Verifactu y TicketBAI Diferencias (2025): Guía País Vasco 🤔
Si operas en el País Vasco, es muy probable que ya estés familiarizado con TicketBAI (TBAI). Pero ahora, con la llegada de Verifactu a nivel estatal, surge una duda crucial: ¿Son lo mismo? ¿Se solapan? ¿Si cumplo uno, cumplo el otro? Entender las verifactu y ticketbai diferencias es vital para autónomos, pymes y gestorías con actividad en Euskadi.
La respuesta rápida es que **NO son lo mismo**, aunque comparten objetivos similares de lucha contra el fraude fiscal. TicketBAI es un sistema específico de las Haciendas Forales Vascas, mientras que Verifactu es la implementación de la normativa estatal (Ley Antifraude). Y lo más importante: si estás en el País Vasco, **debes cumplir AMBOS**. Analizar las verifactu y ticketbai diferencias te ayudará a comprender por qué.
En esta guía comparativa, desglosaremos las principales diferencias verifactu ticketbai, aclararemos si debes elegir entre ticketbai o verifactu (spoiler: no puedes), y qué implica esto para tu software homologado ticketbai de cara a ticketbai 2025 y la entrada en vigor de Verifactu.
1. ¿Qué es Verifactu? (El Sistema Estatal)
Como ya hemos explicado en detalle qué es Verifactu, se trata del sistema de emisión de facturas verificables exigido por la normativa estatal española (Ley 11/2021 Antifraude y RD 1007/2023). Sus características principales son:
- Ámbito: Nacional (territorio común, gestionado por la AEAT).
- Objetivo: Garantizar la integridad, inalterabilidad, trazabilidad y registro seguro de las facturas para luchar contra el fraude.
- Regulación: Ley 11/2021 y RD 1007/2023.
- Elementos Clave: Software que genere registro HASH encadenado, código QR específico en factura, registro de eventos.
- Entrada en Vigor (Obligatoria): 1 de julio de 2025 para la mayoría de empresas y profesionales.
Verifactu establece los requisitos mínimos que debe cumplir el software de facturación en toda España.
2. ¿Qué es TicketBAI? (El Sistema Foral Vasco)
TicketBAI (TBAI) es un proyecto conjunto de las tres Haciendas Forales Vascas (Álava, Bizkaia y Gipuzkoa) y el Gobierno Vasco. También busca luchar contra el fraude fiscal, pero con un enfoque y desarrollo propios.
Sus características principales, que marcan las primeras verifactu y ticketbai diferencias, son:
- Ámbito: Regional (País Vasco – Álava, Bizkaia, Gipuzkoa).
- Objetivo: Establecer obligaciones legales y técnicas en el software de facturación para garantizar la integridad, conservación, trazabilidad e inviolabilidad de los registros (similar a Verifactu).
- Regulación: Normativa Foral específica de cada Territorio Histórico (ej. Norma Foral de Bizkaia, Decretos Forales…).
- Elementos Clave: Software garante que genera un fichero XML-TBAI por cada factura con identificador único TBAI y huella, firma electrónica del fichero, código QR específico (diferente al de Verifactu en contenido/formato), envío telemático de los ficheros a la Hacienda Foral correspondiente.
- Entrada en Vigor: Implementación progresiva desde 2022, ya obligatoria para la mayoría de sectores en TicketBAI 2025.
TicketBAI es, por tanto, un sistema ya en marcha y con requisitos técnicos y de comunicación específicos de las Haciendas Vascas.
👉 ¿Entender estas normativas te parece un laberinto? ¡No estás solo! Verifactu, TicketBAI, Ley Crea y Crece…
Asegúrate de conocer también las diferencias entre Verifactu y la Ley Crea y Crece para tener el mapa completo.
3. La Diferencia Clave: Ámbito y Regulación
La diferencia fundamental entre Verifactu y TicketBAI radica en quién lo exige y dónde aplica:
- Verifactu: Normativa estatal (AEAT), aplicable en todo el territorio español (salvo regímenes forales si estos tienen sistema propio equivalente o superior, como es el caso).
- TicketBAI: Normativa foral (Haciendas Vascas), aplicable obligatoriamente a contribuyentes domiciliados fiscalmente o que operen en el País Vasco.
Aunque ambos buscan la integridad y el control fiscal, las especificaciones técnicas (formato del fichero de registro, contenido exacto del QR, sistema de envío a la administración) son distintas porque emanan de legislaciones y organismos diferentes. Esta es la principal de las verifactu y ticketbai diferencias.
4. Verifactu y TicketBAI Diferencias: Tabla Comparativa Detallada
Para visualizar mejor las verifactu y ticketbai diferencias, comparemos sus aspectos clave:
Característica | Verifactu (Estatal) | TicketBAI (País Vasco) |
---|---|---|
Entidad Reguladora | AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria) | Haciendas Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa |
Ámbito Territorial | España (territorio común) | País Vasco (Álava, Bizkaia, Gipuzkoa) |
Normativa Base | Ley 11/2021 Antifraude, RD 1007/2023 | Normativa Foral específica de cada Territorio Histórico |
Objetivo Principal | Garantizar integridad, inalterabilidad, trazabilidad del registro de facturas. Lucha contra fraude. | Garantizar integridad, conservación, trazabilidad e inviolabilidad del registro. Lucha contra fraude. (Muy similar) |
Elemento Técnico Principal | Software con registro HASH encadenado, QR específico Verifactu. | Software garante con fichero XML-TBAI firmado, ID TBAI único, QR específico TBAI, envío telemático. |
¿Genera Fichero Específico por Factura? | No necesariamente un fichero estándar por factura (se centra en el registro interno). | Sí, fichero XML-TBAI por cada factura. |
¿Envío a Hacienda? | Previsto envío de registros a la AEAT (modalidad a definir, ¿similar a SII?). | Envío telemático del fichero XML-TBAI a la Hacienda Foral correspondiente. |
Obligatoriedad (General) | Desde 1 de Julio de 2025 | Ya obligatorio progresivamente desde 2022 (Consultar calendarios forales). |
Esta tabla resume las diferencias verifactu ticketbai más importantes.
5. ¿Doble Cumplimiento? La Realidad en el País Vasco
Aquí llegamos al punto crucial para las empresas vascas: ¿TicketBAI o Verifactu? La respuesta es: **AMBOS**.
- Debes cumplir TicketBAI porque es la normativa específica y obligatoria de tu territorio foral.
- Debes cumplir (o tu software debe ser capaz de cumplir) Verifactu porque es la normativa estatal mínima. Aunque TicketBAI es muy avanzado, Verifactu tiene unos requisitos técnicos en el RD 1007/2023 que deben ser garantizados también por el software.
En la práctica, esto significa que si operas en el País Vasco, necesitas un software de facturación que esté homologado para TicketBAI por las Haciendas Forales Y que, además, cumpla con los requisitos Verifactu establecidos por la AEAT.
No puedes ignorar Verifactu solo por cumplir TicketBAI. Las verifactu y ticketbai diferencias obligan a una solución que integre ambos mundos.
👉 ¿Tu software actual maneja este doble cumplimiento? Asegurarte es clave para evitar problemas con ambas administraciones.
Recuerda que además viene la Ley Crea y Crece… ¡mejor estar preparado! Revisa las diferencias con la Ley Crea y Crece.
6. Software: La Clave del Cumplimiento (TicketBAI + Verifactu)
La elección del software es más crítica que nunca en el País Vasco. Necesitas:
- Un software homologado TicketBAI: Que cumpla todos los requisitos técnicos y de comunicación de las Haciendas Forales (generación XML-TBAI, firma, QR TBAI, envío…).
- Que ese mismo software también cumpla Verifactu: Que garantice el registro inalterable con hash, el QR con la info Verifactu (puede ser el mismo QR TBAI si es compatible o uno adicional), el registro de eventos, etc., según el RD 1007/2023.
La mayoría de los proveedores de software homologado TicketBAI serios ya están trabajando o han confirmado que sus soluciones también cumplen o cumplirán Verifactu. Pero es fundamental que lo verifiques, como explicamos en nuestra guía sobre cómo verificar si tu software cumple Verifactu.
Las verifactu y ticketbai diferencias técnicas deben ser resueltas por el programa informático.
7. Verifactu y Otras Comunidades Autónomas: ¿Más TicketBAIs?
Una duda frecuente es si otras CCAA seguirán el camino de TicketBAI. Por ahora:
- Verifactu es la base estatal obligatoria para todas las CCAA de régimen común.
- TicketBAI es específico del País Vasco (y similar en Navarra con Batuz/SII).
- Otras CCAA: Podrían, en el futuro, desarrollar sistemas complementarios o adaptaciones sobre Verifactu, pero de momento no hay nada similar a TicketBAI con carácter obligatorio generalizado. El sistema de referencia para verifactu comunidades autónomas de régimen común es Verifactu de la AEAT.
Esto resalta aún más las verifactu y ticketbai diferencias como un caso particular del concierto económico vasco.
8. Conclusión: Navegando las Verifactu y TicketBAI Diferencias
Entender las verifactu y ticketbai diferencias es crucial si operas en el País Vasco. No son sistemas excluyentes; son normativas complementarias (estatal y foral) con el mismo objetivo general pero requisitos técnicos y de comunicación distintos.
La clave es asegurarte de que tu software de facturación no solo sea un software homologado TicketBAI, sino que también garantice el cumplimiento de todos los requisitos Verifactu del RD 1007/2023 antes del 1 de julio de 2025. La pregunta no es ticketbai o verifactu, sino cómo cumplir ambos.
Verifica con tu proveedor, consulta a tu asesor y asegúrate de tener una solución robusta que te permita cumplir con las Haciendas Forales y la AEAT sin complicaciones. Estar al día con las verifactu y ticketbai diferencias te evitará sanciones y problemas futuros.
👉 ¿Necesitas un software que te asegure el cumplimiento de TicketBAI y Verifactu sin líos?
Explora soluciones que ya contemplan esta doble necesidad y te preparan para el futuro digital. ¡No olvides la Ley Crea y Crece!
9. Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre Verifactu y TicketBAI Diferencias
Si ya cumplo con TicketBAI, ¿tengo que hacer algo para Verifactu?
Sí. Aunque TicketBAI es muy exigente, Verifactu tiene requisitos técnicos específicos (definidos en el RD 1007/2023) que podrían no estar cubiertos al 100% por todos los software TicketBAI iniciales. Debes asegurarte de que tu ‘software homologado TicketBAI‘ también declara cumplir explícitamente con Verifactu. La clave está en las verifactu y ticketbai diferencias técnicas y de reporte.
¿Es ‘TicketBAI o Verifactu’? ¿Puedo elegir?
No, si operas en el País Vasco, no es una elección de ‘ticketbai o verifactu‘. Debes cumplir con TicketBAI por la normativa foral, y además, tu software debe cumplir con los requisitos Verifactu por la normativa estatal (Ley Antifraude / RD 1007/2023). Necesitas una solución que cubra ambos conjuntos de requisitos.
¿El código QR de TicketBAI es el mismo que el de Verifactu?
No necesariamente. Ambos sistemas exigen un código QR, pero la información contenida y el formato exacto pueden tener diferencias según las especificaciones técnicas de cada normativa (TicketBAI y RD 1007/2023 para Verifactu). Un software que cumpla ambas normativas debería ser capaz de generar el QR adecuado o una combinación que satisfaga a ambas administraciones.
¿Afectan las ‘verifactu y ticketbai diferencias’ a la factura electrónica B2B de la Ley Crea y Crece?
Sí, indirectamente. La Ley Crea y Crece obligará a la factura electrónica B2B en toda España. Tu software, sea TicketBAI y/o Verifactu, deberá además poder generar y recibir facturas en los formatos que se definan (Facturae, UBL…). Por tanto, necesitarás un software que cumpla TicketBAI (si estás en PV), Verifactu (base estatal), y los requisitos de formato/interconexión de la Ley Crea y Crece.
¿Existen otros sistemas similares a TicketBAI en otras Comunidades Autónomas aparte de Verifactu?
TicketBAI es el sistema foral más avanzado y específico en este ámbito. Verifactu es la base estatal. Algunas verifactu comunidades autónomas podrían desarrollar adaptaciones o sistemas complementarios en el futuro, pero por ahora, TicketBAI es el principal ejemplo de un sistema regional con requisitos propios además de la base estatal (Verifactu).