gratuito de la AEAT que pueda descargar?
Sí, la Agencia Tributaria proporcionará una aplicación gratuita. Históricamente, esta herramienta es «Facturae». Si bien es gratuita y cumplirá con la ley, suele ser una solución básica con funcionalidades limitadas, más adecuada para quienes emiten muy pocas facturas al mes.
3. ¿Cómo puedo saber si el software que quiero descargar es compatible con Verifactu?
El proveedor debe indicarlo claramente en su web y en la documentación del producto. Además, deben poder proporcionarte una copia de la declaración de responsabilidad que han presentado ante la Agencia Tributaria, que certifica que su software cumple con la normativa.
4. ¿Puedo usar un programa descargado de una fuente no oficial?
No es nada recomendable. Utilizar software de facturación no certificado o de origen dudoso te expone a sanciones de hasta 50.000 euros. Siempre debes descargar los programas desde la web oficial del desarrollador o de tiendas de aplicaciones de confianza (Google Play, App Store).
5. ¿Los programas TPV de tiendas y restaurantes también deben cumplir con Verifactu?
Sí, absolutamente. Cualquier dispositivo o sistema que emita facturas (tickets que son facturas simplificadas) debe estar adaptado a Verifactu. Si tienes un TPV, debes asegurarte de que el proveedor lo actualice o cambiar a uno que sí cumpla la normativa.
6. ¿Qué diferencia hay entre descargar un software Verifactu y uno de factura electrónica?
Verifactu se centra en la integridad del registro de la factura y su envío a la AEAT. La factura electrónica (Ley Crea y Crece) se refiere al formato estructurado (Facturae) y la obligación de emitirla entre empresas. Un buen software debe cumplir ambas normativas. Puedes leer más sobre la diferencia entre Verifactu y la factura electrónica aquí.
7. ¿Si descargo una app de facturación para el móvil, también debe ser compatible?
Sí. La ley no distingue por dispositivo. Sea un programa de ordenador, una plataforma en la nube o una aplicación móvil, si emite facturas a clientes en España, debe cumplir con todos los requisitos del sistema Verifactu.
8. ¿A partir de cuándo es ilegal usar un software descargado que no cumpla con Verifactu?
Desde la entrada en vigor de la ley, el 1 de julio de 2025, será ilegal que las empresas de software comercialicen programas que no estén adaptados. Los usuarios finales tienen un plazo para adaptarse, pero usar un software no conforme desde esa fecha te pone en riesgo.
9. ¿Hay alguna «versión de prueba» de Verifactu que se pueda descargar?
No, porque Verifactu no es un software. Sin embargo, muchos proveedores de software de facturación sí ofrecen versiones de prueba o demos de sus programas compatibles. Puedes usar estas demos para ver cómo funcionan las nuevas características, como la generación del código QR.
10. ¿Descargar un software compatible me obliga a enviar todas mis facturas a Hacienda?
No necesariamente de forma automática al principio. El software debe estar *preparado* para enviar los registros. El envío voluntario es una opción, pero se espera que en el futuro sea obligatorio. El software compatible te da la herramienta para cumplir cuando sea necesario.
11. ¿El coste de descargar y usar un software compatible es deducible?
Sí, el gasto en la adquisición o suscripción de un software de facturación es un gasto 100% deducible en tu actividad profesional (IRPF) y en el Impuesto de Sociedades, y el IVA soportado también es deducible.
12. ¿Tengo que descargar algo nuevo si uso un programa de contabilidad que ya factura?
Lo que necesitas es una actualización. Contacta con el proveedor de tu programa de contabilidad (como Sage, A3, etc.) y asegúrate de instalar la última versión que incluya la compatibilidad con Verifactu. No necesitarás descargar un programa completamente nuevo.
13. ¿Qué pasa si mi empresa desarrolló un software de facturación propio?
En ese caso, tu empresa es la responsable de adaptar ese software para que cumpla todos los requisitos técnicos de Verifactu. Esto implica un desarrollo informático significativo para implementar la firma, el QR, la trazabilidad y los demás requisitos. No podréis «descargar» un parche.
14. ¿Descargar un software me protege de las sanciones?
Descargar un software que dice ser compatible es el primer paso. Para estar protegido, debes usarlo correctamente: emitir todas tus facturas a través de él y no utilizar sistemas paralelos para ocultar ventas (lo que se conoce como «doble software»).
15. En conclusión, ¿cuál es la acción correcta en lugar de «descargar Verifactu»?
La acción correcta es: 1. Investigar proveedores de software de facturación. 2. Verificar que anuncian explícitamente su compatibilidad con Verifactu y el Real Decreto 1007/2023. 3. Descargar, instalar y configurar ese software de terceros para gestionar tu facturación.