¿Qué Tipos de Facturas Deben Incluir el Código QR de VeriFactu? Guía Completa
1. Respuesta Directa: Casi Todas las Facturas que Haces con un Ordenador
La pregunta sobre qué tipo de facturas deben incluir el código QR de VeriFactu es una de las más importantes para prepararse para la nueva normativa. La regla general es muy simple: toda factura, ya sea completa o simplificada, emitida a través de un sistema informático, debe incluir el código QR.
Esto está regulado por el Real Decreto 1007/2023, que desarrolla los requisitos del sistema VeriFactu. Por lo tanto, si usas un TPV en tu tienda, un programa de facturación en tu oficina o cualquier herramienta digital, estás afectado. Para entender mejor el sistema, te recomendamos leer nuestro artículo pilar sobre qué es VeriFactu.
2. ¿Por Qué Hacienda Obliga a Incluir este Código QR?
El código QR es la pieza visible más importante del sistema VeriFactu. Su propósito es doble:
- Trazabilidad y Verificación: Permite que tanto tu cliente como la Agencia Tributaria puedan escanearlo y verificar instantáneamente que la factura es auténtica y que ha sido registrada correctamente en tu sistema.
- Lucha contra el Software de Doble Uso: Dificulta enormemente la creación de contabilidades B o la emisión de facturas falsas, ya que cada operación genera una «huella digital» única contenida en el QR.
3. Checklist por Tipo de Factura: ¿Lleva QR o no?
Vamos a analizar los casos más comunes para que no te quede ninguna duda.
3.1. Facturas Completas u Ordinarias
Sí, obligatoriamente. Cualquier factura completa que emitas a otra empresa, autónomo o particular desde tu software de facturación deberá incluir el código QR. Esto se aplica sin importar el importe o el destinatario.
3.2. Facturas Simplificadas (Tickets de TPV)
Sí, también es obligatorio. Este es uno de los puntos que más dudas genera. El ticket que imprimes desde el TPV de tu bar, restaurante, taller o tienda es una factura simplificada. A partir del 1 de julio de 2025, todos esos tickets deberán llevar impreso el código QR de VeriFactu.

3.3. Facturas Rectificativas y Recapitulativas
Sí, también. La norma se aplica a cualquier tipo de factura expedida por el sistema. Por lo tanto, una factura rectificativa (un abono) o una factura recapitulativa (que agrupa varias operaciones) también deben generar su propio código QR con la información correspondiente.
4. La Gran Excepción: Facturas Hechas a Mano
La única situación en la que una factura no tiene que llevar el código QR es cuando se emite de forma completamente manual, por ejemplo, usando un talonario de papel autocopiativo. Esto se debe a que no interviene un «sistema informático» en su creación.
Sin embargo, esta práctica solo es viable para ciertos perfiles, como los autónomos en módulos. Si eres un profesional en estimación directa, la ley te empuja a usar un software certificado, por lo que en la práctica casi nadie podrá acogerse a esta excepción. Puedes consultar la lista completa en quién está exento de emitir factura electrónica.
5. ¿Qué Información Contiene Exactamente el Código QR?
El código QR no es una simple imagen decorativa. Es un contenedor de datos que, según la normativa, debe incluir como mínimo:
- El NIF del emisor.
- El número y serie de la factura.
- La fecha de expedición.
- Los importes totales (con y sin impuestos).
- Un hash o «huella digital» del registro de la factura, que lo vincula de forma única al sistema VeriFactu del emisor.
6. Preguntas Frecuentes sobre el QR en Facturas
1. ¿El QR tiene que estar en las facturas en papel y en las electrónicas?
Sí. Si generas un PDF desde tu software, el QR debe estar visible en el PDF. Si imprimes un ticket desde tu TPV, el QR debe estar impreso en el papel. El requisito afecta a la factura generada, no a su soporte final.
2. ¿Qué pasa si emito una factura desde mi software sin el código QR?
Si lo haces después del 1 de julio de 2025, estarás incumpliendo la Ley Antifraude. Tu software no será legal y te expones a sanciones de hasta 50.000 euros por ejercicio fiscal.
3. ¿El QR de VeriFactu es lo mismo que el QR para pagar con Bizum?
No, no tienen nada que ver. Aunque la tecnología es la misma, su contenido y finalidad son distintos. El QR de VeriFactu contiene información fiscal para verificar la factura; un QR de pago contiene información bancaria para iniciar una transacción.
4. ¿Cómo puedo validar una factura con el código QR?
La Agencia Tributaria habilitará un sistema en su Sede Electrónica para que cualquier persona pueda escanear el QR con su móvil y verificar que los datos coinciden con una factura registrada. Esto te permite, como cliente, comprobar que la factura es legal.
5. Si soy un autónomo en módulos, ¿mis facturas llevan QR?
No. Los autónomos en módulos están exentos de la obligación de usar un software VeriFactu, por lo que sus facturas no necesitan incluir el código QR.
6. ¿El QR va dentro del archivo XML de una factura Facturae?
No. El QR es un elemento gráfico. Por tanto, no va dentro del archivo de datos XML (el formato Facturae), sino en su representación visual, que suele ser un PDF que lo acompaña.
7. ¿Mi software de facturación actual se actualizará para incluir el QR?
Debería. Es responsabilidad de tu proveedor adaptar su programa. Contacta con ellos y pídeles una «declaración responsable» que garantice que su software cumplirá con el Reglamento VeriFactu.
8. ¿Hay algún tamaño o posición obligatoria para el QR en la factura?
La normativa no especifica una posición exacta, pero sí que debe ser perfectamente legible. Lo normal es que los programas lo incluyan en el pie o en una de las esquinas de la factura.
9. ¿Qué pasa si la impresora de mi TPV no imprime bien el QR?
Es tu responsabilidad como emisor garantizar la legibilidad de la factura. Un QR borroso o mal impreso que no se pueda escanear se consideraría un incumplimiento. Deberás asegurar el buen mantenimiento de tus equipos.
10. ¿Los albaranes o presupuestos también deben llevar el código QR?
No. La obligación del código QR es exclusiva para las facturas (completas, simplificadas y rectificativas). No aplica a documentos proforma, presupuestos o albaranes.
11. ¿El QR caduca?
No. El código QR contiene información estática de una factura ya emitida, por lo que no tiene fecha de caducidad. Siempre apuntará a los datos de esa factura concreta.
12. Si facturo a un cliente extranjero, ¿la factura debe llevar QR?
Sí. La obligación de VeriFactu aplica al software emisor que opera bajo legislación española. Por lo tanto, si generas la factura desde tu sistema en España, esta debe incluir el QR, sin importar el destino.
13. ¿Puedo generar el QR yo mismo y pegarlo en mis facturas de Excel?
No. El QR no es un simple enlace. Contiene una huella criptográfica del registro de facturación que solo puede ser generada por un software VeriFactu. Además, usar Excel para facturar dejará de ser una práctica legal.
14. ¿La herramienta gratuita de la AEAT generará facturas con QR?
Sí. La solución de facturación gratuita que ofrezca la Agencia Tributaria cumplirá con todos los requisitos de la ley por defecto, incluyendo la generación del código QR en cada factura.
15. En resumen, si uso un ordenador para facturar, ¿mis facturas llevan QR?
Exacto. Esa es la regla de oro. Si en la creación de la factura interviene un software (sea cual sea), el documento final debe incluir el código QR de VeriFactu para ser legal a partir del 1 de julio de 2025.