¿Los tickets regalo o vales de compra se ven afectados por VeriFactu? Una persona entregando un ticket regalo afectado por VeriFactu a un cliente en un mostrador.

¿Los tickets regalo o vales de compra se ven afectados por VeriFactu? Guía para Retail

Resumen: Sí, los tickets regalo y vales de compra se consideran facturas simplificadas y, por tanto, están totalmente afectados por Verifactu. Esta guía explica por qué, qué requisitos técnicos deben cumplir (como el código QR) y cómo adaptar la gestión de tu comercio para evitar sanciones.

 

 

 

1. Respuesta directa: ¿Afecta Verifactu a los tickets regalo?

Sí, de forma rotunda. Los tickets regalo o vales de compra se ven afectados por VeriFactu porque, a efectos legales y fiscales, son considerados facturas simplificadas. No existe ninguna exención para ellos en la normativa, por lo que deben cumplir con todos los requisitos del nuevo sistema de facturación.

Esto significa que cualquier comercio que emita este tipo de documentos prepagados deberá hacerlo a través de un software de facturación o TPV que cumpla con Verifactu. Si quieres entender a fondo este sistema, te recomendamos empezar por nuestra guía completa sobre Verifactu. La regulación base se encuentra en el Real Decreto 1007/2023, que establece las directrices para todos los sistemas informáticos de facturación.

 

 

 

2. ¿Por qué un ticket regalo es una factura simplificada a ojos de Hacienda?

La clave para entender esta obligación es comprender la naturaleza del documento. Cuando un cliente compra un vale o un ticket regalo, está realizando un pago por adelantado a cambio de un derecho de consumo futuro. Esa transacción económica inicial debe quedar registrada.

Para la Agencia Tributaria, ese comprobante de compra del vale es una factura simplificada. No es una factura completa con todos los datos del cliente, pero sí es un justificante de una venta que debe ser registrado y declarado. El sistema Verifactu busca precisamente eso: asegurar que toda transacción, sin importar su formato, quede registrada de forma segura e inalterable desde el momento en que se produce.

Ignorar este principio es uno de los errores Verifactu más comunes y puede llevar a graves sanciones.

 

 

 

3. Requisitos técnicos que deben cumplir tus Vales y Tickets Regalo

Para que los tickets regalo o vales de compra de tu negocio sean válidos bajo la nueva normativa, tu sistema TPV debe garantizar los siguientes elementos en el momento de su emisión:

 

3.1. El código QR: La prueba de la validez

Cada ticket regalo o vale deberá incluir un código QR. Este código no es decorativo; contiene información esencial que permite tanto al cliente como a la Agencia Tributaria verificar la autenticidad del documento. Al escanearlo, se puede comprobar que el ticket ha sido generado por un software legal y que el registro es válido. Te explicamos en detalle qué facturas deben incluir el código QR de Verifactu.

 

Detalle de un código QR impreso en la esquina de un ticket regalo.
Todo ticket regalo debe incorporar un código QR para su validación.

 

 

 

3.2. Registro y Hash: El blindaje de la operación

En el momento en que emites el vale, tu software Verifactu debe crear un registro de facturación. Este registro se «encadena» con el anterior mediante un código alfanumérico llamado «hash». Este sistema crea una cadena de bloques inviolable que garantiza la inalterabilidad y trazabilidad de todas tus ventas, impidiendo que se puedan borrar registros sin dejar rastro.

 

 

 

4. Guía Práctica: ¿Cómo gestionar los tickets regalo con Verifactu?

La gestión diaria cambia ligeramente. Aquí te mostramos el ciclo de vida de un vale de compra bajo Verifactu:

  1. Compra del Vale: El cliente paga (por ejemplo, 50€). En ese momento, tu TPV emite una factura simplificada (el ticket regalo) por 50€ con su correspondiente QR y genera el registro Verifactu. Fiscalmente, has tenido un ingreso.
  2. Canje del Vale: El cliente vuelve y compra un producto de 70€, pagando con el vale de 50€ y 20€ adicionales. Tu TPV debe generar una nueva factura simplificada por la venta de 70€, reflejando las dos formas de pago: 50€ (mediante el vale) y 20€ (con tarjeta o efectivo).
  3. Canje Parcial: Si el cliente compra algo de 30€ con el vale de 50€, el TPV debe registrar la venta de 30€ y ser capaz de gestionar el saldo restante del vale (20€), idealmente invalidando el vale original y emitiendo uno nuevo o asociando el saldo al cliente.

 

Esta operativa subraya la importancia de contar con un TPV Verifactu que no solo cumpla la ley, sino que también gestione correctamente estas operativas de retail.

 

 

💡 Guía Esencial: Devoluciones y Abonos

La gestión de devoluciones de productos pagados con tickets regalo requiere emitir una factura rectificativa. Dominar este proceso es crucial para mantener tu contabilidad cuadrada y cumplir la ley.

👉 Leer la Guía Completa sobre Facturas Rectificativas

 

 

 

5. El TPV: El cerebro de tu cumplimiento Verifactu

No se puede cumplir Verifactu manualmente. La obligación recae en el software. Por ello, es fundamental que te asegures de que tu Terminal Punto de Venta (TPV) está adaptado o que lo actualices. Un software compatible con Verifactu debe ser capaz de:

  • Generar el registro de facturación en el momento de la venta.

 

  • Imprimir el código QR en el ticket o enviarlo en formato digital.

 

  • Crear el hash y encadenar los registros de forma segura.

 

  • Enviar los registros a la Agencia Tributaria cuando esta lo requiera (o de forma voluntaria).

 

 

 

 

 

6. Escenarios comunes en Retail y cómo manejarlos

La casuística del comercio minorista es variada. Aquí te damos soluciones a dudas frecuentes:

  • Devoluciones: Si un cliente devuelve un producto comprado con un vale, el proceso correcto es emitir una factura rectificativa y generar un nuevo vale o devolver el saldo por el mismo método de pago original del vale.

 

  • Promociones: Si emites un vale promocional sin coste para el cliente (ej: «vale de 10€ por una compra superior a 100€»), este no es un ticket regalo y no genera un registro Verifactu inicial, ya que no hay una transacción económica. Se tratará como un simple descuento al aplicarse en una compra futura.

 

  • Pérdida del ticket: Con un sistema Verifactu, la transacción original está registrada. Si tienes un sistema de fidelización, podrías reimprimir el comprobante o consultar el saldo asociado al cliente, siempre que tu software lo permita.

 

 

 

7. ¿Qué pasa si no adaptas tus tickets regalo a Verifactu?

No cumplir con la normativa tiene consecuencias económicas severas. Las sanciones Verifactu son claras y se dividen en dos frentes:

  • Para el comercio (usuario): Utilizar un software que no cumpla los requisitos puede acarrear una multa de 50.000 euros por cada ejercicio fiscal.

 

  • Para los fabricantes de software: Comercializar programas que no se ajusten a la ley puede suponer multas de hasta 150.000 euros.

 

 

El riesgo es demasiado alto como para ignorar la adaptación de la gestión de tus tickets regalo y vales de compra.

 

 

 

8. Checklist final para adaptar tu comercio

Para asegurarte de que tu negocio está preparado, sigue estos pasos:

  1. Contacta a tu proveedor de TPV: Pregúntale explícitamente si su software será compatible con Verifactu y desde cuándo. Pide un certificado o confirmación por escrito.
  2. Revisa tu operativa: Analiza cómo gestionas actualmente los vales, devoluciones y saldos para asegurarte de que el nuevo sistema cubre tus necesidades.
  3. Forma a tu equipo: Asegúrate de que tus empleados entienden el nuevo proceso de emisión y canje de tickets regalo.
  4. No lo dejes para el final: Los plazos son claros. La adaptación es obligatoria desde el 1 de julio de 2025 para los desarrolladores, y para los contribuyentes se aplicará según el reglamento de facturación electrónica. ¡Anticípate!

 

 

 

9. Preguntas Frecuentes

1. ¿El código QR debe imprimirse físicamente en el ticket regalo o vale?

Sí, el código QR debe aparecer en el comprobante que se entrega al cliente, ya sea impreso en el papel del ticket o en la representación gráfica del vale si es digital (por ejemplo, en un PDF enviado por email). Es la prueba física de su registro.

2. ¿Qué pasa si un cliente compra un vale regalo y quiere una factura completa a su nombre?

En el momento de la compra del vale, puedes emitir directamente una factura completa en lugar de una simplificada. Tu software TPV debería permitirte introducir los datos del cliente y generar la factura completa, que también llevará su QR y registro Verifactu.

3. Mi TPV es antiguo, ¿tengo que cambiarlo entero?

No necesariamente. En muchos casos, solo necesitas una actualización del software. Habla con tu proveedor; puede que tu hardware actual sea perfectamente compatible. En nuestra guía sobre si tu TPV actual será compatible con Verifactu te damos más claves.

4. ¿Cómo afecta Verifactu a los vales de devolución?

Un vale de devolución, generado tras devolver un producto, también es una factura simplificada (en este caso, rectificativa). Al emitirlo, tu sistema debe generar un registro de factura rectificativa con su propio QR que anula o corrige la venta original.

5. Si vendo online, ¿mis vales de compra digitales también están afectados?

Sí. La normativa afecta a todos los sistemas de facturación, independientemente del canal de venta. Si tu eCommerce genera vales de compra, la plataforma (WooCommerce, Shopify, etc.) debe usar un plugin o integración que cumpla con Verifactu. Puedes consultar nuestra guía para adaptar tu tienda online a Verifactu.

6. ¿Los vales caducados necesitan alguna gestión especial en Verifactu?

No. El registro Verifactu se genera en la venta del vale. Si el cliente nunca lo canjea y caduca, simplemente no hay una operación de canje que registrar. El ingreso inicial ya quedó anotado y es fiscalmente válido.

7. ¿Qué información exacta contiene el QR de un ticket regalo?

Contiene datos clave como el NIF del emisor, la fecha y hora, el importe total y un identificador único del registro de facturación. No contiene datos personales del comprador, a menos que se haya emitido una factura completa.

8. ¿Puedo seguir usando vales preimpresos que tengo en stock?

No para nuevas ventas. Una vez que la normativa sea de obligado cumplimiento para ti, cualquier nuevo vale o ticket regalo que vendas debe ser emitido por un sistema Verifactu. Los vales preimpresos no pueden generar un QR ni un registro electrónico válido.

9. ¿Afecta a los sistemas de puntos o programas de fidelización?

Generalmente no. Canjear puntos por un descuento no es una transacción de prepago como un vale. El descuento se aplica en la factura de la venta y se registra como tal. La obligación nace cuando hay un pago por adelantado.

10. ¿Quién está exento de Verifactu en el sector retail?

Prácticamente nadie en el sector retail que use un sistema informático para facturar. Las únicas exenciones son para ciertos sectores muy específicos o para contribuyentes en regímenes especiales como el de agricultura, ganadería y pesca. Puedes consultar la lista completa en nuestra guía sobre quién está exento de Verifactu.

11. ¿El canje de un vale regalo genera un nuevo registro Verifactu?

El canje en sí no genera un registro del vale, sino de la venta del producto. La factura de la venta es el documento que se registra en Verifactu, indicando que una parte o el total se ha pagado usando un vale como método de pago.

12. Si mi TPV falla, ¿puedo emitir un vale a mano?

No deberías. Si tu sistema Verifactu se cae, la ley contempla planes de contingencia, pero la regla es que toda operación debe acabar registrada en el sistema. Emitir un vale a mano te expone a sanciones, ya que ese documento no tendrá la validez fiscal requerida. Consulta nuestra guía sobre qué hacer si tu sistema Verifactu se cae.

13. ¿Hay diferencia entre un «ticket regalo» y un «vale de compra»?

A efectos de Verifactu, ninguna. Ambos son considerados facturas simplificadas que documentan un pago por adelantado. La ley se centra en la naturaleza de la transacción, no en el nombre comercial del documento.

14. ¿Cómo afecta esto a los tickets de compra normales?

De la misma manera. Un ticket de compra es el ejemplo más claro de factura simplificada. Al igual que los vales, todos los tickets emitidos por tu TPV deberán cumplir con Verifactu, incluyendo QR y registro hash.

15. ¿Tengo que enviar los datos de cada vale a Hacienda en tiempo real?

No necesariamente. La normativa Verifactu permite dos modalidades: el envío inmediato de los registros (similar al SII) o guardar los registros de forma segura y enviarlos solo cuando la Administración Tributaria los solicite. La mayoría de TPV para retail usarán la segunda opción.

leyfacturaelectronica.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad