Banner lead magnet guía factura electrónica y verifactu - 3840x112
Banner recomendador de software - 1920x237
Autónomo usando un TPV moderno que cumple la obligatoriedad Verifactu autónomos en su comercio en 2025.

Obligatoriedad Verifactu Autónomos 2026: ¿Estás Listo? Guía Completa ✅

Resumen: La obligatoriedad Verifactu para autónomos en estimación directa entrará en vigor el 1 de julio de 2026. Esta guía definitiva desglosa quién está afectado, las importantes exenciones (como el régimen de módulos), los requisitos del software, las sanciones por incumplimiento (hasta 50.000€) y un plan de acción paso a paso para adaptarse sin estrés.

 

Si eres autónomo, el término Verifactu ha dejado de ser un rumor para convertirse en una fecha marcada en rojo en tu calendario fiscal. La obligatoriedad Verifactu para autónomos es una realidad inminente que cambiará radicalmente cómo registras tus operaciones y te comunicas con Hacienda. La pregunta ya no es si llegará, sino: ¿estás realmente preparado para la fecha límite del 1 de julio de 2026?

El objetivo de esta normativa, impulsada por la Ley Antifraude y regulada por el Real Decreto 1007/2023, es claro: acabar con el fraude fiscal y modernizar la facturación. Pero para ti, implica la necesidad urgente de entender si te afecta, qué tienes que hacer y qué consecuencias tiene no hacerlo. Para una visión global, puedes empezar por nuestra guía sobre Verifactu 2025.

Esta guía definitiva está diseñada para resolver todas tus dudas sobre la obligatoriedad Verifactu autónomos. Desglosaremos quién debe cumplir, quién se libra (por ahora), qué implica en tu día a día y cómo puedes adaptarte de forma segura y eficiente.

 

 

 

 

1. Respuesta Directa: ¿Estoy Obligado como Autónomo?

Vamos al grano. La obligatoriedad Verifactu para autónomos te afecta directamente si cumples esta condición principal:

Tributas en el IRPF por el régimen de Estimación Directa, ya sea Normal o Simplificada.

Esto engloba a la inmensa mayoría de profesionales liberales (abogados, diseñadores, consultores), comerciantes, hosteleros, artesanos y, en general, a casi cualquier autónomo que no tribute por módulos. Si emites facturas por tus servicios o ventas, y no estás en el régimen de módulos, la respuesta es un rotundo SÍ, estás obligado.

 

Un checklist visual que ayuda a un autónomo a determinar si le aplica la obligatoriedad de Verifactu.
La clave para saber si estás obligado reside en tu régimen de tributación del IRPF.

 

 

 

2. Plazos Clave de la Obligatoriedad Verifactu para Autónomos

La fecha que debes grabar a fuego en tu calendario es el 1 de julio de 2026. A partir de ese día, todos los autónomos obligados deberán utilizar exclusivamente un software de facturación que cumpla con los requisitos de Verifactu.

Hito Clave
Fecha Límite
¿A quién afecta?
Adaptación de Software
29 de julio de 2025
Desarrolladores y fabricantes de software. A partir de aquí, solo pueden vender programas adaptados.
Obligatoriedad de Uso (Autónomos)
1 de julio de 2026
Autónomos (IRPF), Comunidades de Bienes, Sociedades Civiles...
Obligatoriedad de Uso (Empresas)
1 de enero de 2026
Empresas sujetas al Impuesto de Sociedades (S.L., S.A., etc.).

Aunque tu fecha sea 2026, la transición debe empezar mucho antes. Dejarlo para el último momento es la causa principal de los problemas con Verifactu.

 

 

 

3. Desglose de Autónomos Obligados: Análisis por Régimen y Actividad

Profundicemos en los colectivos de autónomos para quienes la obligatoriedad Verifactu es una realidad.

 

3.1. Estimación Directa (Normal y Simplificada): Obligación Clara

Este es el grupo más numeroso. Si eres un profesional que declara sus ingresos y gastos reales, estás dentro. No importa tu sector:

  • Profesionales Liberales: Abogados, arquitectos, diseñadores, consultores, programadores, médicos privados, etc.

 

  • Comerciantes Minoristas: Propietarios de tiendas (ropa, electrónica, etc.) que no estén en recargo de equivalencia o módulos.

 

  • Hostelería y Restauración: Dueños de bares, restaurantes y cafeterías que tributen por estimación directa.

 

  • Oficios y Servicios: Fontaneros, electricistas, carpinteros, peluqueros, mecánicos, etc., que no estén en módulos.

 

Para todos ellos, la obligatoriedad Verifactu autónomos implica la necesidad de abandonar métodos como Excel o Word y adoptar un software certificado. Para saber más, puedes consultar qué es Verifactu en detalle.

 

3.2. Comunidades de Bienes y Sociedades Civiles

Si formas parte de una Comunidad de Bienes (C.B.) o una Sociedad Civil (S.C.P.) que desarrolla una actividad económica, la entidad en su conjunto está obligada a utilizar un sistema Verifactu para expedir sus facturas. La obligación recae sobre la entidad, y por tanto, afecta a todos los socios comuneros o civiles que la integran.

 

 

 

4. Las Excepciones: ¿Qué Autónomos Están Exentos de Verifactu?

No todos los autónomos se ven afectados de la misma manera. Conocer las exenciones es tan importante como conocer la regla general.

 

4.1. El Caso Clave: Autónomos en Régimen de Módulos

Los autónomos que tributan por el régimen de estimación objetiva (módulos) están, por el momento, EXENTOS de la obligatoriedad Verifactu.

 

Esto afecta a transportistas, taxistas, pequeños comercios o bares que cumplan los límites para tributar por este sistema simplificado. Sin embargo, hay que tener en cuenta dos matices importantes:

  1. Carácter Temporal: Muchos expertos fiscales y la propia dirección de la Agencia Tributaria sugieren que esta exención es temporal. Es muy probable que en una futura fase de la digitalización fiscal, el régimen de módulos desaparezca o se integre en sistemas de control como Verifactu.
  2. Obligación de Facturar: Si un autónomo en módulos realiza una operación por la que está legalmente obligado a emitir una factura completa (por ejemplo, porque su cliente es otra empresa que necesita la factura para deducir el gasto), dicha factura debe cumplir con los requisitos del reglamento de facturación.

 

Conclusión para los módulos: No tienes la obligación inmediata de adaptar tu sistema, pero es muy recomendable que empieces a informarte y a valorar soluciones de software, ya que es el futuro inevitable de la facturación.

 

Un calendario con la fecha de obligatoriedad de Verifactu y un cartel de "Exento (por ahora)" sobre la categoría de autónomos en módulos.
Los autónomos en módulos están exentos, pero es una situación que podría cambiar en el futuro.

 

 

 

4.2. Otras Excepciones Relevantes (SII, REAGP)

  • Suministro Inmediato de Información (SII): Los autónomos o entidades cuyo volumen de facturación les obliga a estar en el SII están exentos, ya que su sistema de reporte a la AEAT es aún más estricto.

 

  • Régimen Especial de la Agricultura, Ganadería y Pesca (REAGP): Las operaciones cubiertas por este régimen especial también están exentas.

 

  • Recargo de Equivalencia: Los comerciantes minoristas en este régimen están obligados a usar Verifactu solo para las operaciones por las que deban expedir factura formalmente (por ejemplo, si venden a un profesional), no para las ventas a cliente final cubiertas por el recargo.

 

 

 

5. ¿Qué Implica la Obligatoriedad en mi Día a Día?

La obligatoriedad Verifactu para autónomos se traduce en cambios muy concretos en la operativa diaria:

  • Adiós a Excel y Word: Queda terminantemente prohibido utilizar herramientas ofimáticas para generar facturas, ya que no garantizan la inalterabilidad.

 

  • Software o TPV Certificado: Deberás usar un programa que cumpla la normativa. Tu proveedor deberá entregarte una «Declaración Responsable» que lo acredite.

 

  • QR en todos los Tickets: Cada factura simplificada (ticket) que emitas deberá llevar impreso un código QR estandarizado.

 

  • Inalterabilidad Total: Se acaba el «borrar y volver a hacer». Si te equivocas en una factura, la única forma de corregirla será emitiendo una factura rectificativa, un proceso que tu software debe facilitar.

 

  • Conservación Digital: Deberás asegurar la conservación de los registros electrónicos de facturación durante el plazo legal, con copias de seguridad adecuadas.

 

 

 

6. Plan de Acción para Autónomos: Cómo Adaptarse Paso a Paso

No esperes a 2026. Aquí tienes un checklist para cumplir con la obligatoriedad Verifactu autónomos sin agobios:

  1. Audita tu Situación Actual (Hoy): ¿Cómo facturas ahora? ¿Usas un software? Contacta con tu proveedor y pregúntale directamente por su plan de adaptación a Verifactu y si te proporcionarán la Declaración Responsable.
  2. Investiga Alternativas (Próximos 3 meses): Si tu proveedor actual no te da garantías o no te convence, empieza a buscar. Busca software especializado en autónomos, que sea fácil de usar y con buen soporte. No te centres solo en el precio.
  3. Pide Demos y Compara (Próximos 6 meses): Selecciona 2-3 finalistas y pide una demostración en vivo. Simula tu día a día: crea un cliente, emite una factura, un ticket, una rectificativa.
  4. Toma la Decisión y Planifica (Finales de 2025): Elige tu solución. Si implica cambiar de TPV, ten en cuenta los plazos de entrega. Planifica la migración de tus datos.
  5. Implementa y Fórmate (Principios de 2026): Instala y configura el nuevo sistema con tiempo. Dedica unas horas a aprender a usarlo a fondo. Evitar errores con Verifactu desde el principio te ahorrará muchos problemas.

 

Para un desglose más profundo, consulta nuestra guía sobre cómo adaptar tu negocio a Verifactu.

 

¿Necesitas una Solución Fiable y Fácil de Usar?

La elección del software es el paso más crítico. Un buen TPV no solo debe cumplir la ley, sino hacerte la vida más fácil.

👉 Descubre el TPV diseñado para autónomos que te garantiza cumplir con Verifactu sin complicaciones: Ver Solución TPV Verifactu

 

 

 

7. Sanciones por Incumplir la Obligatoriedad Verifactu Autónomos

La Agencia Tributaria se ha tomado muy en serio el cumplimiento de esta normativa. Ignorar la obligatoriedad Verifactu para autónomos tiene consecuencias económicas muy graves:

  • Sanción Principal por Uso de Software Ilegal: Utilizar un software que no sea conforme a Verifactu o que permita la manipulación de datos se considera una infracción tributaria grave. La multa es de 50.000 euros por cada ejercicio fiscal en el que se haya utilizado.

 

  • Sanciones para Fabricantes: Los desarrolladores que comercialicen software no conforme se enfrentan a multas de 150.000 euros por cada ejercicio y tipo de software.

 

La cuantía de la sanción hace que la inversión en un software adecuado no sea un gasto, sino un seguro. Para un análisis completo, visita nuestro artículo detallado sobre sanciones Verifactu para autónomos.

 

 

 

8. Beneficios de Cumplir (Más Allá de Evitar la Multa)

Aunque la motivación principal pueda ser la sanción, adaptarse a Verifactu trae ventajas competitivas para un autónomo:

  • Profesionalización: Proyecta una imagen de negocio moderno, transparente y fiable ante tus clientes.

 

  • Reducción de Errores: La automatización minimiza los fallos humanos en la facturación.

 

  • Control del Negocio: Un buen software te ofrece una visión clara y en tiempo real de tus ventas e ingresos.

 

  • Simplificación de la Contabilidad: Facilitas enormemente el trabajo de tu asesor fiscal al proporcionarle datos fiables y estructurados.

 

  • Seguridad de Datos: Proteges tu información de facturación de forma mucho más segura que con un archivo de Excel en tu escritorio.

 

 

 

9. Conclusión: La Obligatoriedad Verifactu Autónomos es un Cambio Estratégico

La obligatoriedad Verifactu para autónomos, con fecha límite el 1 de julio de 2026, es un hito ineludible en la digitalización fiscal de España. Lejos de ser un mero trámite, implica un cambio fundamental en la gestión de la facturación que exige planificación, inversión y formación.

Para los autónomos en estimación directa, la adaptación no es una opción. Entender los requisitos, elegir un software fiable y planificar la transición con tiempo son los ingredientes clave para convertir esta obligación en una oportunidad de modernización y mejora competitiva. No dejes que los plazos te alcancen.

 

 

 

10. Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre la Obligatoriedad Verifactu Autónomos

1. ¿Desde cuándo es obligatorio Verifactu para autónomos exactamente?

La fecha clave que debes memorizar es el 1 de julio de 2026. A partir de ese día, si eres un autónomo en régimen de estimación directa (normal o simplificada), todas las facturas que emitas deben generarse con un software que cumpla con Verifactu.

2. Soy autónomo en módulos, ¿estoy 100% seguro de que no me afecta la obligatoriedad?

Por ahora, sí, estás exento de la obligación de usar un sistema Verifactu. Sin embargo, la Agencia Tributaria ha manifestado su intención de reformar el régimen de módulos, y es muy probable que en el futuro esta exención desaparezca. Es aconsejable estar al tanto de las novedades.

3. ¿Qué multa tengo si no cumplo la obligatoriedad Verifactu como autónomo?

La sanción por utilizar un software de facturación no conforme o que permita la manipulación de datos es una infracción grave, castigada con una multa fija de 50.000 euros por cada ejercicio fiscal en que se haya cometido la infracción.

4. ¿Puedo usar la aplicación gratuita de la AEAT para cumplir la obligación?

Sí, la ley contempla que la AEAT ofrecerá una herramienta gratuita. Será una opción válida para cumplir, pero probablemente estará orientada a autónomos con un volumen muy bajo de facturación y sin necesidades complejas como control de stock, gestión de clientes o TPV integrado.

5. ¿La obligatoriedad Verifactu me obliga a tener una firma electrónica?

No directamente para la operativa básica de facturación (emitir tickets). Sin embargo, si necesitas emitir facturas electrónicas a otras empresas (obligación de la Ley Crea y Crece) o si optas por el sistema de envío VERI*FACTU, sí necesitarás un certificado y firma electrónica. Es muy recomendable tenerlo.

6. ¿Cuál es la diferencia principal entre la obligación Verifactu y la de la factura electrónica B2B?

La obligatoriedad Verifactu para autónomos se centra en el software, para que sea seguro e inalterable (Ley Antifraude). La obligación de la factura electrónica se centra en el formato del archivo de la factura en operaciones entre empresas (B2B) para luchar contra la morosidad (Ley Crea y Crece).

7. ¿Qué pasa si tengo varias actividades como autónomo, una en módulos y otra en estimación directa?

En ese caso, la obligatoriedad Verifactu autónomos te afecta plenamente para la actividad que desarrollas en estimación directa. Deberás usar un software conforme para toda la facturación de esa actividad.

8. ¿Cómo demuestro que mi software cumple con la obligación?

La única prueba válida es la «Declaración Responsable» que tu proveedor de software debe haber presentado ante la AEAT. Debes solicitarle una copia de este documento. Es tu principal garantía ante una posible inspección.

9. ¿La obligación implica que Hacienda verá mis facturas en tiempo real?

No por defecto. Solo si eliges voluntariamente la modalidad de sistema «VERI*FACTU» (con asterisco) tus registros se enviarán de forma automática. En la modalidad estándar, los registros se guardan en tu sistema de forma segura y solo son accesibles para Hacienda en caso de una inspección.

10. Si empiezo mi actividad como autónomo en 2027, ¿estoy obligado desde el primer día?

Sí. La obligación está vinculada a la fecha de entrada en vigor general (1 de julio de 2026). Cualquier autónomo que inicie su actividad después de esa fecha deberá cumplir con la normativa desde su primera factura.

11. ¿Afecta la obligatoriedad a las facturas rectificativas?

Sí, de manera fundamental. Tu software Verifactu debe tener un sistema específico para emitir facturas rectificativas que genere un registro de anulación o rectificación, enlazado criptográficamente con la factura original. No podrás simplemente «corregir» la factura original.

12. ¿Tengo que cambiar mi TPV físico para cumplir la obligación?

Depende del software que utilice. Si tu TPV actual puede actualizar su software para cumplir con todos los requisitos de Verifactu, no necesitarás cambiar el hardware. Si el fabricante no ofrece dicha actualización, sí deberás cambiarlo.

13. ¿Qué es lo primero que debo hacer para prepararme?

El primer paso es el más sencillo y el más importante: contactar con tu actual proveedor de software (si tienes uno) o con tu asesor fiscal. Pregúntales por su plan de adaptación a Verifactu y si te garantizarán el cumplimiento. Su respuesta determinará tus siguientes pasos.

14. ¿La obligatoriedad afecta a los autónomos del sector del transporte (módulos)?

Si tributan por el régimen de módulos, de momento están exentos. Sin embargo, es un sector que está en el punto de mira para futuras revisiones fiscales, por lo que deben permanecer muy atentos a cualquier cambio normativo.

15. ¿El recargo de equivalencia me exime de la obligatoriedad Verifactu como autónomo?

Parcialmente. Para las ventas a cliente final cubiertas por el recargo, no tienes que usar Verifactu. Pero si realizas una venta a otro profesional o empresa y debes emitir una factura completa para que puedan deducirla, esa factura SÍ debe ser expedida con un sistema Verifactu.

leyfacturaelectronica.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad