Cómo Verificar si mi Software Cumple Verifactu ✅ [5 Pasos]
La entrada en vigor de Verifactu el 1 de julio de 2025 genera una pregunta clave en miles de autónomos y pymes: «¿Cómo verificar si mi software cumple Verifactu?«. No basta con tener un programa de facturación; debe cumplir unos requisitos técnicos muy específicos para evitar sanciones.
La incertidumbre es normal. ¿Tu programa actual vale? ¿El que te instalaron con el Kit Digital está preparado? Saber cómo verificar si mi software cumple Verifactu no siempre es sencillo, ya que no existe un único «sello oficial» fácil de identificar.
¡Pero no te preocupes! En esta guía práctica te explicamos paso a paso cómo verificar si mi software cumple Verifactu utilizando métodos realistas y accesibles. Te ayudaremos a comprobar tu software Verifactu y a entender los requisitos del software de factura electrónica para que puedas asegurar tu cumplimiento Verifactu.
1. ¿Por Qué es Crucial Verificar tu Software Verifactu? (Riesgos y Obligación)
Antes de detallar cómo verificar si mi software cumple Verifactu, entendamos por qué es tan importante. Usar un software de facturación que no cumpla con el RD 1007/2023 a partir del 1 de julio de 2025 te expone a riesgos significativos:
- Sanciones Elevadas: La Ley Antifraude contempla multas de hasta 50.000 euros por usar software que permita la manipulación o no cumpla los requisitos de integridad y registro.
- Incumplimiento Legal: Estarías operando fuera de la normativa fiscal obligatoria.
- Problemas con Auditorías: Una inspección de Hacienda podría detectar fácilmente el incumplimiento si tu software no genera los registros o el QR correctamente.
Dado que el verifactu software obligatorio afectará a casi todos, la verificación no es una opción, sino una necesidad. Saber cómo verificar si mi software cumple Verifactu es el primer paso para la tranquilidad.
2. Recordatorio Rápido: Requisitos Clave del Software Verifactu
Para saber qué buscar al comprobar tu software Verifactu, recordemos brevemente los requisitos del software de factura electrónica bajo esta normativa:
- Integridad e Inalterabilidad: Cada factura genera un registro que no se puede modificar.
- Trazabilidad: Los registros se encadenan mediante «hashes» (huellas digitales).
- Conservación Segura: Garantizar el almacenamiento seguro de los registros.
- Legibilidad: Los datos deben ser fácilmente legibles.
- Accesibilidad: Permitir el acceso a los datos por parte de la AEAT.
- Generación de QR: Incluir un código QR con información específica en cada factura.
- Registro de Eventos: Guardar un log de ciertas acciones del sistema.
Estos son los puntos que tu software debe cumplir y sobre los que debes indagar al aprender cómo verificar si mi software cumple Verifactu. Puedes ver más detalles en nuestro artículo sobre los requisitos del software de facturación (aunque ese artículo también cubre Ley Crea y Crece, los principios de Verifactu son clave).
3. 5 Pasos Clave sobre Cómo Verificar si mi Software Cumple Verifactu
No hay un único botón mágico, pero combinando estos pasos tendrás una idea muy clara sobre el cumplimiento Verifactu de tu programa. Aquí te detallamos cómo verificar si mi software cumple Verifactu:
Paso 1: Pregunta Directamente a tu Proveedor (¡Pero bien!)
Es el método más directo. Contacta con la empresa desarrolladora o distribuidora de tu software. Pero no te conformes con un simple «sí, cumplimos».
Qué preguntar exactamente:
- «¿Pueden confirmarme por escrito que el software [Nombre y Versión del Software] cumple todos los requisitos técnicos establecidos en el Real Decreto 1007/2023 para ser considerado un Sistema de Emisión de Facturas Verificables (Verifactu)?»
- «¿Disponen de alguna declaración de conformidad o documentación que lo acredite?»
- «¿La versión que tengo instalada es la que cumple o requiere una actualización? ¿Cuál es el procedimiento?»
Una respuesta clara, por escrito y haciendo referencia a la normativa específica (RD 1007/2023) es la señal más fiable. Este es el primer paso fundamental sobre cómo verificar si mi software cumple Verifactu.
Paso 2: Revisa la Web y Documentación Oficial del Fabricante
Los proveedores serios suelen destacar el cumplimiento normativo en sus canales oficiales. Para comprobar tu software Verifactu:
- Busca Secciones Específicas: Navega por su web buscando páginas dedicadas a «Verifactu», «Ley Antifraude», «Cumplimiento Normativo» o «RD 1007/2023».
- Revisa las Características: En la descripción del producto o módulos, busca menciones a la generación de QR Verifactu, registro inalterable, hash encadenado, etc.
- Consulta la Documentación/FAQs: Manuales de usuario, bases de conocimiento o secciones de preguntas frecuentes pueden contener información sobre la adaptación a Verifactu.
La ausencia total de información sobre Verifactu en los canales oficiales de un proveedor debería encender las alarmas. Investigar aquí es vital en el proceso de cómo verificar si mi software cumple Verifactu.
👉 Verificar Verifactu es un paso, pero ¿sabes si tu software también te prepara para la factura electrónica B2B de la Ley Crea y Crece?
Entender las diferencias entre Verifactu y la Ley Crea y Crece te ayuda a elegir una solución completa.
Paso 3: Busca Pistas Visuales (QR, Menciones – ¡Con Cautela!)
Este método es el menos fiable por sí solo, pero puede dar pistas iniciales:
- Generación de Código QR: ¿Tu software ya genera un código QR en las facturas? Si es así, ¿se parece al formato esperado por Verifactu (suele ser denso)? Ojo: un QR por sí solo no garantiza el cumplimiento interno.
- Mención «VERI*FACTU»: ¿Aparece esta frase o «Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT» en las facturas emitidas? El RD 1007/2023 indica que el software debe poder incluirla.
¡Importante! Estas son solo pistas. Un software podría generar un QR básico o incluir la frase sin cumplir realmente todos los requisitos de registro interno. No bases tu decisión solo en esto al preguntarte cómo verificar si mi software cumple Verifactu.
Paso 4: Consulta Listados Oficiales o de Terceros (Si existen)
La AEAT no «certifica» directamente el software Verifactu, pero sí podría mantener listados de software cuyos fabricantes han presentado una declaración responsable de cumplimiento.
- Web de la AEAT: Estate atento a posibles secciones informativas o listados que la Agencia Tributaria pueda publicar en su Sede Electrónica relacionados con Verifactu o Sistemas de Información de Facturación (SIF).
- Entidades Certificadoras: Podrían surgir entidades privadas acreditadas para realizar auditorías o certificaciones, aunque esto no está generalizado aún.
- Comparadores/Directorios: Sitios web especializados (como el nuestro con el shortcode) pueden listar software que declara cumplir Verifactu, pero siempre verifica la información con el proveedor.
Estos listados pueden ser una ayuda, pero la confirmación final sigue siendo crucial al buscar cómo verificar si mi software cumple Verifactu.
Paso 5: Consulta a tu Gestor o Asesor Especializado
Tu gestoría o asesor fiscal está al día de la normativa y probablemente maneje software para otros clientes. Ellos pueden:
- Asesorarte sobre tu Software Actual: Pueden conocer la reputación o el estado de cumplimiento de tu proveedor.
- Recomendarte Soluciones Fiables: Si necesitas cambiar, pueden sugerirte software Verifactu que ya usan o conocen.
- Ayudarte a Interpretar Respuestas: Si la respuesta de tu proveedor es ambigua, tu gestor puede ayudarte a entenderla.
Involucrar a tu asesor es un paso inteligente en el proceso de cómo verificar si mi software cumple Verifactu.
4. Caso Especial: Cómo Verificar Software del Kit Digital
Si obtuviste tu software de facturación a través del Kit Digital, el proceso de cómo verificar si mi software cumple Verifactu es similar, pero con un actor clave adicional: el Agente Digitalizador.
- Contacta a tu Agente Digitalizador: Es tu punto de contacto principal. Pregúntale explícitamente (por escrito) si la solución implantada cumple con el RD 1007/2023 (Verifactu).
- Revisa el Acuerdo: El acuerdo de prestación de servicios podría mencionar el cumplimiento normativo.
- Responsabilidad del Agente: Los agentes están obligados a proporcionar soluciones que cumplan la normativa vigente en el momento de la prestación y durante el periodo cubierto.
No asumas que por ser del Kit Digital ya cumple. La verificación activa sigue siendo necesaria. Puedes leer más sobre las obligaciones Verifactu Kit Digital aquí.
👉 Verificar es el primer paso. Pero ¿estás seguro de que entiendes todas las implicaciones de Verifactu frente a otras normativas como la Ley Crea y Crece?
Conocer las diferencias entre Verifactu y la Ley Crea y Crece te dará una perspectiva completa.
5. ¿Qué Hacer si tu Software NO Cumple Verifactu?
Si tras aplicar estos pasos sobre cómo verificar si mi software cumple Verifactu, concluyes que tu programa actual no estará listo a tiempo (o el proveedor no te da garantías):
- Habla con el Proveedor (Última Vez): Exige un plan de actualización claro y fechas concretas. Si no es convincente…
- Busca Alternativas Urgente: Empieza a investigar y comparar software que sí declare explícitamente el cumplimiento Verifactu.
- Planifica la Migración: Cambiar de software lleva tiempo (exportar datos, importar, configurar, aprender a usarlo). No lo dejes para junio de 2025.
- Considera Ayudas (Kit Digital): Si aún no lo has solicitado o tienes bono remanente, puede ser una vía para financiar el nuevo verifactu software obligatorio.
Actuar con anticipación es clave si descubres que necesitas cambiar.
6. ¿Es Posible Hacer un ‘Test Verifactu Software’ Propio?
Realizar un test Verifactu software técnico y exhaustivo por tu cuenta es complicado para un usuario no experto. Implicaría verificar:
- La correcta generación y encadenamiento de hashes.
- La estructura exacta y contenido del código QR según el anexo del RD.
- La inaccesibilidad para modificar registros una vez creados.
- El registro adecuado de eventos del sistema.
Si bien puedes escanear el QR con una app genérica para ver *qué* datos contiene (si es legible), esto no valida la seguridad interna. Por ello, los métodos prácticos de cómo verificar si mi software cumple Verifactu se centran en la confirmación del proveedor y la consulta de fuentes fiables.
7. Conclusión: La Verificación Activa es tu Mejor Aliado
Saber cómo verificar si mi software cumple Verifactu es una tarea esencial para cualquier negocio en España de cara a julio de 2025. No des por sentado el cumplimiento y no confíes únicamente en las apariencias (como el QR).
La combinación de preguntar directamente al proveedor (con las preguntas correctas), revisar su documentación oficial y consultar con tu asesor te dará la mayor seguridad. Recuerda que la responsabilidad final de usar un sistema conforme recae sobre ti. ¡Verifica tu software Verifactu ahora y evita problemas futuros!
👉 Ya sabes cómo verificar Verifactu. ¿Estás igual de seguro sobre cómo cumplir con la Ley Crea y Crece?
Las diferencias entre Verifactu y la Ley Crea y Crece son importantes. Asegúrate de tener una solución global.
8. Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre Cómo Verificar Software Verifactu
¿Hay alguna herramienta oficial de la AEAT para verificar mi software Verifactu?
Actualmente (abril 2025), la AEAT no ofrece una herramienta pública para que los usuarios finales realicen un ‘test Verifactu software’ completo. La verificación se basa principalmente en la declaración responsable del fabricante y las auditorías que pueda realizar la Agencia. Por eso es crucial usar los métodos descritos en esta guía, como preguntar al proveedor y buscar confirmación explícita.
¿Si mi factura tiene un código QR significa que ya cumple Verifactu?
No necesariamente. La presencia del QR es un requisito visible, pero no garantiza el cumplimiento de todos los requisitos internos de Verifactu (registro inalterable, encadenamiento hash, etc.). Un software podría generar un QR básico sin cumplir el resto. Por eso, saber cómo verificar si mi software cumple Verifactu va más allá de solo ver el QR.
¿Qué hago si mi proveedor dice que cumple pero no estoy seguro?
Pide confirmación por escrito haciendo referencia explícita al RD 1007/2023. Busca información en su web oficial o documentación. Si sigues teniendo dudas, consulta con tu gestor o un asesor especializado. Ante la duda y la proximidad de la fecha límite, considerar una alternativa certificada puede ser lo más seguro.
Mi software es muy antiguo o gratuito, ¿cumplirá Verifactu?
Es poco probable que un software muy antiguo o muchas soluciones gratuitas simples cumplan con los complejos requisitos técnicos de Verifactu sin una actualización específica. El desarrollo para cumplir Verifactu tiene costes. Es fundamental aplicar los pasos de cómo verificar si mi software cumple Verifactu en estos casos, y estar preparado para cambiar si es necesario.
¿Puedo hacer yo mismo un ‘test Verifactu software’ completo?
Realizar un test Verifactu software técnico completo que verifique la generación de hashes, el encadenamiento, la estructura del QR según el anexo del RD 1007/2023, etc., es complejo para un usuario final sin conocimientos técnicos profundos. Por eso, la forma práctica de cómo verificar si mi software cumple Verifactu se basa más en la confirmación del proveedor y la revisión de la documentación/web.