Verifactu vs Facturae: 7 Diferencias Clave para No Confundirte [2025] 🤔
1. Introducción: El Lio Común entre Verifactu y Facturae
En el mundo de la facturación electrónica y la normativa fiscal española, dos términos generan confusión constante: Verifactu y Facturae. Es habitual oír preguntas como «¿Verifactu es lo mismo que Facturae?» o «¿Si cumplo Verifactu, ya estoy usando Facturae?». La respuesta corta es un rotundo NO. Son conceptos relacionados pero fundamentalmente distintos, y entender la dinámica verifactu vs facturae es esencial.
Confundir Verifactu vs Facturae puede llevar a errores en la implementación de software, incumplimientos normativos y, en última instancia, a posibles sanciones. Entender sus diferencias es crucial para cualquier empresario o profesional en España, especialmente con la inminente entrada en vigor completa de Verifactu y la expansión de la factura electrónica.
Este artículo desglosará de forma clara y directa las 7 diferencias clave entre Verifactu y Facturae. Olvídate de la confusión: al terminar de leer, tendrás claro qué es cada cosa, a quién afecta y cómo interactúan. ¡Vamos a despejar las dudas sobre el duelo Verifactu vs Facturae!
2. ¿Qué es Verifactu? El Sistema de Reglas para tu Software
Antes de comparar, recordemos brevemente qué es Verifactu. Como explicamos en otros artículos, Verifactu NO es un formato de factura. Verifactu es el nombre común del «sistema de emisión de facturas verificables» regulado por el Real Decreto 1007/2023.
En esencia, Verifactu es un conjunto de REGLAS y REQUISITOS TÉCNICOS que debe cumplir obligatoriamente cualquier SISTEMA INFORMÁTICO DE FACTURACIÓN (SIF), es decir, el software o programa que utilizas para expedir tus facturas.
Estas reglas se centran en garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación que genera el propio software internamente. Incluye aspectos como el encadenamiento de registros (hash), la generación de un registro por cada factura y la inclusión de un código QR.
El objetivo principal de Verifactu es luchar contra el fraude fiscal y el software de doble uso. Afecta al funcionamiento interno de tu programa de facturación, y no define el formato final del archivo como sí lo hace Facturae en la comparativa verifactu vs facturae.
3. ¿Qué es Facturae? El Formato del Archivo de Factura
Por otro lado, Facturae SÍ es un FORMATO específico de factura electrónica. Se trata de un estándar definido por el Gobierno de España para la estructura de los ficheros de factura electrónica, basado en el lenguaje XML.
El formato Facturae define cómo deben organizarse los datos dentro del archivo XML de una factura electrónica: qué campos son obligatorios, cómo se estructuran los datos del emisor, receptor, líneas de factura, impuestos, etc. Utilizar el formato facturae xml
asegura que la información sea interoperable y pueda ser procesada automáticamente por diferentes sistemas.
Facturae es especialmente conocido por ser el formato OBLIGATORIO para enviar facturas electrónicas a las Administraciones Públicas (B2G) en España, a través de plataformas como FACe o puntos generales de entrada autonómicos o locales. Aunque también puede usarse en el ámbito privado (B2B), su obligatoriedad principal reside en la relación con el sector público. En el dilema verifactu vs facturae, Facturae representa el «qué» (el archivo) y no el «cómo» (el sistema).
Piensa en Facturae como la «plantilla» o el «idioma» estandarizado para escribir una factura electrónica en un archivo digital.
4. La Diferencia Fundamental: Sistema vs. Formato (¡La Clave del Verifactu vs Facturae!)
Aquí reside el núcleo de la cuestión Verifactu vs Facturae:
- Verifactu se refiere al SISTEMA: las reglas que debe cumplir el software de facturación para registrar y asegurar las operaciones internamente.
- Facturae se refiere al FORMATO: la estructura específica que debe tener el archivo de la factura electrónica (un
facturae xml
) para ser válida, especialmente en el ámbito B2G.
Imagina que Verifactu son las normas de seguridad y funcionamiento de una cocina industrial (temperaturas, limpieza, registro de ingredientes), mientras que Facturae es la receta exacta y el formato de presentación de un plato específico que se sirve en esa cocina. La cocina debe seguir las normas Verifactu siempre, pero solo usará la receta Facturae cuando prepare ese plato concreto.
Entender esta distinción entre sistema (Verifactu) y formato (Facturae) es la clave para comprender todas las demás diferencias y no perderse en la comparativa verifactu vs facturae.
5. Verifactu vs Facturae: Tabla Comparativa Rápida
Para visualizar las diferencias de forma rápida en el contexto verifactu vs facturae:
Característica | Verifactu | Facturae |
---|---|---|
¿Qué es? | Sistema de reglas para software de facturación | Formato de archivo de factura electrónica (XML) |
Propósito Principal | Garantizar seguridad e inalterabilidad de registros | Estandarizar estructura de la factura electrónica (especialmente B2G) |
Ámbito Principal | Funcionamiento interno del software (SIF) | Archivo de la factura electrónica (documento) |
Obligatorio para… | Todo software de facturación en España (próximamente) | Facturas a Administraciones Públicas (B2G) |
Relación con AEAT | Define requisitos del software; permite envío opcional (VERIFACTU) | No hay envío directo a AEAT; se presenta en plataformas B2G (FACe, etc.) |
¿Necesita Firma Digital? | No para el registro interno; Sí para el envío VERIFACTU | Sí, firma electrónica avanzada obligatoria (B2G) |
¿Son Excluyentes? (Verifactu vs Facturae) | No, son compatibles y coexistirán | No, un sistema Verifactu puede generar Facturae |
6. Diferencia 1: Naturaleza y Propósito (Reglas vs. Archivo)
Como hemos avanzado, la naturaleza de Verifactu vs Facturae es distinta. Verifactu es una normativa, un conjunto de especificaciones técnicas y funcionales que un programa informático debe cumplir. Su propósito es asegurar la integridad y la no manipulación de los datos de facturación desde el origen, en el propio sistema que los crea.
Facturae, en cambio, es un estándar técnico para un tipo de archivo. Su propósito es definir una estructura común y legible por máquinas para el intercambio de facturas electrónicas, facilitando su procesamiento automático y asegurando que contengan toda la información necesaria de forma organizada, especialmente para la compleja maquinaria administrativa del sector público.
Verifactu se preocupa por el proceso de registro; Facturae se preocupa por el resultado final (el archivo de la factura). Esta es la primera gran diferencia en la comparativa verifactu vs facturae.
7. Diferencia 2: Ámbito de Aplicación (¿A Quién Afecta Cada Uno?)
Aquí las diferencias verifactu son claras en el marco verifactu vs facturae:
- Verifactu: Afecta, o afectará muy pronto, a prácticamente todos los empresarios y profesionales que utilicen sistemas informáticos para expedir facturas en España. La obligación recae sobre el software que usan. Da igual si eres una gran empresa o un autónomo, si tu software emite facturas, deberá cumplir Verifactu. Esto incluye la facturación electrónica para autónomos.
- Facturae: Afecta principalmente a aquellos que facturan a las Administraciones Públicas (B2G). Para ellos, usar el formato Facturae es obligatorio. También será relevante para la futura factura electrónica obligatoria 2025 en el ámbito B2B, aunque la normativa permitirá previsiblemente otros formatos además de Facturae, siempre que cumplan ciertos requisitos.
Por tanto, es posible que necesites cumplir Verifactu (porque usas un software) pero no necesites generar archivos Facturae (si no trabajas con la AAPP). O puedes necesitar ambos. El análisis verifactu vs facturae depende de tu operativa concreta.
8. Diferencia 3: Interacción con la AEAT (¿Cómo se Relacionan?)
La relación con la Agencia Tributaria (AEAT) también marca una diferencia importante en la comparativa verifactu vs facturae:
- Verifactu: Implica una relación más directa o potencial con la AEAT.
- La AEAT define los requisitos que el software debe cumplir.
- La AEAT supervisará que los softwares cumplan.
- Permite (de forma voluntaria) el envío activo y automático de los registros de facturación a la AEAT (sistema VERIFACTU).
- La AEAT podrá requerir la totalidad de los registros de facturación en caso de inspección.
- Facturae: La interacción no es directamente con la AEAT en la mayoría de los casos.
- No existe un «envío de Facturae a la AEAT» como tal. La confusión de
facturae AEAT
suele venir de que la AEAT sí usa Facturae cuando actúa como una administración más recibiendo facturas de sus proveedores. - Las facturas en formato Facturae dirigidas a la AAPP se presentan a través de Puntos Generales de Entrada (FACe, FACeB2B, otros puntos autonómicos/locales), no directamente en la Sede Electrónica de la AEAT para su procesamiento fiscal general.
- La AEAT define el formato, pero su rol principal es como receptor en el contexto B2G. La interacción directa con AEAT es un punto diferencial clave entre verifactu vs facturae.
- No existe un «envío de Facturae a la AEAT» como tal. La confusión de
9. Diferencia 4: Requisitos Técnicos (Software vs. Estructura XML)
Los requisitos técnicos son otro campo donde las diferencias verifactu y Facturae son evidentes:
- Verifactu: Establece requisitos sobre el funcionamiento interno del software. Exige implementar algoritmos de hash, encadenamiento de registros, registro de eventos, generación de QR, almacenamiento seguro, capacidad de exportación y, opcionalmente, comunicación con la AEAT. Son requisitos de proceso y seguridad del sistema.
- Facturae: Establece requisitos sobre la estructura y contenido de un archivo XML. Define etiquetas (
facturae xml
), jerarquías, tipos de datos, catálogos de códigos (unidades, países, etc.) y campos obligatorios/opcionales que debe contener el fichero de la factura electrónica. Son requisitos de formato y datos.
El desarrollador de software se preocupa de implementar Verifactu en su código; el usuario (o el software) se preocupa de rellenar correctamente los campos definidos por Facturae al generar el archivo. Los requisitos técnicos son distintos en el enfoque verifactu vs facturae.
10. Diferencia 5: La Firma Digital (¿Siempre Obligatoria?)
El uso de la firma digital
es un punto clave en el análisis verifactu vs facturae:
- Verifactu: El sistema Verifactu en sí mismo no exige que cada registro interno de facturación esté firmado digitalmente. La garantía de integridad se basa principalmente en el encadenamiento hash. Sin embargo, la
firma digital
(certificado electrónico cualificado) SÍ es obligatoria si se opta por el envío automático de registros a la AEAT (sistema VERIFACTU). En este caso, se firma la comunicación/envío para asegurar la identidad del remitente. - Facturae: La
firma electrónica avanzada
basada en certificado cualificado es OBLIGATORIA para las facturas electrónicas en formato Facturae dirigidas a las Administraciones Públicas (B2G). Es un requisito indispensable para garantizar la autenticidad del origen y la integridad del contenido de la factura presentada.
Por tanto, la necesidad de firma digital depende del contexto: obligatoria para Facturae B2G y para el envío VERIFACTU, pero no para el simple registro interno Verifactu. Este matiz es importante al comparar verifactu vs facturae.
11. Diferencia 6: Obligatoriedad y Plazos
Las fechas y la extensión de la obligatoriedad también difieren en el escenario verifactu vs facturae:
- Verifactu: La obligación de que los desarrolladores adapten su software es inminente (fecha límite 29 de julio de 2025). La obligación para los usuarios finales de usar exclusivamente software conforme a Verifactu entra en vigor el 1 de enero de 2026 para empresas obligadas por Ley Crea y Crece, y el 1 de julio de 2026 para el resto de autónomos y profesionales. Afectará a casi todos.
- Facturae: Es obligatorio desde hace años (2015) para todos los proveedores que facturen a las Administraciones Públicas (B2G). Su obligatoriedad en el ámbito B2B vendrá con la Ley Crea y Crece (previsiblemente en 2026/2027), aunque como se mencionó, podrían admitirse otros formatos además del
facturae xml
.
La obligatoriedad de Verifactu es más reciente pero más universal en cuanto al software; la de Facturae es más antigua pero (actualmente) más específica del sector público.
12. Diferencia 7: Compatibilidad y Convivencia (¿Son Enemigos?)
A pesar de sus diferencias, ¿son incompatibles Verifactu y Facturae? ¡En absoluto! Es crucial entender su compatibilidad
en el contexto verifactu vs facturae:
- No son excluyentes: Un software de facturación puede (y en muchos casos, deberá) cumplir con los requisitos de Verifactu y, al mismo tiempo, ser capaz de generar facturas en formato Facturae.
- Verifactu es la base: El sistema Verifactu asegura la correcta generación y registro interno de la operación.
- Facturae es una salida: El formato Facturae es uno de los posibles formatos de salida que ese software Verifactu puede generar cuando se necesita una factura electrónica estructurada, especialmente para la AAPP.
- Convivencia necesaria: Ambos sistemas coexistirán. Necesitarás un software que cumpla Verifactu y, si trabajas con la AAPP o te afecta la futura obligación B2B, que también pueda generar Facturae (u otros formatos admitidos).
Pensar en verifactu vs facturae como una elección es incorrecto. Son dos capas diferentes de la normativa de facturación que deben entenderse y cumplirse según corresponda.
13. Errores Comunes al Confundir Verifactu vs Facturae
La falta de claridad sobre las diferencias verifactu y Facturae lleva a errores frecuentes:
- Pensar que Verifactu es un formato: Error grave. Verifactu son reglas para el software, no un tipo de archivo. La base de la confusión verifactu vs facturae.
- Creer que si cumples Facturae ya cumples Verifactu: Falso. Puedes estar generando Facturae (porque trabajas con AAPP) con un software que aún no cumple los requisitos internos de Verifactu (hash, registro de eventos, etc.).
- Asumir que un software Verifactu genera Facturae automáticamente: No siempre. Debe tener la funcionalidad específica para exportar o generar en formato
facturae xml
. Hay que verificarlo. - Buscar un «programa Facturae» de la AEAT: Similar al error con Verifactu. La AEAT define el formato, pero no suele proporcionar el software de generación (salvo alguna herramienta básica), y la confusión
facturae AEAT
debe evitarse. - Ignorar Verifactu si solo se trabaja con clientes privados: Error. Verifactu afecta a tu software independientemente de si tus clientes son públicos o privados.
Evitar estos errores es fundamental para una correcta digitalización fiscal 2025 y para cumplir con todas las obligaciones sin sorpresas en la dicotomía verifactu vs facturae.
🤯
¿Aún te lías con Verifactu vs Facturae, XML, AEAT y compañía?
Es normal, ¡pero no dejes que la confusión te cueste caro! Asegúrate de usar un software que cumpla TODO lo necesario.
https://tuweblista.com/Encuentra programas que cumplen Verifactu y que además pueden generar Facturae si lo necesitas. ¡Simplifica tu cumplimiento! ⏳
14. Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre Verifactu vs Facturae
¿Cuál es la diferencia principal en la comparativa Verifactu vs Facturae?
La diferencia fundamental en el debate Verifactu vs Facturae es que Verifactu es un conjunto de REGLAS y REQUISITOS TÉCNICOS que debe cumplir el software de facturación (un SISTEMA), mientras que Facturae es un FORMATO específico de fichero (un ARCHIVO XML) para crear facturas electrónicas, principalmente usado con la Administración Pública (B2G). No son lo mismo: uno define CÓMO debe funcionar el programa, y el otro define CÓMO debe ser el archivo de la factura electrónica.
Si mi software cumple Verifactu, ¿ya genera facturas en formato Facturae?
No necesariamente, pero son compatibles. Un software que cumple con Verifactu está obligado a seguir unas reglas de seguridad y registro internas. ADEMÁS, puede tener la capacidad de generar facturas en diferentes formatos, incluyendo el formato Facturae si necesitas enviar facturas a la Administración Pública. Debes verificar si tu software Verifactu también soporta la exportación o generación en formato Facturae; no es una consecuencia automática en la relación verifactu vs facturae.
¿Necesito firma digital para Verifactu y para Facturae?
Para Facturae (B2G), la firma electrónica avanzada es OBLIGATORIA para garantizar la autenticidad e integridad. Para Verifactu, la firma no es obligatoria en el registro interno de la factura en sí, pero SÍ es necesaria si optas por el envío automático de registros a la AEAT (sistema VERIFACTU), para asegurar esa comunicación. La necesidad de firma es un punto distintivo entre verifactu vs facturae.
¿Verifactu sustituye a Facturae?
No, no lo sustituye porque no son lo mismo y operan a niveles distintos. Verifactu establece cómo deben ser los programas de facturación internamente. Facturae es un formato de fichero. Ambos coexistirán. De hecho, un software conforme a Verifactu podrá generar facturas en formato Facturae si es necesario para el usuario. La cuestión no es verifactu vs facturae en términos de reemplazo.
¿A quién afecta Verifactu y a quién afecta Facturae?
Verifactu afecta a TODOS los empresarios y profesionales que expiden facturas, ya que sus sistemas informáticos de facturación (software) deberán cumplir sus requisitos. Facturae afecta principalmente a quienes facturan a las Administraciones Públicas (B2G), ya que es el formato obligatorio para ellas. También será relevante en el futuro para la facturación electrónica B2B obligatoria según la Ley Crea y Crece, aunque podrían admitirse otros formatos además de Facturae. El alcance es una diferencia clave entre verifactu vs facturae.
15. Conclusión: Entiende las Diferencias Verifactu vs Facturae y Cumple
La batalla conceptual Verifactu vs Facturae se resuelve entendiendo su naturaleza distinta: Verifactu es el sistema de reglas para tu software, Facturae es el formato del archivo de factura electrónica (XML). No son intercambiables ni excluyentes, sino complementarios dentro del ecosistema de facturación español.
Para cumplir correctamente, necesitas:
- Asegurarte de que tu software de facturación cumple (o cumplirá) con todos los requisitos de Verifactu antes de las fechas límite de 2026.
- Si facturas a las Administraciones Públicas, asegurarte de que tu software puede generar facturas en el formato Facturae y que las firmas digitalmente.
- Estar atento a los requisitos de formato para la futura factura electrónica B2B obligatoria.
Conocer las diferencias verifactu y Facturae te permite elegir las herramientas adecuadas, evitar errores costosos y navegar con confianza por el panorama normativo. Tener clara la comparativa verifactu vs facturae es fundamental. ¡No te dejes confundir y asegura el cumplimiento de tu negocio!