Un documento oficial con un gran sello rojo de "SANCIÓN" sobre una pila de facturas de papel. ¿Qué pasa si no facturo electrónicamente?

¿Qué Pasa si no Facturo Electrónicamente? Guía Completa de Sanciones y Consecuencias

Resumen: No facturar electrónicamente cuando es obligatorio conlleva graves consecuencias. Te enfrentas a dos tipos de sanciones: multas de hasta 10.000 € por la Ley Crea y Crece, y multas de hasta 50.000 € por no usar un software Verifactu. Además, tendrás problemas para deducir gastos y con tus clientes.

 

 

 

1. Respuesta Directa: Las Consecuencias Inmediatas

Si te estás preguntando qué pasa si no facturo electrónicamente, la respuesta es contundente: te expones a duras sanciones económicas, problemas con tus clientes y graves dificultades para gestionar fiscalmente tu negocio. No cumplir con la normativa no es una opción viable y los riesgos superan con creces el coste de la adaptación.

La obligación es doble y, por tanto, el riesgo también lo es. Debes cumplir tanto con la emisión de facturas electrónicas como con el uso de un software adecuado. Para entender el marco completo, te recomendamos leer primero nuestra guía sobre la factura electrónica obligatoria 2025.

 

 

 

2. El Doble Riesgo: Dos Leyes, Dos Posibles Multas

El incumplimiento te puede llegar por dos vías diferentes, cada una con su propia sanción, ya que derivan de dos leyes distintas:

  1. Incumplimiento de la Ley Crea y Crece: Si no emites una factura electrónica a otra empresa cuando estás obligado.
  2. Incumplimiento de la Ley Antifraude: Si no utilizas un software de facturación que cumpla con los requisitos del sistema Verifactu.

 

Es perfectamente posible cumplir una y no la otra, pero en ambos casos estarías cometiendo una infracción sancionable. La Ley General Tributaria establece el marco general para este tipo de infracciones.

 

 

 

3. Sanción #1: La Multa por no Emitir Factura Electrónica B2B

Esta es la sanción asociada a la Ley Crea y Crece. Si, una vez que empiece a ser obligatoria la factura electrónica para ti, sigues enviando un PDF o una factura en papel a un cliente que sea otra empresa, te enfrentarás a una sanción.

La ley establece una multa de hasta 10.000 euros por cada factura no emitida en el formato electrónico correcto. La sanción recae tanto sobre el emisor como sobre el receptor que, estando obligado, no la pueda recibir, lo que incentiva que todo el ecosistema se adapte.

 

 

 

4. Sanción #2: La Multa por no Usar un Software Verificado

Esta es, potencialmente, la sanción más dura y deriva de la Ley Antifraude y el sistema Verifactu. A partir del 1 de julio de 2025, si utilizas un software para facturar, este debe cumplir con la normativa. No hacerlo se considera una infracción tributaria grave.

Las sanciones son las siguientes:

  • Para el usuario (autónomo o empresa): Una multa fija de 50.000 euros por cada ejercicio fiscal en el que se haya utilizado un software no verificado.

 

  • Para los fabricantes del software: Multas de hasta 150.000 euros por comercializar programas que no cumplan la ley.

 

Un inspector de Hacienda revisando documentos con gesto serio, simbolizando las multas por no facturar electrónicamente.
El uso de un software no certificado conlleva multas de 50.000€.

 

 

5. Más Allá de las Multas: Los Problemas del Día a Día

Pero el castigo no es solo económico. No adaptarte te creará problemas operativos que paralizarán tu negocio:

 

5.1. No Podrás Deducir el IVA de tus Compras

La ley es recíproca. Igual que tú estás obligado a emitir facturas electrónicas, tus proveedores también lo están. Si tu sistema no está preparado para recibir y procesar estas facturas en formato estructurado, no tendrás un documento válido que justifique tus gastos. En una inspección, Hacienda podría rechazar la deducción del IVA y del gasto de todas esas facturas mal recibidas.

 

5.2. Tus Clientes no Podrán Trabajar Contigo

Imagina que tu cliente es una gran empresa que ya cumple la ley. Necesita recibir una factura electrónica para poder deducírsela. Si tú no puedes emitírsela, simplemente no podrá pagarte o dejará de contratar tus servicios. En la práctica, quedarás fuera del circuito comercial con otras empresas.

 

 

 

6. Cómo Evitar las Sanciones: Checklist de Cumplimiento

Evitar las consecuencias es sencillo si actúas con antelación. Sigue estos pasos:

  1. Identifica tus obligaciones: Confirma quién está obligado y si te encuentras entre ellos. Salvo que estés en módulos, la respuesta es sí.
  2. Elige un software de confianza: Busca un programa de facturación que garantice explícitamente el cumplimiento de Verifactu y la capacidad de emitir y recibir facturas electrónicas.
  3. Planifica la adaptación antes del 1 de julio de 2025: No esperes al último día. Migra tus datos y empieza a usar el nuevo sistema con tiempo para resolver cualquier duda.
  4. Forma a tu equipo: Asegúrate de que todos en tu empresa que emitan facturas entiendan el nuevo proceso.

 

 

 

7. Preguntas Frecuentes sobre las Sanciones

1. ¿La multa de 10.000€ es por cada factura incorrecta?

La ley establece que la sanción será de hasta 10.000 euros. La cuantía exacta se determinará en función de la gravedad y reiteración, pero se aplica por infracción, lo que podría implicar un cómputo por cada factura mal emitida.

2. ¿Y si cometo un error sin mala intención?

El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento. Si cometes un error, lo ideal es emitir una factura rectificativa lo antes posible. Sin embargo, si el error es no usar el sistema obligatorio, se considera una infracción sancionable.

3. ¿Hacienda me avisará antes de multarme?

Normalmente, las sanciones se imponen en el marco de un procedimiento de comprobación o inspección. No habrá un «aviso de cortesía». Una vez detectado el incumplimiento en un ejercicio fiscal, se iniciará el procedimiento sancionador.

4. ¿Mi cliente me puede denunciar si no le doy la factura electrónica?

Sí. Tu cliente necesita la factura electrónica para sus propias deducciones. Si te niegas a emitirla en el formato correcto, él es también un perjudicado y puede ponerlo en conocimiento de la Agencia Tributaria.

5. ¿Qué pasa si mi software falla y no emite bien la factura?

La responsabilidad final es tuya como empresario. Por eso es crucial elegir un proveedor de software fiable que ofrezca soporte técnico y garantías de cumplimiento. Si el software falla, debes exigirle responsabilidades a tu proveedor.

6. ¿Las sanciones aplican desde ya?

No. Las sanciones se aplicarán una vez que los plazos de la obligación entren en vigor. La primera fecha clave es el 1 de julio de 2025 para el software Verifactu. Puedes consultar el calendario completo en cuándo va a ser obligatoria la factura electrónica.

7. ¿Hay alguna forma de reducir las multas?

La Ley General Tributaria contempla reducciones en las sanciones por conformidad y pronto pago una vez que la multa ha sido notificada, pero la mejor forma de «reducirla» es evitarla cumpliendo la normativa a tiempo.

8. Si facturo muy poco, ¿las multas son más bajas?

La sanción de 50.000 € por el software es fija, independientemente del volumen de facturación. La de 10.000 € por factura B2B es «hasta», por lo que un juez podría modularla, pero el riesgo sigue siendo muy alto.

9. ¿Hacer facturas en Excel se considera un software no verificado?

Sí. A partir del 1 de julio de 2025, usar Excel para la facturación (si estás obligado) se considerará un incumplimiento y será sancionable con la multa de 50.000 euros.

10. ¿Y si no estoy obligado? ¿Me pueden multar?

No. Si perteneces a uno de los colectivos exentos (como los autónomos en módulos), estas obligaciones y sus sanciones no te aplican. Consulta aquí quién no está obligado a facturar electrónicamente.

11. ¿La sanción es por año o un pago único?

La multa de 50.000 € por no usar un software Verifactu es por cada ejercicio fiscal (cada año) en el que se haya detectado el incumplimiento.

12. ¿Qué pasa si mi proveedor me dice que su software cumple pero es mentira?

El proveedor de software debe entregarte una «declaración responsable» que certifique el cumplimiento. Si mienten, incurren en una infracción muy grave con multas de hasta 150.000 €. Sin embargo, la responsabilidad inicial ante Hacienda es tuya por usarlo.

13. ¿Puedo ser sancionado por no recibir facturas electrónicas?

Sí, la ley es clara: la obligación es tanto de expedir como de recibir. Si no tienes un sistema para recibir las facturas de tus proveedores, también eres susceptible de sanción.

14. Si me equivoco de formato, ¿también hay multa?

Si envías un PDF en lugar de un XML (Facturae), se considera un incumplimiento de la obligación de emitir factura electrónica y, por tanto, es sancionable con la multa de hasta 10.000 €.

15. Además de la multa, ¿puede haber otras consecuencias como la cárcel?

No. Estas infracciones son de carácter administrativo y tributario, no penal. Las consecuencias son económicas y operativas, no conllevan penas de prisión, a menos que el incumplimiento sea parte de un delito fiscal de mayor envergadura.

leyfacturaelectronica.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad