Factura Electrónica Gobierno Vasco: Guía Completa TicketBAI [2025] ✅
Si operas como autónomo o empresa en el País Vasco, la gestión de la factura electrónica Gobierno Vasco es un aspecto crucial y con particularidades propias que debes dominar. A diferencia de otras regiones, Euskadi cuenta con su propio sistema, TicketBAI (TBAI), que convive con las obligaciones generales. Entender cómo funciona este ecosistema es fundamental para cumplir con las Haciendas Forales y evitar sanciones.
¿Necesitas saber cómo emitir una factura electrónica Gobierno Vasco? ¿Te lías con TicketBAI, las diferencias entre Bizkaia, Gipuzkoa y Álava (Fakturaba), o cómo facturar a entidades como Osakidetza? Esta guía completa 2025 desglosa todo lo que necesitas saber: desde la normativa foral y los requisitos del software garante, hasta cómo generar y enviar correctamente tu factura electrónica Gobierno Vasco. ¡Asegura tu cumplimiento!
1. ¿Qué Implica la Factura Electrónica en el Contexto del Gobierno Vasco?
Cuando hablamos de factura electrónica Gobierno Vasco, nos referimos al sistema y las normativas específicas que regulan la expedición y envío de facturas por medios electrónicos en la Comunidad Autónoma del País Vasco. A diferencia del régimen común, Euskadi tiene competencias propias en materia fiscal, lo que ha llevado al desarrollo de un sistema particular: TicketBAI (TBAI).
Por lo tanto, la factura electrónica Gobierno Vasco implica, fundamentalmente, cumplir con los requisitos de TicketBAI. Este sistema busca garantizar la trazabilidad e inviolabilidad de los registros de facturación para luchar contra el fraude fiscal. No se trata solo de enviar una factura digital, sino de hacerlo a través de un software específico (software garante) que genera ficheros seguros y los comunica a la Hacienda Foral correspondiente.
Aunque también existen obligaciones para facturar electrónicamente a las propias instituciones del Gobierno Vasco y entidades como Osakidetza (facturación B2G), el sistema TicketBAI afecta a la mayoría de las operaciones B2B y B2C realizadas por empresas y autónomos vascos.
2. TicketBAI: El Corazón de la Factura Electrónica Gobierno Vasco
TicketBAI es el proyecto conjunto de las tres Haciendas Forales Vascas (Bizkaia, Gipuzkoa, Álava) y el Gobierno Vasco para establecer una serie de obligaciones legales y técnicas en los software de facturación. Es la piedra angular de la factura electrónica Gobierno Vasco.
2.1. Objetivos de TicketBAI
Los principales fines que persigue TicketBAI son:
- Combatir el fraude fiscal y la economía sumergida.
- Garantizar la autenticidad, integridad, trazabilidad e inviolabilidad de los registros informáticos de facturación (muy similar a Verifactu).
- Proteger al consumidor final.
- Simplificar las obligaciones fiscales a futuro para los contribuyentes cumplidores.
2.2. ¿Cómo Funciona TicketBAI a Grandes Rasgos?
El funcionamiento básico es el siguiente:
- Se utiliza un Software Garante TicketBAI, previamente homologado por las Haciendas Forales.
- Por cada factura o ticket emitido, el software genera un fichero XML-TBAI único que incluye:
- Datos de la factura.
- Huellas digitales (hashes) que encadenan la factura con la anterior.
- Un identificador único TBAI.
- La firma electrónica del dispositivo o del emisor.
- Este fichero XML-TBAI se envía telemáticamente a la Hacienda Foral correspondiente (Bizkaia, Gipuzkoa o Álava) antes o simultáneamente a la expedición de la factura.
- La factura o ticket entregado al cliente debe incluir una representación gráfica de TicketBAI, que consiste en un código identificativo TBAI y un código QR específico.
Este proceso asegura que la Hacienda Foral tenga constancia inmediata y segura de cada operación facturada.
3. ¿Quién Está Obligado a Usar TicketBAI y la Facturación Electrónica en Euskadi?
La obligación de cumplir con TicketBAI y, por extensión, con la factura electrónica Gobierno Vasco en su operativa diaria, afecta a todas las personas físicas y jurídicas que desarrollen actividades económicas y estén sujetas a la normativa fiscal del País Vasco, independientemente de su tamaño o régimen tributario.
Esto incluye:
- Empresas (S.L., S.A., etc.).
- Autónomos (profesionales, comerciantes, etc.).
- Comunidades de Bienes, Sociedades Civiles con actividad económica.
- Contribuyentes sujetos a cualquier régimen de IVA o IRPF/Impuesto sobre Sociedades.
La implementación de TicketBAI ha sido progresiva por territorios y sectores desde 2022, pero a fecha de 2025, la práctica totalidad de los obligados tributarios vascos deben estar utilizando ya un sistema TicketBAI para toda su facturación (incluida la facturaba diaria). Existen muy pocas excepciones.
Es fundamental verificar tu situación específica y asegurarte de que estás cumpliendo con la obligación de la factura electrónica Gobierno Vasco bajo TicketBAI.
4. Diferencias Territoriales: Bizkaia, Gipuzkoa y Álava (Fakturaba)
Aunque TicketBAI es un proyecto común, cada Hacienda Foral tiene ciertas particularidades en su implementación y, en algunos casos, proyectos complementarios:
4.1. Bizkaia: Batuz y la Factura Electrónica
En Bizkaia, TicketBAI se integra dentro de un sistema más amplio llamado Batuz. Batuz no solo incluye la obligación de TicketBAI (garantizar los registros de facturación), sino también la obligación de llevar los Libros Registro de Operaciones Económicas (LROE – modelos 140 para personas físicas y 240 para jurídicas) a través de la sede electrónica de la Hacienda Foral de Bizkaia. La información de TicketBAI nutre parcialmente estos libros. La factura electrónica bizkaia se enmarca, por tanto, en Batuz.
Más información: Batuz – Hacienda Foral de Bizkaia.
4.2. Gipuzkoa: TicketBAI Directo
En Gipuzkoa, la implementación se centra directamente en el cumplimiento de los requisitos TicketBAI: uso de software garante y envío de los ficheros TBAI a la Hacienda Foral. No existe un sistema adicional como Batuz, aunque sí se debe cumplir con las obligaciones generales de llevanza de libros registro.
Más información: TicketBAI – Hacienda Foral de Gipuzkoa.
4.3. Álava: Fakturaba
Álava también se basa en el sistema TicketBAI. La denominación específica que a veces utiliza la Hacienda Foral alavesa para referirse al sistema o a las facturas generadas bajo él es Fakturaba. Esencialmente, cumple los mismos requisitos técnicos y legales que TicketBAI en los otros territorios.
Más información: FacturaBAI – Hacienda Foral de Álava.
Es importante conocer estas particularidades al gestionar la factura electrónica Gobierno Vasco según tu territorio.
5. Requisitos Técnicos para la Factura Electrónica Gobierno Vasco
Para cumplir con TicketBAI y emitir correctamente la factura electrónica Gobierno Vasco, necesitas:
5.1. Software Garante TicketBAI (Homologado)
Este es el requisito más importante. Debes utilizar un software de facturación que esté inscrito en el registro de software garante TicketBAI de las Haciendas Forales. Estos programas han sido verificados para asegurar que cumplen todas las especificaciones técnicas (generación de XML-TBAI, hash, QR, firma, envío…). No puedes usar cualquier software. Busca proveedores que ofrezcan explícitamente «Software Garante TicketBAI» o «Software homologado TicketBAI».
5.2. Certificado Digital Válido
Necesitas un certificado electrónico cualificado (persona física, representante o sello) para firmar los ficheros TBAI y/o para identificarte en las plataformas forales. Son válidos los certificados estándar reconocidos a nivel nacional.
5.3. Registro en las Haciendas Forales
Generalmente, deberás estar registrado correctamente en la Hacienda Foral correspondiente a tu domicilio fiscal para poder interactuar con sus sistemas electrónicos, incluido TicketBAI.
6. Cómo Emitir una Factura Electrónica con TicketBAI [Pasos Clave]
El proceso de emisión de una factura electrónica Gobierno Vasco bajo TicketBAI, usando un software garante, es generalmente transparente para el usuario, pero implica estos pasos internos:
- Elegir Software Garante: Asegúrate de que tu programa está homologado.
- Generar la Factura: Introduce los datos del cliente y la operación como harías normally en tu software.
- Generación y Envío del Fichero TBAI: Al finalizar/guardar la factura, el software automáticamente:
- Genera el fichero XML-TBAI con todos los datos y requisitos técnicos (identificador TBAI, hash encadenado…).
- Firma electrónicamente dicho fichero.
- Lo envía a la Hacienda Foral correspondiente.
- Generación de la Factura para el Cliente: El software genera la factura (normalmente en PDF) que entregarás a tu cliente. Esta factura debe incluir obligatoriamente el código identificativo TBAI y el código QR específico.
- Entrega al Cliente: Envías la factura en PDF (u otro formato acordado con el QR visible) a tu cliente por los medios habituales (email, etc.).
Como ves, la clave está en usar un software que haga el trabajo «sucio» de cumplir con TicketBAI por ti. El proceso de enviar facturas electronicas se simplifica enormemente.
7. Caso Específico: Factura Electrónica a Osakidetza
Facturar al Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) tiene sus particularidades. Si bien Osakidetza es una entidad del sector público vasco, su sistema de recepción de facturas puede tener requisitos adicionales o usar plataformas específicas de facturación B2G.
Generalmente, para la factura electrónica Osakidetza:
- Deberás emitir la factura en formato Facturae (el estándar nacional para B2G).
- Necesitarás los códigos DIR3 específicos de Osakidetza (Oficina Contable, Órgano Gestor, Unidad Tramitadora), que ellos deben proporcionarte.
- El envío se realiza normalmente a través de la plataforma eFactura de Osakidetza o, en su defecto, a través del punto general FACE, que está conectado. Consulta siempre la documentación de Osakidetza para proveedores o a tu contacto dentro de la entidad.
- Aunque la factura se envíe en formato Facturae a través de una plataforma B2G, si eres un contribuyente obligado por TicketBAI, tu software garante también deberá generar y enviar el registro TBAI correspondiente a tu Hacienda Foral por esa misma operación.
Puedes encontrar más información en el portal para proveedores de Osakidetza.
![Factura Electrónica Gobierno Vasco: Guía Completa TicketBAI [2025] ✅ 2 Enviar factura electrónica Osakidetza Gobierno Vasco](https://leyfacturaelectronica.com/wp-content/uploads/2025/04/factura-electronica-osakidetza2.webp)
8. Formato y Campos Obligatorios en la Factura Electrónica del País Vasco
La factura electrónica Gobierno Vasco, bajo TicketBAI, no cambia radicalmente los datos que debes incluir en una factura normal, pero sí añade elementos técnicos específicos:
- Datos Estándar: NIFs, nombres, direcciones, fechas, descripción, bases, tipos impositivos, cuotas, total…
- Identificador TBAI: Código único generado por el software garante.
- Código QR: Imagen QR específica de TicketBAI que debe incluirse en la representación física/PDF de la factura o ticket.
- Huella/Hash: El encadenamiento con la factura anterior, que va dentro del fichero XML-TBAI enviado a Hacienda (no suele ser visible para el cliente).
Si además facturas a la administración pública vasca (B2G vía SEF/FACE), deberás usar el formato Facturae e incluir los códigos administrativos (DIR3/equivalentes).
9. Errores Comunes al Emitir la Factura Electrónica Gobierno Vasco
Los principales problemas suelen estar relacionados con el cumplimiento de TicketBAI:
- Usar Software No Garante: El error más grave, implica incumplimiento total.
- Problemas de Conexión: Fallos al enviar el fichero XML-TBAI a la Hacienda Foral.
- Certificado Digital Inválido/Caducado: Impide la firma y el envío.
- Errores en el Encadenamiento (Hash): Problemas internos del software.
- QR Incorrecto o Ausente: El QR debe cumplir las especificaciones técnicas de TicketBAI.
- Datos Incorrectos en la Factura: Que luego generan inconsistencias con el fichero TBAI.
Utilizar un software garante fiable y mantenerlo actualizado es la mejor forma de evitar estos errores con la factura electrónica Gobierno Vasco.
10. Relación entre TicketBAI y la Normativa Estatal (Verifactu, Crea y Crece)
Aunque TicketBAI es la normativa principal y específica para la factura electrónica Gobierno Vasco en la operativa diaria, coexiste con las normativas estatales:
- TicketBAI vs. Verifactu: Ambos sistemas buscan objetivos similares (integridad, trazabilidad, anti-fraude) y comparten requisitos técnicos parecidos. Sin embargo, TicketBAI es una obligación foral específica y ya implementada. Verifactu es la normativa estatal para el software de facturación que entra en vigor el 1 de julio de 2025. En la práctica, un software que cumpla TicketBAI muy probablemente cumplirá también Verifactu, pero es importante que el proveedor lo confirme. TicketBAI prevalece en Euskadi.
- TicketBAI vs. Ley Crea y Crece (B2B): La obligación de la factura electrónica B2B (entre empresas) de la Ley Crea y Crece también aplica en el País Vasco. Esto significa que, además de cumplir TicketBAI en la emisión, cuando entre en vigor la obligación B2B (previsiblemente 2027 para la mayoría), deberás poder enviar/recibir facturas en formato Facturae con otras empresas. Tu software deberá ser compatible con ambos requisitos.
Puedes consultar más sobre las normativas estatales en Factura electrónica obligatoria 2025 o sobre requisitos de software.
11. Conclusión: Cumplir con la Factura Electrónica en Euskadi es Esencial
La factura electrónica Gobierno Vasco está marcada por el sistema TicketBAI, una obligación ya en vigor para la mayoría de empresas y autónomos vascos. Cumplir implica utilizar un software garante homologado, generar ficheros seguros con cada factura y asegurar su envío a la Hacienda Foral correspondiente.
Además, para facturar a entidades como Osakidetza o el propio Gobierno Vasco, deberás usar el formato Facturae y las plataformas B2G adecuadas (SEF Xunta o FACE). Y en el futuro, también deberás cumplir con la factura electrónica B2B.
La clave es contar con una solución tecnológica fiable y adaptada a todas estas normativas. Herramientas como https://tuweblista.com/ pueden simplificar enormemente la gestión de tu factura electrónica Gobierno Vasco y asegurar tu cumplimiento.
12. Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre Factura Electrónica Gobierno Vasco
1. ¿Qué es TicketBAI y cómo afecta a las empresas vascas?
TicketBAI es un sistema obligatorio en el País Vasco que exige usar un software de facturación homologado (garante). Este software genera un fichero seguro por cada factura (XML-TBAI), lo firma y lo envía a la Hacienda Foral. Además, la factura para el cliente debe incluir un código TBAI y un QR específicos. Afecta a casi todas las empresas y autónomos vascos.
2. ¿Cómo se usa Fakturaba para emitir una factura electrónica?
Fakturaba es el término que usa la Hacienda Foral de Álava en referencia al sistema TicketBAI. Para emitir una «factura Fakturaba», simplemente debes usar un software garante TicketBAI homologado en Álava. El software gestionará la generación del fichero TBAI y su envío a la Hacienda Foral alavesa automáticamente al emitir la factura.
3. ¿Qué obligaciones tienen los autónomos con la factura electrónica en el País Vasco?
Los autónomos vascos están obligados a cumplir con TicketBAI. Esto significa que deben usar un software garante homologado para toda su facturación (incluidos tickets si usan TPV) y asegurarse de que el sistema envía los ficheros TBAI a su Hacienda Foral. También deben cumplir las obligaciones B2G (Facturae a AAPP) y futuras B2B.
4. ¿Es obligatorio usar software homologado para la factura electrónica Gobierno Vasco (TicketBAI)?
Sí, es absolutamente obligatorio utilizar un software que esté inscrito en el registro de software garante TicketBAI de las Haciendas Forales Vascas. No se puede cumplir TicketBAI con un software cualquiera o con métodos manuales.
5. ¿Dónde consultar dudas sobre la factura electrónica con Osakidetza?
Lo mejor es consultar directamente la sección para proveedores en la web oficial de Osakidetza (www.osakidetza.euskadi.eus) o contactar con el departamento de contratación o gestión económica con el que trabajes. Ellos te indicarán la plataforma exacta (eFactura Osakidetza o FACE) y los códigos DIR3 necesarios para la osakidetza factura electronica.
👉 ¿Necesitas una solución TODO EN UNO que cumpla TicketBAI, Verifactu y te permita gestionar tu negocio fácilmente?Nuestros sistemas TPV están adaptados a la normativa vasca y estatal, simplificando tu factura electrónica Gobierno Vasco y mucho más.