Cómo Emprender un Negocio en España Cumpliendo con la Factura Electrónica (Ley Crea y Crece + Verifactu)
Saber como emprender un negocio es el primer paso hacia la libertad profesional para miles de personas cada año. Tienes una idea que te apasiona, la motivación para ser tu propio jefe y las ganas de crear algo valioso. Sin embargo, en el ecosistema actual, el proceso de como emprender un negocio en España ha cambiado para siempre. Ya no es suficiente con tener un producto revolucionario o un servicio impecable; ahora es una condición indispensable nacer digital y cumplir con una estricta y compleja normativa fiscal desde la primera venta.
La entrada en vigor de la guía completa sobre Verifactu y la Ley Crea y Crece ha redefinido las reglas del juego. Ignorar estas obligaciones no es una opción y puede acarrear sanciones devastadoras que pongan en jaque tu proyecto antes incluso de que despegue. Por eso, esta no es otra guía genérica más. Es tu hoja de ruta definitiva sobre como emprender un negocio sólido, rentable y, sobre todo, 100% legal ante la Agencia Tributaria.
1. El Nuevo Ecosistema Legal: ¿Qué Debes Saber Antes de Emprender?
Para aprender como emprender un negocio con éxito, primero debes entender el terreno de juego. Tres leyes clave han transformado el panorama para siempre. No son conceptos abstractos; son reglas que afectarán a tu día a día y a la viabilidad de tu proyecto.
Normativa | ¿Qué es en pocas palabras? | ¿Cómo te afecta directamente? |
Ley Antifraude (Ley 11/2021) | Prohíbe el "software de doble uso" que permite ocultar ventas. Es la ley que da origen a Verifactu. | Te obliga a usar un software de facturación que garantice la integridad y trazabilidad de tus registros. Adiós a facturar en Word o Excel. |
Sistema Verifactu (RD 1007/2023) | Es el reglamento técnico que desarrolla la Ley Antifraude. Establece cómo deben ser los programas de facturación para considerarse legales. | Tu software debe generar un registro por cada factura, encadenarlos criptográficamente, y poder enviar estos datos a la AEAT. Además, debe incluir un QR en cada factura. |
Ley Crea y Crece (Ley 18/2022) | Busca impulsar la creación de empresas y luchar contra la morosidad. | Si tus clientes son otras empresas o autónomos (B2B), te obliga a emitir y recibir facturas electrónicas en un formato estructurado (ej. FacturaE). |
Estas tres normativas forman un triángulo de cumplimiento digital. Ignorar una de ellas es hacer que todo el sistema se derrumbe. La buena noticia es que un buen software de facturación gestiona las tres por ti, convirtiendo una compleja obligación en un proceso automatizado. Comprender esta sinergia es el primer paso en tu camino de como emprender un negocio.
2. Cómo Emprender un Negocio: La Guía Definitiva Paso a Paso
Ahora que conoces el marco legal, vamos a construir tu negocio ladrillo a ladrillo, asegurándonos de que cada uno cumpla con la normativa. Este es el mapa detallado de como emprender un negocio desde cero.
2.1. Fase 1: De la Idea al Concepto (La Lente Fiscal)
Toda empresa nace de una idea, pero las ideas que triunfan son las que se validan. Antes de invertir tiempo y dinero, debes analizar tu idea desde una doble perspectiva: mercado y fiscalidad. Esta fase inicial es crítica en el proceso de como emprender un negocio.
Validación de Mercado:
- Análisis de la Competencia: ¿Quién más hace lo que tú quieres hacer? ¿Qué software de facturación usan? ¿Sus facturas (si puedes ver alguna) llevan QR? Esto te da pistas sobre la madurez digital del sector.
- Público Objetivo: Define a tu cliente ideal. ¿Será un particular (B2C) o una empresa (B2B)? Como vimos, esta es la pregunta crucial. Si tu modelo es mixto (B2B y B2C), necesitarás un sistema de facturación versátil que maneje ambos tipos de transacciones sin problemas.
- Producto Mínimo Viable (MVP): Antes de lanzar el producto final, crea una versión básica para testear el interés. Esto te permitirá empezar a facturar a pequeña escala (a «early adopters») y probar tu sistema de facturación en un entorno real y controlado.
- Modelo de Ingresos: ¿Venderás productos, servicios, suscripciones? Cada modelo tiene sus particularidades en el IVA. Las suscripciones, por ejemplo, requieren facturación recurrente, algo que tu software debe poder automatizar.
- Canales de Venta: ¿Venderás en una tienda física, un eCommerce, a través de marketplaces? Una tienda física necesita un TPV físico compatible con Verifactu. Un eCommerce, un plugin o una integración que genere facturas legales automáticamente.
2.2. Fase 2: El Plan de Negocios Moderno (Integrando el Cumplimiento)
El plan de negocios sigue siendo tu documento estratégico fundamental. Sin embargo, su estructura ha evolucionado. Ya no es solo un documento para buscar financiación, es tu manual de operaciones. Debe integrar el cumplimiento normativo en cada una de sus secciones. Un buen plan es la columna vertebral de como emprender un negocio de forma estructurada.

Secciones Clave y su Enfoque en Cumplimiento:
- Plan Operativo: Aquí no solo describes cómo producirás tu bien o servicio. Debes detallar el «flujo de vida de una factura»: cómo se crea, cómo se envía al cliente, cómo se almacena de forma segura y cómo se remite (si es necesario) a la AEAT.
- Plan de Marketing y Ventas: ¿Usarás un CRM? ¿Cómo se integra con tu sistema de facturación? Asegúrate de que los datos de tus clientes viajan de forma segura desde la captación hasta la facturación, cumpliendo con la ley de protección de datos.
- Plan Financiero: Esta es la sección más impactada. Tus proyecciones de gastos deben incluir costes fijos que antes eran variables o inexistentes: la suscripción mensual a tu software de facturación, el coste de renovación del certificado digital, y una partida para asesoramiento fiscal especializado. Presentar unas finanzas que ignoran estos costes es una señal de alarma para cualquier inversor.
2.3. Fase 3: La Decisión Jurídica (Autónomo vs. SL) y sus Consecuencias en la Facturación
La elección entre darte de alta como autónomo o constituir una Sociedad Limitada es una de las decisiones más importantes cuando te planteas como emprender un negocio. Ambas tienen ventajas y desventajas, y la nueva normativa de facturación afecta a las dos por igual, aunque con matices.
Criterio | Autónomo | Sociedad Limitada (SL) |
Coste de Constitución | Cero. Solo trámites de alta. | Bajo (desde 1€ de capital social) pero requiere notario y registro (aprox. 300-600€). |
Responsabilidad | Ilimitada. Respondes con tu patrimonio personal. | Limitada al capital aportado. Tu patrimonio personal está protegido. |
Impuestos sobre Beneficios | IRPF (tramos progresivos del 19% al 47%). Menos favorable para beneficios altos. | Impuesto de Sociedades (tipo fijo, generalmente 25%, o 15% para nuevas empresas). |
Gestión Contable | Más sencilla (libros de ingresos, gastos y bienes de inversión). | Más compleja (contabilidad por partida doble, cuentas anuales, etc.). Requiere gestoría casi obligatoriamente. |
Obligación Verifactu | Totalmente obligatoria. Necesitas software compatible. | Totalmente obligatoria. Necesitas software compatible. |
Obligación Factura Electrónica B2B | Sí, si facturas a otras empresas/autónomos. | Sí, es el núcleo de la Ley Crea y Crece para las sociedades. |
2.4. Fase 4: La Búsqueda de Financiación en la Era Digital
Hoy en día, un emprendedor tiene más opciones de financiación que nunca, pero los financiadores también son más sofisticados. Ya no solo miran tu idea, miran tu capacidad de ejecución y gestión. Demostrar que entiendes el marco fiscal es un plus.
- Préstamos Bancarios: Los bancos analizarán tu plan de negocio. Un plan que detalla la inversión en software de cumplimiento y presenta proyecciones realistas que incluyen estos costes, transmite solvencia y conocimiento del entorno actual.
- Inversores (Business Angels, Venture Capital): Los inversores profesionales realizan una «Due Diligence» (auditoría). Si desde el día uno tienes toda tu facturación en un sistema Verifactu, transparente, ordenado e inalterable, este proceso será rápido y limpio. Un negocio con una contabilidad opaca o manual es una bandera roja gigante.
- Ayudas Públicas (ENISA, CDTI): Las entidades públicas exigen un cumplimiento normativo exquisito. Demostrar que tu empresa nace adaptada a las últimas leyes de digitalización y lucha contra el fraude fiscal es un punto a tu favor.
- Kit Digital: Es una de las mejores ayudas para empezar. La categoría de «Factura Electrónica» te subvenciona la adquisición de un software de facturación que cumpla con toda la normativa. Es una forma inteligente de cubrir este coste inicial obligatorio.
¿Quieres Dominar la Ayuda del Kit Digital?
Si esta opción te parece la más interesante, hemos creado una guía exhaustiva que te explica paso a paso cómo solicitar el bono, los requisitos y todo lo que necesitas saber.
👉 Consulta la guía completa aquí: Guía Completa del Kit Digital Verifactu
2.5. Fase 5: Ejecución de Trámites y Puesta en Marcha
Aquí es donde el plan de como emprender un negocio se vuelve real. Esta fase es una checklist que debes seguir de forma ordenada.

- Obtener el Certificado Digital: Es el paso cero. Sin él, no puedes hacer nada online. Solicítalo en la web de la FNMT. Lo necesitarás para identificarte ante las administraciones públicas y para firmar digitalmente tus facturas.
- Alta en el Censo de Empresarios (Hacienda): Se realiza presentando el modelo 036 o 037. Aquí comunicarás a Hacienda quién eres, qué actividad vas a realizar (tu IAE), dónde la vas a realizar y qué obligaciones de IVA e IRPF tendrás.
- Alta en la Seguridad Social (RETA): Una vez dado de alta en Hacienda, tienes 60 días para darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. De aquí saldrá tu cuota mensual de autónomos.
- Elección del Software Verifactu: No lo dejes para el final. Investiga y contrata tu software de facturación ANTES de hacer tu primera venta. Asegúrate de que el proveedor te garantice por escrito su total compatibilidad con el RD 1007/2023.
2.6. Fase 6: Lanzamiento y la Crítica Primera Factura
El día del lanzamiento es emocionante, pero el día de la primera venta es crucial. Tu primera factura es tu carta de presentación ante tu cliente y ante Hacienda. Debe ser perfecta.
Gracias a tu software Verifactu, el proceso será sencillo y seguro. Al generar esa primera factura, el sistema automáticamente:
- Le asignará un número y serie únicos y correlativos.
- Generará el registro Verifactu con la huella digital del contenido (hash).
- Insertará el código QR obligatorio con la información clave.
- Si es una factura B2B, la estructurará en el formato electrónico correcto.
- Te permitirá firmarla digitalmente con tu certificado y enviarla al cliente con plena validez legal.
3. La Caja de Herramientas Digital del Emprendedor Moderno
Para competir hoy, necesitas más que un buen producto. Necesitas un ecosistema de herramientas digitales que optimicen tu gestión. La más importante, sin duda, es la de facturación.
El Software de Facturación / TPV: El Corazón de tu Negocio
Al elegir tu software, no solo busques que «cumpla con Verifactu». Busca un aliado para tu crecimiento. Un buen software debe ofrecer:
- Facilidad de Uso: La última cosa que necesitas es un programa complejo que te haga perder el tiempo.
- Automatización: Creación de facturas recurrentes, recordatorios de pago, cálculo automático de impuestos.
- Integraciones: ¿Se conecta con tu banco, con tu gestoría, con tu plataforma de eCommerce?
- Gestión de Gastos: Poder digitalizar tickets y facturas de proveedores para llevar un control total de tus finanzas.
- Informes Inteligentes: Paneles de control que te muestren de un vistazo la salud de tu negocio: cuánto facturas, quiénes son tus mejores clientes, qué impuestos tienes que pagar.
- Soporte Técnico: Un buen servicio de atención al cliente que resuelva tus dudas rápidamente.
4. Mentalidad y Habilidades Clave para Emprender un Negocio con Éxito
Saber como emprender un negocio no es solo seguir una lista de trámites. Requiere desarrollar una mentalidad y unas habilidades específicas para navegar la incertidumbre y la complejidad del mercado actual.
- Resiliencia: Te enfrentarás a problemas, rechazos y momentos de duda. La capacidad de aprender de los errores y seguir adelante es, quizás, la cualidad más importante de un emprendedor.
- Adaptabilidad Tecnológica: El entorno digital cambia a una velocidad vertiginosa. Estar dispuesto a aprender y adoptar nuevas herramientas, como el software de facturación o plataformas de marketing, no es opcional, es una necesidad para sobrevivir y competir.
- Enfoque en el Cliente: Tu negocio solo existirá si resuelves un problema real para tus clientes. Escúchalos constantemente, pide feedback y adapta tu oferta a sus necesidades.
- Conocimiento Financiero Básico: No necesitas ser un experto contable, pero debes entender conceptos clave como flujo de caja, margen de beneficio y punto de equilibrio. Tu software de facturación te dará los datos, pero tú debes saber interpretarlos.
5. Gestión y Crecimiento Sostenible Post-Lanzamiento
Emprender no termina con el lanzamiento. Ahí es donde empieza el verdadero trabajo. Una gestión ordenada es la clave para un crecimiento sostenible.
- Presentación de Impuestos: Trimestralmente, deberás presentar tus declaraciones de IVA (modelo 303) e IRPF (modelo 130). Tu software de facturación te facilitará enormemente esta tarea, dándote los datos exactos que necesitas.
- Control de Tesorería: Vigila tu flujo de caja. Gracias a que tu facturación está digitalizada y centralizada, tendrás una visión clara y en tiempo real de lo que cobras y lo que pagas.
- Escalado del Negocio: Cuando crezcas y necesites contratar a tu primer empleado o ampliar tu línea de productos, tu base administrativa ya estará preparada. No tendrás que parar para «ordenar los papeles», porque todo estará digital y en orden desde el inicio.
6. Los 7 Errores Capitales que un Nuevo Emprendedor Debe Evitar (y sus Sanciones)
Basado en la experiencia y en el nuevo marco legal, estos son los errores que pueden costarte el negocio. Evítalos a toda costa en tu camino de como emprender un negocio.
- Usar Excel/Word para Facturar: Es el error más grave. La Ley Antifraude lo prohíbe explícitamente. La sanción para ti es de 50.000€ por ejercicio. La sanción para el fabricante del software que lo permita es de 150.000€.
- Facturar sin Estar de Alta: Jamás emitas una factura antes de tu fecha de alta oficial en Hacienda. Es una infracción grave que se detecta fácilmente.
- No Declarar Todos los Ingresos: Con Verifactu, cada factura deja un rastro digital. Ocultar ventas es prácticamente imposible y las consecuencias son severas (inspecciones, actas y sanciones económicas elevadas).
- Descuidar la Protección de Datos (RGPD): Una factura contiene datos personales. Almacenarlas en carpetas inseguras en tu ordenador es un riesgo. Un buen software en la nube encripta y protege esta información.
- No Separar Finanzas Personales y de Negocio: Abre una cuenta bancaria exclusiva para tu actividad. Mezclar gastos e ingresos es una pesadilla contable y una muy mala práctica ante Hacienda.
- Elegir el Software Solo por el Precio: Optar por la solución más barata sin verificar que cumple al 100% con Verifactu y que tiene un buen soporte puede salirte carísimo a largo plazo.
- Creer que la Responsabilidad es del Gestor: Tu gestor te asesora, pero el responsable último de emitir facturas correctas y usar un software legal eres tú, el empresario o profesional.
7. Glosario Rápido para el Nuevo Emprendedor
El mundo del emprendimiento está lleno de siglas y términos técnicos. Aquí tienes un pequeño diccionario para que no te pierdas.
- AEAT: Agencia Estatal de Administración Tributaria. Es decir, Hacienda. Tu principal interlocutor en materia fiscal.
- B2B (Business-to-Business): Modelo de negocio en el que tus clientes son otras empresas o profesionales.
- B2C (Business-to-Consumer): Modelo de negocio en el que tus clientes son consumidores finales.
- Certificado Digital: Tu identidad digital. Un archivo electrónico que te permite identificarte y firmar documentos online con plena validez legal.
- IAE (Impuesto de Actividades Económicas): Un censo que clasifica todas las actividades empresariales. Al darte de alta, debes elegir el epígrafe que corresponde a tu negocio.
- NIF (Número de Identificación Fiscal): Tu número de identificación ante Hacienda. Para los autónomos españoles, es su DNI. Para las empresas, es su CIF.
- RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos): El régimen de la Seguridad Social en el que se encuadran los trabajadores por cuenta propia.
- IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): Un impuesto indirecto que grava el consumo. Como empresario, actúas como recaudador para Hacienda, cobrándoselo a tus clientes y liquidándolo trimestralmente.
8. Preguntas Frecuentes sobre Cómo Emprender un Negocio y Cumplir la Ley
1. ¿Qué es lo primero que debo hacer para emprender un negocio legalmente?
Lo primero es definir tu idea y forma jurídica (autónomo o SL). Inmediatamente después, antes de realizar cualquier venta, debes darte de alta en Hacienda (modelo 036/037) y en la Seguridad Social. Simultáneamente, debes obtener tu Certificado Digital y contratar un software de facturación que cumpla con Verifactu.
2. ¿Puedo empezar un negocio desde cero sin dinero?
Puedes empezar con muy pocos recursos, especialmente en negocios de servicios digitales. Sin embargo, hay costes mínimos ineludibles: la cuota de autónomos y el coste del software de facturación obligatorio. Emprender sin dinero es un reto, pero emprender sin cumplir la ley de facturación es imposible y muy arriesgado.
3. Si soy un nuevo autónomo, ¿estoy obligado a Verifactu desde el principio?
Sí. La obligación de usar un sistema de emisión de facturas verificable (Verifactu) afecta a todos los empresarios y profesionales desde el momento en que la normativa entre en vigor para su colectivo. No hay periodos de gracia para los nuevos emprendedores; debes empezar con un software adaptado desde tu primera factura.
4. ¿Qué diferencia hay entre Verifactu y la factura electrónica de la Ley Crea y Crece?
Verifactu es un sistema que garantiza que tu software de facturación registra todas las ventas de forma segura e inalterable (afecta a B2B y B2C). La factura electrónica de la Ley Crea y Crece es la obligación de que todas las facturas entre empresas y profesionales (B2B) se emitan en un formato electrónico estructurado (como FacturaE) para facilitar su procesamiento automático. Ambas obligaciones son complementarias.
5. ¿Qué necesito para emprender si solo venderé a través de una tienda online?
Las obligaciones son las mismas. Necesitas estar dado de alta, tener un certificado digital y usar un software de facturación o un plugin en tu plataforma de eCommerce (como WooCommerce o Shopify) que sea compatible con Verifactu. Cada venta online debe generar una factura o factura simplificada (ticket) con su QR y su correspondiente registro Verifactu.
6. ¿Un plan de negocios sigue siendo importante?
Más que nunca. Pero debe ser un plan de negocios actualizado. Además de la estrategia de mercado y financiera, debe incluir un plan de cumplimiento tecnológico que detalle cómo vas a cumplir con la normativa de facturación electrónica y Verifactu, incluyendo el software elegido.
7. ¿Qué sanción tengo si facturo con un programa no certificado?
Utilizar un software que no cumpla con los requisitos de Verifactu se considera una infracción tributaria grave. Las sanciones para el empresario o profesional pueden alcanzar los 50.000 euros por cada ejercicio fiscal en el que se haya utilizado.
8. ¿La Ley Crea y Crece me afecta si solo vendo a clientes particulares?
La parte de la obligación de emitir factura electrónica en formato estructurado (B2B) no te afecta directamente. Sin embargo, el sistema Verifactu sí te afecta, ya que es una obligación para todos los empresarios y profesionales, independientemente de si sus clientes son empresas o particulares (B2C).
9. ¿Qué es más importante al empezar: vender mucho o cumplir la ley?
Ambas cosas van de la mano y no son excluyentes. Vender es el motor de tu negocio, pero cumplir la ley es el chasis que lo sostiene. De nada sirve vender mucho si una sanción de la Agencia Tributaria puede llevarse todos tus beneficios y poner en riesgo la viabilidad de tu proyecto.
10. ¿Puedo deducir gastos si mis proveedores no me dan una factura electrónica correcta?
No. Para que un gasto sea deducible (tanto el IVA como en el IRPF o Impuesto de Sociedades), la factura que lo soporta debe ser legal y completa. Si tu proveedor, estando obligado, no te emite una factura electrónica B2B o una factura con los requisitos de Verifactu, la AEAT podría rechazar la deducción de ese gasto.
11. ¿Cuál es el primer paso práctico para empezar a emprender desde cero?
Tras validar tu idea, el primer paso práctico y legal es ir a un Punto de Atención al Emprendedor (PAE) o a una gestoría para gestionar tu alta en Hacienda y Seguridad Social de forma coordinada. Paralelamente, solicita tu certificado digital, ya que lo necesitarás para todos los trámites online.
12. ¿Qué negocio rentable puedo montar que sea fácil de adaptar a esta normativa?
Los negocios de servicios digitales (consultoría, diseño, marketing, programación) son generalmente los más sencillos de adaptar, ya que su operativa es 100% online y están acostumbrados a usar software. La facturación se gestiona fácilmente con programas en la nube compatibles con Verifactu.
13. ¿Necesito un gestor para todo esto?
No es estrictamente obligatorio, pero es altamente recomendable, al menos al principio. Un gestor puede ahorrarte errores costosos en tus altas y en la presentación de impuestos. Sin embargo, la responsabilidad de usar un software de facturación legal y emitir correctamente las facturas recae siempre sobre ti, el emprendedor.
14. Si empiezo con el Kit Digital, ¿cubre estas necesidades de software?
Sí, la solución de «Factura Electrónica» del programa Kit Digital está diseñada para ayudar a las pymes y autónomos a adquirir software que cumpla con la normativa, incluyendo los requisitos de la Ley Crea y Crece y, por extensión, de Verifactu. Es una excelente opción para financiar esta inversión inicial.
15. ¿Qué debo saber antes de iniciar mi negocio sobre protección de datos y facturación?
Debes saber que las facturas contienen datos personales de tus clientes. Por tanto, estás sujeto al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Debes informar a tus clientes sobre cómo tratarás sus datos, almacenarlos de forma segura (tu software de facturación debe garantizarlo) y no usarlos para otros fines sin su consentimiento.