Modelo Factura Verifactu ✅ Guía Visual y Requisitos [2025]
La llegada de Verifactu ha generado muchas dudas, y una de las más importantes es: ¿cómo debe ser exactamente una factura para cumplir con la normativa? ¿Existe un modelo factura Verifactu oficial que debamos seguir?
Si eres autónomo o tienes una pyme, entender los nuevos requisitos es crucial para evitar sanciones y asegurar que tu facturación es correcta. La buena noticia es que no se trata de un diseño rígido, sino de cumplir con ciertos elementos clave.
En esta guía, desglosaremos paso a paso qué necesita tu factura para ser 100% compatible con Verifactu. Te explicaremos los nuevos campos obligatorios, el famoso código QR y cómo tu software de facturación juega un papel esencial. ¡Prepárate para dominar el modelo factura Verifactu!
1. ¿Qué es Verifactu? (Breve Recordatorio)
Antes de entrar en el modelo factura Verifactu, recordemos rápidamente qué es Verifactu. Se trata de sistemas informáticos de facturación que deben cumplir ciertos requisitos técnicos impuestos por la Agencia Tributaria (AEAT) en España, principalmente derivados del Reglamento RD 1007/2023.
Su objetivo principal es luchar contra el fraude fiscal y la economía sumergida, asegurando la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación.
Para profundizar más, te recomendamos leer nuestra guía completa sobre qué es Verifactu.
👉 ¿Sabías que Verifactu es solo una parte de las nuevas obligaciones? ¿Conoces las diferencias Verifactu y Ley Crea y Crece?
Asegúrate de entender cómo ambas normativas te afectan para una adaptación completa.
2. ¿Por qué hablamos de un «Modelo Factura Verifactu»?
Es importante aclarar que la AEAT no ha publicado una plantilla o un diseño único y obligatorio llamado «modelo factura Verifactu». Cuando hablamos de este término, nos referimos al conjunto de requisitos y elementos que una factura debe contener para ser considerada válida dentro del marco Verifactu.
Estos requisitos aseguran que cada factura emitida a través de un sistema Verifactu contenga información específica y mecanismos de seguridad (como el QR y el hash) que permitan su verificación por parte de Hacienda y del propio receptor de la factura. Por tanto, el modelo factura Verifactu se define por su contenido y características técnicas, no por un diseño estético concreto.
3. Elementos Clave del Modelo Factura Verifactu
Una factura emitida bajo el sistema Verifactu debe incluir toda la información fiscal obligatoria tradicional, pero además, debe incorporar elementos específicos exigidos por el RD 1007/2023. Veamos cuáles son los componentes esenciales del modelo factura Verifactu:
- Datos de Facturación Tradicionales:
- Número y, en su caso, serie de la factura (la serie debe ser única y correlativa).
- Fecha de expedición.
- Nombre y apellidos o razón social completa, NIF y domicilio del expedidor y del destinatario.
- Descripción de las operaciones (bienes entregados o servicios prestados).
- Tipo impositivo(s) aplicado(s).
- Cuota tributaria que se repercute (IVA, IGIC…).
- Precio total.
- Fecha de las operaciones (si es distinta a la de expedición).
¡Ojo! Estos datos siguen siendo fundamentales. Verifactu añade, no sustituye.
- Nuevos Elementos Específicos Verifactu:
- Identificación Única del Registro de Facturación: Cada factura genera un registro en el sistema Verifactu. Este registro tiene un identificador único, conocido como «hash» o huella digital, que encadena la factura con la anterior, asegurando la inalterabilidad. Aunque no siempre visible en la factura impresa, es parte fundamental del sistema. El modelo factura Verifactu depende de esta integridad interna.
- Código QR Obligatorio: Este es quizás el elemento más visible del nuevo modelo factura Verifactu. Debe incluirse en todas las facturas (tanto completas como simplificadas) y contener información específica que detallaremos más adelante. Cumplir con los requisitos qr factura es esencial.
- Mención Opcional pero Recomendada: El software debe ser capaz de incluir la frase «Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT» o simplemente «VERI*FACTU». Esto facilita la identificación y verificación por parte del receptor. La estructura factura electrónica bajo Verifactu contempla esta posibilidad.
Entender cómo debe ser una factura Verifactu implica conocer tanto los datos clásicos como estos nuevos añadidos técnicos.
¿Tu software de facturación está preparado para Verifactu?
Asegúrate de cumplir con el nuevo modelo factura Verifactu y evita sorpresas.
Descubre cómo elegir el software adecuado
4. El Código QR Verifactu al Detalle
El código QR es una pieza central del modelo factura Verifactu. No es un simple adorno; contiene información crucial y debe cumplir unos requisitos qr factura muy específicos según el Anexo II del RD 1007/2023.
¿Qué información debe incluir el QR?
- Identificación del sistema informático y, en su caso, del registro de alta de la factura.
- NIF del obligado a expedir la factura.
- Número y serie de la factura.
- Fecha de expedición.
- Tipo de factura (completa F1, simplificada F2, etc.).
- Importe total de la factura.
- Importe de otros conceptos (si aplica).
- Importe total de pagos a cuenta retenidos (si aplica).
- Base imponible sujeta a IVA/IGIC.
- Indicador de si la operación está exenta, no sujeta o con inversión del sujeto pasivo.
- Desglose de bases imponibles y cuotas por tipo de IVA/IGIC.
- Huella o hash del registro de facturación asociado (parcial o completo).
¿Para qué sirve el QR?
Permite tanto a la AEAT como al receptor de la factura verificar rápidamente ciertos datos y, potentially, comprobar la validez del registro en la sede electrónica de Hacienda. Es un mecanismo clave anti-fraude dentro del verifactu modelo.
Un ejemplo factura verifactu siempre destacará este código QR como elemento diferenciador.
5. El Papel Crucial del Software Verifactu
Es prácticamente imposible cumplir manually con todos los requisitos técnicos del modelo factura Verifactu, especialmente la generación del hash y el QR correcto. Aquí es donde entra en juego el software de facturación.
Solo el software certificado por la AEAT como sistema Verifactu puede garantizar que tus facturas:
- Generen el registro de alta con su correspondiente hash encadenado.
- Incluyan un código QR con toda la información obligatoria y técnicamente válida.
- Cumplan con los requisitos de inalterabilidad, trazabilidad y conservación.
- Puedan enviar (o permitir consultar) los registros a la AEAT cuando sea necesario.
Por lo tanto, elegir un software adecuado es el paso más importante para adoptar el modelo factura Verifactu. No te la juegues con programas no certificados.
https://tuweblista.com/
👉 Al elegir software, piensa más allá de Verifactu. ¿Tu opción te prepara para la factura electrónica B2B obligatoria por la Ley Crea y Crece? ¿Entiendes las diferencias clave entre Verifactu y Ley Crea y Crece?
Una elección informada hoy te ahorrará problemas mañana. Asegúrate de que tu software te ayuda a cumplir ambas normativas.
Adaptar tu negocio pasa inevitablemente por adaptar tu software a Verifactu o implementar uno nuevo que cumpla.
6. Ejemplo Visual (Conceptual) del Modelo Factura Verifactu
Imagina una factura limpia y profesional. Además de los datos habituales (NIFs, descripción, importes, desglose de IVA…), verás claramente estos elementos del modelo factura Verifactu:
- Código QR: Generalmente ubicado en una esquina o en el pie de página, de tamaño suficiente para ser escaneado fácilmente. Este es el ejemplo factura verifactu más claro.
- (Opcional) Mención «VERI*FACTU»: Podría aparecer cerca del QR o en el encabezado/pie, indicando que es una factura generada bajo este sistema.
La estructura factura electrónica bajo Verifactu integra estos elementos de forma natural en el diseño que tu software permita, manteniendo la claridad y profesionalidad.
¿Necesitas ayuda para entender el modelo factura Verifactu?
Nuestros expertos pueden guiarte en la adaptación de tu negocio.
7. Errores Comunes a Evitar con tu Modelo Factura Verifactu
Adaptarse al modelo factura Verifactu requiere atención al detalle. Evita estos errores comunes:
- Usar software no certificado: Es el error más grave, ya que no garantiza el cumplimiento técnico.
- QR incorrecto o ilegible: Asegúrate de que el software genera el QR con todos los datos y en un formato escaneable. Un fallo aquí invalida el modelo factura Verifactu.
- Olvidar datos fiscales básicos: Verifactu añade, no quita. Siguen siendo necesarios NIFs, descripción clara, desglose de IVA, etc.
- Manejo incorrecto de series: Las series deben ser únicas y correlativas dentro del sistema Verifactu.
- No conservar los registros adecuadamente: El software debe garantizar la conservación segura e inalterable de los registros.
Para más detalles sobre fallos específicos, consulta nuestro artículo sobre errores comunes Verifactu y cómo evitarlos.
8. ¿Cómo Adaptar tus Facturas al Modelo Verifactu?
La adaptación al modelo factura Verifactu es más sencilla de lo que parece si sigues estos pasos:
- Evalúa tu software actual: ¿Es compatible con Verifactu o está en proceso de certificación? Consulta con tu proveedor.
- Elige un software Verifactu certificado: Si tu software actual no sirve, necesitas seleccionar uno nuevo que cumpla con la normativa. Compara opciones y funcionalidades.
- Configura el software: Introduce correctamente los datos de tu empresa, series de facturación, tipos de IVA, etc.
- Formación: Asegúrate de que tú y tu equipo entendéis cómo usar el nuevo sistema y las implicaciones del modelo factura Verifactu.
- Pruebas: Realiza pruebas emitiendo algunas facturas para verificar que todo funciona correctamente, incluyendo la visualización del QR.
https://tuweblista.com/
Adaptarse implica principalmente una actualización tecnológica, ya que el modelo factura Verifactu se genera automáticamente con la herramienta adecuada.
9. Beneficios de Usar el Modelo Factura Verifactu Correcto
Más allá de la obligación legal, adoptar correctamente el modelo factura Verifactu tiene ventajas:
- Cumplimiento Normativo: Evitas sanciones cuantiosas por incumplimiento de la Ley Antifraude.
- Mayor Seguridad: La trazabilidad e inalterabilidad de los registros dificultan la manipulación y el fraude.
- Digitalización Simplificada: Impulsa la modernización de tus procesos de facturación.
- Confianza para tus Clientes: Un modelo factura Verifactu correcto, con su QR verificable, transmite profesionalidad y transparencia.
- Preparación para la Factura Electrónica B2B: Aunque son normativas distintas (Verifactu y Ley Crea y Crece), Verifactu sienta bases tecnológicas que facilitarán la adopción de la factura electrónica obligatoria entre empresas (B2B).
👉 ¿Ves cómo Verifactu y la factura electrónica B2B están conectadas pero no son lo mismo? Aclarar las diferencias Verifactu y Ley Crea y Crece es vital.
No te centres solo en Verifactu; prepárate para el futuro completo de la facturación digital.
10. Conclusión: Asegura tu Cumplimiento Verifactu
El modelo factura Verifactu no es una plantilla fija, sino un conjunto de requisitos técnicos y de contenido definidos por el RD 1007/2023. La clave para cumplir es utilizar un software de facturación certificado por la AEAT.
Este software se encargará de generar automáticamente los elementos esenciales como el registro inalterable (hash) y el código QR obligatorio con toda la información requerida. Recuerda que los datos fiscales tradicionales siguen siendo imprescindibles.
No esperes al último momento. Revisa tu software actual, elige una solución Verifactu si es necesario y asegúrate de que todas tus facturas cumplen con el modelo factura Verifactu exigido. ¡La tranquilidad de cumplir la ley y evitar sanciones bien vale el esfuerzo!
https://tuweblista.com/
¡No te quedes atrás con Verifactu!
Adapta tu facturación al modelo factura Verifactu hoy mismo.
Consulta nuestra guía de adaptación paso a paso
11. Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre el Modelo Factura Verifactu
¿Existe un único modelo factura Verifactu oficial de la AEAT?
No, la AEAT no proporciona una plantilla única. Lo que define el ‘modelo factura Verifactu’ es un conjunto de requisitos técnicos y de contenido (incluyendo el QR y el hash) que deben cumplir las facturas emitidas a través de software Verifactu certificado, según el RD 1007/2023.
¿Qué información obligatoria debe contener el código QR Verifactu?
El QR debe incluir datos clave como el NIF del emisor y receptor, número y serie de factura, fecha de expedición, tipo de factura, bases imponibles, cuotas de IVA, importe total, e información técnica del sistema Verifactu (hash, identificador del sistema). El software certificado se encarga de generarlo correctamente.
¿Es obligatorio que la factura ponga ‘VERI*FACTU’?
El Reglamento (RD 1007/2023) indica que el software debe poder incluir la expresión ‘Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT’ o ‘VERI*FACTU’. Aunque no se especifica como campo obligatorio en la representación impresa de todas las facturas, es una práctica recomendada y una capacidad exigida al software para asegurar la trazabilidad y verificación.
¿Cómo sé si mi factura cumple con el modelo factura Verifactu?
La forma más segura es utilizar un software de facturación que esté certificado por la AEAT como sistema Verifactu. Este software garantizará que todas las facturas emitidas incluyan los elementos requeridos, como el QR correcto y el registro de alta inalterable (hash).
¿Afecta el modelo factura Verifactu a la información fiscal tradicional de la factura?
No, el modelo factura Verifactu añade nuevos elementos (QR, hash, posible mención ‘VERI*FACTU’) pero no elimina los requisitos de información fiscal ya existentes. Todos los datos tradicionales (NIFs, descripción, importes, desglose de IVA, etc.) siguen siendo obligatorios y deben constar claramente en la factura.