Infografía que muestra el proceso correcto de cómo convertir una factura electrónica a XML usando un software de facturación.

¿Cómo Convertir una Factura Electrónica a XML?

Resumen: Para convertir una factura a XML no se usa un conversor de archivos. El método correcto es generar el fichero XML desde cero utilizando un software de facturación. Este programa estructura los datos, los valida y aplica la firma digital para crear un archivo legalmente válido.

 

¿Tienes una factura en PDF, Word o Excel y necesitas enviarla en formato XML? Bienvenido a una de las dudas más frecuentes en la era de la facturación digital. Si te preguntas cómo convertir una factura electrónica a XML, has llegado al sitio correcto, pero la respuesta podría sorprenderte. Antes de nada, es crucial entender que una factura electrónica en formato XML no es un simple archivo, sino un documento estructurado con validez legal.

Para profundizar en esto, te recomendamos leer nuestra guía pilar sobre qué es Facturae y el formato XML obligatorio. Este concepto, validado por fuentes oficiales como el portal Facturae.gob.es, es la base de todo el proceso.

 
 

 

 

1. La Respuesta Directa: No se «Convierte», se «Genera»

Aquí está la clave de todo: un archivo XML de una factura no es el resultado de una conversión de archivo (como pasar de .doc a .pdf). Un XML de factura se genera desde el origen con los datos correctos, una estructura específica y una firma digital que garantiza su autenticidad.

Pensar en «convertir» es el enfoque equivocado porque un PDF o una imagen son representaciones visuales. El XML, en cambio, es un contenedor de datos estructurados. Un conversor no puede inventar esa estructura ni aplicar la firma electrónica necesaria para su validez legal.

 

 

 

2. El Error Común: Intentar Convertir un PDF a XML

Es la primera tentación. Buscas en Google «convertir PDF a XML gratis» y encuentras decenas de herramientas online que prometen hacerlo. El problema es que estos conversores, en el mejor de los casos, extraerán el texto del PDF y lo envolverán en etiquetas XML genéricas.

El resultado será un archivo XML que NO CUMPLE con el estándar Facturae, no tendrá la estructura de nodos correcta, le faltarán campos obligatorios y, lo más importante, no tendrá la firma electrónica. Al intentar enviarlo a la administración (vía FACE) o a una empresa, será rechazado de inmediato.

 

2.1. ¿Por Qué Fallan los Conversores Online?

  • No entienden la estructura Facturae: No saben qué campos son obligatorios ni cómo anidarlos.

 

  • No pueden aplicar la firma digital: La firma electrónica es un proceso criptográfico que requiere de un certificado digital y que estos conversores no pueden realizar.

 

  • Generan errores de formato: Pequeños errores en una etiqueta o en el formato de una fecha invalidan todo el archivo.

 

  • Riesgos de seguridad: Subir tus facturas a una web desconocida es un riesgo para la privacidad de tus datos y los de tus clientes.

 

Diagrama mostrando el error de intentar convertir un PDF a XML directamente, en contraposición al método correcto de usar un software.
La conversión directa es un camino propenso a errores; la generación es el método seguro.

 

 

3. El Método Correcto: Cómo Generar un XML de Factura Paso a Paso

Olvídate de «convertir». El proceso correcto es «generar». Aquí tienes los pasos reales que debes seguir:

  1. Elige un Software de Facturación Adecuado: Es el paso más importante. Necesitas un programa que esté adaptado a la normativa española, como los sistemas compatibles con VeriFactu. Este software será tu herramienta para crear facturas válidas.
  2. Introduce los Datos de la Factura: Abre el software y rellena los campos como lo harías normalmente: datos del cliente, descripción de los productos o servicios, precios, impuestos (IVA, IRPF), etc.
  3. Aplica tu Firma Digital: El software te pedirá que uses tu certificado digital para firmar la factura. Este paso es el que garantiza la autenticidad e integridad del documento. Si tienes dudas, consulta nuestra guía sobre qué es la firma digital.
  4. Exporta o Guarda en Formato XML (Facturae): Una vez firmada, el programa te dará la opción de «Exportar como Facturae» o «Descargar XML». Al hacer clic, el software generará automáticamente el archivo .xml con la estructura correcta y la firma incrustada, listo para ser enviado.

 

 

 

4. ¿Qué Herramientas se Pueden Usar para Generar el XML?

Tienes principalmente dos opciones para generar tus archivos XML de forma legal:

  • Software Gratuito de la Administración: El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ofrece una aplicación de escritorio gratuita llamada «Facturae». Es funcional pero puede resultar básica y requiere instalación y configuración manual del certificado.

 

  • Software de Facturación Comercial: Es la opción recomendada para profesionales y empresas. Programas como el nuestro no solo generan el XML de Facturae, sino que gestionan toda tu facturación, clientes, impuestos, y se actualizan automáticamente con los cambios legales.

 

 

 

5. Hecho: ¿Cómo Verifico que mi XML es Válido?

Una vez generado tu archivo XML, antes de enviarlo, puedes comprobar si es correcto. El validador oficial de la Administración Pública (FACe) es la mejor herramienta para ello. Simplemente sube tu archivo y la plataforma te dirá si es válido o si contiene algún error a subsanar.

 

 

 

6. Preguntas Frecuentes sobre la Conversión a XML

1. ¿Cómo genero un formato XML de una factura?

La única forma correcta de generar un formato XML para una factura es utilizando un software de facturación que cumpla con la normativa Facturae. Deberás introducir los datos de la factura en el programa y este se encargará de crear el archivo XML estructurado y firmado digitalmente.

2. ¿Se puede convertir un PDF a XML válido para Facturae?

No, no es posible realizar una conversión directa y fiable. Los conversores online no pueden crear la estructura de datos exigida por el formato Facturae ni aplicar la firma electrónica, por lo que el archivo resultante no tendrá validez legal y será rechazado.

3. ¿Qué es más importante, el XML o el PDF de una factura?

A efectos legales y de procesamiento automático, el archivo XML es el documento fundamental. El PDF es simplemente una representación visual, legible para los humanos, pero sin la validez estructural del XML para la administración o los sistemas contables.

4. ¿Quién genera el XML de una factura?

El XML lo genera siempre el software de facturación del emisor. El usuario introduce los datos y el programa se encarga de todo el proceso técnico de estructuración y firma.

5. ¿Cómo puedo obtener el archivo XML de una factura que he recibido?

Debes solicitarlo a tu proveedor. Si la operación está sujeta a facturación electrónica, el emisor tiene la obligación de proporcionarte el archivo XML junto con la representación visual en PDF.

6. ¿Puedo crear un archivo XML en Excel?

Aunque Excel puede exportar datos a un formato XML genérico, no puede crear un archivo que cumpla con el complejo esquema de Facturae ni aplicar la firma electrónica. Por lo tanto, no es una herramienta válida para generar facturas electrónicas legales.

7. ¿Qué software crea archivos XML de facturas?

Cualquier software de facturación adaptado a la legislación española, incluyendo la aplicación gratuita del gobierno «Facturae» y programas comerciales de gestión y TPV que estén actualizados a la normativa VeriFactu y Ley Crea y Crece.

8. ¿Es obligatorio enviar el archivo XML de una factura electrónica?

Sí. Cuando la ley exige una factura electrónica (por ejemplo, al facturar a la administración o, próximamente, entre empresas), el documento que se debe enviar es el archivo XML firmado. El PDF es opcional y complementario.

9. ¿Cómo sé si un archivo XML de factura es correcto?

Puedes usar el validador online de la plataforma de la administración a la que va dirigida (como FACe para la Administración General del Estado). Estas herramientas te confirman si la estructura y la firma son correctas.

10. ¿Cuál es la diferencia entre un archivo PDF y un archivo XML?

Un PDF es un documento de formato visual, diseñado para ser leído por personas y mantener un diseño fijo. Un XML es un archivo de datos estructurados, diseñado para ser leído y procesado por máquinas, donde cada dato está etiquetado.

11. ¿Cómo pasar un archivo Word a XML?

Al igual que con el PDF, no se puede «pasar» un Word a un XML de factura válido. El procedimiento es el mismo: debes introducir los datos de la factura que tienes en Word en un software de facturación para que este genere el XML correcto.

12. ¿Dónde obtener el archivo XML de una factura?

Si eres el emisor, lo obtienes de tu programa de facturación al exportar la factura. Si eres el receptor, te lo debe proporcionar tu proveedor junto con el PDF.

13. ¿Puedo modificar una factura electrónica ya emitida en XML?

No. Una vez que una factura ha sido firmada y emitida, no se puede modificar. La firma digital garantiza precisamente que no ha sido alterada. Para corregir cualquier error, debes emitir una factura rectificativa.

14. ¿Cómo abro un documento XML para leerlo?

Puedes arrastrar el archivo a un navegador web (como Chrome o Firefox), que lo mostrará de forma estructurada. También puedes usar un editor de texto simple como el Bloc de Notas, aunque será más difícil de leer.

15. ¿El editor XML es gratuito?

Existen muchos editores XML gratuitos para programadores, pero no sirven para generar facturas legalmente válidas. Para la facturación, necesitas un software de facturación, que puede ser gratuito (como el del Gobierno) o de pago (soluciones comerciales más completas).

leyfacturaelectronica.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad