¿Creías que la factura electrónica era igual para todos en España? Pista: no lo es.
La gestión con las Administraciones Públicas cambia, y mucho, dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que operes. Cada una tiene sus propias plataformas, puntos de entrada y normativas específicas, creando un auténtico laberinto.
Hemos creado este espacio para que sea tu mapa definitivo. Aquí desglosaremos las particularidades de cada región para que sepas exactamente qué hacer. Y para entender el terreno, todo mapa necesita una leyenda. Empieza por nuestra guía completa sobre la factura electrónica en las Comunidades Autónomas (CCAA).
Una vez domines el sistema general, podrás explorar las guías de tu región con total confianza.
Navega por el mapa autonómico sin perderte.
Factura Electrónica Xunta: La Guía 2025 para Evitar Rechazos Resumen: Guía definitiva sobre la factura…
Factura Electrónica Gobierno Vasco: Guía TicketBAI ✅ Resumen: Las facturas electrónicas Gobierno Vasco están intrínsecamente…
Guía de Facturación Electrónica SEF Xunta: Enviar Facturas sin Errores Resumen: El SEF Xunta es…
Factura Electrónica por CCAA: Guía Definitiva España 2025 🗺️ Resumen: Esta es la guía definitiva…
Factura Electrónica Gobierno La Rioja: Guía Fácil 2025 ✅ Resumen: ¿Necesitas enviar una factura electrónica…
¿Sabías que facturar a la Administración Pública no es igual en toda España? Resolvemos tus dudas sobre las plataformas, normativas y requisitos específicos de cada región.
No es igual porque una cosa es la factura entre empresas (B2B), que se regulará por una ley nacional, y otra la factura a las Administraciones Públicas (B2G). Cada Comunidad Autónoma (e incluso diputaciones y grandes ayuntamientos) tiene potestad para gestionar su propia plataforma de recepción de facturas, creando un mapa diverso de Puntos Generales de Entrada.
No. La diversidad de sistemas se aplica principalmente cuando tu cliente es una Administración Pública (B2G). Para las facturas que emitas a otras empresas o autónomos (B2B), la obligación que entrará en vigor en 2025 será la misma en todo el territorio nacional.
FACe (Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas) es la plataforma del Gobierno de España para enviar facturas a la Administración General del Estado. Muchas Comunidades Autónomas y entidades locales también la utilizan, por lo que es el sistema más común, pero no el único.
Generalmente, no. Si una Comunidad Autónoma como Cataluña (e-FACT), País Vasco (efaktura) o Navarra tiene su propio Punto General de Entrada, debes enviar tus facturas a través de su plataforma específica y no a través de FACe, ya que serían rechazadas.
No, TicketBAI es un sistema exclusivo del País Vasco y Navarra. Es mucho más que un punto de entrada; es un sistema que encadena y firma todas las facturas emitidas (tanto a empresas como a particulares) para controlar los ingresos y luchar contra el fraude fiscal. No aplica fuera de estos territorios forales.
Tu cliente (la entidad pública) tiene la obligación de informarte sobre cuál es su Punto General de Entrada. Además, para poder emitir la factura necesitarás los códigos DIR3, que son tres códigos (Oficina Contable, Órgano Gestor y Unidad Tramitadora) que identifican de forma única al organismo destinatario.
Debes asegurarte de ello. Un buen software de facturación no solo debe crear la factura en formato Facturae, sino también estar conectado con los principales Puntos de Entrada de todas las Comunidades Autónomas (FACe, e-FACT, etc.) para poder dirigir el envío al lugar correcto.
El formato base (Facturae) es el mismo. Sin embargo, algunas comunidades pueden requerir que se incluyan campos específicos o información adicional en la factura, por lo que es fundamental seguir las indicaciones del organismo público al que facturas.
Son tres códigos alfanuméricos (Oficina Contable, Órgano Gestor, Unidad Tramitadora) indispensables para facturar a la Administración. Es la «dirección» a la que va tu factura. La propia entidad pública a la que vas a facturar es quien debe proporcionártelos.
La nueva ley regula las facturas entre empresas (B2B). Aunque utilizará el mismo formato (Facturae), funcionará sobre una plataforma de intercambio distinta a las de las administraciones públicas. Por tanto, deberás seguir usando los Puntos de Entrada autonómicos para tus facturas B2G.
El error más frecuente es un fallo en los códigos DIR3 (equivocarse en un número o letra) o enviar la factura a un Punto de Entrada incorrecto (por ejemplo, usar FACe cuando deberías usar el portal de la Xunta de Galicia).
Sí. Además de usar sus Puntos de Entrada correspondientes, tus facturas deben reflejar los impuestos locales (IGIC en Canarias, IPSI en Ceuta y Melilla) en lugar del IVA, lo que debe estar correctamente configurado en tu software de facturación.
No a corto plazo. Verifactu es un sistema para la comunicación de registros de facturación a la Agencia Tributaria estatal con fines anti-fraude. Coexistirá con los Puntos de Entrada de facturas B2G de las diferentes administraciones.
Existen directorios de códigos DIR3 en el portal de la Administración, pero puede ser complejo. Por eso hemos creado esta sección y las guías específicas por comunidad, para que tengas un mapa claro de a dónde dirigir tus facturas.
Un Certificado Digital.
Los códigos DIR3 correctos.
Un software de facturación que genere el formato Facturae y que pueda enviar la factura al Punto de Entrada específico de esa Comunidad Autónoma.