¿Afecta VeriFactu a los tickets o solo a las facturas completas?. Infografía comparando un ticket de TPV y una factura completa, ambos con el logo de VeriFactu, indicando que afecta a los dos.

¿Afecta VeriFactu a los tickets o solo a las facturas completas?

Resumen: Sí, VeriFactu afecta por igual a las facturas completas y a los tickets o facturas simplificadas. La normativa no distingue entre tipos de factura, por lo que cualquier sistema informático que emita tickets (como un TPV de comercio u hostelería) deberá cumplir con todos los requisitos del sistema VeriFactu y enviar los registros a Hacienda.

 

Una de las preguntas más recurrentes entre autónomos y pymes, especialmente en sectores como el comercio minorista o la hostelería, es si la nueva normativa VeriFactu se aplica a los tickets de caja o si solo concierne a las facturas completas tradicionales. La respuesta es crucial, ya que determina la necesidad de adaptar o cambiar los Terminales Punto de Venta (TPV).

La normativa, establecida en el Real Decreto 1007/2023, es muy clara al respecto y no deja lugar a interpretaciones. Para tener una visión completa del sistema, te recomendamos leer nuestra guía principal sobre qué es VeriFactu 2025 antes de continuar.

 

 

1. Respuesta directa: Sí, VeriFactu afecta a los tickets

Sí, VeriFactu afecta de lleno y sin excepciones a los tickets, también conocidos legalmente como facturas simplificadas.

El reglamento que desarrolla VeriFactu no hace ninguna distinción entre facturas completas y simplificadas en lo que respecta a la obligación de cumplir con sus requisitos. Cualquier sistema informático que expida facturas, sea del tipo que sea, debe garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación.

Por lo tanto, si tu negocio emite tickets a través de un TPV, una caja registradora o cualquier otro software, este deberá estar certificado como sistema VeriFactu y cumplir con todas sus obligaciones, incluyendo el envío de registros a la Agencia Tributaria.

 

 

 

2. ¿Qué implica esto para mi TPV o sistema de caja?

La consecuencia directa es que la gran mayoría de los TPV y sistemas de caja actuales deberán ser actualizados o sustituidos antes de la fecha límite del 1 de julio de 2025. Un TPV que no cumpla con VeriFactu se considerará ilegal a efectos fiscales.

Tu TPV adaptado deberá ser capaz de:

  • Generar un registro de facturación por cada ticket emitido.

 

  • Firmar electrónicamente cada registro y encadenarlo con el anterior.

 

  • Enviar el registro a la AEAT de forma automática (si se elige la opción VeriFactu) o almacenarlo de forma segura para su posterior envío (opción de declaración responsable).

 

  • Imprimir un código QR en cada ticket con la información de la operación.

 

¿Afecta VeriFactu a los tickets (facturas simplificadas) o solo a las facturas completas?. Checklist con los requisitos que debe cumplir un TPV para ser compatible con VeriFactu.
Funcionalidades obligatorias de un TPV adaptado a VeriFactu.

 

 

3. ¿Hay diferencias en el proceso para facturas completas y simplificadas?

El proceso técnico de registro, firma y envío a Hacienda es idéntico. La única diferencia radica en la cantidad de información que se incluye en el registro, ya que la factura simplificada, por su naturaleza, contiene menos datos que la completa.

 

3.1. Datos enviados en una factura simplificada

Mientras que una factura completa requiere la identificación del destinatario, una factura simplificada emitida a un consumidor final no lo necesita. Por tanto, el registro VeriFactu de un ticket contendrá principalmente:

  • Datos del emisor (NIF, razón social).

 

  • Número y serie del ticket.

 

  • Fecha y hora de expedición.

 

  • Importe total.

 

  • Desglose de IVA.

 

  • El correspondiente hash de encadenamiento.

 

3.2. La obligación del código QR en los tickets

Sí, al igual que las facturas completas, todos los tickets o facturas simplificadas deberán incluir obligatoriamente el código QR. Este QR permite al cliente final (y a la AEAT) escanearlo y verificar que esa operación ha sido registrada correctamente. Puedes aprender más en nuestro artículo específico sobre qué es y para qué sirve el código QR en una factura VeriFactu.

 

 

 

4. Casos prácticos: ¿Quiénes deben adaptar sus sistemas de tickets?

La respuesta es prácticamente cualquier negocio que venda a cliente final y utilice un sistema informático para emitir justificantes de compra. Algunos ejemplos claros son:

  • Hostelería: Bares, restaurantes, cafeterías, discotecas.

 

  • Comercio minorista: Tiendas de ropa, supermercados, farmacias, ferreterías, etc.

 

  • Servicios personales: Peluquerías, centros de estética, talleres mecánicos, tintorerías.

 

  • Profesionales: Fisioterapeutas, psicólogos u otros profesionales que emitan tickets por sus servicios.

 

En definitiva, si usas un software para emitir tickets, este debe cumplir con VeriFactu. La única excepción serían aquellos que emiten facturas de forma manual desde un talonario pre-impreso, una práctica cada vez más residual y poco práctica.

 

 

 

5. Preguntas Frecuentes sobre VeriFactu y Tickets

1. ¿Es lo mismo una factura simplificada que un ticket?

Sí, a efectos legales, «ticket» es el nombre coloquial de lo que el Reglamento de Facturación denomina «factura simplificada». La normativa VeriFactu se aplica a las facturas simplificadas.

2. ¿Qué tipo de facturas deben incluir el código QR de VeriFactu?

Todas las facturas, tanto las completas como las simplificadas (tickets), que sean emitidas a través de un sistema informático VeriFactu, deben incluir obligatoriamente el código QR.

3. ¿Mi TPV de hostelería o comercio debe cumplir con VeriFactu?

Sí, sin ninguna duda. Si tu TPV emite facturas simplificadas, debe ser un sistema certificado por VeriFactu antes del 1 de julio de 2025. Deberás contactar con tu proveedor para asegurar que lo actualizará.

4. ¿Cuándo puedo emitir una factura simplificada en lugar de una completa?

Se puede emitir factura simplificada cuando el importe no exceda de 400€ (IVA incluido) o para ciertas operaciones como ventas al por menor, servicios de hostelería, peluquería, transporte de personas, entre otras, siempre que el importe no supere los 3.000€ (IVA incluido).

5. ¿Se puede deducir el IVA de una factura simplificada?

Sí, un autónomo o empresa puede deducir el IVA de una factura simplificada siempre que conste el NIF y domicilio del destinatario y la cuota de IVA esté desglosada. Si el ticket no incluye estos datos, no es deducible.

6. ¿Qué pasa si mi TPV no se puede actualizar a VeriFactu?

Si tu proveedor de software no ofrece una actualización para cumplir con la normativa, te verás obligado a cambiar de sistema y adquirir un TPV o software de facturación que sí esté certificado como VeriFactu para evitar graves sanciones.

7. ¿Cómo sé si un ticket que recibo cumple con VeriFactu?

La forma más sencilla de comprobarlo es verificar que incluye un código QR. Al escanearlo, debería llevarte a la sede de la AEAT para confirmar los datos del registro de la factura.

8. ¿Afecta también a las facturas rectificativas simplificadas?

Sí. Cualquier tipo de factura emitida por un sistema informático, incluidas las facturas rectificativas (tanto de facturas completas como simplificadas), está sujeto a las obligaciones de VeriFactu.

9. ¿Es deducible el IVA de los tickets de gasolina o restaurantes?

Para que sean deducibles, la factura simplificada debe cumplir los requisitos (identificación del destinatario y desglose de cuota). Con VeriFactu, además, deberán incluir el código QR para ser consideradas válidas fiscalmente.

10. ¿Cuándo entra en vigor la obligación para los tickets?

La fecha es la misma para todos los tipos de factura: el 1 de julio de 2025. A partir de ese día, cualquier ticket emitido por un sistema informático debe cumplir con VeriFactu.

11. ¿Cuál es la diferencia entre una factura simplificada y una completa?

La principal diferencia son los datos que contienen. La factura completa exige siempre los datos fiscales completos del destinatario (NIF, nombre, domicilio), mientras que la simplificada no requiere identificar al cliente, salvo que este lo pida para poder deducirse el gasto.

12. ¿Los comercios pequeños también están obligados?

Sí, el tamaño del negocio no importa. La obligación depende de si se utiliza un sistema informático para facturar. Si un pequeño comercio usa un TPV para emitir tickets, está obligado a cumplir con VeriFactu.

13. ¿Qué datos aparecen en el ticket o factura simplificada?

Como mínimo: número y serie, fecha y hora de expedición, NIF y nombre del emisor, descripción de los bienes o servicios, el tipo de IVA aplicado y el importe total.

14. ¿Puedo seguir usando un talonario de papel para mis tickets?

La ley se aplica a los «sistemas informáticos». Si emites tickets manualmente desde un talonario de papel, no estarías, en principio, sujeto a esta obligación. Sin embargo, esta práctica es muy ineficiente y desaconsejada en la mayoría de los negocios.

15. ¿El envío de los registros de los tickets a Hacienda es también automático?

Sí. Al igual que con las facturas completas, si tu software opera en modo «VeriFactu», el registro de cada ticket se enviará a la AEAT de forma instantánea y automática en el momento de la venta.

leyfacturaelectronica.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad