Un documento digital siendo encapsulado en una cápsula del tiempo, simbolizando qué es la validación a largo plazo (LTV) en una firma digital.

¿Qué es la Validación a Largo Plazo (LTV) y por qué tus Facturas la Necesitan?

Resumen: La Validación a Largo Plazo (LTV) es una característica técnica de la firma digital que garantiza que un documento pueda ser verificado como válido en el futuro, incluso décadas después de que el certificado del firmante haya caducado. «Congela» la validez de la firma en el tiempo, siendo crucial para el archivo legal de facturas.

 

 

 

1. Respuesta Directa: El «Seguro de Vida» para tus Documentos Firmados

Si te preguntas qué es la validación a largo plazo (LTV) en una firma digital, la respuesta más sencilla es que se trata de la máxima garantía de que tu factura o contrato firmado electrónicamente seguirá siendo legalmente válido dentro de 5, 10 o incluso 50 años. Es una tecnología que «fosiliza» el estado de la firma en el momento de su creación, haciéndola inmune al paso del tiempo.

Esta capacidad es un requisito fundamental para el archivo de documentos a largo plazo, de acuerdo con los estándares definidos por el Reglamento eIDAS. Para entender su importancia, primero hay que comprender qué es una firma digital y el problema que resuelve la LTV.

 

 

 

2. El Problema que Resuelve la LTV: La Caducidad de los Certificados

El principal enemigo de la validez de una firma digital es el tiempo. Como te explicamos en nuestra guía sobre la vigencia de un certificado digital, estos caducan (normalmente cada 4 años).

Esto crea un problema: si intentas verificar una firma en 2030 con un certificado que caducó en 2026, el sistema te dará un error. ¿Significa que la firma era falsa? No, pero el sistema no puede saber si en el momento de la firma (por ejemplo, en 2024) ese certificado era válido o no. Este es el dilema que resuelve la LTV, como detallamos en nuestro artículo sobre qué pasa si un certificado ha caducado.

 

 

 

3. ¿Cómo Funciona la LTV? Los 2 Ingredientes Clave

Para que una firma tenga LTV habilitado, el software que la genera debe añadir dos elementos cruciales en el mismo momento de la firma, incrustándolos dentro del propio documento (por ejemplo, un PDF).

 

3.1. Ingrediente 1: Sellado de Tiempo (Timestamping)

Se añade un sello de tiempo de una Autoridad de Sellado de Tiempo (TSA) de confianza. Este sello es una prueba criptográfica irrefutable de la fecha y hora exactas en que se realizó la firma, demostrando que se hizo cuando el certificado del firmante todavía estaba vigente.

 

3.2. Ingrediente 2: Inclusión de Evidencias de Validación

Junto con el sello de tiempo, se incrusta en el archivo toda la información necesaria para validar el certificado del firmante sin tener que consultar fuentes externas en el futuro. Esto incluye:

  • La cadena de confianza completa del certificado (es decir, la jerarquía de autoridades que lo validan).

 

  • El estado de revocación del certificado en ese momento (información OCSP o CRLs), que demuestra que no estaba anulado cuando se firmó.

 

Al incluir toda esta información, el documento se vuelve autosuficiente y puede ser validado en cualquier momento futuro.

 

 

 

4. ¿Por Qué es Crucial para tus Facturas Electrónicas?

La ley obliga a conservar las facturas durante un mínimo de 6 años a efectos mercantiles. Si durante una inspección de Hacienda dentro de 7 años presentas una factura electrónica y la firma no se puede validar porque el certificado original ha caducado, podrías tener un problema muy serio.

La LTV es la única garantía técnica de que tus facturas firmadas hoy seguirán siendo legalmente robustas y verificables durante todo el periodo de conservación obligatorio y más allá. Es la diferencia entre un archivo digital frágil y un archivo legal perdurable.

 

Una pila de facturas digitales archivadas en una caja fuerte digital con el sello LTV.
La LTV es indispensable para garantizar la validez de tu archivo de facturas en el futuro.

 

 

5. Preguntas Frecuentes sobre la Validación a Largo Plazo

1. ¿Es obligatoria la LTV en las facturas electrónicas?

La normativa no exige explícitamente LTV en el momento de la emisión, pero sí exige que la factura sea conservada de forma que se garantice su autenticidad e integridad a lo largo del tiempo. En la práctica, la LTV es la única forma técnica de cumplir con ese requisito de conservación.

2. ¿Mi programa de firma o facturación incluye LTV por defecto?

Los programas más avanzados y orientados al cumplimiento legal sí lo incluyen. Debes consultarlo con tu proveedor. A menudo es una característica que diferencia a las soluciones profesionales de las más básicas.

3. ¿El sellado de tiempo y la LTV tienen un coste adicional?

Depende de tu proveedor de software. Algunos lo incluyen en sus planes estándar, mientras que otros pueden ofrecerlo como un servicio premium, ya que el uso de una Autoridad de Sellado de Tiempo (TSA) puede tener un coste para ellos.

4. ¿Cómo puedo saber si un PDF que he recibido tiene LTV?

Puedes comprobarlo en Adobe Acrobat Reader. Abre el «Panel de firma», haz clic en las propiedades de la firma y busca el texto «La firma está activada para LTV». Si aparece, el documento está preparado para la validación a largo plazo.

5. ¿Qué es PAdES?

PAdES (PDF Advanced Electronic Signatures) es el conjunto de estándares europeos para la firma avanzada en documentos PDF. La firma con LTV corresponde a un perfil específico dentro de este estándar (PAdES-B-LTA).

6. ¿Puedo añadir LTV a un documento que ya está firmado?

Sí, es técnicamente posible añadir la información de validación a una firma ya existente para «actualizarla» a un formato LTV, siempre y cuando se haga mientras el certificado original aún es válido.

7. ¿La plataforma VALIDe del Gobierno verifica la LTV?

Sí. Al analizar un documento, el informe de VALIDe te indicará el formato de la firma y si esta es apta para la validación a largo plazo.

8. ¿La LTV es lo mismo que blockchain?

No. Aunque ambas tecnologías buscan la inalterabilidad, la LTV es un estándar específico para la firma electrónica basado en Autoridades de Certificación, mientras que blockchain es una tecnología de registro distribuido.

9. ¿Necesito un certificado especial para firmas con LTV?

No. Puedes usar tu certificado cualificado habitual de la FNMT o DNIe. La LTV es una característica que aplica el software de firma, no el certificado en sí.

10. Si una firma no tiene LTV, ¿se volverá inválida en cuanto caduque el certificado?

Técnicamente sí, para un validador automático. Legalmente, en un juicio, se podrían aportar otras pruebas para demostrar que era válida en su momento, pero es un proceso mucho más complejo y costoso. La LTV evita toda esa incertidumbre.

11. ¿La firma en la nube suele incluir LTV?

Sí, los proveedores de firma centralizada o «en la nube» suelen ofrecer LTV como una de sus principales ventajas, ya que gestionan todo el proceso de sellado de tiempo y obtención de evidencias de forma automática.

12. ¿El sellado de tiempo es lo mismo que la fecha que aparece en mi ordenador?

No. La fecha de tu ordenador se puede cambiar fácilmente. Un sello de tiempo es una evidencia criptográfica emitida por un tercero de confianza, independiente y seguro, que actúa como un notario horario.

13. ¿Qué son las CRL y OCSP que se guardan en la LTV?

Son dos mecanismos que usan las Autoridades de Certificación para informar sobre el estado de un certificado. CRL (Certificate Revocation List) es una «lista negra» de certificados revocados. OCSP es un protocolo de consulta en tiempo real. La LTV guarda la respuesta de una de estas consultas.

14. ¿Afecta la LTV al tamaño del archivo PDF?

Sí, añadir las evidencias de validación aumenta ligeramente el tamaño del archivo, pero el incremento es marginal y el beneficio en seguridad es inmenso.

15. En resumen, si archivo facturas, ¿debo exigir LTV?

Absolutamente. Si vas a conservar facturas o cualquier documento legal durante años, debes asegurarte de que tu proceso de firma (o el de tus proveedores) incluye LTV. Es la única forma de garantizar la validez futura sin complicaciones.

leyfacturaelectronica.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad