Persona comparando diferentes opciones de software Verifactu en una pantalla

Software Verifactu 2025: Cómo Elegir la Mejor Solución (TPV y Más) ✅

 

1. Introducción: La Búsqueda de la Solución Verifactu Perfecta

La normativa Verifactu es una realidad, y con ella surge una necesidad imperiosa para prácticamente todas las empresas y autónomos en España: encontrar e implementar un software Verifactu adecuado. La elección del programa de facturación correcto no es solo una cuestión técnica, sino una decisión estratégica que impactará en tu operatividad diaria, tu cumplimiento legal y tu tranquilidad fiscal.

Pero, ¿qué es exactamente un programa conforme a Verifactu? ¿Qué características debe tener obligatoriamente? ¿Cómo elegir el mejor entre la creciente oferta del mercado? ¿Existen soluciones específicas como un `TPV Verifactu`? ¿Y qué hay del software `verifactu homologado`?

Esta guía está diseñada para resolver todas estas dudas y convertirse en tu hoja de ruta para seleccionar la solución Verifactu ideal para tu negocio. Analizaremos los `requisitos verifactu` indispensables, los criterios de selección, los diferentes tipos de programas disponibles y cómo evitar caer en errores comunes. ¡Es hora de encontrar tu herramienta de facturación adaptada!

 

2. ¿Qué Significa Realmente «Software Conforme a Verifactu»?

Empecemos por aclarar un punto fundamental: no existe un «Software Verifactu» oficial creado o distribuido por la AEAT. Cuando hablamos de un programa Verifactu, nos referimos a cualquier sistema informático de facturación (SIF) – ya sea de escritorio, una aplicación en la nube, un módulo ERP o un software de TPV – que cumple con todos los requisitos técnicos y funcionales establecidos en el Reglamento Verifactu (Real Decreto 1007/2023).

Por tanto, un software conforme a Verifactu debe ser capaz de generar registros de facturación inalterables, encadenarlos mediante hash, incluir códigos QR en las facturas, registrar eventos del sistema, conservar los datos de forma segura y cumplir con el resto de especificaciones de la normativa.

El término «software Verifactu» se usa coloquialmente para identificar rápidamente estos programas adaptados y preparados para la nueva regulación.

 

3. ¿Por Qué Necesitas un Programa Adaptado a Verifactu? La Obligatoriedad

La necesidad de adoptar una **solución Verifactu** no es opcional, sino una obligación legal inminente para la gran mayoría de contribuyentes que expiden facturas mediante sistemas informáticos.

Como detallamos en el artículo sobre la obligación Verifactu, los plazos clave son:

  • 1 de julio de 2025: Los proveedores solo pueden comercializar software conforme a Verifactu.
  • 1 de enero de 2026: Obligación de USO para empresas afectadas por Ley Crea y Crece (>8M€ facturación).
  • 1 de julio de 2026: Obligación de USO para el resto de empresas y autónomos.

 

Utilizar un programa no adaptado después de estas fechas te expone a sanciones de hasta 50.000 euros. Por lo tanto, la búsqueda y elección de un software Verifactu adecuado es una tarea prioritaria.

 

4. Requisitos Clave que TODA Solución Verifactu Debe Cumplir

Al evaluar un programa de facturación, debes asegurarte de que cumple, como mínimo, con los siguientes `requisitos verifactu` establecidos en la normativa:

  • Registro de Facturación: Generar un registro por cada factura (completa o simplificada) de forma simultánea o inmediatamente anterior a su expedición.
  • Contenido del Registro: Incluir datos específicos definidos en el reglamento (NIFs, fechas, importes, tipo de factura, etc.).
  • Integridad e Inalterabilidad: Garantizar mediante mecanismos como el encadenamiento con hash criptográfico que los registros no pueden ser alterados una vez generados.
  • Trazabilidad: Registrar y permitir consultar el historial de eventos de cada factura (alta, anulación…).
  • Numeración y Series: Gestionar correctamente la numeración correlativa y las series de facturación.
  • Fecha y Hora: Registrar el instante exacto de generación del registro (hora oficial).
  • Disociación: No incluir datos no esenciales o especialmente protegidos en el registro estándar.
  • Código QR: Generar e incluir obligatoriamente un código QR en la representación de la factura con la información exigida.
  • Conservación Segura: Almacenar los registros durante el plazo legal de forma segura y accesible.
  • Registro de Eventos del Sistema: Guardar un log de eventos del propio software (inicio, parada, errores, actualizaciones…).
  • Capacidad de Envío VERIFACTU: Estar técnicamente preparado para el envío (voluntario) de registros a la AEAT.
  • Declaración Responsable: El fabricante DEBE proporcionar este documento asegurando el cumplimiento de todo lo anterior.

 

Estos `requisitos verifactu` son la base para considerar cualquier sistema como válido. Además, debe cumplir los requisitos específicos del software para la Ley Crea y Crece si te aplica la factura electrónica B2B.

 

5. Guía Paso a Paso: Cómo Elegir el Mejor Programa Verifactu

Ante la variedad de opciones, elegir la **solución Verifactu** adecuada requiere un análisis cuidadoso. Sigue estos pasos:

Verifica la Declaración Responsable (¡Fundamental!)

Es el primer filtro y el más importante. Pide al proveedor que te muestre su Declaración Responsable firmada asegurando que su programa cumple el RD 1007/2023. Si no la tienen o ponen pegas, descártalo.

 

Analiza las Funcionalidades Verifactu Específicas

Comprueba que el software implementa claramente los `requisitos verifactu` clave: generación de registro, hash, QR visible y configurable, gestión de series y rectificativas adaptada, etc.

 

Evalúa la Adaptabilidad a tu Negocio (Tipo, Tamaño)

¿Necesitas un programa generalista o uno específico para tu sector (ej. `tpv verifactu` para comercio)? ¿Gestiona el volumen de facturación de tu empresa? ¿Es escalable si creces?

 

Considera la Facilidad de Uso e Interfaz

Una herramienta conforme a Verifactu debe ser intuitiva para ti y tu equipo. Una interfaz compleja o procesos engorrosos pueden llevar a errores. Busca demos o pruebas gratuitas para evaluarlo.

 

Investiga la Calidad del Soporte Técnico

Un buen soporte (en español, rápido, eficaz) es crucial, especialmente durante la fase de adaptación a Verifactu. Busca opiniones sobre el soporte del proveedor del sistema elegido.

 

Asegura las Actualizaciones Normativas Futuras

Elige un proveedor que se comprometa explícitamente a mantener la **solución Verifactu** actualizada ante futuros cambios legales o interpretaciones de la AEAT.

 

Revisa las Opciones de Integración

¿Necesitas conectar el programa de facturación con tu contabilidad, ERP, CRM, tienda online, gestoría? Verifica las APIs o módulos de integración disponibles. Esto es clave para digitalizar la contabilidad en pymes.

 

Compara Precios y Modelos de Suscripción

Analiza el coste total del programa (licencia inicial, suscripción mensual/anual, coste por usuario, módulos adicionales, soporte…). No te fijes solo en el precio base.

 

Busca Opiniones y Pruebas Gratuitas

Consulta reseñas de otros usuarios, pide referencias o aprovecha los periodos de prueba para asegurarte de que el software Verifactu cumple tus expectativas antes de contratar.

 

6. Tipos de Soluciones Verifactu: Cloud, Escritorio, a Medida…

El mercado ofrece diferentes tipos de programas conformes a Verifactu:

  • Software en la Nube (Cloud/SaaS): Accesible desde cualquier lugar con conexión a internet. Suelen ser de suscripción y las actualizaciones son automáticas. Son muy populares.
  • Programas de Escritorio: Se instala en un ordenador local. Puede ser de pago único o suscripción. Requiere instalación manual de actualizaciones.
  • Soluciones Integradas en ERP: Módulos de facturación dentro de sistemas de gestión empresarial más amplios.
  • Desarrollos a Medida: Software específico para una empresa. Deben ser adaptados por los desarrolladores para cumplir Verifactu.
  • Sistemas TPV Verifactu: Software específico para terminales punto de venta (lo vemos a continuación).

 

La elección dependerá de tus necesidades de movilidad, presupuesto, volumen de operaciones y complejidad de gestión al buscar tu **software Verifactu**.

 

👉 ¿Perdido entre tantas opciones de programas Verifactu? ¿No sabes cuál se adapta mejor a tu negocio, sea PYME, autónomo o comercio?

Comparar funcionalidades y precios es clave. Asegúrate de que cumple los requisitos obligatorios.

 

7. Mención Especial: `TPV Verifactu` para Comercios y Hostelería

Los negocios con venta directa al público (tiendas, bares, restaurantes) que utilizan Terminales Punto de Venta (TPV) para emitir facturas simplificadas (tickets) tienen una necesidad específica: un `TPV Verifactu`.

Esto significa que el software que opera en el TPV** debe cumplir con todos los `requisitos Verifactu`:

  • Generar un registro Verifactu por cada ticket.
  • Incluir el código QR obligatorio en la impresión del ticket.
  • Asegurar la integridad y trazabilidad de las operaciones del TPV.

 

Si tienes un TPV, es URGENTE que contactes con tu proveedor para confirmar que actualizarán el software a una versión `TPV Verifactu` conforme antes de la fecha límite (julio 2026 para la mayoría de estos negocios). Si no lo hacen, deberás buscar un nuevo proveedor de sistema TPV adaptado.

 

8. ¿Y el Software Libre? El Caso de `OpenPOS Verifactu` y Similares

Surge la duda sobre soluciones de código abierto como Openbravo POS (antes OpenPOS) o similares. ¿Cumplen Verifactu? La respuesta es: depende.

El hecho de ser software libre no exime del cumplimiento. Cualquier solución de facturación, sea propietaria o libre, debe implementar los `requisitos verifactu`.

  • Si utilizas una versión estándar de un software libre tipo TPV (como podría ser una versión antigua de OpenPOS), es muy probable que NO cumpla Verifactu** por defecto.
  • Necesitarás que un desarrollador o una empresa especializada adapte ese software libre** para incorporar todas las funcionalidades Verifactu (hash, QR, registro de eventos, etc.) y pueda emitir la declaración responsable sobre esa versión modificada.
  • Buscar específicamente «`openpos verifactu`» puede llevar a encontrar comunidades o empresas que ofrezcan versiones ya adaptadas, pero siempre debes exigir la declaración responsable** que garantice el cumplimiento de esa versión concreta.

 

La clave con el software libre es la verificación y la garantía de adaptación**, no asumir que por ser abierto ya es una solución Verifactu válida.

 

9. Desmontando el Mito: No Existe el Software `Verifactu Homologado`

Es muy importante aclarar una confusión común: la AEAT NO homologa, certifica ni aprueba ningún software específico. Por lo tanto, no busques un sello de «`verifactu homologado`» porque no existe.

La responsabilidad del cumplimiento recae en el fabricante o desarrollador del programa. Su garantía es la Declaración Responsable**, un documento formal donde el productor asegura, bajo su responsabilidad, que su software Verifactu cumple con todas las especificaciones del RD 1007/2023 y normativa asociada.

Al elegir un sistema de facturación, tu garantía no es una homologación inexistente, sino la exigencia y obtención de esta Declaración Responsable por parte del proveedor. Es el documento que te protege como usuario.

 

👉 ¿Necesitas un programa específico para tu sector, como un `TPV Verifactu` fiable, o buscas opciones cloud flexibles?

La clave es encontrar una solución que se integre bien y facilite la digitalización de tu PYME (ID 4).

 

9. Beneficios de Elegir un Buen Programa Conforme (Más Allá de Cumplir)

Optar por una **solución Verifactu** adecuada no solo te evita multas, sino que aporta ventajas:

  • Seguridad Jurídica: Tranquilidad de cumplir con la normativa fiscal.
  • Mayor Seguridad de Datos: La inalterabilidad y trazabilidad protegen tu información.
  • Eficiencia Operativa: Un buen programa adaptado suele automatizar tareas, ahorrar tiempo y reducir errores manuales.
  • Mejor Control Financiero: Acceso a informes y datos fiables para la toma de decisiones.
  • Preparación para el Futuro: Te alinea con la factura electrónica B2B y otras tendencias de digitalización.
  • Imagen Profesional: Demuestra adaptación tecnológica y cumplimiento.

 

La elección del **software facturacion Verifactu** es una inversión en la buena marcha de tu negocio.

 

10. Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre Software Verifactu

¿Qué es exactamente un ‘software Verifactu’?

Un ‘software Verifactu’ no es un programa específico de la AEAT. Es cualquier sistema informático de facturación (comercial, a medida, TPV, etc.) que cumple con TODOS los requisitos técnicos y de seguridad establecidos en el Reglamento Verifactu (RD 1007/2023). Debe garantizar la integridad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación y generar el QR obligatorio.

¿Existe software Verifactu gratuito?

Sí, es posible encontrar opciones de programas conformes a Verifactu gratuitos o con planes freemium, especialmente soluciones online. Sin embargo, es crucial verificar que realmente cumplen TODOS los requisitos (incluyendo la declaración responsable del fabricante) y evaluar si las limitaciones de las versiones gratuitas se ajustan a tus necesidades. La antigua aplicación gratuita del Ministerio es otra opción a considerar si sigue actualizada.

¿Cómo sé si un software está ‘homologado Verifactu’?

No existe una ‘homologación Verifactu’ oficial por parte de la AEAT. Lo que debes buscar es la ‘Declaración Responsable’ del fabricante del programa, un documento donde asegura bajo su responsabilidad que su solución cumple con la normativa. Este es el sustituto del concepto erróneo de ‘verifactu homologado’. Pide siempre esta declaración al proveedor.

Tengo un TPV, ¿necesito un ‘TPV Verifactu’ específico?

Sí. Si utilizas un Terminal Punto de Venta (TPV) para emitir facturas simplificadas (tickets), este debe funcionar con un software que cumpla los requisitos Verifactu. Necesitas asegurarte de que tu proveedor de TPV actualiza el programa o buscar un ‘TPV Verifactu’ que ya sea conforme. Es crucial para comercios y hostelería.

¿Qué requisitos Verifactu son los más importantes al elegir software?

Todos los requisitos Verifactu son importantes, pero debes prestar especial atención a: garantía de integridad e inalterabilidad (hash encadenado), generación correcta del registro de facturación, inclusión del QR válido, trazabilidad de operaciones y la existencia de la declaración responsable del fabricante. Estos son los pilares del cumplimiento al seleccionar una solución Verifactu.

 

11. Conclusión: Elige tu Solución Verifactu con Información y Anticipación

La elección del **software Verifactu** adecuado es una de las decisiones más importantes que deberás tomar para adaptarte a la nueva normativa fiscal española. No se trata solo de cumplir un requisito legal, sino de seleccionar una herramienta que se ajuste a tu negocio, sea fiable, segura y te facilite la gestión diaria.

Recuerda: no busques un inexistente programa `verifactu homologado`, exige la Declaración Responsable. Analiza los `requisitos verifactu` que debe cumplir, compara opciones (incluyendo soluciones específicas como `tpv verifactu`), evalúa la usabilidad, el soporte y el precio.

No dejes esta decisión para el último momento. Empieza ya a investigar y seleccionar tu programa de facturación conforme a Verifactu. Una elección informada y proactiva te ahorrará problemas, posibles sanciones y te permitirá afrontar la digitalización con mayores garantías de éxito. ¡La **solución Verifactu** correcta es tu pasaporte al cumplimiento!

 

✅ ¿Listo para dar el paso y elegir el programa Verifactu que impulse tu negocio y garantice tu cumplimiento?

Consulta nuestra selección de las mejores soluciones del mercado adaptadas a Verifactu.

 

leyfacturaelectronica.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad