Autónomo gallego enviando factura electrónica Xunta de Galicia

Factura Electrónica Xunta: Cómo emitirla paso a paso en 2025 ✅

Gestionar la factura electrónica Xunta es un requisito fundamental si eres proveedor de la Xunta de Galicia, ya sea como autónomo o empresa. La administración gallega exige la presentación telemática de las facturas Xunta a través de plataformas específicas, y entender el proceso es clave para cobrar tus servicios o productos. En un contexto nacional de digitalización fiscal acelerada, con normativas como Verifactu y la factura electrónica B2B en el horizonte, dominar los sistemas específicos como el de la Xunta es más importante que nunca.

¿Te preguntas cómo realizar la facturacion electronica xunta? ¿No tienes claro qué es el SEF o si debes usar FACE? ¿Necesitas ayuda para generar el formato correcto para tus facturas Xunta? Esta guía completa 2025 te explica paso a paso todo lo necesario para emitir y presentar tu factura electrónica Xunta de Galicia sin problemas, desde los requisitos como el formato Facturae y el certificado digital, hasta cómo usar el portal face gob o el sef xunta, y cómo consultar factura face o su equivalente gallego. Dominar la factura electrónica Xunta te ahorrará tiempo y errores.

 

 

1. ¿Qué es la Factura Electrónica para la Xunta de Galicia? (Definición «Face que es» versión Xunta)

La factura electrónica Xunta es la modalidad digital y obligatoria de presentar facturas a cualquier organismo dependiente de la Xunta de Galicia que se presenta obligatoriamente por medios telemáticos (online) y en un formato electrónico estructurado específico (Facturae). Sustituye a la factura tradicional en papel o PDF simple para las relaciones B2G (Business-to-Government) con la administración autonómica gallega.

Este sistema de facturacion electronica Xunta se enmarca en la Ley 25/2013, que impulsó la factura electrónica en el sector público español. Su propósito es múltiple: modernizar la relación entre proveedores y administración, agilizar la tramitación y el pago de las facturas Xunta, aumentar la transparencia y la seguridad jurídica, y reducir el uso de papel y los costes asociados. Es la única vía válida para la facturación B2G con la administración gallega.

Por tanto, si te preguntas «face que es» aplicado a Galicia, FACE es una de las dos puertas de entrada válidas (junto con el SEF propio de la Xunta) para tus facturas electrónicas dirigidas a esta administración.

 

2. ¿Quién está Obligado a Usar la Facturación Electrónica con la Xunta?

La obligación de presentar la factura electrónica Xunta aplica a prácticamente todos los proveedores que facturen a la administración autonómica gallega y a sus entidades instrumentales dependientes (consellerías, organismos autónomos, agencias públicas, etc.).

La Ley 25/2013 establece la obligatoriedad para ciertas formas jurídicas (S.A., S.L., UTEs, no residentes…), pero la Xunta de Galicia, al igual que la mayoría de las AAPP, ha extendido en la práctica este requisito a todos sus proveedores, incluyendo:

  • Sociedades Mercantiles (S.A., S.L., etc.)
  • Autónomos (Empresarios individuales y profesionales)
  • Comunidades de Bienes y Sociedades Civiles
  • Asociaciones, Fundaciones y otras entidades
  • Entidades extranjeras con o sin establecimiento permanente

 

Aunque la ley estatal contempla una posible exención para facturas de bajo importe (<5.000€) dirigidas a entidades locales, esta excepción no suele aplicarse de forma generalizada por la Xunta y, en cualquier caso, presentar la factura electrónica Xunta de Galicia siempre agiliza su tramitación interna. Por tanto, la recomendación clara es: si facturas a la Xunta, hazlo electrónicamente, independientemente de tu forma jurídica o del importe.

 

3. Requisitos Previos Indispensables para la Factura Electrónica Xunta

Antes de poder enviar factura Xunta, necesitas tener listos estos tres elementos técnicos y administrativos:

 

3.1. Formato Facturae: La Base Obligatoria

La factura electrónica Xunta debe generarse en el formato Facturae, un estándar XML definido por el gobierno. Este formato estructurado permite que los sistemas informáticos lean y procesen los datos automáticamente. Un PDF no es válido como factura principal. Asegúrate de que tu sistema genera un XML conforme a la versión requerida (ej. 3.2.1 o 3.2.2) y que incluye toda la información fiscal obligatoria. Puedes aprender más sobre qué es Facturae y el formato XML obligatorio.

 

3.2. Certificado Digital Válido (Certificado Digital Xunta)

Es imprescindible contar con un certificado digital cualificado y vigente. Este certificado cumple una doble función:
1. Firmar electrónicamente el fichero Facturae, garantizando la identidad del emisor (autenticidad) y que el contenido no ha sido alterado (integridad).
2. Identificarte en las plataformas de envío (SEF o FACE).

Son válidos los certificados de persona física (FNMT, DNIe), de representante de persona jurídica, o los sellos electrónicos de empresa (ideales para automatización). Si necesitas obtener certificado digital Xunta de Galicia específicamente (o uno válido para operar con ellos), debes dirigirte a los prestadores de servicios de certificación reconocidos. El proceso es el estándar a nivel nacional. Revisa la validez de tu certificado antes de intentar la facturacion electronica xunta. Consulta nuestra guía sobre la firma electrónica si tienes dudas.

 

3.3. Códigos Administrativos de la Xunta (DIR3 o Equivalentes)

Para que tu factura llegue a la unidad administrativa correcta dentro de la estructura de la Xunta, es vital incluir los códigos de la Oficina Contable (OC), Órgano Gestor (OG) y Unidad Tramitadora (UT). Estos códigos, similares a los DIR3 utilizados por la Administración General del Estado, son específicos de cada unidad dentro de la Xunta.

¿Cómo obtenerlos? La entidad de la Xunta a la que facturas tiene la obligación de proporcionártelos. Búscalos en el pedido, contrato, pliego, o solicítalos directamente a tu gestor o persona de contacto en dicho organismo. Introducirlos incorrectamente es una de las causas más comunes de rechazo de la factura electrónica Xunta.

 

4. Plataformas Oficiales para Enviar la Factura Electrónica Xunta: SEF y FACE

Existen dos canales principales para presentar tu factura electrónica Xunta:

 

4.1. ¿Qué es el SEF Xunta (Sistema Electrónico de Facturación)?

El SEF Xunta es el Sistema Electrónico de Facturación propio de la administración autonómica gallega. Está gestionada por la Axencia Tributaria de Galicia (ATRIGA) y es el punto de entrada específico diseñado para las facturas Xunta. Permite la presentación directa, la consulta del estado de tramitación dentro de los sistemas de la Xunta y el acceso al histórico de facturas presentadas a través de él. Puedes encontrarlo buscando «sef xunta» o en el portal de la facenda xunta.

 

4.2. ¿Cuándo usar FACE para la Xunta? Interoperabilidad

La Xunta de Galicia está adherida e interconectada con FACE (Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE). Esto significa que también puedes presentar tu factura electrónica Xunta a través del portal estatal FACE (face.gob.es). FACE validará la factura y la redirigirá automáticamente al sistema SEF de la Xunta para su tramitación.

¿Cuál elegir? Ambas opciones son funcionalmente válidas. Usar el SEF Xunta puede ofrecer una experiencia más integrada y específica para la tramitación gallega. Usar FACE puede ser más conveniente si ya lo utilizas para facturar a otras administraciones públicas. En la práctica, muchas empresas usan FACE por costumbre o por tener software integrado con este punto general. La interoperabilidad garantiza que la factura electrónica Xunta de Galicia llegue a su destino por ambas vías.

 

5. Cómo Emitir y Presentar una Factura Electrónica a la Xunta [GUÍA PASO A PASO]

Detallemos el proceso práctico para la presentación de facturas Xunta electrónicamente:

 

5.1. Generar la Factura en Formato Facturae

Utiliza tu software habitual o una herramienta específica para crear la factura. Rellena todos los campos obligatorios (datos fiscales tuyos y de la unidad de la Xunta, descripción detallada, importes, IVA/IGIC…). Presta especial atención a introducir correctamente los códigos administrativos (DIR3 o equivalentes) proporcionados por la Xunta en los campos correspondientes del formato Facturae.

 

5.2. Firmar Electrónicamente el Fichero Facturae

Una vez tengas la factura lista, expórtala o guárdala en formato Facturae (XML). El siguiente paso indispensable es firmar este fichero XML con tu certificado digital cualificado y vigente. La mayoría de los programas de facturación realizan este paso, generando un fichero .xml firmado o un .xsig.

 

5.3. Acceder a la Plataforma (SEF o FACE)

Decide a través de qué plataforma vas a realizar el envío: el SEF Xunta o el portal FACE. Accede a la web correspondiente e identifícate mediante tu certificado digital.

 

5.4. Subir / Presentar la Factura Electrónica Xunta

Dentro de la plataforma, busca la opción de «Enviar», «Remitir» o «Presentar» factura. Se abrirá un formulario donde deberás adjuntar el fichero Facturae firmado que preparaste en el paso 2. Es probable que también te pida un email de contacto para notificaciones y que verifique o te pida introducir los códigos administrativos si no estaban correctamente incluidos en el XML.

 

5.5. Comprobar el Estado de la Factura (Consultar Factura Xunta)

Tras enviar la factura, la plataforma (SEF o FACE) realizará validaciones técnicas. Si son correctas, asignará un número de registro a tu envío y te enviará una notificación. ¡Guarda ese número! Es tu justificante y te permitirá realizar el seguimiento. Accede periódicamente a la sección de consulta de la plataforma para verificar el estado de tramitación de tus facturas Xunta (Registrada, Aceptada, Contabilizada, Pagada, Rechazada…).

 

Interfaz de la plataforma SEF Xunta para enviar facturas electrónicas Xunta

 

6. Formato Facturae y Campos Específicos para la Factura Electrónica Xunta

El formato base es siempre Facturae XML. Dentro de este, para la factura electrónica Xunta, además de los campos estándar, asegúrate de incluir correctamente:

  • Códigos Administrativos (DIR3/Equivalentes): Imprescindibles para el enrutamiento. Inclúyelos en las etiquetas XML correspondientes (`AdministrativeCentres`).
  • Número de Expediente/Contrato: Si la factura deriva de un contrato público, incluye la referencia en el campo `FileReference`.
  • Descripción Detallada: Utiliza los campos `InvoiceLine` para detallar claramente cada concepto facturado.
  • Datos Fiscales Completos: Revisa NIFs y direcciones tanto tuyas como del organismo de la Xunta (`SellerParty` y `BuyerParty`).

 

Un software de facturación que contemple la emisión a AAPP facilitará la correcta cumplimentación de estos campos para la factura electronica xunta de galicia.

 

7. Errores Comunes al Enviar la Factura Electrónica Xunta (Y Cómo Evitarlos)

Evitar errores en la facturacion electronica Xunta es clave para cobrar a tiempo. Los más habituales son:

  • Facturae Inválido: El XML no cumple el esquema oficial. Usa software fiable o herramientas de validación online (como la de facturae.gob.es) antes de enviar.
  • Certificado No Válido/Caducado: Verifica tu certificado y la configuración de firma de tu software.
  • Códigos Administrativos Incorrectos: ¡El principal culpable de rechazos! Confírmalos siempre con la unidad gestora de la Xunta ANTES de emitir la factura. No los reutilices sin verificar.
  • Falta Ref. Expediente: Si el contrato lo exige, su ausencia causa rechazo.
  • Errores Datos Básicos: Un NIF incorrecto (tuyo o de la Xunta) invalida la factura. Revisa con atención.
  • Factura Duplicada: Consulta el estado antes de reenviar. Si fue registrada, no la reenvíes; contacta con la unidad tramitadora si hay problemas.

La atención al detalle al generar las facturas Xunta es clave.

 

 

Mensaje de error al enviar factura electrónica Xunta

8. Alternativas Sencillas: Software y TPV para la Factura Electrónica Xunta

Generar el XML Facturae manualmente es inviable. Usar la herramienta gratuita del Ministerio puede servir para pocas facturas, pero es poco práctico. Si facturas con regularidad a la Xunta de Galicia, la solución más eficiente es un software de facturación o un sistema TPV preparado:

  • Automatizan la creación del Facturae: Rellenas la factura como siempre y el programa genera el XML correcto.
  • Integran la firma digital: Aplican tu certificado al fichero con un clic.
  • Gestionan códigos y datos: Permiten guardar los datos de tus clientes públicos (incluidos códigos) para reutilizarlos.
  • Conexión directa (opcional): Muchos se conectan a SEF/FACE para enviar la factura electrónica Xunta sin salir del programa.
  • Seguimiento y archivo: Facilitan consultar estados y guardar las facturas emitidas.

 

Invertir en una solución como https://tuweblista.com/ te facilita cumplir con la factura electrónica Xunta y te prepara para futuras obligaciones como Verifactu o B2B, optimizando toda tu gestión.

 

👉 ¿Cansado de pelearte con el Facturae y las plataformas de la Xunta?Simplifica la facturacion electronica Xunta con un TPV o software que lo haga por ti. Cumple la ley y dedica tu tiempo a tu negocio.

 

9. Factura Electrónica Xunta: ¿Y si Soy Autónomo o Pequeña Empresa?

El proceso para la factura electrónica Xunta es igual para autónomos y PYMEs. Si es tu caso:

  • La obligación te aplica igualmente en la práctica.
  • Necesitas sí o sí un certificado digital y obtener los códigos administrativos de tu cliente público.
  • Considera seriamente un software adaptado. El coste suele ser menor que el tiempo perdido y los errores cometidos haciéndolo manualmente o con herramientas básicas.
  • Explora ayudas como el Kit Digital, que pueden subvencionar la implantación de software de facturación electrónica.

 

No te dejes intimidar por ser pequeño; las herramientas actuales facilitan mucho el cumplimiento de la factura electrónica Xunta de Galicia.

 

10. Conclusión: Digitaliza tu Facturación con la Xunta y Cumple Fácilmente

La factura electrónica Xunta es el método estándar y obligatorio. Comprender qué es, quién debe usarla, los requisitos (Facturae, certificado, códigos administrativos) y las plataformas disponibles (SEF Xunta, FACE) es fundamental para cualquier proveedor.

Aunque el proceso requiere una adaptación inicial, el uso de herramientas adecuadas, como un software de facturación moderno (https://tuweblista.com/), puede simplificar enormemente la generación, firma y envío de tus facturas Xunta, permitiéndote cumplir con la normativa y agilizar tus cobros.

No dejes que la facturacion electronica Xunta sea un obstáculo. ¡Digitalízate, cumple la ley y optimiza tu relación con la administración gallega!

 

11. Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre Factura Electrónica Xunta

¿Qué software necesita un autónomo para la factura electrónica Xunta?

Necesita un software que genere Facturae (XML) y permita firmar con certificado digital. Aunque hay opciones gratuitas, un software comercial adaptado es más eficiente para la factura electrónica Xunta.

¿Dónde se sube la factura electrónica a la Xunta?

Puedes subir tu factura electrónica Xunta (Facturae firmado) a través del SEF Xunta (sistema propio gallego) o del portal FACE estatal. Ambas son válidas.

¿Qué es el SEF de la Xunta?

El SEF Xunta es la plataforma online específica de la Xunta de Galicia para recibir y gestionar las facturas electrónicas de sus proveedores.

¿Necesito un certificado digital para la factura electrónica Xunta de Galicia?

Sí, es imprescindible un certificado digital cualificado para firmar el Facturae y/o identificarte en SEF o FACE al enviar la factura electrónica Xunta de Galicia.

¿Qué pasa si no uso factura electrónica con la Xunta estando obligado?

Si estás obligado y no presentas tu factura electrónica Xunta por SEF/FACE en formato Facturae, la administración no la tramitará y no podrás cobrarla hasta que la presentes correctamente.

 

 

💡 Digitaliza tus facturas con nuestra solución TPV completa

Si necesitas emitir facturas electrónicas válidas ante la Xunta de Galicia (y cualquier otra administración o empresa), cumpliendo con Facturae, Verifactu y la Ley Crea y Crece, prueba nuestra solución TPV adaptada: https://tuweblista.com/

leyfacturaelectronica.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad