Guía completa sobre la factura electrónica FACE para administraciones públicas

Factura Electrónica FACE: Guía Completa para Enviar y Consultar [2025] ✅

Si tu empresa o actividad autónoma provee bienes o servicios a la Administración Pública en España, gestionar la factura electrónica FACE es una tarea ineludible. Este sistema no es solo una plataforma, sino el canal oficial y obligatorio para la presentación de facturas a la mayoría de entidades públicas. Entender qué es FACE y, sobre todo, cómo enviar una factura FACE (o factura face, como se busca a menudo) y posteriormente consultar factura face es crucial para asegurar el cobro y cumplir con la ley.

¿Te preguntas cómo generar tu factura face en formato Facturae? ¿Necesitas saber cómo subir factura face al portal face gob? ¿Tienes dudas sobre el face certificado digital o los códigos DIR3? Esta guía completa 2025 resuelve todas estas cuestiones paso a paso. Dominar la factura electrónica FACE (o facturacion face, en términos generales) te ahorrará tiempo, errores y agilizará tus cobros del sector público (face b2g).

 

1. ¿Qué es Exactamente FACE y Para Qué Sirve?

Vamos a responder directamente a qué es FACE. FACE son las siglas del Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Administración General del Estado (AGE). No es un tipo de factura, sino la plataforma online oficial y centralizada (face.gob.es, a menudo buscado como face gob) que actúa como ventanilla única para que empresas y autónomos puedan presentar o enviar sus facturas electrónicas a los organismos públicos adheridos.

Su propósito principal, establecido por la Ley 25/2013, es estandarizar y simplificar la recepción de la factura electrónica FACE (facturación B2G – Business-to-Government). Obliga al uso de un formato común (Facturae) y proporciona un canal único para la remisión de facturas face, mejorando la eficiencia, la trazabilidad y el control tanto para el proveedor como para la Administración receptora. Entender qué es FACE implica reconocerlo como el intermediario digital obligatorio para facturar al sector público.

FACE actúa como un buzón digital que recibe tu factura face, la valida técnicamente y la dirige a la unidad administrativa correcta (usando los códigos DIR3) para su tramitación y posterior registro contable (face registro facturas).

 

2. ¿Quién Está Obligado a Presentar Facturas por FACE?

La obligación de enviar factura face recae sobre todos los proveedores (sociedades mercantiles, autónomos, asociaciones, fundaciones, etc.) que emitan facturas a cualquier entidad del Sector Público Español que esté integrada en el sistema FACE.

Esto abarca la gran mayoría de las Administraciones Públicas:

  • Administración General del Estado (AGE) y sus organismos dependientes.
  • Comunidades Autónomas y sus entidades vinculadas adheridas a FACE.
  • Entidades Locales (Ayuntamientos, Diputaciones, Cabildos, Consejos Insulares) adheridas.
  • Universidades Públicas, Seguridad Social, y otras entidades de derecho público integradas.

 

Aunque existe una excepción legal para facturas de menos de 5.000€ (donde la AAPP podría eximir de la presentación electrónica), la realidad es que la inmensa mayoría de organismos exigen la factura electrónica FACE para todas las cuantías para poder tramitarlas eficientemente. Por tanto, si eres proveedor del sector público, necesitas saber cómo presentar factura face.

Importante: Algunas administraciones forales (País Vasco, Navarra) o Comunidades Autónomas pueden tener sus propios puntos de entrada, aunque suelen estar interconectados con FACE. Confirma siempre con tu cliente público cuál es su canal preferido o requerido para la remisión factura face.

 

3. Requisitos Indispensables Antes de Enviar tu Factura FACE

Antes de poder realizar el envío de facturas face, debes asegurarte de cumplir tres requisitos técnicos fundamentales:

 

3.1. Formato Facturae: El Corazón de tu Factura FACE

Este es el requisito número uno. FACE no acepta PDFs ni otros formatos. Tu factura debe generarse obligatoriamente como un fichero electrónico en formato Facturae. Este es un estándar XML definido por el gobierno español. Necesitarás generar un fichero (normalmente con extensión .xml o .xsig si ya incluye la firma) que cumpla la estructura de la versión de Facturae vigente (usualmente 3.2.x). Entender el formato factura face es clave y puedes aprender más en nuestra guía sobre qué es Facturae y el formato XML obligatorio.

 

3.2. Certificado Digital Válido (Face Certificado Digital)

Para identificarte ante la plataforma face gob y, sobre todo, para firmar electrónicamente tu fichero Facturae (lo que garantiza quién eres y que la factura no ha sido alterada), necesitas un certificado electrónico cualificado en vigor. Los certificados admitidos por FACE incluyen:

  • Certificado de Persona Física (FNMT, DNIe).
  • Certificado de Representante (de persona jurídica, de administrador único/solidario).
  • Sello electrónico (para automatizaciones).

 

Sin un face certificado digital válido e instalado, no podrás operar en la plataforma. Si tienes dudas sobre su obligatoriedad o tipos, consulta nuestra guía sobre la firma electrónica y Verifactu.

 

3.3. Software de Facturación FACE (Recomendado)

Si bien existen herramientas gratuitas del Ministerio para generar factura face y firmarla, y el envío puede hacerse manualmente subiendo el fichero al portal, este proceso puede ser tedioso y propenso a errores. La opción más eficiente, especialmente si facturas regularmente a la Administración, es usar un software de facturación face comercial que:

  • Genere el archivo Facturae automáticamente con los datos correctos.
  • Integre la firma con tu certificado digital.
  • Se conecte vía servicios web directamente con la plataforma envío facturas face para la remisión factura face sin pasos manuales.
  • Facilite la gestión de los estados y la consulta de facturas.

 

Un buen software facturación face, como los que puedes encontrar al elegir tu software Verifactu, simplifica enormemente todo el proceso y te prepara para otras normativas.

 

4. Cómo Presentar una Factura FACE Paso a Paso (Enviar / Subir / Remitir Factura FACE)

Una vez tienes listos los requisitos (Facturae firmado y certificado), veamos el proceso detallado para enviar tu factura electrónica FACE:

 

4.1. Generar y Firmar la Factura en Formato Facturae

Crea la factura en tu software o herramienta. Asegúrate de que todos los datos son correctos, incluyendo los códigos DIR3 que te haya facilitado la Administración destinataria. Exporta la factura como un fichero Facturae (XML). A continuación, firma electrónicamente este fichero XML usando tu certificado digital válido.

 

4.2. Acceder al Portal FACE (face.gob.es)

Dirígete a la web oficial face.gob.es. Necesitarás identificarte para la mayoría de las operaciones (enviar, consultar). Usa tu certificado digital o el sistema Cl@ve si está habilitado.

 

4.3. Remisión Factura FACE: Subir el Fichero

Dentro del portal face gob, localiza la opción «Remitir Factura» o «Enviar Factura». Esta acción te permitirá subir la factura face. Se abrirá un formulario donde deberás:

  • Adjuntar el fichero Facturae firmado (.xml o .xsig) desde tu ordenador.
  • Introducir una dirección de correo electrónico válida donde recibirás las notificaciones sobre el estado de tu factura.
  • Opcionalmente, puedes añadir documentación anexa en PDF (ej. partes de trabajo, certificaciones…).

 

4.4. Códigos DIR3: La Clave para la Entrega Correcta

Si tu fichero Facturae no incluía los códigos DIR3 (aunque es recomendable hacerlo), el portal te los solicitará aquí. Deberás introducir los códigos numéricos correspondientes a la Oficina Contable, Órgano Gestor y Unidad Tramitadora del organismo destinatario. Confírmalos siempre antes de presentar factura face.

 

4.5. Obtener el Registro FACE y Confirmación

Tras pulsar el botón de enviar/remitir, si todo es correcto, la plataforma FACE validará técnicamente la factura. Si pasa la validación, se registrará la entrada y se te proporcionará un número de registro asociado a esa factura. También recibirás una confirmación por correo electrónico. Este número de registro es tu justificante de presentación y es esencial para el seguimiento (face registro facturas).

 

Interfaz del portal FACE gob para enviar factura electrónica Facturae

 

5. Cómo Consultar el Estado de una Factura FACE Enviada (Consultar Factura FACE)

Una vez has realizado el envío de facturas face, es fundamental hacer un seguimiento para saber si ha sido aceptada y cuándo se espera el pago. El portal face gob es te permite consultar factura face fácilmente:

  1. Accede al portal FACE (face.gob.es) e identifícate con tu certificado digital.
  2. Busca la sección «Consultar Facturas» o «Mis Facturas».
  3. Puedes buscar tu factura face utilizando el número de registro que obtuviste al enviarla (la forma más directa) o mediante otros criterios como el número de factura, fechas, NIF del receptor, etc.
  4. El sistema te mostrará un listado con tus facturas enviadas y su estado actual. Los estados más comunes que verás al consultar face son:
    • Registrada en RCF: La factura ha sido recibida correctamente por FACE y anotada en el Registro Contable de Facturas.
    • Aceptada por la Oficina Contable: La unidad contable ha dado el visto bueno inicial.
    • Rechazada por la Oficina Contable: Hay algún error formal o contable. Deberás ver el motivo y corregir/volver a enviar.
    • Contabilizada la obligación de pago: La factura ha sido aprobada y está pendiente de pago.
    • Pagada: La factura ha sido abonada por la Administración.
    • Rechazada: Puede haber sido rechazada por el Órgano Gestor o Unidad Tramitadora por motivos de fondo (no corresponde el servicio, error en datos, etc.).

 

Consultar estado de una factura electrónica enviada por FACE

Realizar la consulta facturas face periódicamente te permite detectar incidencias a tiempo y gestionar tus cobros de forma proactiva. El face registro facturas es tu herramienta de seguimiento. 

6. ¿Puedo Descargar mi Factura Enviada desde FACE? (Descargar Factura FACE)

Una duda común es si se puede descargar la factura face una vez enviada a través del portal, por ejemplo, para archivarla o revisarla. La respuesta es .

Dentro de la misma sección de «Consultar Facturas» del portal FACE donde verificas el estado, una vez localizada la factura que te interesa, normalmente tendrás opciones disponibles para:

  • Descargar el fichero Facturae original que subiste (.xml o .xsig).
  • Descargar un justificante de registro en PDF, que acredita la presentación de la factura en FACE con su número de registro y fecha.
  • En algunos casos, visualizar una representación legible (PDF) de la factura electrónica.

 

Por tanto, sí es posible realizar la descarga de tu factura face y su justificante desde el portal, lo cual es útil para tu propio control y archivo.

 

7. Profundizando en el Formato Facturae (Facturae / Facturee)

Hemos insistido en la importancia del formato Facturae para la factura electrónica FACE. Este estándar XML (a veces buscado erróneamente como facturee) es la estructura de datos que permite que la información sea interoperable.

Elementos clave que debe contener un fichero Facturae válido:

  • Datos del emisor y receptor (NIF, Razón Social, Domicilio).
  • Número y serie de factura.
  • Fechas (expedición, operación).
  • Descripción detallada de los bienes o servicios.
  • Desglose de bases imponibles, tipos de IVA/IGIC, cuotas, retenciones (si aplican).
  • Importe total.
  • Muy importante para FACE: Los códigos DIR3 (OC, OG, UT) del organismo destinatario.
  • Información sobre la forma de pago.
  • La firma electrónica incrustada (normalmente en formato XAdES).

 

Usar un software facturación face que genere este formato factura face correctamente, cumpliendo la versión exigida y validando contra el esquema oficial XSD, es la mejor garantía para evitar rechazos técnicos. Puedes aprender más sobre qué es Facturae y el formato XML en nuestra guía específica.

 

8. La Importancia Vital de los Códigos DIR3

Reiteramos la importancia de los Códigos DIR3 porque son un punto crítico en el éxito del envío de la factura electrónica FACE. Sin los códigos correctos de la Oficina Contable, Órgano Gestor y Unidad Tramitadora, tu factura no llegará a la unidad administrativa que debe gestionarla y será rechazada.

Insiste en obtenerlos de tu cliente público. No asumas que son los mismos que en facturas anteriores o los que encuentres en directorios online no confirmados. Un error aquí significa un retraso seguro en la tramitación y el cobro.

 

9. Errores Frecuentes al Presentar Factura FACE (Y Soluciones)

Recapitulemos los errores más habituales al enviar factura face y cómo prevenirlos:

  • Error de formato/validación Facturae: SOLUCIÓN: Usa un software fiable que genere Facturae válido y actualizado a la última versión. Valida el fichero antes de enviar si tienes dudas.
  • Error de firma/certificado (Face Certificado Digital): SOLUCIÓN: Asegúrate de que tu certificado está vigente, correctamente instalado y lo seleccionas adecuadamente al firmar.
  • Códigos DIR3 incorrectos/faltantes: SOLUCIÓN: Pide y confirma SIEMPRE los 3 códigos DIR3 actualizados a tu contacto en la Administración antes de generar la factura.
  • Datos fiscales erróneos (NIFs, etc.): SOLUCIÓN: Revisa cuidadosamente los datos del emisor y del receptor incluidos en la factura.
  • Factura duplicada: SOLUCIÓN: Antes de reenviar una factura, consulta su estado en FACE usando el número de registro.

 

La prevención y el uso de herramientas adecuadas son clave para una gestión fluida de la factura electrónica FACE.

 

10. FACE (B2G) vs. Factura Electrónica B2B: No Confundir

Es fundamental distinguir la factura electrónica FACE (para Administraciones Públicas – B2G) de la futura factura electrónica B2B (entre empresas – obligatoria por Ley Crea y Crece).

  • FACE (B2G): Usa el portal face.gob.es, requiere DIR3, obligatoria hace años.
  • Factura Electrónica B2B: Usará plataformas interoperables/solución pública, no requiere DIR3, obligatoria en 2026-2027 (est.).

 

Aunque ambas usan Facturae y certificado, el canal y ciertos datos difieren. Puedes ver más detalles en nuestro artículo sobre diferencias entre factura electrónica B2B y B2G. Tu software debe estar preparado para ambos escenarios.

 

11. Ventajas de Usar Correctamente la Plataforma de Envío de Facturas FACE

Utilizar correctamente la plataforma envío facturas face ofrece ventajas claras:

  • Agilidad y reducción de tiempos de tramitación.
  • Transparencia total al poder consultar factura face online.
  • Reducción de errores y costes administrativos (papel, envío).
  • Seguridad jurídica y constancia de la presentación (face registro facturas).
  • Proceso estandarizado a nivel nacional para la mayoría de AAPP.

 

👉 ¿Cansado de los errores y el tiempo perdido al presentar factura face manualmente?Un software de facturación FACE integrado automatiza la generación del Facturae, la firma y la remisión factura face directamente desde la aplicación. ¡Simplifica tu vida y cobra antes!

12. Conclusión: Simplifica tu Facturación Pública con FACE

La factura electrónica FACE es el estándar de facto y obligatorio para facturar a las Administraciones Públicas en España. Dominar su funcionamiento, desde la generación del formato Facturae y el uso del face certificado digital, hasta la correcta introducción de los códigos DIR3 y la posterior consulta face de estados, es esencial para cualquier proveedor del sector público.

Si bien el proceso puede realizarse manualmente a través del portal face gob, la adopción de un software facturación face adecuado, como las soluciones ofrecidas por https://tuweblista.com/, simplifica radicalmente la tarea, minimiza errores y maximiza la eficiencia, permitiéndote enviar factura face y realizar su seguimiento sin complicaciones.

¡Integra la factura electrónica FACE en tus procesos, cumple la normativa y agiliza tus cobros!

 

13. Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre Factura Electrónica FACE

¿Qué es FACE exactamente? ¿Es un tipo de factura?

No, FACE no es un tipo de factura, es el Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas del Gobierno (face.gob.es). Es la plataforma online obligatoria para presentar tu factura electrónica (en formato Facturae) a la mayoría de las Administraciones Públicas españolas. Responde a la pregunta «face que es«.

¿Cómo puedo enviar (subir) mi factura a FACE?

Puedes subir factura face manualmente accediendo al portal face gob con tu certificado digital, seleccionando «Remitir Factura» y adjuntando el fichero Facturae (XML firmado). La opción más eficiente es usar un software facturación face que realice el envío de facturas face directamente.

¿Cómo consultar el estado de una factura enviada a FACE?

Accede al portal FACE con tu certificado y ve a la sección «Consultar Facturas». Puedes buscar por el número de registro que te dieron al enviar, número de factura, etc. Podrás ver si la factura face está Registrada, Aceptada, Rechazada, Contabilizada o Pagada. Es la forma de consultar factura face.

¿Se puede descargar una factura ya enviada desde FACE?

Sí. En la sección de consulta de facturas del portal FACE, al localizar tu factura, normalmente tendrás la opción de descargar factura face (el fichero Facturae original que subiste) y también un justificante de registro en PDF.

¿Qué formato de factura acepta FACE? ¿Vale un PDF?

No, FACE solo admite el formato electrónico estructurado oficial Facturae (un fichero XML, normally versión 3.2.x). No acepta PDFs para la factura principal. El formato factura face es exclusivamente Facturae.

¿Qué certificado digital necesito para FACE?

Necesitas un certificado electrónico cualificado y vigente: de persona física, de representante de persona jurídica, o un sello electrónico de empresa. Este face certificado digital se usa para firmar la factura Facturae y para identificarte en el portal face gob.

¿Es lo mismo el registro de FACE que el registro de Windows?

No, no tienen nada que ver. El face registro facturas se refiere al número y estado de registro que FACE asigna a cada factura electrónica presentada a través de su plataforma para su seguimiento administrativo y contable dentro de la Administración Pública. El registro de Windows es una base de datos interna del sistema operativo.

 

Optimiza tu facturación al sector público, desde la generación del Facturae hasta la consulta face, y cumple con todas las normativas fácilmente con soluciones adaptadas: https://tuweblista.com/

leyfacturaelectronica.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad