¿Cuál es la diferencia entre VeriFactu y el Suministro Inmediato de Información (SII)?. Infografía comparando VeriFactu (un candado en una factura) con el SII (un gráfico de envío de datos a la Agencia Tributaria), mostrando la diferencia.

¿Cuál es la diferencia entre VeriFactu y el Suministro Inmediato de Información (SII)?

Resumen: VeriFactu y el SII no son lo mismo. VeriFactu es un sistema que garantiza la integridad de las facturas para casi todos los empresarios. El SII, en cambio, es un sistema de reporte de IVA casi en tiempo real obligatorio solo para grandes empresas. No son excluyentes: las empresas en el SII también deben usar software VeriFactu.

 

En el complejo panorama fiscal español, es fácil confundir términos que suenan parecidos pero implican obligaciones muy distintas. Una de las dudas más frecuentes entre empresas y asesorías es entender cuál es la diferencia entre VeriFactu y el Suministro Inmediato de Información (SII). ¿Son lo mismo? ¿Se reemplazan? ¿Debo cumplir con ambos?La respuesta corta es: no son lo mismo y no se excluyen.

Para despejar todas las dudas, hemos creado esta guía comparativa. Pero antes, si necesitas refrescar el concepto principal, te recomendamos visitar nuestra guía pilar sobre qué es VeriFactu. El sistema del SII, por su parte, es gestionado por la Agencia Tributaria desde 2017.

 

 

 

1. ¿Qué es VeriFactu? El Guardián de la Integridad

VeriFactu es un sistema que verifica la integridad e inalterabilidad de los registros de facturación. Su objetivo principal es la lucha contra el fraude fiscal y el software de doble uso. No se centra en el envío de datos, sino en garantizar que la factura, una vez emitida, no pueda ser modificada o eliminada sin dejar rastro.

Enfoque: Cómo se crea y se guarda una factura. Afectará a prácticamente todos los empresarios y profesionales a través del software que utilizan.

 

 

 

2. ¿Qué es el SII? El Mensajero de Hacienda

El Suministro Inmediato de Información (SII) es un sistema de comunicación electrónica con la AEAT. Obliga a ciertas empresas a enviar los registros de facturación (facturas emitidas, recibidas, bienes de inversión, etc.) en un plazo muy corto (4 días hábiles) para llevar los libros de registro del IVA casi en tiempo real.

 

Enfoque: Cómo y cuándo se reportan las facturas a Hacienda. Afecta solo a un grupo específico y acotado de contribuyentes de gran tamaño.

 

Infografía comparando VeriFactu (un candado en una factura) con el SII (un gráfico de envío de datos a la Agencia Tributaria), mostrando la diferencia.
VeriFactu se enfoca en la integridad del dato; el SII, en el reporte del dato.

 

 

3. Tabla Comparativa: VeriFactu vs. SII

Para visualizar claramente cuál es la diferencia entre VeriFactu y el Suministro Inmediato de Información (SII), nada mejor que una tabla:

Característica
VeriFactu
SII (Suministro Inmediato de Información)
Objetivo Principal
Lucha contra el fraude. Garantizar integridad e inalterabilidad.
Control tributario del IVA casi en tiempo real.
A Quién Afecta
A todos los que usen software de facturación (autónomos y pymes).
Grandes Empresas (>6M€), grupos de IVA y REDEME.
Obligación
Tener un software que cumpla los requisitos técnicos.
Enviar los registros de facturación a la AEAT.
¿Hay que enviar datos?
El envío de datos a la AEAT es voluntario.
El envío de datos a la AEAT es obligatorio.
Plazo de Envío
No aplica (el registro es instantáneo, el envío voluntario).
4 días hábiles desde la fecha de expedición o registro contable.
Entrada en Vigor
1 de julio de 2025 (para los desarrolladores de software).
1 de julio de 2017.

 

 

4. La Pregunta Clave: ¿Son Compatibles? ¿Debo Cumplir con Ambos?

Sí, son perfectamente compatibles y, si perteneces al colectivo del SII, debes cumplir con ambos. No son sistemas excluyentes.

Piénsalo de esta manera:

  • VeriFactu es la base: Establece CÓMO debe funcionar tu programa de facturación para que sea seguro y fiable. Es una obligación que afecta al software.

 

  • El SII es una capa adicional de reporte: Para un grupo concreto de empresas, establece QUÉ información deben enviar y CUÁNDO deben hacerlo.

 

Por tanto, una gran empresa sujeta al SII deberá asegurarse de que su software sea compatible con VeriFactu Y, además, seguir utilizando ese software para cumplir con sus obligaciones de reporte del SII.

 

 

 

5. ¿Qué sistema me afecta? Casos Prácticos

5.1. Caso 1: Autónomo o Pequeña Pyme

Si eres un autónomo o tienes una pyme que factura menos de 6 millones de euros al año, tu principal y única preocupación en este ámbito es VeriFactu. Debes asegurarte de que tu programa de facturación cumplirá con la normativa a partir de la fecha de obligatoriedad. El SII no te afecta.

 

5.2. Caso 2: Gran Empresa (Facturación > 6M€)

Si tu empresa factura más de 6.010.121,04 € anuales, ya estás en el sistema SII. Para ti, nada cambia respecto al SII: seguirás enviando tus registros de IVA en 4 días. La novedad es que, además, deberás garantizar que el software con el que realizas ese envío (y toda tu facturación) cumple con los requisitos técnicos de VeriFactu. La mayoría de proveedores de software para grandes empresas ya están adaptando sus sistemas para cumplir ambas normativas.

 

 

 

6. Preguntas Frecuentes sobre VeriFactu y SII

1. Si ya estoy en el SII, ¿tengo que hacer algo para cumplir con VeriFactu?

Sí. Debes confirmar con tu proveedor de software que la versión que utilizas será compatible con VeriFactu. Aunque ya reportas al SII, tu sistema informático debe, además, cumplir con los requisitos de inalterabilidad y generación de QR de VeriFactu.

2. ¿VeriFactu convierte el envío de facturas a la AEAT en algo obligatorio para todos, como el SII?

No. Esta es la diferencia fundamental. Con VeriFactu, el envío de los registros de facturación a la AEAT es completamente voluntario. El SII es el único sistema que, por ahora, obliga a un reporte periódico y en plazos cortos.

3. ¿Qué libros de registro son obligatorios en el SII?

En el SII se deben llevar de forma telemática los siguientes libros registro: Libro de Facturas Expedidas, Libro de Facturas Recibidas, Libro de Bienes de Inversión, y el Libro de Determinadas Operaciones Intracomunitarias.

4. ¿Cuál es la multa por no cumplir con el SII?

El retraso en el envío de información al SII se sanciona con un 0,5% del importe de la factura objeto del registro, con un mínimo trimestral de 300 euros y un máximo de 6.000 euros. Esta es una de las multas relacionadas con la facturación, pero es independiente de las de VeriFactu.

5. ¿Y qué pasa con TicketBAI? ¿Es otro sistema diferente?

Sí. TicketBAI es un sistema similar a VeriFactu pero específico y obligatorio en las Haciendas Forales del País Vasco. Aunque comparten el objetivo de luchar contra el fraude, tienen requisitos técnicos y normativos propios. Son sistemas distintos.

6. ¿Puedo salirme del SII si mi facturación baja de los 6 millones de euros?

Sí. Si dejas de cumplir los requisitos para estar en el SII (por ejemplo, tu volumen de operaciones baja de 6.010.121,04 € en un año), puedes solicitar la baja. Deberás presentar la correspondiente declaración censal (modelo 036) en el mes de noviembre anterior al año en que deba surtir efecto.

7. ¿VeriFactu afecta a la forma en que envío los datos al SII?

No debería afectar al procedimiento de envío. Tu software, una vez adaptado, seguirá comunicándose con los servidores de la AEAT para el SII de la misma forma, pero internamente estará generando los registros de facturación bajo los nuevos estándares de seguridad de VeriFactu.

8. Entonces, ¿VeriFactu no tiene plazos de envío?

Correcto. Al ser un envío voluntario, VeriFactu no impone plazos. Puedes decidir enviar los registros de todas tus facturas del día anterior de forma automática si tu software lo permite, pero no es una obligación con fecha límite como en el SII.

9. Si no estoy en el SII, ¿la AEAT no sabrá nada de mis facturas?

No de forma inmediata. La AEAT sabrá de tus facturas cuando presentes tus declaraciones periódicas de impuestos (IVA, etc.). La ventaja del envío voluntario de VeriFactu es que podrías, en el futuro, simplificar la presentación de estas declaraciones al tener Hacienda la información por adelantado.

10. ¿Los dos sistemas usan los mismos formatos de factura?

No necesariamente. El SII se basa en el envío de los datos de registro contable (no la factura completa) a través de servicios web con un formato XML específico. VeriFactu se centra en el registro interno del software y en el QR, sin imponer un formato de factura único más allá de los datos que debe contener.

11. ¿Cuál es la diferencia entre VeriFactu y FacturaE?

Es otra gran confusión. VeriFactu es un sistema de control fiscal. FacturaE es un formato de factura electrónica específico (.xml) que es obligatorio solo para facturar a las Administraciones Públicas. Son conceptos totalmente diferentes. Puedes leer más sobre la diferencia entre VeriFactu y FacturaE aquí.

12. Si una empresa entra nueva en el SII, ¿desde cuándo debe empezar a enviar los registros?

Una empresa que supera el umbral de facturación y queda obligada al SII, debe empezar a enviar sus registros desde el 1 de enero del año siguiente a aquel en que superó el límite.

13. ¿El objetivo de VeriFactu es que, a la larga, todos acabemos en un sistema parecido al SII?

Aunque no hay una confirmación oficial, la dirección que está tomando la administración tributaria en toda Europa apunta hacia un mayor control y digitalización fiscal. VeriFactu puede ser visto como un paso intermedio para acostumbrar al tejido empresarial a un registro digital estandarizado, que podría facilitar una transición futura a sistemas de reporte más generalizados.

14. ¿Qué sistema es más seguro?

Ambos son seguros, pero su concepto de seguridad es distinto. La seguridad de VeriFactu reside en la inalterabilidad y el encadenamiento de los datos en origen. La seguridad del SII reside en la comunicación directa y cifrada con los servidores de la AEAT.

15. ¿Necesito dos software diferentes para cumplir con VeriFactu y el SII?

No. Necesitas un único software de facturación o ERP que sea capaz de cumplir con ambas normativas simultáneamente. Los principales proveedores del mercado para empresas en el SII ya ofrecen soluciones que integran los requisitos de VeriFactu.

leyfacturaelectronica.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad