¿Las farmacias están obligadas a usar VeriFactu?. Farmacéutica utilizando un ordenador con software VeriFactu para emitir un ticket con código QR, demostrando que las farmacias están obligadas.

¿Las farmacias están obligadas a usar VeriFactu?

Resumen: Sí, todas las oficinas de farmacia en España están obligadas a que su software de gestión cumpla con la normativa VeriFactu antes del 1 de julio de 2026. Esta ley exige que cada ticket o factura emitido sea inalterable y contenga un código QR. Es vital verificar que tu programa farmacéutico se adaptará para evitar sanciones de 50.000€.

 

 

 

1. Respuesta Directa: Sí, tu Farmacia está Obligada

De manera clara y contundente: sí, todas las oficinas de farmacia están obligadas a usar un software de gestión y facturación que cumpla con los requisitos de VeriFactu. La normativa no hace distinciones por sector, y dado que las farmacias emiten un altísimo volumen de tickets (facturas simplificadas), están plenamente afectadas.

Esta obligación, establecida en la Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, busca garantizar la integridad, conservación e inalterabilidad de los registros de facturación. Para entender el marco legal completo, te recomendamos leer nuestra guía pilar qué es Verifactu 2025.

 

 

 

2. El Dolor del Farmacéutico: «Mi software es el corazón de la farmacia, ¿y si no cumple?»

El software de una farmacia es mucho más que un TPV. Gestiona el stock, controla la trazabilidad de los medicamentos, procesa recetas electrónicas, maneja el complejo sistema de precios y copagos, y factura. Es una herramienta crítica, especializada y costosa.

El «dolor» para el titular de farmacia es la enorme incertidumbre sobre si este sistema vital será compatible. El miedo a tener que afrontar una migración de datos de miles de productos y pacientes, junto con la amenaza real de sanciones de 50.000 euros por no cumplir, convierte esta obligación en una de las mayores preocupaciones de gestión actuales.

 

Pantalla de un software de gestión para farmacias mostrando la compatibilidad con VeriFactu.
Tu software de gestión farmacéutica es la pieza clave para cumplir con VeriFactu.

 

 

3. Las Causas: ¿Por qué una Farmacia es Clave en la Regulación de VeriFactu?

El hecho de que las farmacias están obligadas a usar VeriFactu responde a que son un sector con particularidades que la Agencia Tributaria quiere controlar de cerca:

  • Volumen de transacciones masivo: Las farmacias son uno de los comercios con mayor número de operaciones diarias, la mayoría documentadas con tickets.

 

  • Complejidad del IVA: En una misma venta pueden coexistir artículos con diferentes tipos de IVA (superreducido del 4% para medicamentos, reducido del 10% y general del 21% para parafarmacia). VeriFactu asegura que cada línea se registre correctamente.

 

  • Régimen Especial del Recargo de Equivalencia (RECC): La mayoría de farmacias tributan en este régimen, lo que simplifica su gestión del IVA pero no las exime de la obligación de registrar correctamente sus ventas.

 

  • Trazabilidad y control sanitario: Aunque VeriFactu es una norma fiscal, se alinea con la necesidad de un control estricto y trazabilidad que ya existe en el sector farmacéutico.

 

 

 

4. Solución en 3 Pasos: Cómo Verificar tu Software de Gestión Farmacéutica

La adaptación de tu farmacia pasa por una única acción crítica: asegurar la conformidad de tu programa de gestión. Sigue este plan de acción.

 

4.1. Paso 1: Identifica tu Software

Seguramente lo sepas de memoria. Anota el nombre de tu programa de gestión farmacéutica (Farmatic, Nixfarma, Unycop, etc.) y la empresa que lo desarrolla.

 

4.2. Paso 2: Exige Respuestas a tu Proveedor

Contacta con el soporte técnico o tu comercial asignado. No te conformes con un «estamos en ello». Necesitas respuestas concretas y por escrito a estas preguntas:

  1. ¿Garantizáis al 100% que vuestro software cumplirá con todos los requisitos del Real Decreto 1007/2023 antes de la fecha límite?
  2. ¿La adaptación será una actualización incluida en mi contrato de mantenimiento o tendrá un coste extra?
  3. ¿Cómo gestionará el programa la facturación de recetas electrónicas y la venta de productos con distintos tipos de IVA bajo VeriFactu?
  4. Una vez adaptado, ¿me facilitaréis la «Declaración Responsable» que certifica la legalidad del software?

 

4.3. Paso 3: Planifica la Transición

Los principales proveedores de software para farmacias en España ya han anunciado que sus sistemas serán compatibles. Confirma con el tuyo la fecha de la actualización y planifica la formación necesaria para tu equipo. Si, por una extraña razón, tu proveedor no se adaptase, deberías empezar a buscar una alternativa de forma inmediata.

 

 

 

5. El Beneficio: Más Allá de la Obligación, una Oportunidad de Control

Aunque a primera vista parezca una carga administrativa más, VeriFactu puede ser una palanca para mejorar la gestión de tu farmacia. Un sistema de facturación robusto y en regla te proporciona un control de caja infalible, simplifica enormemente la preparación de datos para tu gestoría, reduce el riesgo de errores en la declaración de IVA y moderniza la operativa de tu negocio. Es un paso hacia una gestión más digital y eficiente.

 

 

 

6. Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuándo será obligatorio VeriFactu para las farmacias?

La fecha límite para que todas las oficinas de farmacia en España (con facturación inferior a 6 millones de euros) tengan su software de gestión adaptado a VeriFactu es el 1 de julio de 2026.

2. ¿Qué ocurre con los productos exentos o con IVA superreducido?

La obligación de registro de VeriFactu es independiente del tipo de IVA del producto. Tanto la venta de un medicamento con IVA del 4% como la de un producto de parafarmacia al 21% deben ser registradas en el sistema y el ticket debe llevar su código QR.

3. ¿Cómo afecta VeriFactu al Régimen de Recargo de Equivalencia (RECC)?

El RECC simplifica la declaración del IVA para comerciantes minoristas, como las farmacias, pero no exime de las obligaciones de facturación. Deberás seguir emitiendo tickets por todas tus ventas, y tu software VeriFactu se encargará de registrarlas correctamente sin que ello altere tu forma de liquidar impuestos.

4. ¿Y la facturación de recetas a las mutualidades (MUFACE, ISFAS, etc.)?

También están afectadas. Todas las facturas que emitas, ya sea a un cliente particular o a una mutualidad, deben ser generadas a través de tu sistema VeriFactu, cumpliendo todos los requisitos de inalterabilidad y trazabilidad.

5. ¿Qué documentación confidencial maneja una farmacia?

Una farmacia maneja datos de salud de los pacientes, que son especialmente sensibles y están protegidos por el RGPD. VeriFactu regula los datos de facturación, no los datos sanitarios. Tu software debe cumplir ambas normativas: ser seguro para los datos fiscales y para los datos de salud.

6. ¿Qué impuestos paga una farmacia?

Una farmacia paga IRPF (si el titular es autónomo) o Impuesto de Sociedades, el IAE (si supera el millón de euros de facturación) e impuestos locales. En cuanto al IVA, opera bajo el Régimen Especial del Recargo de Equivalencia, lo que significa que paga el IVA y un recargo adicional a sus proveedores y no realiza liquidaciones trimestrales de IVA a Hacienda.

7. ¿Mi programa de farmacia es muy antiguo, tendré que cambiarlo?

Es muy probable. Los programas de gestión muy antiguos que no reciben actualizaciones periódicas difícilmente podrán adaptarse a una normativa técnicamente tan exigente. Consulta a tu proveedor, pero mentalízate para una posible inversión en un sistema nuevo.

8. ¿Quién verifica las farmacias?

Las farmacias están sujetas a inspecciones de varios organismos: las Consejerías de Sanidad de sus CCAA (inspección sanitaria), el Ministerio de Sanidad, y la Agencia Tributaria (inspección fiscal). VeriFactu es una herramienta para esta última.

9. ¿Qué es la «Declaración Responsable» del software farmacéutico?

Es un documento legal que tu proveedor de software debe entregarte, donde certifica que el programa cumple con todos los requisitos de la ley antifraude y el reglamento VeriFactu. Es tu principal garantía ante una inspección fiscal.

10. ¿Afecta a la venta online de parafarmacia?

Sí. Si tu farmacia tiene una tienda online, el software que gestiona esas ventas y emite esas facturas o tickets también debe cumplir con VeriFactu o estar integrado con un sistema que lo haga.

11. ¿Cuál es la diferencia entre VeriFactu y la receta electrónica?

Son sistemas completamente diferentes. La receta electrónica es un sistema sanitario para la prescripción y dispensación de medicamentos. VeriFactu es un sistema fiscal para el registro de la venta (el cobro de esos medicamentos). Tu software de farmacia debe integrar ambos.

12. ¿Qué ocurre si un empresario no utiliza un software compatible con VeriFactu?

Se enfrenta a una sanción tipificada como muy grave por la Ley Antifraude, que asciende a 50.000 euros por cada ejercicio fiscal en el que haya utilizado un software no conforme.

13. ¿Tengo que guardar los tickets en papel?

VeriFactu precisamente busca la digitalización de los registros. El registro electrónico generado por el software es el que tiene validez fiscal. No obstante, debes conservar las facturas y tickets según los plazos que marca la normativa mercantil y fiscal, aunque el soporte puede ser digital.

14. ¿Cómo se lleva la contabilidad en una farmacia?

La contabilidad se basa en los registros de ventas (que ahora estarán garantizados por VeriFactu), compras a proveedores, gastos de personal, etc. El software de gestión farmacéutica suele generar resúmenes que facilitan enormemente la labor del contable o gestor que presenta los impuestos.

15. ¿Es VeriFactu gratuito?

No, VeriFactu es una normativa, no un programa. El coste de la adaptación a dicha normativa dependerá de tu proveedor de software. Podría estar incluido en tu cuota de mantenimiento o requerir un pago por la actualización o, en el peor de los casos, la compra de un nuevo programa.

leyfacturaelectronica.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad