Qué es Facturae ✅ Formato XML Obligatorio [Guía 2025]
1. Introducción: Entendiendo el Mundo de Facturae y Respondiendo qué es Facturae
Si operas en España, especialmente si trabajas con el sector público o estás preparándote para la inminente factura electrónica B2B, seguramente te has topado con el término «Facturae». Pero, ¿qué es Facturae realmente? ¿Es un programa? ¿Un impuesto? ¿Algo que ver con la AEAT directamente? La necesidad de entender qué es Facturae es cada vez más apremiante.
La respuesta es más sencilla: Facturae es el nombre del formato estándar oficial para la factura electrónica en España. Es la «lengua franca» digital que permite que las facturas sean entendidas y procesadas automáticamente por diferentes sistemas informáticos.
Entender qué es Facturae, cómo funciona su estructura XML, cuándo es obligatorio su uso y cómo se relaciona con la firma digital y el software de facturación es fundamental en el contexto actual de digitalización fiscal 2025. Esta guía completa te explicará todo lo que necesitas saber sobre este formato esencial y resolverá tus dudas sobre qué es Facturae.
2. ¿Qué es Facturae Exactamente? Definición Clara
Para empezar, definamos con precisión qué es Facturae. Facturae es un formato de fichero, un estándar técnico basado en el lenguaje XML (Extensible Markup Language). Este formato define una estructura de datos específica y organizada para representar toda la información que debe contener una factura electrónica.
Impulsado por la Administración General del Estado, el formato Facturae tiene como objetivo principal facilitar el intercambio electrónico de facturas, asegurando la interoperabilidad entre los sistemas informáticos de emisores y receptores. No es un software ni una aplicación, sino la especificación técnica de cómo debe construirse el archivo digital** de la factura. Saber **qué es Facturae implica conocer su naturaleza como formato.
Piensa en ello como una plantilla digital universal: todos los que usan el formato Facturae saben exactamente dónde encontrar cada dato (NIF del emisor, base imponible, tipo de IVA, descripción del servicio, etc.) porque la estructura está predefinida.
3. Propósito y Objetivos del Formato Facturae
La creación y promoción del formato Facturae responde a varios objetivos clave, que ayudan a entender mejor qué es Facturae en su dimensión práctica:
- Estandarización: Crear un lenguaje común para las facturas electrónicas en España, evitando la proliferación de formatos incompatibles.
- Interoperabilidad: Asegurar que las facturas generadas por un sistema puedan ser leídas y procesadas automáticamente por otro sistema diferente, sin intervención manual.
- Automatización: Facilitar la integración automática de las facturas en los sistemas de contabilidad y gestión de las empresas y administraciones, reduciendo errores y costes administrativos.
- Obligatoriedad B2G: Servir como formato obligatorio para la facturación electrónica con las Administraciones Públicas (Ley 25/2013), agilizando sus procesos de tramitación y pago.
- Seguridad Jurídica: Junto con la `firma digital facturae`, garantizar la autenticidad del origen y la integridad del contenido de la factura electrónica.
- Impulso de la Factura Electrónica: Promover el uso generalizado de la factura electrónica en todos los ámbitos (B2G y B2B) como herramienta de eficiencia y modernización.
Entender qué es Facturae pasa por comprender estos objetivos que motivaron su desarrollo.
4. ¿Cómo Funciona? La Estructura del XML Facturae
La magia detrás de Facturae reside en su estructura basada en XML. XML es un lenguaje de marcado que permite definir etiquetas personalizadas para organizar la información de forma jerárquica. El formato Facturae define un conjunto específico de estas etiquetas y cómo deben anidarse.
Un archivo Facturae (con extensión `.xml`, `.xsig` o `.p7s` si va firmado) contiene toda la información de la factura organizada en bloques claramente definidos mediante etiquetas XML, como por ejemplo:
: Información general del fichero.
: Datos del emisor (
Seller
) y del receptor (Buyer
).: Contiene una o más facturas.
: Cabecera de la factura (número, fecha, serie).
: Resumen de impuestos (IVA, IRPF).
: Totales de la factura (base imponible, cuota tributaria, total).
: Bloque que contiene las líneas de la factura.
: Datos de cada línea (descripción, cantidad, precio unitario, impuestos aplicables).
: Información sobre el pago.
: Contiene la `firma digital facturae` (si está firmado).
Esta estructura permite que los programas informáticos lean el archivo `facturae xml` y extraigan automáticamente cada dato sin ambigüedad. La versión del esquema Facturae (3.2, 3.2.1, 3.2.2) define las etiquetas y reglas exactas permitidas. Profundizar en esta estructura es parte de saber qué es Facturae técnicamente.
5. Ejemplo Conceptual de la Estructura Facturae
Aunque el XML completo puede ser extenso y técnico, un ejemplo facturae conceptual simplificado de la jerarquía sería:
Facturae_Archivo |-- Cabecera_Archivo (Versión, etc.) |-- Datos_Participantes | |-- Vendedor (NIF, Nombre, Dirección...) | `-- Comprador (NIF, Nombre, Dirección...) |-- Facturas | `-- Factura_1 | |-- Cabecera_Factura (Número: F2025/001, Fecha: 2025-04-11...) | |-- Impuestos_Resumen | | |-- IVA_21 (Base: 100, Cuota: 21) | | `-- IRPF_15 (Base: 100, Cuota: 15) | |-- Totales_Factura (TotalBase: 100, TotalIVA: 21, TotalIRPF: 15, TotalPagar: 106...) | |-- Lineas_Factura | | `-- Linea_1 | | |-- Descripcion: "Servicio de consultoría" | | |-- Cantidad: 1 | | |-- Precio_Unitario: 100 | | |-- Total_Linea: 100 | | `-- Impuestos_Linea (IVA al 21%, IRPF al 15%) | `-- Datos_Pago (Forma: Transferencia, IBAN...) `-- Firma_Digital (Datos de la firma...)
Este ejemplo facturae ilustra cómo se organiza la información de forma lógica y estructurada dentro del archivo XML, facilitando su procesamiento y ayudando a visualizar qué es Facturae.
6. Obligatoriedad: Facturae y las Administraciones Públicas (B2G)
El principal ámbito donde entender qué es Facturae se vuelve crucial es en la relación con el sector público. La **Ley 25/2013, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público**, estableció la **obligatoriedad** de usar factura electrónica en formato Facturae para los proveedores de las Administraciones Públicas (Estado, CCAA, Entidades Locales y otros entes del sector público).
Esto significa que si eres proveedor de cualquier organismo público, estás obligado a:
- Generar tus facturas en el formato Facturae (versión 3.2.x).
- Firmarlas electrónicamente con un certificado cualificado (`firma digital facturae`).
- Presentarlas a través del Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas (FACe) correspondiente o la plataforma designada por cada administración.
Esta obligación B2G (Business-to-Government) es el motor principal que ha impulsado la adopción del formato Facturae en España desde 2015.
7. Facturae en el Ámbito B2B: Ley Crea y Crece
Pero la relevancia de Facturae no se limita al sector público. La **Ley 18/2022, de creación y crecimiento de empresas (Ley Crea y Crece)**, establece la futura **obligatoriedad de la factura electrónica también entre empresas y profesionales (B2B)**.
Aunque el desarrollo reglamentario aún debe concretar todos los detalles, se espera que el formato Facturae sea uno de los formatos admitidos (y posiblemente el principal) para cumplir con esta nueva obligación B2B, que afectará a millones de operaciones. Por tanto, saber qué es Facturae será aún más importante.
Esto significa que entender qué es Facturae será esencial para todos, no solo para los proveedores del sector público. La factura electrónica obligatoria 2025 y los requisitos del software según la Ley Crea y Crece harán que la generación y recepción de formatos estructurados como Facturae sea parte del día a día empresarial.
Es posible que se admitan otros formatos internacionales (como UBL/CII), pero la base tecnológica y la necesidad de estructura serán similares.
8. La Importancia de la Firma Digital Facturae
Un componente inseparable del formato Facturae, especialmente en su uso obligatorio (B2G), es la **firma electrónica avanzada**. La firma digital facturae
cumple dos funciones esenciales:
- Autenticidad del Origen: Garantiza quién es el emisor de la factura, evitando suplantaciones de identidad. Se basa en un certificado electrónico cualificado a nombre del emisor.
- Integridad del Contenido: Asegura que el contenido de la factura (el archivo `facturae xml`) no ha sido modificado después de ser firmado. Cualquier alteración invalidaría la firma.
Sin una firma digital facturae
válida, la factura electrónica presentada a la Administración Pública no será aceptada. Por ello, disponer de un certificado electrónico y un software capaz de firmar los archivos Facturae es indispensable al trabajar con este formato.
9. ¿Cómo se Genera una Facturae? El Papel del Software
Dado que Facturae es un formato XML estructurado, no se crea «a mano» en un editor de texto. La generación de archivos en formato Facturae se realiza mediante **software especializado**.
Estos programas de facturación deben ser capaces de:
- Recopilar todos los datos necesarios de la factura introducidos por el usuario.
- Construir el archivo XML siguiendo estrictamente la estructura y etiquetas definidas por el esquema Facturae (versión 3.2.x).
- Integrar la `firma digital facturae` utilizando un certificado electrónico instalado en el sistema o accesible por el software.
- Validar que el archivo generado cumple con el esquema oficial para evitar errores.
- Permitir la descarga o el envío del archivo `.xml` o `.xsig` resultante.
La elección de un software que maneje correctamente la generación del formato Facturae es crucial para cumplir con las obligaciones B2G y estar preparado para el B2B. Es parte fundamental de trabajar con qué es Facturae.
10. El Mito del «Programa Facturae» y la Solución Gratuita
Es común buscar un «programa facturae» pensando que existe una única aplicación oficial con ese nombre. Si bien el Ministerio de Industria ofreció durante años una **aplicación gratuita de escritorio llamada «Gestión de Facturación Electrónica»** que permitía generar Facturae, es importante aclarar:
- No es la única opción: Existen multitud de programas de facturación comerciales (de pago o freemium) que generan Facturae, a menudo con más funcionalidades y mejor soporte.
- Descontinuación / Soporte Limitado: La aplicación gratuita del Ministerio, aunque útil, puede tener limitaciones o un soporte menos ágil que las soluciones comerciales. Es vital verificar su estado actual y compatibilidad.
- «Programa Facturae» = Software Compatible: Cuando se habla de un «programa Facturae», normalmente se refiere a cualquier software que soporta la generación de este formato, no a una aplicación única llamada así.
Por tanto, al buscar una solución, evalúa tanto la opción gratuita (si sigue disponible y actualizada) como las diversas alternativas comerciales que generan el formato Facturae.
11. Facturae vs. PDF: La Diferencia Clave (Estructura) al Definir Qué es Facturae
Otra confusión habitual es pensar que una factura en PDF es una factura electrónica válida en el contexto B2G o B2B obligatorio. La diferencia es fundamental y básica para entender qué es Facturae:
- Facturae (XML): Es un formato estructurado. Los datos están etiquetados y organizados para que las máquinas los lean y procesen automáticamente.
- PDF: Es un formato no estructurado (o semi-estructurado en algunos casos). Está diseñado para la representación visual y la lectura humana. Extraer datos automáticamente de un PDF es complejo y propenso a errores.
Aunque una factura Facturae puede llevar asociada una representación visual en PDF para facilitar su lectura por humanos, el archivo legalmente válido y procesable es el XML estructurado. Entender qué es Facturae implica comprender esta diferencia crucial con los formatos visuales como el PDF.
12. Facturae y la AEAT: Aclarando la Relación (`xml AEAT`)
¿Qué papel juega la Agencia Tributaria (AEAT) en todo esto? ¿Existe un `xml AEAT` específico? Es importante aclarar esto al definir qué es Facturae:
- La AEAT como Receptor B2G: La AEAT, como cualquier otra Administración Pública, recibe facturas de sus proveedores en formato Facturae a través de su propio punto de entrada (FACe).
- No es un Formato para Declarar Impuestos: El formato Facturae no se utiliza para presentar declaraciones de impuestos (IVA, IRPF, Sociedades) a la AEAT. Para eso existen otros modelos y procedimientos específicos. La búsqueda de `xml AEAT` en este contexto suele ser un error conceptual.
- La AEAT no «impone» Facturae para todo: Aunque define el estándar junto con otros Ministerios, la AEAT no exige usar Facturae para todas las interacciones fiscales, solo en su rol de receptor B2G.
- Relación con Verifactu: Como vimos, Verifactu (reglas del software) y Facturae (formato del archivo) son distintos. La AEAT impulsa Verifactu para controlar el software, mientras que Facturae es el formato estándar para el intercambio.
Es vital no confundir el rol de la AEAT como usuaria del formato Facturae (al recibir facturas) con la idea de que sea un formato general para trámites fiscales con la Agencia.
📄➡️💻
¿Necesitas generar facturas en formato Facturae para la Administración o prepararte para el B2B?
Asegúrate de que tu software de facturación no solo cumple Verifactu, sino que también genera el formato XML Facturae correctamente firmado.
https://tuweblista.com/Encuentra soluciones de software que te faciliten la creación y gestión de Facturae. ¡Cumple sin complicaciones! ⏳
13. Beneficios de Utilizar el Formato Facturae
Adoptar el formato Facturae (cuando es obligatorio o voluntario) ofrece ventajas significativas:
- Cumplimiento Normativo B2G/B2B: Evita problemas legales al interactuar con AAPP y te prepara para la obligación B2B.
- Eficiencia Administrativa: Reduce la introducción manual de datos, minimiza errores y acelera la tramitación tanto para el emisor como para el receptor.
- Ahorro de Costes: Disminuye costes asociados a la impresión, envío postal y archivo físico de facturas.
- Agilidad en Cobros: Facilita el procesamiento por parte de las AAPP, pudiendo acortar los periodos de pago (especialmente con FACe).
- Mejora de la Trazabilidad: Permite un seguimiento digital más sencillo del estado de las facturas.
- Integración Contable: Facilita la importación automática de datos a los sistemas ERP y de contabilidad.
- Sostenibilidad: Reduce el consumo de papel y el impacto medioambiental.
Entender qué es Facturae también implica valorar estos beneficios prácticos.
14. Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre Qué es Facturae
¿Exactamente qué es Facturae?
Facturae es el nombre oficial del formato estándar de factura electrónica en España. Se trata de un archivo informático estructurado en lenguaje XML que contiene todos los datos de una factura de manera organizada, permitiendo su procesamiento automático. Es obligatorio para facturar a las Administraciones Públicas (B2G) y relevante para la futura factura electrónica B2B. Entender qué es Facturae es clave para la facturación actual.
¿Es lo mismo Facturae que una factura en PDF?
No. Una factura en PDF es un documento visual, legible por humanos, pero no fácilmente procesable por máquinas (formato no estructurado). Facturae es un formato estructurado (XML), diseñado para ser leído y procesado automáticamente por sistemas informáticos, aunque también puede tener una representación visual (PDF asociado). Esta diferencia es fundamental para saber qué es Facturae realmente.
¿Se necesita un ‘programa Facturae’ especial?
No existe un único ‘programa Facturae’ oficial. Lo que necesitas es un software de facturación (comercial o incluso la aplicación gratuita que ofrecía el Ministerio) que sea capaz de generar facturas electrónicas cumpliendo la estructura definida por el formato Facturae (XML). Muchos programas de facturación del mercado incluyen esta funcionalidad esencial para trabajar con el formato Facturae.
¿Siempre se necesita firma digital para Facturae?
Sí, para que una factura en formato Facturae sea legalmente válida, especialmente en el ámbito B2G (Administraciones Públicas), debe ir obligatoriamente acompañada de una firma electrónica avanzada basada en un certificado cualificado. Esta ‘firma digital facturae’ garantiza la autenticidad del emisor y la integridad del contenido. La firma es parte integral de qué es Facturae en su aplicación legal.
¿Facturae es solo para facturar al Gobierno?
Actualmente, su obligatoriedad principal es para facturar a las Administraciones Públicas (B2G). Sin embargo, el formato Facturae también se utilizará (posiblemente junto a otros estándares como UBL/CII) en la futura obligación de factura electrónica entre empresas (B2B) derivada de la Ley Crea y Crece. Por tanto, su relevancia se extenderá al sector privado y entender qué es Facturae será vital para todos.
15. Conclusión: Facturae, un Formato Esencial en la Digitalización
En resumen, responder a «qué es Facturae» es definirlo como el formato XML estándar y estructurado para la factura electrónica en España. No es un software, sino la especificación técnica del archivo.
Su uso es obligatorio para facturar a las Administraciones Públicas (B2G) y será una pieza clave en la inminente factura electrónica obligatoria entre empresas (B2B) impulsada por la Ley Crea y Crece. Requiere el uso de software capaz de generar este formato y de una firma digital facturae
para garantizar su validez legal.
Comprender el formato Facturae, diferenciarlo de otros conceptos como Verifactu o una simple factura en PDF, y asegurarse de contar con las herramientas adecuadas para generarlo y gestionarlo, es indispensable para cualquier negocio que quiera operar eficientemente y cumplir con la normativa vigente y futura en España. Saber bien qué es Facturae es una parte esencial de la transformación digital!