¿Qué es un TPV para Peluquería y Para Qué Sirve? Guía Completa
1. ¿Qué es un TPV para Peluquería y Para Qué Sirve?
Un TPV (Terminal Punto de Venta) para peluquería es un sistema informático integral, compuesto por hardware (pantalla táctil, impresora, etc.) y un software especializado, diseñado para gestionar todas las operaciones diarias de un salón de belleza o barbería. Su propósito es centralizar y automatizar la gestión de citas, el cobro de servicios y productos, el control de inventario, la ficha de clientes y el cumplimiento de las obligaciones de facturación.
A diferencia de una caja registradora tradicional, que se limita a sumar importes y guardar efectivo, un TPV es el cerebro digital del negocio. Con la inminente obligatoriedad de los sistemas Verifactu en España, detallada en el Real Decreto 1007/2023, el TPV se ha convertido en una herramienta indispensable no solo para la gestión, sino también para poder operar dentro de la legalidad. Para una visión completa de cómo esta ley afecta a tu salón, te recomendamos leer nuestra guía pilar sobre el TPV de peluquería y la normativa Verifactu.

2. ¿Para Qué Sirve un TPV en un Salón de Belleza? Las 7 Funciones Clave
Ahora que ya sabemos qué es un TPV para peluquería, profundicemos en para qué sirve en el día a día. Un buen software especializado transformará por completo la gestión de tu negocio.
2.1. Gestión de Ventas y Cobros (y Cumplimiento Verifactu)
Es su función más básica, pero elevada a otro nivel. Permite cobrar servicios y productos de forma rápida, aplicar descuentos, gestionar diferentes tipos de IVA y aceptar múltiples métodos de pago (efectivo, tarjeta, Bizum). Crucialmente, el software se encarga de que cada ticket emitido cumpla con la normativa Verifactu, generando el QR y registrando la venta de forma inalterable para evitar sanciones.
2.2. Agenda Digital Inteligente
Olvida el libro de citas de papel. La agenda digital es una de las herramientas más potentes. Sirve para:
- Gestionar citas: Asignar citas a cada empleado, ver la disponibilidad en tiempo real y evitar solapamientos.
- Reservas online: Permitir que los clientes reserven su cita desde tu web o redes sociales 24/7.
- Recordatorios automáticos: Enviar recordatorios por SMS o WhatsApp a los clientes para reducir drásticamente las ausencias no notificadas.
2.3. Ficha de Clientes y CRM
Un TPV moderno te permite conocer a tu cliente mejor que nadie. En la ficha de cada cliente puedes registrar:
- Historial de servicios: Qué se hizo, qué productos compró, qué empleado le atendió.
- Fórmulas y preferencias: Anotar el tinte exacto aplicado (ej. «Color Wella 7/71 con oxidante de 20 vol.») o sus preferencias («le gusta el café solo»).
- Datos de contacto: Para campañas de marketing y recordatorios.
2.4. Control de Stock y Productos
Gestionar los tintes, champús y otros productos de venta es vital para la rentabilidad. Un TPV sirve para:
- Control de inventario: Descontar automáticamente los productos vendidos o utilizados en cabina.
- Alertas de stock mínimo: El sistema te avisa cuando un producto está a punto de agotarse para que hagas el pedido a tiempo.
- Gestión de proveedores y pedidos: Centralizar los pedidos a tus proveedores desde el propio sistema.
2.5. Gestión de Empleados y Comisiones
El TPV te ayuda a gestionar tu equipo de forma más justa y eficiente. Permite:
- Control horario: Registrar las horas de entrada y salida de cada empleado.
- Asignación de ventas: Vincular cada servicio o producto vendido al empleado que lo realizó.
- Cálculo de comisiones: Automatizar el cálculo de las comisiones por ventas o servicios, evitando errores manuales.
2.6. Marketing y Fidelización
Un TPV es una potente herramienta para hacer que tus clientes vuelvan. Sirve para crear y gestionar:
- Programas de puntos: Recompensar a los clientes por su fidelidad.
- Bonos y tarjetas regalo: Vender bonos de varias sesiones con descuento o tarjetas regalo.
- Campañas de email y SMS: Enviar promociones segmentadas a tus clientes (por ejemplo, a todos los que no han venido en los últimos 3 meses).
2.7. Informes y Analítica para Crecer
La información es poder. El TPV recopila todos los datos de tu negocio y te los presenta en informes fáciles de entender. Podrás saber al instante:
- Qué servicios son los más rentables.
- Qué empleado genera más ingresos.
- Cuáles son tus horas y días de mayor actividad.
3. ¿Cuál es la Diferencia entre un TPV y una Caja Registradora?
La diferencia es abismal. Comparar una caja registradora con un TPV es como comparar un teléfono fijo con un smartphone.
Característica | Caja Registradora Tradicional | TPV para Peluquería Moderno |
Función Principal | Sumar importes y guardar efectivo. | Gestión integral del negocio (360º). |
Gestión de Citas | No. Requiere agenda de papel. | Sí, con agenda digital y reservas online. |
Control de Stock | No. Requiere control manual. | Sí, automatizado con cada venta. |
Cumplimiento Verifactu | No, la mayoría no son actualizables. | Sí, es una función esencial. |
4. ¿Realmente Necesito un TPV para mi Peluquería en 2025?
La respuesta corta es: sí, de forma rotunda. Por dos motivos principales: uno legal y otro de competitividad.
Desde el punto de vista legal, la normativa Verifactu te obliga a utilizar un sistema de facturación que cumpla los requisitos de inalterabilidad y trazabilidad. Las cajas registradoras antiguas no cumplen y no son actualizables, por lo que su uso te expondrá a sanciones muy graves. Un TPV certificado es la única vía para operar con tranquilidad.
Desde el punto de vista de la competitividad, gestionar un salón de belleza en el mercado actual sin las herramientas que ofrece un TPV es como intentar competir en una carrera con un coche de caballos. Mientras tú gestionas tu agenda en papel y calculas las comisiones a mano, tu competencia estará enviando recordatorios automáticos, lanzando campañas de marketing y analizando qué servicios les dan más rentabilidad para optimizar su negocio.
En definitiva, el TPV ha dejado de ser un lujo para convertirse en el estándar mínimo para la supervivencia y el crecimiento de cualquier salón de belleza o peluquería en España.
5. Preguntas Frecuentes
-
¿Un TPV para peluquería es igual que uno para un bar?
No. Aunque el hardware puede ser similar, el software es muy diferente. Un TPV de hostelería se centra en la gestión de mesas y comandas a cocina, mientras que un TPV para peluquería está diseñado para la gestión de una agenda de citas por empleado, historiales de cliente y control de stock de productos específicos del sector.
-
¿Cuánto cuesta un TPV para un salón de belleza?
El precio varía. Puedes encontrar packs básicos de hardware y software con un pago único desde 400-600€. Las soluciones más avanzadas, a menudo basadas en la nube, funcionan con una suscripción mensual que puede ir de 30€ a 70€ al mes, incluyendo software, actualizaciones y soporte técnico.
-
¿Necesito internet para que funcione el TPV?
La mayoría de los sistemas modernos sí, ya que utilizan la nube para guardar los datos de forma segura, gestionar las reservas online y enviar recordatorios. Algunos tienen un «modo offline» que te permite seguir trabajando si se cae la conexión y sincronizar los datos más tarde.
-
¿Puedo usar una tablet como TPV?
Sí. Muchos sistemas de software modernos basados en la nube son compatibles con tablets (iPad o Android), lo que puede ser una opción más económica y versátil. Solo necesitarías añadir periféricos como una impresora de tickets y un cajón portamonedas compatibles.
-
¿Es difícil aprender a usar un software de TPV?
Los buenos programas de TPV para peluquería están diseñados para ser muy intuitivos y fáciles de usar, con interfaces visuales y táctiles. La mayoría de los proveedores ofrecen una sesión de formación inicial para ti y tus empleados para asegurar una correcta puesta en marcha.
-
¿El TPV me ayuda a cumplir con la Ley de Protección de Datos (RGPD)?
Sí, un buen software te ayuda. Al tener los datos de tus clientes en un sistema digital seguro y con acceso restringido por contraseña, cumples mejor con la RGPD que teniendo agendas de papel o fichas al alcance de cualquiera. El proveedor debe garantizar que su software cumple con la normativa de protección de datos.
-
¿Qué pasa si mi TPV actual no es compatible con Verifactu?
Debes contactar con tu proveedor para saber si planean lanzar una actualización que lo haga compatible. Si no es así, estarás obligado a cambiar de sistema antes de que finalice el plazo para evitar sanciones. Te recomendamos leer sobre las sanciones Verifactu para entender la gravedad del asunto.
-
¿Puedo solicitar el Kit Digital para comprar un TPV?
Sí. La implantación de un sistema de facturación y gestión de procesos es una de las categorías subvencionables por el programa Kit Digital. Puedes usar el bono para financiar parte o la totalidad del coste del software y la implantación de tu nuevo TPV. Consulta nuestra guía completa del Kit Digital Verifactu.
-
¿El TPV emite facturas completas o solo tickets?
Ambos. Por defecto, para servicios a particulares, emitirá una factura simplificada (ticket) que cumple con Verifactu. Sin embargo, si un cliente (un autónomo o empresa) te solicita una factura completa para sus gastos, el software debe permitirte introducir sus datos fiscales y generar una factura completa válida.
-
¿Puedo gestionar varias peluquerías con un solo TPV?
Necesitarás un terminal TPV en cada local, pero los sistemas de software avanzados (generalmente basados en la nube) te permiten gestionar todos tus salones desde una única cuenta centralizada, compartiendo datos de clientes y viendo informes consolidados.
-
¿Qué es un TPV en la nube?
Significa que el software y tus datos no se guardan en el ordenador de tu local, sino en servidores seguros en internet. La gran ventaja es que puedes acceder a tu información (agenda, ventas, etc.) desde cualquier lugar y dispositivo con conexión a internet.
-
¿Cómo gestiona el TPV las propinas?
La mayoría de los TPV modernos tienen una función para añadir propinas durante el proceso de cobro, tanto si se pagan en efectivo como con tarjeta, asignándolas al empleado correspondiente para facilitar su reparto posterior.
-
¿El sistema me ayuda con el cierre de caja?
Sí, es una de sus funciones más valoradas. Al final del día, el TPV realiza un «arqueo de caja» o «cierre Z» que te muestra un resumen detallado de todas las ventas, desglosado por método de pago (efectivo, tarjeta), por empleado y por tipo de IVA. Esto hace que el cuadre de caja sea un proceso de minutos, no de horas.
-
¿Necesito un certificado digital para mi TPV?
Para cumplir con Verifactu, los registros deben llevar una firma digital. Generalmente, es el software del proveedor del TPV el que utiliza su propio certificado de servidor para firmar los registros, simplificando el proceso para ti. No obstante, es una pregunta técnica que debes confirmar con tu proveedor.
-
¿Qué periféricos son imprescindibles para empezar?
Lo mínimo indispensable para empezar es el terminal táctil con el software, una impresora de tickets y un cajón portamonedas. Un lector de códigos de barras es muy recomendable si vendes muchos productos, ya que agiliza enormemente el proceso de cobro.