¿Qué programas y software son compatibles con VeriFactu?
Con la llegada inminente de la normativa, la pregunta clave en la mente de todo autónomo y empresario es: ¿qué programas y software son compatibles con VeriFactu? Elegir la herramienta correcta no es solo una cuestión de eficiencia, es una obligación legal que puede evitarte sanciones de hasta 50.000€.Afortunadamente, el mercado español ya ofrece un abanico de soluciones adaptadas.
Para entender a fondo la normativa que rige estos programas, es fundamental consultar nuestra guía completa sobre VeriFactu 2025. Aquí te guiaremos para que puedas identificar y elegir el software que mejor se adapte a tus necesidades y te asegure el cumplimiento.
1. Criterios Clave: ¿Qué hace que un software sea compatible con VeriFactu?
Antes de ver nombres y marcas, es crucial entender qué características debe tener un programa para ser considerado «compatible». Según el Real Decreto 1007/2023 que aprueba el reglamento, un software VeriFactu debe:
- Garantizar la integridad e inalterabilidad: No debe permitir alterar ni eliminar facturas una vez emitidas sin que quede un registro de la corrección (factura rectificativa).
- Generar un registro por cada factura: Por cada venta, debe crear un registro de facturación de forma simultánea.
- Encadenar los registros (Hash): Debe crear una «cadena de confianza» mediante un hash que enlaza cada registro con el anterior, impidiendo su manipulación.
- Incluir un código QR: Cada factura o ticket (factura simplificada) debe llevar impreso un código QR con información básica de la operación.
- Asegurar la trazabilidad: Debe quedar constancia de todos los eventos del sistema, como fechas de inicio, paradas o actualizaciones.
Si un software no cumple TODOS estos puntos, no es un sistema VeriFactu válido. Si dudas sobre las consecuencias, lee nuestro artículo sobre qué ocurre si tu software no es compatible con VeriFactu.

2. Listado de Software Compatible con VeriFactu (Actualizado 2025)
Numerosos desarrolladores en España han adaptado sus soluciones para cumplir con la normativa. A continuación, te presentamos un listado de algunos de los programas y software que son compatibles con VeriFactu o que han anunciado su total compatibilidad.
2.1. Aviso importante antes de elegir
Nota importante: La Agencia Tributaria no publica una lista oficial de software homologado. Es el propio desarrollador quien, bajo una declaración de responsabilidad, garantiza que su producto cumple la ley. Antes de contratar, exige siempre a tu proveedor un certificado o documento que lo acredite.
- Sage: Uno de los gigantes del software de gestión, ha adaptado sus soluciones como Sage 50 y Sage 200 para cumplir con VeriFactu.
- Holded: Popular software en la nube «todo en uno» que ha integrado las funcionalidades VeriFactu, ideal para pymes que buscan centralizar su gestión.
- Quipu: Muy enfocado en autónomos y pequeñas empresas, es una de las opciones online que ha realizado la transición a VeriFactu de forma nativa.
- FacturaDirecta: Otra solución en la nube bien establecida en España que garantiza el cumplimiento con la nueva normativa de facturación.
- Contasimple: Herramienta online orientada a facilitar la contabilidad y facturación de los autónomos, que también se ha adaptado a los requisitos.
- A3 (Wolters Kluwer): Proveedor líder en soluciones para despachos profesionales y empresas, su software A3innuva y A3ERP están adaptados a VeriFactu.
- Stel Order: Software de gestión y facturación para pymes y autónomos, especialmente popular en sectores de servicios técnicos e instalaciones.
- FinanEDI: Especialistas en intercambio electrónico de documentos que ofrecen soluciones robustas de facturación electrónica y cumplimiento VeriFactu.
- Software DELSOL (Factusol): Conocido por su modelo de negocio, su software de facturación también se ha actualizado para cumplir con los requisitos.
- Glop: Software TPV muy extendido en hostelería y comercio que también ha integrado las exigencias de VeriFactu en sus terminales.
2.2. Tabla Comparativa de Software VeriFactu
Para facilitar tu decisión, hemos preparado esta tabla resumen con las características principales de cada solución.
Software | Ideal para | Precio Desde | Característica Clave | Prueba Gratuita |
Sage | Pymes y grandes empresas | Desde 30€/mes | Solución ERP robusta y escalable | Depende del producto |
Holded | Pymes modernas | Desde 29€/mes | Software todo en uno (ERP en la nube) | Sí |
Quipu | Autónomos y freelancers | Desde 12€/mes | Sencillez y automatización de impuestos | Sí |
FacturaDirecta | Autónomos y pymes | Desde 10€/mes | Plataforma consolidada y fácil de usar | Sí |
Contasimple | Autónomos | Desde 0€ (Plan Básico) | Muy enfocado en la gestión de impuestos | Sí (Plan gratuito) |
A3 (Wolters Kluwer) | Pymes y asesorías | Consultar | Ecosistema profesional muy completo | No (Demo disponible) |
Stel Order | Empresas de servicios y SAT | Desde 25€/mes | Gestión de movilidad (App potente) | Sí |
FinanEDI | Medianas y grandes empresas | Consultar | Especialistas en EDI e integraciones | No (Soluciones a medida) |
Software DELSOL | Pymes | Desde 0€ (Software gratuito) | Software de escritorio (soporte de pago) | Sí (Descarga gratuita) |
Glop | Hostelería y comercios | Desde 20€/mes | Software TPV especializado | Sí (Demo disponible) |
3. Cómo elegir el mejor programa VeriFactu para tu negocio
Que un software sea compatible es el primer paso, pero no el único. El mejor programa para ti es el que se adapta a tus necesidades específicas. Considera los siguientes puntos:
3.1. Checklist para tu elección
- Tipo de negocio: ¿Eres autónomo, una pyme, un comercio con TPV, una empresa de servicios? Cada uno tiene necesidades distintas.
- Presupuesto: El rango de precios es amplio. Evalúa si te conviene un pago mensual o anual. Puedes informarte más en nuestro artículo sobre el precio de un software VeriFactu.
- Facilidad de uso: ¿La interfaz es intuitiva? ¿Ofrecen un periodo de prueba para que puedas evaluarlo?
- Integraciones: ¿Se integra con tu banco, con tu gestoría o con otras herramientas que utilizas?
- Soporte técnico: Un buen soporte en español puede ahorrarte muchos dolores de cabeza.
- Escalabilidad: Piensa en el futuro. ¿El software podrá crecer contigo a medida que lo haga tu negocio?
4. ¿Existen programas VeriFactu gratuitos?
Sí, existen opciones. La propia Agencia Tributaria ofrecerá una aplicación gratuita para la facturación electrónica. Además, algunos proveedores comerciales disponen de planes gratuitos con funcionalidades limitadas que cumplen con VeriFactu.
Sin embargo, es crucial analizar si estos planes cubren todas tus necesidades. A menudo, las versiones de pago ofrecen ventajas clave como soporte técnico, mayor capacidad de almacenamiento o integraciones avanzadas. Para una decisión informada, consulta nuestra guía sobre si VeriFactu es gratuito y qué opciones existen.
5. Preguntas Frecuentes sobre programas VeriFactu
1. ¿Son fiables todos los programas que dicen ser compatibles con VeriFactu?
Aunque la mayoría de los proveedores establecidos son fiables, la responsabilidad final recae en el desarrollador. Exige siempre una «Declaración de Responsabilidad» por escrito donde el proveedor certifique que su software cumple con el Real Decreto 1007/2023. Desconfía de quien no pueda proporcionártela.
2. ¿Cuál es el mejor programa de facturación para autónomos?
El «mejor» depende de tus necesidades. Opciones como Quipu, Contasimple o FacturaDirecta son muy populares entre autónomos por su sencillez y precio ajustado. Lo ideal es aprovechar sus periodos de prueba para ver cuál se adapta mejor a tu forma de trabajar.
3. ¿Un TPV es considerado un software de facturación a efectos de VeriFactu?
Sí, absolutamente. Cualquier Terminal Punto de Venta (TPV) que emita tickets (facturas simplificadas) debe cumplir con la normativa VeriFactu, incluyendo la generación de QR y el registro inalterable de cada venta.
4. ¿Cuánto cuesta de media un software de facturación compatible?
Los precios varían enormemente. Puedes encontrar planes básicos desde 10-15€ al mes para autónomos, hasta soluciones para pymes que van de 30€ a más de 100€ mensuales, dependiendo de las funcionalidades incluidas.
5. ¿Qué diferencia hay entre Holded y Quipu?
Ambos son compatibles con VeriFactu, pero tienen enfoques diferentes. Quipu está muy centrado en la facturación y contabilidad para autónomos y pequeñas empresas. Holded es una solución más «todo en uno» (ERP) que incluye facturación, CRM, gestión de proyectos e inventario, dirigida a pymes que buscan una herramienta más integral.
6. ¿Necesito cambiar de ordenador para instalar un nuevo software?
No, la gran mayoría de programas y software que son compatibles con VeriFactu son soluciones basadas en la nube (SaaS). Esto significa que accedes a ellos a través de tu navegador web, sin necesidad de instalar nada y sin requerir un ordenador potente.
7. ¿La Agencia Tributaria recomendará algún software en particular?
No. La AEAT no recomendará ni certificará ningún software comercial. Solo ofrecerá su propia solución gratuita. La elección de un software de mercado es una decisión empresarial tuya.
8. ¿Puedo usar el Kit Digital para contratar un programa VeriFactu?
Sí. La categoría de «Factura Electrónica» del Kit Digital está diseñada precisamente para subvencionar la implantación de un software de facturación que cumpla con la normativa vigente, incluyendo VeriFactu. Es una excelente vía de financiación para la adaptación.
9. ¿Cómo migro mis datos de mi programa antiguo al nuevo?
La mayoría de los proveedores ofrecen herramientas para importar datos de clientes, productos y facturas desde archivos estándar como CSV o Excel. Antes de contratar, pregunta al nuevo proveedor qué soporte ofrecen para el proceso de migración.
10. ¿Todos los programas de la lista sirven para el sistema SII?
No necesariamente. VeriFactu y el Suministro Inmediato de Información (SII) son sistemas diferentes. Mientras que VeriFactu se centra en la integridad del registro de facturación, el SII obliga a un envío casi inmediato de los registros a la AEAT. Asegúrate de que el software que elijas cumple con todas las obligaciones que te apliquen.
11. ¿Qué pasa si elijo un software y luego no me gusta?
Por eso es fundamental elegir proveedores que ofrezcan periodos de prueba gratuitos o garantías de devolución. La mayoría de las suscripciones son mensuales o anuales, por lo que no estarás atado de por vida, pero la migración de datos puede ser tediosa. Investiga bien antes de comprometerte.
12. ¿Los software internacionales como Zoho o Freshbooks son compatibles?
Las grandes compañías de software internacional que operan en España suelen adaptar sus productos a las legislaciones locales. Sin embargo, debes confirmarlo explícitamente en su web o con su equipo de soporte para España, ya que VeriFactu es una normativa muy específica del territorio español.
13. ¿Mi gestor puede elegir el software por mí?
Tu gestor puede asesorarte y recomendarte soluciones, especialmente si ya trabaja con algún software en particular para una mayor integración. Sin embargo, la decisión y el contrato final son tuyos. Asegúrate de que la herramienta elegida sea cómoda para ti, que eres quien la usará a diario.
14. ¿Un software compatible con VeriFactu también cumple la Ley Crea y Crece?
Son normativas relacionadas pero distintas. VeriFactu se enfoca en la lucha contra el fraude (B2C y B2B). La Ley Crea y Crece se enfoca en la obligatoriedad de la factura electrónica en formato estructurado en operaciones B2B. Un buen software debería cumplir ambas, pero debes verificarlo.
15. Si un software es compatible, ¿se actualiza solo ante futuros cambios legales?
Esa es una de las grandes ventajas de los software en la nube (SaaS). Los proveedores serios se encargan de mantener su plataforma actualizada con los últimos cambios legislativos sin que tú tengas que hacer nada, garantizando tu cumplimiento continuo.