Factura Electrónica FACE: Guía Completa para Enviar y Consultar [2025] ✅
Si eres proveedor de la Administración Pública, dominar el proceso para enviar factura facturae 2025 es crucial. Este sistema es el canal oficial para la presentación de facturas, y saber cómo face enviar factura correctamente puede marcar la diferencia entre cobrar a tiempo o sufrir rechazos y demoras.
En esta guía completa para 2025, abordaremos todas las dudas clave: desde qué es la face factura electronica y cómo funciona, hasta los pasos detallados para remitir una factura a FACE. Aclararemos el proceso para realizar el envío de la factura electrónica a FACE, la importancia del formato Facturae y cómo evitar los errores más comunes. El objetivo es que sepas exactamente cómo proceder para face emitir factura sin complicaciones.
Dominar la factura electrónica FACE (y el proceso para remitir factura face o incluso descargar factura face si necesitas una copia) te ahorrará tiempo, errores y agilizará tus cobros del sector público. Abordaremos desde los aspectos básicos como «face que es» hasta los detalles para presentar factura face con éxito.
1. ¿Qué es Exactamente FACE y Para Qué Sirve? (Entendiendo «face que es»)
Vamos a responder directamente a qué es FACE. FACE son las siglas del Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Administración General del Estado (AGE). No es un tipo de factura en sí mismo, sino la plataforma online oficial y centralizada (accesible en face.gob.es, a menudo buscado como face gob) que actúa como una ventanilla única para que empresas y autónomos puedan presentar o enviar sus facturas electrónicas a los organismos públicos que estén adheridos a este sistema. Para muchos, es la principal herramienta de face facturacion electronica.
Su propósito principal, establecido por la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público, es estandarizar y simplificar la recepción de la factura electrónica FACE (facturación B2G – Business-to-Government). Este sistema obliga al uso de un formato común (Facturae) y proporciona un canal único para la remisión de facturas face, lo que mejora significativamente la eficiencia, la trazabilidad y el control tanto para el proveedor (empresa o autónomo) como para la Administración Pública receptora. Entender qué es FACE implica reconocerlo como el intermediario digital obligatorio para la mayoría de las operaciones de facturación con el sector público en España.
En la práctica, FACE actúa como un buzón digital seguro que recibe tu factura face, realiza una serie de validaciones técnicas iniciales sobre el formato y la firma, y si todo es correcto, la dirige a la unidad administrativa específica que debe tramitarla (utilizando para ello los códigos DIR3). Una vez la factura es aceptada por FACE, se genera un registro de entrada (face registro facturas), que sirve como justificante de la presentación.
2. ¿Quién Está Obligado a Presentar Facturas por FACE?
La obligación de enviar factura face recae sobre todos los proveedores (incluyendo sociedades mercantiles de cualquier tamaño, autónomos, asociaciones, fundaciones, etc.) que emitan facturas a cualquier entidad del Sector Público Español que esté integrada en el sistema FACE. La obligatoriedad está vigente desde el 15 de enero de 2015 para la mayoría de los proveedores.
Esto abarca la gran mayoría de las Administraciones Públicas en España:
- La Administración General del Estado (AGE) y todos sus organismos públicos y entidades dependientes.
- Las Comunidades Autónomas y sus entidades vinculadas que se hayan adherido a FACE (la mayoría lo están, aunque algunas pueden tener puntos de entrada propios interconectados con FACE).
- Las Entidades Locales (Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares) que también estén adheridas al sistema.
- Universidades Públicas, entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, y otras entidades de derecho público que formen parte del Sector Público Estatal, Autonómico o Local y estén integradas en FACE.
Aunque la Ley 25/2013 contemplaba una excepción para facturas cuyo importe fuera de hasta 5.000 euros (IVA incluido), donde la Administración Pública podría eximir de la presentación electrónica, la realidad práctica es que la inmensa mayoría de organismos públicos exigen la factura electrónica FACE para todas las cuantías para poder tramitarlas eficientemente y asegurar la trazabilidad. Por tanto, si eres proveedor del sector público, es casi seguro que necesitas saber cómo presentar factura face y cómo facturar por face.
Importante: Algunas administraciones, especialmente en Comunidades Autónomas con Haciendas Forales (País Vasco, Navarra) o con un alto grado de autonomía digital (como Cataluña con e-FACT), pueden tener sus propios Puntos Generales de Entrada de Facturas Electrónicas (PGEFe). Estos suelen estar interconectados con FACE para garantizar la interoperabilidad, pero siempre es recomendable confirmar con tu cliente público cuál es su canal preferido o requerido para la remisión factura face. Esto es una de las diferencias entre factura electrónica B2B y B2G/FACE.
3. Requisitos Antes del Envío de tu Factura a FACE
Antes de poder realizar el envío de factura face, o lo que es lo mismo, el proceso de face remitir factura, debes asegurarte de cumplir tres requisitos técnicos fundamentales:
![Factura Electrónica FACE: Guía Completa para Enviar y Consultar [2025] ✅ 2 Iconos de los requisitos para la factura FACE: Formato Facturae, Certificado Digital y Software de Facturación.](http://leyfacturaelectronica.com/wp-content/uploads/2025/04/requisitos-clave-factura-face.webp)
3.1. Formato Facturae: El Corazón de tu Factura FACE
Este es el requisito número uno e innegociable. La plataforma face no acepta PDFs, documentos de Word, Excel ni otros formatos para el cuerpo principal de la factura. Tu factura debe generarse obligatoriamente como un fichero electrónico en formato Facturae. Este es un estándar XML (eXtensible Markup Language) definido por el gobierno español específicamente para la factura electrónica.
Necesitarás generar un fichero (normalmente con extensión .xml o .xsig si ya incluye la firma electrónica) que cumpla la estructura de la versión de Facturae vigente (usualmente la 3.2.x, como Facturae 3.2, 3.2.1 o 3.2.2). Entender el formato factura face es clave y puedes aprender más en nuestra guía sobre qué es Facturae y el formato XML obligatorio. Este archivo contendrá todos los datos de tu factura de forma estructurada para su procesamiento automático.
3.2. Certificado Digital Válido (Face Certificado Digital)
Para identificarte ante la plataforma face gob y, lo que es más importante, para firmar electrónicamente tu fichero Facturae (lo que garantiza tu identidad como emisor y que la factura no ha sido alterada desde su firma), necesitas un certificado electrónico cualificado que esté en vigor. Los certificados admitidos por FACE incluyen principalmente:
- Certificado de Persona Física emitido por la FNMT-RCM o el que incorpora el DNI electrónico (DNIe).
- Certificado de Representante: de persona jurídica, de administrador único o solidario, de representante de entidad sin personalidad jurídica.
- Sello electrónico cualificado (especialmente útil para procesos de facturación automatizados y grandes volúmenes, ya que se asocia a la empresa y no a una persona física).
Sin un face certificado digital válido e correctamente instalado en tu navegador o sistema, no podrás operar en la plataforma ni firmar tus facturas, lo que impedirá su presentación. Si tienes dudas sobre su obligatoriedad o tipos, consulta nuestra guía sobre la firma electrónica y Verifactu, ya que los principios de la firma son similares.
3.3. Software de Facturación FACE (Recomendado para la «factura electronica face»)
Si bien el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ofrece herramientas gratuitas como «Gestión de Facturación Electrónica» para generar factura face y firmarla, y el envío puede hacerse manualmente subiendo el fichero al portal, este proceso puede ser tedioso, lento y propenso a errores, especialmente si manejas un volumen considerable de facturas o si necesitas una gestión más integrada.
La opción más eficiente y profesional, especialmente si facturas regularmente a la Administración, es usar un software de facturación face comercial o una solución de mercado que:
- Genere el archivo Facturae automáticamente con todos los datos fiscales y específicos requeridos, minimizando errores manuales.
- Integre la firma electrónica con tu certificado digital de forma sencilla.
- Se conecte vía servicios web (API) directamente con la plataforma envío facturas face para la remisión factura face sin necesidad de subir ficheros manualmente, automatizando el envio factura face.
- Facilite la gestión de los códigos DIR3 y otros datos específicos de las AAPP.
- Permita realizar un seguimiento del estado de las facturas enviadas y la consulta facturas face directamente desde el propio software.
- Ayude a gestionar y archivar los justificantes de registro y las propias facturas.
Un buen software facturación face, como los que puedes encontrar al elegir tu software de facturación, simplifica enormemente todo el proceso y te prepara para otras normativas de facturación electrónica. Muchos de estos programas también te ayudarán con la futura factura electrónica B2B.
4. Cómo Remitir y Presentar tu Factura Electrónica en FACE
Una vez cumples los requisitos, el proceso para enviar factura electronica por face es metódico. A continuación, te guiamos paso a paso para que puedas remitir tus facturas con éxito.
4.1. Paso 1: Generar y Firmar la Factura en Formato Facturae
Utilizando tu software de facturación o la herramienta gratuita del Ministerio, crea la factura con todos los datos fiscales obligatorios (tus datos, los de la Administración cliente, número de factura, fecha, conceptos, importes, impuestos, etc.). Es crucial que incluyas los códigos DIR3 (Oficina Contable, Órgano Gestor y Unidad Tramitadora) que te haya facilitado la Administración destinataria; idealmente, estos ya deberían estar en tu programa para que se incluyan automáticamente en el XML.
Exporta la factura como un fichero Facturae (XML). A continuación, este fichero XML debe ser firmado electrónicamente usando tu certificado digital válido. Algunos programas realizan la firma en el mismo proceso de generación del Facturae (resultando en un fichero .xsig), mientras que otros pueden requerir un paso de firma posterior con aplicaciones como @Firma.
4.2. Paso 2: Acceder al Portal FACE (face.gob.es)
Dirígete a la web oficial del Punto General de Entrada: face.gob.es. Para la mayoría de las operaciones, como remitir factura face o consultar su estado, necesitarás identificarte. La forma más común y segura es utilizando tu certificado digital (previamente instalado en tu navegador) o, si está habilitado y lo prefieres, el sistema Cl@ve (Cl@ve PIN o Cl@ve Permanente).
4.3. Paso 3: Cómo Remitir FACE – El Envío en el Portal
Dentro del portal face.gob.es, una vez identificado, el proceso para remitir face comienza localizando la opción «Remitir Factura». Este es el punto de partida para el envío de la factura electrónica a FACE. Al pulsar, iniciarás el proceso para subir el fichero, que es la acción principal para quien busca cómo realizar el face gob remitir factura.
![Factura Electrónica FACE: Guía Completa para Enviar y Consultar [2025] ✅ 3 Pantalla del portal face.gob.es destacando la opción "Remitir Factura" para el envío de facturas electrónicas.](http://leyfacturaelectronica.com/wp-content/uploads/2025/04/portal-face-remitir-factura-gob.webp)
Se abrirá un formulario donde deberás completar los siguientes pasos:
- Adjuntar el fichero Facturae firmado: Utiliza el botón «Seleccionar archivo» o similar para localizar y cargar el fichero .xml o .xsig desde tu ordenador. Este es el núcleo del proceso de subir facturas a face.
- Introducir una dirección de correo electrónico: Es muy importante que proporciones una dirección de email válida, ya que aquí recibirás las notificaciones sobre el estado de tu factura (confirmación de registro, aceptación, rechazo, pago, etc.).
- Documentación anexa (Opcional): Si necesitas adjuntar documentos complementarios a la factura (como partes de trabajo, certificaciones de obra, albaranes firmados, etc.), el portal suele permitir anexar ficheros, generalmente en formato PDF. Consulta los límites de tamaño y número de anexos.
4.4. Paso 4: Códigos DIR3 – La Clave para la Entrega Correcta de tu «factura face»
Este es un punto crítico. Si tu fichero Facturae no incluía correctamente los códigos DIR3 (aunque, como se mencionó, es altamente recomendable que tu software los incorpore directamente en el XML), el portal FACE te los solicitará en este paso o validará los que ya vienen en el fichero. Deberás introducir o verificar los códigos numéricos correspondientes a:
- Oficina Contable (OC)
- Órgano Gestor (OG)
- Unidad Tramitadora (UT)
Estos tres códigos identifican de forma única la unidad administrativa específica dentro del organismo público que debe recibir y procesar tu factura face. Confirma siempre estos códigos DIR3 con tu cliente público antes de presentar la factura, ya que un error aquí es una de las causas más comunes de rechazo o extravío de facturas al face remitir factura.
4.5. Paso 5: Obtener el Registro FACE y Confirmación («face registro facturas»)
Tras completar el formulario y pulsar el botón de enviar/remitir, la plataforma FACE realizará unas validaciones técnicas iniciales sobre el fichero Facturae (estructura, firma, etc.). Si todo es correcto y la factura es admitida:
- Se registrará la entrada de la factura en el sistema.
- Se te proporcionará en pantalla un número de registro FACE (un código alfanumérico único). Este número es tu justificante oficial de presentación y es esencial para cualquier seguimiento posterior (face registro facturas). ¡Anótalo o guarda el justificante!
- Recibirás una confirmación por correo electrónico en la dirección que indicaste, normalmente con el número de registro y un resumen de la presentación.
Si hubiera algún error técnico detectado por FACE en este punto (ej. firma inválida, formato incorrecto), la factura no será registrada y el sistema te indicará el motivo del error para que puedas corregirlo y volver a intentarlo. Este es el final del proceso de envio factura face inicial.
5. Cómo Consultar el Estado de una Factura FACE Enviada («consultar factura face»)
Una vez has realizado el envío de facturas face, es fundamental hacer un seguimiento para saber si ha sido aceptada, si hay alguna incidencia, y cuándo se espera el pago. El portal face gob es te permite consultar factura face de forma sencilla:
- Accede al portal FACE (face.gob.es) e identifícate con tu certificado digital.
- Busca la sección claramente identificada como «Consultar Facturas», «Mis Facturas Enviadas» o una opción similar.
- El sistema te permitirá buscar tu factura face. La forma más directa y precisa es utilizando el número de registro FACE que obtuviste al enviarla. También puedes buscar por otros criterios como el número de factura, NIF del emisor o receptor, rango de fechas de presentación, etc.
- Una vez localizada, el sistema te mostrará un listado con tus facturas enviadas y su estado actual. Los estados más comunes que verás al consultar face son:
- REGISTRADA EN FACE: La factura ha sido recibida correctamente por la plataforma FACE. Es el primer estado tras un envío exitoso.
- REGISTRADA EN RCF: La factura ha sido anotada en el Registro Contable de Facturas de la Administración destinataria.
- ACEPTADA POR LA OFICINA CONTABLE: La unidad contable ha dado el visto bueno inicial a la factura.
- RECHAZADA POR LA OFICINA CONTABLE: Indica que hay algún error formal o contable. Deberás ver el motivo del rechazo (suele especificarse), corregir la factura y volver a enviarla (con un nuevo número de factura si es una rectificativa o una nueva si la anterior se anula).
- CONTABILIZADA LA OBLIGACIÓN RECONOCIDA: La factura ha sido aprobada formalmente y está pendiente de pago. Este es un estado muy positivo.
- PAGADA: La factura ha sido abonada por la Administración. ¡El objetivo cumplido!
- RECHAZADA: Además del rechazo por la oficina contable, la factura puede ser rechazada por el Órgano Gestor o la Unidad Tramitadora por motivos de fondo (ej. el servicio no se corresponde con lo contratado, error en los datos del receptor, duplicidad, etc.). También se indicará el motivo.
- ANULADA: Indica que la factura ha sido anulada por algún motivo (por el emisor o por la administración).
![Factura Electrónica FACE: Guía Completa para Enviar y Consultar [2025] ✅ 5 Pantalla de consulta del estado de una factura electrónica enviada a través del portal FACE para "consultar factura face".](http://leyfacturaelectronica.com/wp-content/uploads/2025/04/consulta-estado-factura-face-portal.webp)
Realizar la consulta facturas face periódicamente te permite detectar incidencias a tiempo, entender los motivos de un posible rechazo y gestionar tus cobros de forma proactiva. El face registro facturas es tu herramienta fundamental de seguimiento.
6. ¿Puedo Descargar mi Factura Enviada desde FACE? («descargar factura face»)
Una duda común es si se puede descargar la factura face una vez enviada a través del portal, por ejemplo, para tu propio archivo, para revisarla o para enviársela a un tercero como justificante. La respuesta es SÍ.
Dentro de la misma sección de «Consultar Facturas» del portal FACE donde verificas el estado, una vez localizada la factura que te interesa, normalmente tendrás opciones disponibles para:
- Descargar el fichero Facturae original que subiste (el archivo .xml o .xsig). Esta es la factura electrónica con valor legal.
- Descargar un justificante de registro en formato PDF, emitido por FACE, que acredita la presentación de la factura en la plataforma, incluyendo su número de registro, la fecha y hora de entrada, y los datos básicos del emisor y receptor.
- En algunos casos, y dependiendo de la configuración de la Administración destinataria y del propio portal, también podrías tener acceso a una representación legible (un PDF visual) de la factura electrónica, aunque el documento con plena validez es siempre el XML firmado.
Por tanto, sí es posible realizar la descarga de tu factura face y su justificante desde el portal, lo cual es muy útil para tu propio control, archivo y como prueba de entrega ante cualquier eventualidad.
7. Profundizando en el Formato Facturae (Base de la «factura electronica face»)
Hemos insistido en la importancia del formato Facturae para la factura electrónica FACE. Este estándar XML (a veces buscado erróneamente como facturee o incluso «facture») es la estructura de datos definida por la Administración española que permite que la información de las facturas sea interoperable y procesable automáticamente por los sistemas informáticos.
Elementos clave que debe contener un fichero Facturae válido para ser aceptado en FACE:
- Datos del Emisor y Receptor: NIF/CIF, Razón Social completa, Domicilio fiscal completo.
- Número y Serie de Factura: Unívocos para el emisor.
- Fechas: Fecha de expedición y, si es distinta, fecha de operación.
- Descripción Detallada: De los bienes entregados o servicios prestados, línea por línea.
- Desglose Económico por Línea: Cantidad, precio unitario, descuentos, base imponible de la línea.
- Totales de la Factura: Suma de bases imponibles, desglose de tipos de IVA/IGIC aplicados y sus cuotas, retenciones de IRPF (si aplican), importe total a pagar.
- Códigos DIR3: Imprescindibles para FACE, identifican la Oficina Contable (OC), el Órgano Gestor (OG) y la Unidad Tramitadora (UT) del organismo público destinatario.
- Información sobre la Forma de Pago: Medio de pago, cuenta bancaria (IBAN) para el abono.
- Firma Electrónica Incrustada: Generalmente en formato XAdES (XML Advanced Electronic Signatures), que garantiza la autenticidad e integridad del fichero.
Usar un software facturación face que genere este formato factura face correctamente, cumpliendo la versión de Facturae exigida (actualmente suele ser la 3.2.1 o 3.2.2) y validando el XML contra el esquema oficial XSD, es la mejor garantía para evitar rechazos técnicos al enviar factura face. Puedes aprender más sobre qué es Facturae y el formato XML en nuestra guía específica.
¿Necesitas Dominar el Formato Facturae?
El formato Facturae es el corazón de todo el proceso. Un error en su estructura puede causar el rechazo inmediato de tu factura. Si quieres dominar su creación, hemos preparado una guía completa.
👉 Profundiza aquí: Qué es Facturae y el Formato XML Obligatorio
¿Necesitas tu Certificado Digital para Firmar?
Sin un certificado digital válido, no podrás firmar tu factura Facturae y, por tanto, no podrás enviarla a FACE. Si aún no lo tienes o el tuyo está a punto de caducar, hemos preparado una guía completa.
👉 Obtén tu Certificado aquí: Cómo Obtener el Certificado Digital FNMT Paso a Paso
8. La Importancia Vital de los Códigos DIR3 para tu «factura face»
![Factura Electrónica FACE: Guía Completa para Enviar y Consultar [2025] ✅ 6 Ilustración de la importancia de los códigos DIR3 para el envío correcto de la factura FACE.](http://leyfacturaelectronica.com/wp-content/uploads/2025/04/importancia-codigos-dir3-factura-face.webp)
- Solicítalos directamente a tu cliente público: Es la forma más segura. La unidad administrativa con la que tienes el contrato o que te ha encargado el servicio/suministro debe proporcionarte los tres códigos DIR3 exactos a los que debes dirigir la factura.
- Consulta el Directorio Común de Unidades Orgánicas y Oficinas (DIR3): El propio portal FACE y otras webs ministeriales suelen ofrecer acceso a este directorio donde puedes buscar los códigos, pero asegúrate de que la información esté actualizada y se corresponda exactamente con la unidad a la que debes facturar.
- Verifica con tu contacto: Incluso si los encuentras en un directorio, es buena práctica confirmar los códigos con tu persona de contacto en la Administración antes de presentar factura face, especialmente si es la primera vez que facturas a ese organismo o unidad.
No asumas que los códigos DIR3 son los mismos que en facturas anteriores (pueden cambiar por reorganizaciones internas) o los que encuentres en directorios online no confirmados directamente por el organismo. Un error aquí significa un retraso seguro en la tramitación y el cobro de tu factura face.
9. Errores Frecuentes al Presentar Factura FACE (Y Soluciones para «facturar por face»)
![Factura Electrónica FACE: Guía Completa para Enviar y Consultar [2025] ✅ 7 Iconos de alerta representando errores comunes al enviar facturas FACE.](http://leyfacturaelectronica.com/wp-content/uploads/2025/04/errores-comunes-factura-face-evitar.webp)
- Error de formato o validación del fichero Facturae:
- Causa: El XML no cumple la estructura de la versión de Facturae requerida, faltan campos obligatorios, o hay datos en formato incorrecto.
- Solución: Utiliza un software de facturación fiable que genere ficheros Facturae válidos y actualizados. Si generas el XML manualmente o con herramientas básicas, valida el fichero contra el esquema XSD oficial de Facturae antes de intentar subirlo a FACE. Revisa que todos los campos obligatorios estén completos (NIFs, domicilios, fechas, totales, etc.).
- Error de firma electrónica o certificado digital (problemas con el «Face Certificado Digital»):
- Causa: El certificado digital utilizado para firmar la factura ha caducado, ha sido revocado, no es el adecuado (ej. un certificado de persona física para una factura emitida por una sociedad sin ser el representante legal), o la firma no se ha aplicado correctamente al fichero XML (formato XAdES incorrecto).
- Solución: Verifica la validez y vigencia de tu certificado. Asegúrate de que está correctamente instalado en tu sistema y que lo seleccionas adecuadamente al firmar. Utiliza software que aplique la firma electrónica en el formato XAdES requerido. Si el problema persiste, contacta con tu entidad emisora del certificado.
- Códigos DIR3 incorrectos, incompletos o faltantes:
- Causa: No se han incluido los tres códigos (Oficina Contable, Órgano Gestor, Unidad Tramitadora) o alguno de ellos es erróneo o no se corresponde con la unidad administrativa que debe recibir la factura.
- Solución: Este es uno de los errores más comunes. Pide y confirma SIEMPRE los tres códigos DIR3 actualizados a tu contacto en la Administración Pública antes de generar y remitir factura face. Introdúcelos exactamente como te los proporcionen.
- Datos fiscales del emisor o receptor erróneos:
- Causa: Errores en el NIF/CIF, razón social o domicilio fiscal del emisor (tu empresa) o del receptor (la Administración Pública).
- Solución: Revisa minuciosamente todos los datos fiscales antes de generar el Facturae. Un NIF incorrecto del receptor provocará un rechazo inmediato.
- Factura duplicada (mismo número de factura para el mismo emisor y receptor):
- Causa: Se intenta enviar una factura que ya ha sido registrada previamente en FACE con el mismo número, serie, emisor y receptor.
- Solución: Antes de reenviar una factura porque crees que no llegó o fue rechazada, consulta siempre su estado en FACE utilizando el número de registro original (si lo tienes) o los datos de la factura. Si necesitas corregir una factura ya registrada y aceptada, debes emitir una factura rectificativa con su propia numeración.
- Superar el tamaño máximo del fichero o de los anexos:
- Causa: El fichero XML o los documentos PDF adjuntos exceden los límites de tamaño permitidos por la plataforma face.
- Solución: Consulta los límites de tamaño en el portal FACE. Optimiza los PDFs y, si es necesario, divide la documentación anexa en varios envíos o consulta con la Administración cómo proceder con anexos muy voluminosos.
La prevención, el uso de herramientas de software facturación face adecuadas y la verificación de datos son tus mejores aliados para una gestión fluida y sin errores de la factura electrónica FACE.
10. FACE (B2G) vs. Factura Electrónica B2B: No Confundir
Es fundamental distinguir la factura electrónica FACE, que es específica para la facturación a las Administraciones Públicas (sector B2G – Business-to-Government), de la futura factura electrónica B2B (Business-to-Business), que será obligatoria para las transacciones entre empresas y autónomos a raíz de la Ley Crea y Crece.
Las principales distinciones desde la perspectiva de un usuario de FACE son:
- Destinatario y Plataforma: FACE (face.gob.es) es el canal para enviar facturas a organismos públicos. La factura electrónica B2B utilizará un sistema de plataformas privadas interoperables y una solución pública aún por definir en detalle, no el portal FACE actual.
- Códigos DIR3: Son exclusivos y obligatorios para la factura face (B2G) para asegurar la correcta entrega interna en la Administración. No se utilizan en la facturación B2B.
- Marco Normativo y Plazos: La obligación de usar FACE (B2G) data de 2015. La factura electrónica B2B tiene su marco en la Ley Crea y Crece y sus plazos de obligatoriedad (estimados 2026-2027) son futuros y dependen de un desarrollo reglamentario pendiente.
Aunque ambas modalidades utilizan el formato Facturae como base y requieren certificado digital, es crucial entender que son sistemas y contextos diferentes. Para un análisis exhaustivo de todas las particularidades, consulta nuestro artículo dedicado a las diferencias entre la factura electrónica B2B y B2G (FACE). Es importante que tu software facturación face también esté preparado para la futura normativa B2B si operas en ambos ámbitos.
11. Ventajas de Usar Correctamente la Plataforma de Envío de Facturas FACE
Utilizar correctamente la plataforma envío facturas face, ya sea manualmente o a través de un software integrado, ofrece ventajas claras y significativas para los proveedores del Sector Público:
- Agilidad y Reducción de Tiempos de Tramitación: La recepción electrónica y la distribución interna automatizada (gracias a los DIR3) aceleran significativamente el procesamiento de las facturas en comparación con el papel.
- Transparencia Total y Trazabilidad: Puedes consultar factura face online en cualquier momento y conocer su estado exacto (registrada, aceptada, contabilizada, pagada, rechazada), lo que proporciona una visibilidad completa del ciclo de vida de la factura.
- Reducción de Errores y Costes Administrativos: Minimiza errores manuales en la entrada de datos por parte de la Administración, elimina costes de impresión, ensobrado y envío postal, y reduce el tiempo dedicado a la gestión y archivo de facturas en papel.
- Seguridad Jurídica y Constancia de la Presentación: El face registro facturas proporciona un acuse de recibo electrónico con fecha y hora fehacientes, ofreciendo una prueba legal de la presentación.
- Proceso Estandarizado a Nivel Nacional: FACE unifica el canal de entrada para la mayoría de las Administraciones Públicas, simplificando la operativa para empresas que trabajan con múltiples organismos.
- Mejora del Flujo de Caja: Al agilizarse la tramitación y reducirse los errores, se acortan los periodos medios de pago, mejorando la liquidez de los proveedores.
- Contribución a la Sostenibilidad: La eliminación del papel contribuye a la protección del medio ambiente.
En definitiva, aunque la adaptación inicial requiere un esfuerzo, los beneficios de una correcta gestión de la factura electrónica FACE son considerables.
12. Conclusión: Simplifica tu Facturación Pública con FACE
La factura electrónica FACE es el estándar de facto y obligatorio para facturar a las Administraciones Públicas en España. Dominar su funcionamiento, desde la generación del formato Facturae y el uso del face certificado digital, hasta la correcta introducción de los códigos DIR3 y la posterior consulta face de estados, es esencial para cualquier proveedor del sector público. La eficiencia en la face facturacion electronica se traduce en una mejor relación con tus clientes públicos y una optimización de tus recursos.
Si bien el proceso para remitir factura face puede realizarse manualmente a través del portal face gob, la adopción de un software facturación face adecuado simplifica radicalmente la tarea, minimiza errores y maximiza la eficiencia, permitiéndote enviar factura face y realizar su seguimiento sin complicaciones. Es una inversión que ahorra tiempo y mejora la gestión de cobros al facturar por face.
¡Integra la factura electrónica FACE en tus procesos, cumple la normativa y agiliza tus cobros del sector público!
13. Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre Factura Electrónica FACE
1. ¿Qué es FACE exactamente? ¿Es un tipo de factura?
No, FACE no es un tipo de factura. FACE (Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas) es la plataforma online oficial (face.gob.es) del Gobierno de España para presentar tu factura electrónica (que debe estar en formato Facturae) a la mayoría de las Administraciones Públicas. Es la respuesta a «face que es«: un canal, no un documento.
2. ¿Cómo se puede enviar una factura electrónica por FACE?
Para enviar una factura electrónica por FACE, tienes dos vías: 1) Manualmente, accediendo al portal face.gob.es, identificándote y subiendo el archivo Facturae firmado. 2) Automáticamente, usando un software de facturación integrado que automatice el envio de factura electronica face por ti. Esta segunda opción es la más recomendada por su eficiencia.
3. ¿Cómo consultar el estado de una factura enviada a FACE? Proceso de «consulta facturas face»
Accede al portal FACE con tu certificado digital y dirígete a la sección «Consultar Facturas». Puedes buscar por el número de registro que te asignaron al realizar el envio factura face (la forma más precisa), o por otros datos como número de factura o fechas. Así podrás consultar factura face y ver si está Registrada, Aceptada, Rechazada, Contabilizada o Pagada.
4. ¿Se puede descargar una factura ya enviada desde FACE?
Sí. En la sección de consulta de facturas del portal FACE, al localizar tu factura, normalmente tendrás la opción de descargar factura face (el fichero Facturae .xml o .xsig original) y también un justificante de registro en PDF.
5. ¿Qué formato de factura acepta FACE? ¿Vale un PDF?
No, un PDF no es válido como factura principal. FACE solo admite el formato electrónico estructurado oficial Facturae (un fichero XML, normalmente en su versión 3.2.1 o 3.2.2). El formato factura face es exclusivamente Facturae. Los PDFs solo se admiten como documentación anexa.
6. ¿Qué certificado digital necesito para operar con FACE y «facturar por face»?
Necesitas un face certificado digital cualificado y vigente. Puede ser un certificado de Persona Física (FNMT, DNIe), de Representante (de persona jurídica o administrador), o un Sello electrónico de empresa. Este certificado se usa para firmar la factura Facturae y para identificarte en el portal face gob al facturar por face.
7. ¿Cuándo es obligatorio presentar facturas por FACe?
Es obligatorio para la mayoría de los proveedores (empresas y autónomos) que facturan a las Administraciones Públicas adheridas a FACE desde el 15 de enero de 2015. Aunque existe una excepción para facturas de menos de 5.000€, la mayoría de las AAPP exigen la presentación electrónica para todas las cuantías para poder facturar por face.
8. ¿Qué son los códigos DIR3 y por qué son tan importantes para la factura FACE?
Los códigos DIR3 (Oficina Contable, Órgano Gestor y Unidad Tramitadora) son códigos numéricos que identifican de forma única la unidad administrativa específica dentro del organismo público que debe recibir y tramitar tu factura. Son imprescindibles para que tu factura face llegue al destino correcto y no sea rechazada.
9. ¿Qué hago si mi factura FACE es rechazada al «face remitir factura»?
Primero, consulta el motivo del rechazo en el portal FACE. Los errores más comunes suelen estar relacionados con el formato Facturae, la firma digital, o los códigos DIR3. Corrige el error indicado (puede que necesites emitir una nueva factura o una rectificativa con un nuevo número) y vuelve a intentar el proceso de face remitir factura.
10. ¿Cuánto tardan en pagar una factura enviada por FACe?
El plazo legal de pago para las Administraciones Públicas es generalmente de 30 días desde la aprobación de la factura. FACE agiliza la tramitación, pero el tiempo exacto de pago dependerá de cada organismo. Puedes hacer seguimiento del estado «Contabilizada la obligación reconocida» de tu factura face.
11. ¿Puedo usar la aplicación gratuita del Ministerio para generar facturas para FACE?
Sí, el Ministerio ofrece «Gestión de Facturación Electrónica» para generar y firmar facturas en formato Facturae. Es una opción para bajo volumen, aunque un software facturación face comercial es más completo para el envio facturas face.
12. ¿Qué es el «face registro facturas»?
El «face registro facturas» asigna un número de registro único a cada factura electrónica FACE presentada, sirviendo como justificante y permitiendo su seguimiento.
13. ¿Necesito un software especial para la «face facturacion electronica»?
Sí, es altamente recomendable. Un software que cree Facturae, gestione firma y conecte con la plataforma face para el envio factura face automático, simplifica mucho el proceso.
14. Si ya uso un programa de facturación, ¿cómo sé si sirve para la «factura face consulta» y envío?
Consulta a tu proveedor si su programa genera Facturae (versión actual), permite firma XAdES y tiene integración para el envio factura face y la posterior factura face consulta de estados.
15. ¿Cómo «subir facturas a face» si mi software no lo hace automáticamente?
Si tu software solo genera el fichero Facturae firmado (.xml o .xsig), deberás acceder manualmente al portal face.gob.es, ir a «Remitir Factura» y adjuntar el archivo. Este proceso es menos eficiente que usar software integrado para subir facturas a face.