¿Cuándo es obligatorio VeriFactu para los autónomos?
Si eres trabajador por cuenta propia, es muy probable que te estés preguntando cuándo es obligatorio VeriFactu para los autónomos. No es una duda menor; conocer el plazo exacto es crucial para adaptar tu sistema de facturación, evitar sanciones y asegurar la validez de tus facturas.La respuesta directa es clara, pero es importante entender el contexto completo de las fechas y lo que implican para tu día a día.
El reglamento que lo regula todo es el Real Decreto 1007/2023, pero aquí te lo desglosamos de forma sencilla. Para una visión general del sistema, no dudes en consultar nuestra guía principal sobre VeriFactu 2025.
1. La Fecha Clave: 1 de Julio de 2026
Vamos al grano. La fecha que debes grabar a fuego es:
A partir del 1 de julio de 2026, todos los autónomos que expidan facturas estarán obligados a utilizar un software de facturación que cumpla con los requisitos del sistema VeriFactu.
Esto significa que desde ese día, cualquier factura que emitas deberá ser generada a través de un programa informático que garantice la integridad, inalterabilidad y trazabilidad de los registros, además de incluir el ya famoso código QR. Las facturas hechas en Excel o Word dejarán de ser válidas a todos los efectos.

2. Cronología Completa de VeriFactu: ¿Por qué hay diferentes fechas?
Es normal que haya confusión con los plazos. La implementación de VeriFactu es progresiva y se ha dividido en varias fases para dar tiempo a que todo el ecosistema se adapte. La tuya como autónomo es la última, pero se sustenta en las anteriores:
- 1 de julio de 2025: Fecha límite para los desarrolladores de software. A partir de este día, todas las empresas que creen y vendan programas de facturación en España deben asegurarse de que sus productos cumplen con los requisitos de VeriFactu.
- 1 de enero de 2026: Entrada en vigor para las empresas. Las sociedades (S.L., S.A., etc.) y otros contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades cuya facturación no supere los 6 millones de euros deberán usar un sistema VeriFactu.
- 1 de julio de 2026: ¡Tu fecha! Entrada en vigor para el resto de contribuyentes, donde se incluye a la inmensa mayoría de autónomos (personas físicas).
3. ¿A qué autónomos afecta esta obligación?
La norma afecta a la gran mayoría de los trabajadores por cuenta propia, pero hay matices importantes según el régimen en el que tributes.
3.1. Autónomos en Estimación Directa (Normal y Simplificada)
Si eres un autónomo que tributa por el régimen de estimación directa, ya sea en su modalidad normal o simplificada, estás plenamente obligado a usar un sistema VeriFactu a partir del 1 de julio de 2026. Este es el caso de la mayoría de profesionales liberales, consultores, diseñadores, programadores y un largo etcétera.
3.2. Autónomos Societarios
Si eres un autónomo societario, es decir, trabajas para tu propia sociedad limitada (S.L.), la obligación recae sobre la sociedad. En este caso, la fecha de aplicación es la de las empresas: 1 de enero de 2026. Aunque tú seas autónomo, la entidad que factura es la empresa.
Existen algunas excepciones. Si quieres saber si tu actividad está entre ellas, puedes consultar nuestra guía detallada sobre quién está exento de VeriFactu.
4. ¿Qué debe hacer un autónomo para prepararse?
No dejes todo para el último momento. Actuar con antelación te ahorrará estrés y posibles problemas. Los pasos son sencillos:
- Evalúa tu software actual: Si ya usas un programa de facturación, contacta con tu proveedor y pregúntale explícitamente si su software será compatible con VeriFactu y desde cuándo.
- Busca alternativas si es necesario: Si usas Excel, Word o un programa obsoleto, es el momento de buscar un nuevo sistema. Consulta nuestra lista de software compatible con VeriFactu para ver opciones.
- Planifica la migración: Si cambias de programa, asegúrate de que el nuevo proveedor te ayude a migrar tus datos de clientes y facturas antiguas.
- Aprovecha las ayudas: El programa Kit Digital puede subvencionar el coste de implantación de un software de facturación electrónica. ¡Es una gran oportunidad para digitalizarte con ayuda!
Actuar ahora te evitará las temidas multas por no usar un sistema VeriFactu, que pueden llegar a los 50.000€.
5. VeriFactu y su relación con otras normativas para autónomos
Es importante no confundir esta obligación con otras que también afectan a los autónomos:
- Ley Crea y Crece: Esta ley obligará a expedir y recibir facturas electrónicas en formato estructurado en todas las operaciones entre empresas y autónomos (B2B). Su calendario aún está pendiente de desarrollo reglamentario, pero convivirá con VeriFactu.
- Franquicia de IVA: A partir de 2025, se espera la implementación de un nuevo régimen de franquicia de IVA que eximirá de declarar el impuesto a los autónomos que facturen menos de 85.000€. Aunque no declaren IVA, seguirán estando obligados a facturar y, por tanto, a usar un sistema VeriFactu.
6. Preguntas Frecuentes sobre la obligatoriedad de VeriFactu para autónomos
1. Soy autónomo en régimen de módulos, ¿también es obligatorio para mí?
Depende. La norma general exime a los contribuyentes en regímenes especiales como módulos (estimación objetiva) o recargo de equivalencia, *salvo* que emitan facturas por obligación legal (por ejemplo, si su cliente es una empresa). Es un caso complejo que requiere consultar con tu asesor.
2. ¿Qué pasa si empiezo mi actividad como autónomo después del 1 de julio de 2026?
Si te das de alta como autónomo después de esa fecha, deberás cumplir con la obligación desde el primer día. Tendrás que contratar y utilizar un software compatible con VeriFactu para emitir tu primera factura.
3. ¿La obligación aplica a todas mis facturas o solo a las de ciertos importes?
Aplica a todas las facturas que emitas, independientemente de su importe. Tanto las facturas completas como las facturas simplificadas (tickets) deben ser generadas a través de un sistema VeriFactu.
4. Si facturo muy poco, ¿también tengo que cumplir?
Sí. La obligación no depende de tu volumen de facturación (a diferencia del SII o la futura franquicia de IVA), sino de tu condición de empresario o profesional que emite facturas. Si emites una sola factura al año, debe ser a través de un sistema VeriFactu.
5. ¿La fecha del 1 de julio de 2026 podría cambiar?
Aunque siempre pueden ocurrir cambios legislativos, a día de hoy esa es la fecha oficial establecida en el Real Decreto. Es la fecha con la que todos los autónomos y asesores deben trabajar para su planificación.
6. ¿Esta obligación es solo para España o también para facturas a clientes extranjeros?
La obligación de usar un sistema VeriFactu se aplica a los empresarios y profesionales residentes en territorio español. Por lo tanto, todas las facturas que emitas desde España, ya sean para clientes nacionales o extranjeros, deben cumplir con la normativa.
7. ¿Qué es exactamente lo «obligatorio»? ¿El sistema o el envío de datos?
Lo obligatorio para los autónomos es el *uso* de un software que cumpla con las características de VeriFactu. El envío de los registros de facturación a la Agencia Tributaria a través de estos sistemas es, por el momento, voluntario.
8. ¿Puedo seguir usando mi gestoría para hacer las facturas?
Sí, pero deberás asegurarte de que tu gestoría utiliza un software compatible con VeriFactu para emitir tus facturas. La responsabilidad final sobre la correcta emisión recae sobre ti como autónomo.
9. ¿Cómo se relaciona la fecha de VeriFactu con la de la Ley Crea y Crece?
Son plazos diferentes. VeriFactu tiene una fecha fija (1 de julio de 2026 para ti). La Ley Crea y Crece, que obliga a la factura electrónica B2B, entrará en vigor un año después de la publicación de su desarrollo reglamentario para empresas que facturen menos de 8 millones de euros. Es probable que ambas obligaciones se solapen en el tiempo.
10. ¿Tengo que usar un software de pago?
No necesariamente. La Agencia Tributaria ofrecerá una solución gratuita, y algunos proveedores comerciales tienen planes básicos sin coste. Sin embargo, debes evaluar si las prestaciones de un software de pago (soporte, automatizaciones, etc.) te compensan. Puedes leer más sobre si VeriFactu es gratuito aquí.
11. ¿Esta fecha afecta a la forma en que declaro mis impuestos?
Indirectamente, sí. Aunque en principio seguirás presentando tus modelos de IVA e IRPF como hasta ahora, el uso de un software VeriFactu facilitará enormemente la recopilación de datos y reducirá errores. En el futuro, podría simplificar o incluso automatizar la presentación de impuestos.
12. Si soy un nuevo autónomo, ¿cuánto tiempo tengo para adaptarme?
Si te das de alta antes del 1 de julio de 2026, tienes hasta esa fecha para adaptarte. Si te das de alta después, la obligación es inmediata desde tu primera factura.
13. ¿Qué pasa si tengo un TPV en mi pequeño comercio?
Un TPV es un sistema de facturación. Por tanto, si eres autónomo y tienes un comercio con TPV, este deberá ser compatible con VeriFactu a partir del 1 de julio de 2026, emitiendo los tickets con su correspondiente código QR.
14. ¿La obligación VeriFactu elimina la obligación de conservar las facturas?
No. Sigues estando obligado a conservar todas tus facturas (emitidas y recibidas) durante el periodo legalmente establecido (generalmente, 4 años a efectos fiscales y 6 a efectos mercantiles). El software VeriFactu te ayudará a conservarlas de forma digital y segura.
15. ¿Se espera algún cambio o prórroga en esta fecha para los autónomos?
A día de hoy, el Real Decreto establece el 1 de julio de 2026 como fecha firme y no se ha anunciado ninguna intención de prórroga. Es la fecha oficial con la que debes planificar tu adaptación.