¿Qué es y para qué sirve el código QR en una factura VeriFactu?
El cambio más visible que traerá la nueva normativa de facturación es, sin duda, la aparición de un código QR en todas las facturas y tickets. Este pequeño cuadrado de puntos es mucho más que un adorno; es una herramienta fundamental en el nuevo ecosistema de control fiscal impulsado por la Agencia Tributaria.
Su inclusión está regulada en el artículo 29.2.j) de la Ley General Tributaria y es una pieza clave del sistema VeriFactu. Para entender cómo encaja este elemento en el panorama general, te recomendamos leer primero nuestra guía completa sobre Verifactu 2025, donde explicamos toda la normativa.
1. ¿Qué es y para qué sirve el código QR en una factura VeriFactu?
El código QR en una factura VeriFactu es un código de barras bidimensional que contiene información clave sobre la factura y su registro en la Agencia Tributaria. Su propósito principal es triple:
- Verificar: Permite a cualquiera que reciba la factura (cliente o administración) escanear el código y comprobar de forma instantánea que la factura ha sido declarada a Hacienda y que sus datos son correctos.
- Garantizar la integridad: El QR contiene un código hash (una «huella digital») que asegura que la factura no ha sido modificada después de su emisión.
- Simplificar el control: Facilita a la Agencia Tributaria las labores de inspección y control, ya que pueden verificar la validez de una factura en tiempo real sin necesidad de acceder a los sistemas del emisor.
En esencia, actúa como un DNI para cada factura, proporcionando trazabilidad y transparencia a las transacciones comerciales.

2. ¿Qué información contiene exactamente el código QR?
Aunque a simple vista parece una simple imagen, el código QR almacena una cantidad significativa de datos estructurados. Al escanearlo, se accede a una URL segura proporcionada por la AEAT que muestra, entre otros, los siguientes datos:
- Datos identificativos del emisor: NIF y Razón Social.
- Número y serie de la factura.
- Fecha y hora de expedición.
- Importe total de la factura.
- Código TBAI o HASH: La «huella digital» del registro de la factura que prueba su inalterabilidad.
- Estado: Indicación de si la factura ha sido remitida y aceptada por la AEAT (en los sistemas VeriFactu).
Esta información permite un cotejo rápido entre lo que se ve en el documento (PDF o papel) y lo que consta en los registros de Hacienda.
3. ¿Cómo funciona la verificación a través del QR?
El proceso de verificación es muy sencillo y está al alcance de cualquiera:
- Escaneo del código: El receptor de la factura utiliza la cámara de su teléfono móvil o una aplicación de lectura de QR para escanear el código impreso o digital.
- Redirección a la AEAT: El código redirige a una página web segura de la Agencia Tributaria.
- Visualización de datos: En esa página, se muestran los datos esenciales de la factura que acabamos de mencionar.
- Comprobación: El receptor puede comprobar que los datos mostrados por la AEAT coinciden con los de la factura que tiene en sus manos. Si coinciden, la factura es válida y ha sido declarada. Si no, podría ser una señal de fraude.
Esta funcionalidad da poder al consumidor final, convirtiéndolo en un colaborador activo en la lucha contra la economía sumergida.
4. Requisitos técnicos: ¿Dónde y cómo debe aparecer el QR en la factura?
La normativa no deja al azar la implementación del código. El reglamento de la AEAT especifica claramente cómo debe representarse el QR para asegurar su legibilidad y estandarización.
4.1. Posición y visibilidad
El código QR debe ser claramente visible y estar ubicado en un lugar lógico dentro de la factura. No puede estar oculto, distorsionado ni solapado con otros elementos del diseño. Se recomienda situarlo en el encabezado o en el pie de página.
4.2. Tamaño y calidad
Debe tener un tamaño mínimo que garantice su correcta lectura por la mayoría de dispositivos. La recomendación técnica suele estar entre 30×30 y 40×40 milímetros. Además, la resolución de impresión debe ser suficiente para que los puntos del código estén bien definidos y no aparezcan borrosos.
5. ¿Qué pasa si una factura no tiene el código QR de VeriFactu?
A partir de la entrada en vigor de la normativa, una factura emitida por un obligado que no incluya el código QR no se considerará una factura válida a efectos fiscales. Las consecuencias son graves tanto para el emisor como para el receptor:
- Para el emisor: Se enfrenta a duras sanciones por incumplimiento, que pueden ascender a 50.000 € por ejercicio, al estar utilizando un software que no cumple con la ley.
- Para el receptor: No podrá deducir ni el IVA soportado ni el gasto correspondiente en el Impuesto de Sociedades o IRPF, ya que el documento que posee no tiene validez legal como factura.
Por tanto, revisar la presencia y validez del QR se convertirá en una rutina indispensable para la gestión administrativa de cualquier negocio.
6. Preguntas Frecuentes sobre el QR en facturas
1. ¿Para qué sirve el QR en una factura?
El código QR sirve para verificar de forma rápida y segura que una factura es auténtica, que ha sido registrada en la Agencia Tributaria y que sus datos no han sido alterados tras su emisión.
2. ¿Qué tipo de facturas deben incluir el código QR de VeriFactu?
Todas. Tanto las facturas completas como las facturas simplificadas (tickets) emitidas por empresarios o profesionales obligados a usar un sistema VeriFactu deben incluir el correspondiente código QR.
3. ¿Es obligatorio incluir un código QR en las facturas?
Sí, a partir del 1 de julio de 2025 será totalmente obligatorio para todos los empresarios y profesionales que deban utilizar un sistema de facturación VeriFactu.
4. ¿Cuándo entra en vigor el QR en las facturas?
La obligatoriedad de incluir el código QR en las facturas entra en vigor junto con el resto del sistema VeriFactu, es decir, el 1 de julio de 2025.
5. ¿Qué información contiene el código QR de una factura?
Contiene datos clave como el NIF del emisor, el número y fecha de la factura, el importe total y un código hash que garantiza que no ha sido modificada. No contiene datos sensibles ni el detalle de los productos o servicios.
6. ¿El código QR es el mismo para todas las facturas?
No, cada factura tiene un código QR único e irrepetible, ya que está generado a partir de los datos específicos de esa transacción concreta.
7. ¿Cómo puedo escanear y validar una factura con un código QR?
Puedes usar la cámara de cualquier smartphone moderno. Al enfocar el QR, te aparecerá una notificación para abrir un enlace seguro en el navegador que te llevará a la web de la AEAT para verificar los datos.
8. ¿El código QR solo es para facturas en papel?
No. Debe incluirse tanto en las facturas impresas como en las facturas electrónicas en formato PDF. En ambos casos, debe ser perfectamente legible por un dispositivo electrónico.
9. ¿Qué pasa si el código QR está borroso y no se puede leer?
Si un código QR no es legible, la factura podría considerarse no válida, ya que no permite su verificación. Es responsabilidad del emisor asegurarse de que la calidad de impresión o del fichero PDF sea la adecuada.
10. ¿Los autónomos en módulos están obligados a incluir el QR?
Los autónomos que tributen por el régimen de módulos y no estén obligados a expedir factura por todas sus operaciones pueden estar exentos, pero es crucial revisar las excepciones. La regla general es que toda factura emitida debe cumplir los requisitos, incluido el QR.
11. ¿Cuál es la diferencia entre el código QR de VeriFactu y un QR para pagar?
Son completamente diferentes. El QR de VeriFactu es para la verificación fiscal ante Hacienda y no contiene información de pago. Un QR de pago (como los de Bizum o bancos) contiene los datos para iniciar una transacción monetaria.
12. ¿Mi software de facturación actual generará el QR automáticamente?
Solo si tu proveedor actualiza el software para que sea compatible con la normativa VeriFactu. Deberás confirmar con él que implementará esta funcionalidad antes de la fecha límite.
13. ¿Quién genera el código QR?
Lo genera el propio software de facturación homologado por la AEAT en el momento de expedir la factura, una vez que ha completado el registro de la misma y ha calculado su «huella digital» o hash.
14. ¿Puedo crear el QR por mi cuenta y añadirlo a la factura?
No. El QR debe ser generado por el sistema informático VeriFactu certificado, ya que contiene información técnica específica y el hash de la operación. Un QR genérico no tendría ninguna validez fiscal.
15. ¿Los albaranes o presupuestos también deben llevar QR?
No, la obligación del código QR es exclusiva para las facturas (completas y simplificadas) y sus correspondientes facturas rectificativas. No afecta a otros documentos comerciales como presupuestos, albaranes o pedidos.