¿Cuál es el Mejor TPV para Peluquerías en 2025?
1. El Mejor TPV para Peluquerías en 2025: La Respuesta Directa
El mejor TPV para peluquerías en 2025 no es una marca o un modelo concreto, sino aquel que combina tres pilares fundamentales: un software de gestión especializado en belleza que sea 100% compatible con la normativa Verifactu, un hardware fiable y un soporte técnico resolutivo. Cualquier elección que no cumpla de forma garantizada el primer pilar, el legal, te expondrá a graves sanciones.
La entrada en vigor de la Ley Antifraude ha cambiado las reglas del juego. Ya no se trata solo de gestionar citas o cobrar. Se trata de asegurar que cada ticket que emites es fiscalmente válido. Para entender a fondo cómo esta normativa impacta en tu salón, te recomendamos empezar por nuestra guía pilar sobre el TPV de peluquería y la normativa Verifactu. Este artículo te ayudará a comparar las mejores opciones del mercado partiendo de esa base innegociable.
2. El Criterio que lo Cambia Todo: El Cumplimiento de Verifactu
Antes de comparar pantallas, precios o funcionalidades, hay una pregunta que debes hacer a cualquier proveedor: «¿Vuestro software está certificado como Verifactu y me entregáis una declaración responsable por escrito?». Si la respuesta no es un «sí» rotundo e inmediato, descarta esa opción.
La normativa, detallada en el Real Decreto 1007/2023, exige que tu TPV registre cada operación de forma inalterable y emita tickets con un código QR específico. Usar un sistema no compatible te expone a sanciones de hasta 50.000€, un riesgo que ningún negocio puede permitirse. Puedes informarte más sobre las sanciones Verifactu para comprender la importancia de este punto.

3. ¿Qué Características Debe Tener el Mejor TPV para un Salón de Belleza?
Una vez asegurado el cumplimiento legal, el mejor TPV es el que te hace la vida más fácil y te ayuda a ganar más dinero. Estas son las funcionalidades que marcan la diferencia entre un sistema básico y una verdadera herramienta de crecimiento:
- Agenda de Citas Inteligente: No solo debe permitirte agendar, sino también optimizar. Busca funciones como la reserva online 24/7 para clientes, recordatorios automáticos por WhatsApp/SMS para reducir las ausencias, y una visualización clara por empleado y cabina.
- Gestión de Clientes (CRM): El sistema debe permitirte crear una ficha completa por cliente, incluyendo su historial de servicios y productos, fórmulas técnicas (tintes, tratamientos) y notas personales. Esto te permite ofrecer un servicio ultra-personalizado.
- Control de Stock Automatizado: El TPV debe descontar automáticamente los productos vendidos al público y, opcionalmente, los gastados en servicios profesionales. Las alertas de stock mínimo son una función que te ahorrará mucho dinero y problemas.
- Gestión de Empleados y Comisiones: El software debe permitirte asignar cada servicio a un empleado y calcular sus comisiones de forma automática, ya sean fijas o variables.
- Marketing y Fidelización: Los mejores sistemas incluyen herramientas para crear programas de puntos, vender bonos de sesiones o tarjetas regalo, y lanzar campañas de email marketing a tus clientes.
- Informes y Estadísticas Claras: Debe darte acceso con un clic a datos vitales: qué servicios son más rentables, cuál es tu ticket medio, qué empleados son más productivos, etc.
Para un desglose más profundo de estas funcionalidades, puedes consultar nuestra guía sobre qué es un TPV para peluquería y para qué sirve.
4. Tabla Comparativa: Las 4 Soluciones TPV más Populares para Peluquerías en 2025
Hemos analizado el mercado español para presentarte una comparativa de algunas de las soluciones más reconocidas. La elección final dependerá siempre de las necesidades y el presupuesto de tu salón.
Solución TPV | Cumplimiento Verifactu | Ideal Para | Modelo de Precio |
Software Especializado (Ej: Treatwell, Uala) | Sí (confirmar con proveedor) | Salones que quieren captar nuevos clientes a través de un marketplace. | Suscripción mensual + comisión por nuevos clientes. |
Software de Gestión + TPV (Ej: STYLIST PRO, BEWE) | Sí (confirmar con proveedor) | Salones que buscan una solución integral 360º para toda su gestión. | Suscripción mensual (varios planes). |
Sistemas TPV Flexibles (Ej: Square, SumUp) | Sí (con software compatible) | Autónomos, pequeños salones y estilistas a domicilio que necesitan flexibilidad. | Pago por hardware + comisión por transacción. |
Packs TPV de Proveedores Locales | Sí (exigir garantía) | Negocios que valoran un servicio técnico cercano y la instalación física. | Pago único por hardware + licencia de software (anual o de por vida). |
5. La Solución Definitiva: ¿Qué Deberías Exigirle a tu TPV Ideal?
Tras analizar el mercado y la nueva normativa, el mejor TPV para peluquerías en 2025 es aquel que no te obliga a ser un experto en informática ni en leyes fiscales. Debe ser una herramienta que trabaje para ti, no al revés.
El sistema ideal debe ser:
- Nativamente Verifactu: Cumplir la ley no debe ser un añadido, sino su núcleo.
- Basado en la Nube: Para que puedas consultar tu agenda y tus ventas desde el móvil, estés donde estés.
- Intuitivo y Rápido: Porque el tiempo que pasas peleando con la tecnología es tiempo que no dedicas a tus clientes.
- Con un Soporte que Entienda tu Negocio: Necesitas ayuda de alguien que sepa qué es un balayage, no solo un ticket.
6. Conclusión: La Elección Inteligente para tu Salón
En definitiva, responder a cuál es el mejor TPV para peluquerías en 2025 es fácil: es aquel que te da tranquilidad legal, te ahorra tiempo y te proporciona la información que necesitas para hacer crecer tu negocio. No te dejes llevar solo por un diseño bonito o un precio bajo. Prioriza el cumplimiento estricto de Verifactu, busca un software con las funcionalidades que tu salón realmente necesita y elige un proveedor que te ofrezca un soporte técnico de confianza. Hacer esta elección de forma informada es la decisión más rentable que tomarás este año.
7. Preguntas Frecuentes
-
¿Es obligatorio tener TPV en una peluquería en 2025?
No es obligatorio tener un TPV, pero sí es obligatorio que tu sistema de cobro y facturación cumpla con la normativa Verifactu. Dado que las cajas registradoras antiguas no lo cumplen, en la práctica, instalar un TPV certificado es la única solución viable y segura para operar legalmente.
-
¿Qué precio tiene un TPV para peluquería?
El rango es amplio. Un sistema básico con pago único por el hardware y una licencia de software puede empezar en 400€ – 600€. Los sistemas más modernos basados en suscripción mensual (SaaS) suelen costar entre 30€ y 70€ al mes, incluyendo software, soporte y actualizaciones constantes.
-
¿Qué TPV usan las peluquerías profesionales?
Los salones profesionales suelen optar por soluciones de software especializadas en belleza (como STYLIST PRO, BEWE, Treatwell) que ofrecen una gestión 360º: agenda avanzada, CRM, control de stock y marketing. Priorizan la fiabilidad y las funcionalidades sobre el precio.
-
¿Se puede usar un TPV gratis en una peluquería?
Algunas plataformas como Square o SumUp no tienen cuota mensual por el software básico, cobran una comisión por cada transacción con tarjeta. Son una buena opción para empezar, pero sus funcionalidades de gestión de salón (agenda, stock) suelen ser más limitadas que en las soluciones de pago especializadas.
-
¿Qué TPV es mejor para gestionar citas?
El mejor software para citas es aquel que ofrece reserva online 24/7 para tus clientes y recordatorios automáticos por SMS/WhatsApp. Estas dos funciones por sí solas pueden reducir las ausencias («no-shows») en más de un 80% y liberar tu teléfono de llamadas constantes.
-
¿Qué TPV necesito si soy autónomo peluquero?
Si eres un autónomo con un salón pequeño o trabajas a domicilio, una solución flexible como Square o SumUp puede ser ideal. Te permiten cobrar con un datáfono móvil conectado a una app que también gestiona citas básicas y cumple con la facturación. Para más información, consulta nuestro artículo sobre las obligaciones de facturación para autónomos.
-
¿Es mejor un TPV físico o en la nube para peluquerías?
Hoy en día, el TPV en la nube es superior. Te permite acceder a tu agenda y a tus datos de ventas desde cualquier lugar (tu móvil, tu casa), facilita las reservas online y tus datos están siempre seguros aunque el TPV físico se rompa. La mayoría de soluciones modernas son en la nube.
-
¿Qué TPV incluye control de stock de tintes y productos?
Los software de gestión de gama media-alta específicos para peluquerías incluyen módulos de control de stock. Te permiten no solo registrar la venta de productos, sino también descontar los gramos de producto técnico (tintes, champús) utilizados en cada servicio.
-
¿Cuál es la diferencia entre un TPV y una caja registradora?
Una caja registradora solo suma importes. Un TPV gestiona todo tu negocio: agenda, clientes, stock, empleados, marketing y, lo más importante, se asegura de que cumplas con la compleja normativa de facturación, algo que una caja tradicional no puede hacer.
-
¿Mi TPV para peluquería debe cumplir con la Ley Crea y Crece?
Sí, si emites facturas a otras empresas o autónomos (por ejemplo, por servicios para un evento de empresa). La Ley Crea y Crece exige que estas facturas B2B sean en formato electrónico estructurado. Tu TPV debe ser capaz de generarlas.
-
¿Qué TPV permite pagar con Bizum en peluquerías?
La mayoría de los TPV modernos pueden integrar el cobro con Bizum, ya sea a través de la pasarela de pago del banco o mediante soluciones de pago online. Es una funcionalidad cada vez más demandada por los clientes que debes consultar con el proveedor.
-
¿Qué TPV es más fácil de usar?
La facilidad de uso es subjetiva, pero por lo general, los sistemas basados en apps para tablet (como Square o SumUp) suelen tener una curva de aprendizaje muy suave. Entre los software más completos, busca aquellos con una interfaz visual, limpia y con procesos guiados.
-
¿Qué TPV tiene mejor relación calidad-precio?
Probablemente un sistema de suscripción mensual de un proveedor especializado. Aunque el pago es recurrente, el precio suele incluir el software, todas las actualizaciones legales y de funcionalidades, y el soporte técnico, lo que a largo plazo ofrece más valor que un sistema de pago único que puede quedar obsoleto.
-
¿Qué TPV usan los salones de belleza más modernos en España?
Los salones más modernos apuestan por sistemas en la nube, que funcionan en iPads o terminales de diseño, con reserva online totalmente integrada, marketing automatizado y que ofrecen una experiencia de cliente digital y fluida de principio a fin.
-
¿Qué TPV recomiendan los asesores fiscales para peluquerías?
Un asesor fiscal siempre recomendará la solución que ofrezca mayores garantías de cumplimiento normativo. Priorizarán aquel TPV cuyo proveedor certifique por escrito su compatibilidad con Verifactu y que genere informes de cierre de caja (Z) claros y detallados para facilitar la contabilidad.