Factura Electrónica Gobierno de La Rioja: Guía Completa 2025 ✅
Si eres proveedor de la administración pública riojana, entender y gestionar correctamente la factura electrónica Gobierno de La Rioja es un paso indispensable para asegurar tus cobros y cumplir con la normativa vigente. Al igual que otras administraciones, el Gobierno de La Rioja exige la presentación telemática de facturas a través de puntos de entrada específicos y utilizando un formato estandarizado.
¿Te preguntas cómo funciona la facturacion electronica Gobierno de La Rioja? ¿Necesitas saber qué plataforma usar, qué formato se exige o qué requisitos debes cumplir? Esta guía completa 2025 te explica paso a paso todo lo necesario sobre la factura electrónica Gobierno de La Rioja, abordando desde la normativa aplicable y los requisitos técnicos, hasta el proceso de envío y los errores más comunes a evitar. ¡Domina la factura electronica la rioja!
1. ¿Qué es la Factura Electrónica para el Gobierno de La Rioja?
La factura electrónica Gobierno de La Rioja se refiere a la obligación de presentar las facturas dirigidas a la administración autonómica riojana y sus entidades dependientes exclusivamente por medios electrónicos, utilizando un formato estructurado específico (Facturae) y a través de un punto general de entrada designado (normalmente FACE).
Este sistema sustituye a la factura tradicional en papel o PDF para las relaciones B2G (Business-to-Government) en esta comunidad autónoma. El objetivo de la facturacion electronica gobierno de la rioja es mejorar la eficiencia, la transparencia, agilizar pagos y reducir costes, alineándose con la normativa estatal (Ley 25/2013).
Por tanto, cualquier proveedor del Gobierno La Rioja debe estar preparado para emitir y enviar sus facturas de esta manera.
2. Normativa Aplicable a la Facturación Electrónica en La Rioja
La factura electrónica Gobierno de La Rioja se rige principalmente por la normativa estatal:
- Ley 25/2013, de 27 de diciembre: Impulsa la factura electrónica y crea el registro contable de facturas en el Sector Público. Establece la obligatoriedad para la mayoría de proveedores de las AAPP.
- Orden HAP/1074/2014: Regula las condiciones técnicas y funcionales de la factura electrónica y del punto general de entrada (FACE).
- Formato Facturae: El esquema XML oficial definido a nivel estatal (portal Facturae).
Adicionalmente, el Gobierno de La Rioja puede tener disposiciones o instrucciones propias sobre los puntos de entrada o requisitos específicos (como la obligatoriedad de ciertos datos). Puedes encontrar información específica en el portal del Gobierno de La Rioja sobre factura electrónica.
Es importante destacar que, aunque La Rioja no tiene un sistema foral propio como TicketBAI, sí debe cumplir con las normativas estatales generales como Verifactu (para el software de facturación) y la Ley Crea y Crece (para la futura factura electrónica B2B).
3. ¿Quién Está Obligado a Enviar Factura Electrónica al Gobierno de La Rioja?
Siguiendo la Ley 25/2013, están obligados a presentar la factura electrónica Gobierno de La Rioja todos los proveedores que entreguen bienes o presten servicios a la administración autonómica riojana y sus entes dependientes, siempre que sean una de las siguientes entidades:
- Sociedades anónimas.
- Sociedades de responsabilidad limitada.
- Personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica que carezcan de nacionalidad española.
- Establecimientos permanentes y sucursales de entidades no residentes en territorio español.
- Uniones temporales de empresas (UTE).
- Agrupaciones de interés económico, Fondos de Pensiones, Fondos de Capital Riesgo, etc.
¿Qué pasa con los autónomos y otras entidades no listadas? La ley permite que las AAPP exijan la factura electrónica también a otros colectivos. Además, aunque existe la excepción para facturas inferiores a 5.000 €, la mayoría de las administraciones, incluyendo previsiblemente el Gobierno de La Rioja, prefieren recibir todas las facturas electrónicamente por eficiencia. Por tanto, la recomendación práctica es: si facturas al Gobierno de La Rioja, prepárate para usar la factura electrónica.
4. Requisitos Indispensables para Emitir la Factura Electrónica Gobierno de La Rioja
Para poder enviar tu factura electrónica Gobierno de La Rioja necesitas cumplir estos requisitos:
4.1. El Formato Obligatorio: Facturae
Tu factura debe estar en formato Facturae, el estándar XML oficial. No se aceptan otros formatos como PDF. Asegúrate de que tu software genera un fichero .xml o .xsig válido según la versión requerida.
4.2. Certificado Digital Válido
Necesitas un certificado electrónico cualificado vigente (persona física, representante o sello) para firmar el fichero Facturae y para identificarte en la plataforma de envío (FACE).
4.3. Códigos DIR3 del Gobierno de La Rioja
Son cruciales. Necesitas los códigos de la Oficina Contable, Órgano Gestor y Unidad Tramitadora del organismo riojano destinatario. Te los deben facilitar ellos. Sin estos códigos, tu gobierno de la rioja factura electronica será rechazada.
5. ¿Qué Plataforma Usar? El Punto General de Entrada (FACE)
A diferencia de algunas CCAA con sistemas propios, el Gobierno de La Rioja utiliza el Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas (FACE) de la Administración General del Estado como su canal principal para recibir la factura electrónica la rioja.
Esto significa que deberás presentar tus facturas dirigidas a organismos riojanos a través del portal estatal face.gob.es. FACE se encarga de recibir, validar técnicamente y redirigir la factura a la unidad correspondiente del Gobierno La Rioja utilizando los códigos DIR3 que proporciones.
Por tanto, la plataforma clave para la facturacion electronica gobierno de la rioja es FACE.
6. Cómo Enviar una Factura Electrónica al Gobierno de La Rioja [PASO A PASO]
El proceso para presentar tu factura electrónica Gobierno de La Rioja a través de FACE es el siguiente:
- Generar y Firmar el Fichero Facturae: Crea la factura en tu software, incluye los datos y los códigos DIR3 del organismo riojano, exporta como Facturae (XML) y fírmala con tu certificado digital.
- Acceder a FACE: Entra en face.gob.es e identifícate con tu certificado.
- Remitir la Factura: Busca «Remitir Factura», adjunta el fichero Facturae firmado (.xml o .xsig), indica tu email y adjunta PDFs si es necesario.
- Introducir los Códigos DIR3 Riojanos: Asegúrate de que los códigos DIR3 de la Oficina Contable, Órgano Gestor y Unidad Tramitadora del Gobierno de La Rioja son correctos.
- Seguimiento y Consulta: Guarda el número de registro proporcionado por FACE y úsalo en la sección «Consultar Facturas» para ver el estado de tu gobierno de la rioja factura electronica.
7. ¿Afecta Verifactu a la Factura Electrónica con el Gobierno de La Rioja?
Sí, indirectamente. Aunque Verifactu regula los requisitos del software que usas para facturar (garantizando integridad, registro, etc.) y la factura electrónica Gobierno de La Rioja se refiere al envío B2G vía FACE/Facturae, ambos sistemas conviven.
A partir del 1 de julio de 2025, el software que utilices para generar la factura electrónica Gobierno de La Rioja (en formato Facturae) también deberá cumplir con los requisitos Verifactu. Es decir, necesitarás un software que sea capaz de generar Facturae y que, además, cumpla con las exigencias de registro y seguridad de Verifactu. La mayoría de las soluciones modernas estarán preparadas para ambas cosas.
8. Errores Comunes al Presentar la Factura Electrónica en La Rioja
Los fallos más habituales al enviar la factura electrónica Gobierno de La Rioja suelen ser:
- Códigos DIR3 incorrectos o faltantes: El error principal. Confírmalos siempre.
- Formato Facturae inválido: El XML no cumple el esquema. Usa software fiable.
- Certificado digital caducado o mal aplicado: Verifica tu certificado.
- Errores en datos fiscales (NIF, etc.): Revisa la información del emisor y del receptor.
- Falta referencia a contrato/expediente: Si es obligatorio, inclúyelo.
Evitar estos errores es clave para la correcta tramitación de tu facturacion electronica la rioja.
9. Software Recomendado para la Facturación Electrónica en La Rioja
Aunque existen herramientas gratuitas, para una gestión eficiente de la factura electrónica Gobierno de La Rioja, es recomendable usar un software comercial que:
- Genere Facturae fácilmente.
- Integre la firma digital.
- Gestione y guarde los códigos DIR3.
- Preferiblemente, se conecte a FACE para el envío automático.
- Cumpla con Verifactu (obligatorio desde 1/7/2025).
- Se adapte a tus necesidades (TPV, contabilidad…). Puedes ver opciones en nuestra guía de software Verifactu.
Soluciones como https://tuweblista.com/ cumplen estos requisitos, facilitando la facturacion electronica gobierno de la rioja.
👉 ¿Necesitas cumplir con la factura electrónica en La Rioja pero no sabes por dónde empezar?Con nuestro TPV compatible con facturación electrónica tendrás todo en un solo clic: Facturae, conexión FACE y cumplimiento Verifactu.
10. Conclusión: Simplifica tu Facturación con el Gobierno de La Rioja
Presentar la factura electrónica Gobierno de La Rioja es un proceso obligatorio y estandarizado a través de la plataforma FACE y el formato Facturae. Conocer los requisitos (certificado, códigos DIR3) y seguir los pasos de envío correctamente es esencial para los proveedores de la administración riojana.
Si bien puede parecer complejo, utilizar un software de facturación adecuado simplifica enormemente la tarea, asegura el cumplimiento (incluido Verifactu) y agiliza los cobros. ¡Digitaliza tu proceso de facturacion electronica la rioja y céntrate en tu negocio!
11. Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre Factura Electrónica Gobierno de La Rioja
¿Es obligatoria la factura electrónica en La Rioja para autónomos?
Sí, en la práctica, si facturas al Gobierno de La Rioja o sus entidades dependientes, estás obligado a presentar la factura electrónica, independientemente de ser autónomo o sociedad y del importe (aunque legalmente la exención <5.000€ existe para AAPP Locales).
¿Qué plataforma se usa para enviar facturas al Gobierno de La Rioja?
El Gobierno de La Rioja utiliza el Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas (FACE) de la Administración General del Estado (face.gob.es) como su canal principal de recepción.
¿Hay diferencias entre Verifactu y la solución de La Rioja?
Verifactu es una normativa estatal sobre el software de facturación (obligatoria desde julio 2025). La factura electrónica Gobierno de La Rioja se refiere a la obligación B2G de enviar facturas en formato Facturae vía FACE. Son cosas distintas pero complementarias: tu software para facturar a La Rioja deberá cumplir Verifactu.
¿Qué datos debe incluir una factura electrónica para ser válida en La Rioja?
Debe incluir todos los datos fiscales obligatorios según el Reglamento de Facturación, estar en formato Facturae, firmada con certificado digital y contener los códigos DIR3 (Oficina Contable, Órgano Gestor, Unidad Tramitadora) correctos del organismo riojano.
¿Qué sanciones hay por no cumplir con la facturación electrónica?
Si no presentas la factura electrónica Gobierno de La Rioja correctamente (formato, plataforma), la principal consecuencia es que no se tramitará y no cobrarás. Además, a partir de julio de 2025, no usar un software que cumpla Verifactu puede acarrear sanciones de hasta 50.000€.