¿Es Obligatoria la Factura Electrónica para los Autónomos en 2025? Sí, y te Explicamos Cómo te Afecta
1. Respuesta Directa: Sí, es Obligatoria (con Matices)
Vamos al grano. Si eres autónomo en España, la respuesta a si es obligatoria la factura electrónica para los autónomos en 2025 es un rotundo sí, pero es fundamental que entiendas exactamente a qué te obliga la ley, ya que no todas tus facturas se verán afectadas de la misma manera. La obligación se centra en tus relaciones con otras empresas y en el software que utilizas.
Para tener una visión global de la normativa que impulsa este cambio, te recomendamos que consultes nuestro artículo pilar sobre la factura electrónica obligatoria 2025.
2. Las 2 Obligaciones que Debes Entender como Autónomo
Como autónomo, debes prepararte para dos cambios legislativos que ocurren casi a la vez. No entender la diferencia entre la factura electrónica y Verifactu es el error más común.
- Obligación sobre tu HERRAMIENTA de trabajo (Ley Antifraude): Te exige que tu programa de facturación cumpla con el sistema Verifactu. Esto te afecta en 2025.
- Obligación sobre tus FACTURAS (Ley Crea y Crece): Te exige que las facturas que emitas a otras empresas o autónomos (B2B) sean en formato electrónico estructurado. Esto te afecta en 2026.
Ambas son obligatorias (salvo que estés en módulos) y tienen plazos diferentes.
3. Plazo Urgente (2025): Tu Software de Facturación
Esta es la primera fecha que debes marcar en rojo en tu calendario: 1 de julio de 2025. A partir de ese día, si eres un autónomo en régimen de estimación directa (la mayoría) y usas un programa para facturar, este debe cumplir con la normativa Verifactu.
Esto significa que tu software deberá generar facturas con un código QR y garantizar que los registros no se puedan manipular. Si sigues usando Word o Excel, debes saber que dejará de ser una práctica legal. Puedes encontrar más detalles en la web oficial de la Agencia Tributaria sobre los regímenes de IRPF.
4. Plazo Clave (2026): Tus Facturas a Otras Empresas
La segunda obligación, que es de la que más se habla, es la de emitir facturas electrónicas en formato estructurado (no vale un PDF) a tus clientes que sean empresas u otros autónomos. Según la Ley Crea y Crece, el plazo para autónomos y pymes con facturación inferior a 8 millones de euros empieza dos años después de la aprobación del reglamento, lo que nos sitúa en 2026.
A partir de esa fecha, cada vez que factures a un cliente que no sea un particular, deberás hacerlo a través de un sistema de factura electrónica.
5. Checklist Rápido: ¿Me Afecta la Obligación?
Responde a estas 3 preguntas para saber tu nivel de obligación:
- 1. ¿En qué régimen fiscal estoy?
- Estimación Directa (Normal o Simplificada): Sí, ambas obligaciones te afectan.
- Estimación Objetiva (Módulos): No, estás exento. Sigue leyendo el siguiente punto.
- 2. ¿Quiénes son mis clientes?
- Otras empresas o autónomos (B2B): Sí, te afecta la obligación de emitir factura electrónica en 2026.
- Solo clientes particulares (B2C): No te afecta la obligación de emitir factura electrónica B2B, pero sí la de tener un software Verifactu si usas uno.
- 3. ¿Qué uso para facturar?
- Un software, TPV o programa online: Sí, debe cumplir con Verifactu antes del 1 de julio de 2025.
- Talonarios de papel o Excel: Deberás cambiar a un software Verifactu antes del 1 de julio de 2025.
6. El Caso Especial: ¿Y si soy Autónomo en Módulos?
Si eres un autónomo que tributa por el régimen de estimación objetiva, popularmente conocido como «módulos», estás de enhorabuena. Eres una de las principales excepciones a la nueva normativa.
Como autónomo en módulos, no estás obligado a usar un software de facturación Verifactu y, por tanto, tampoco a incluir el QR en tus facturas. Podrás seguir utilizando tus talonarios en papel o el sistema que uses actualmente. Para ver todos los casos, puedes consultar nuestra guía sobre quién está exento de emitir factura electrónica.

7. Preguntas Frecuentes de Autónomos sobre la Factura Electrónica
1. ¿Tengo que emitir factura electrónica a mis clientes particulares?
No. La obligación de la Ley Crea y Crece es solo para tus facturas a otras empresas o autónomos (B2B). A tus clientes particulares puedes seguir emitiéndoles una factura simplificada (ticket) o completa en papel o PDF.
2. ¿Qué pasa si solo hago una factura al año a una empresa?
Esa única factura deberá ser electrónica a partir de 2026. La ley no distingue por volumen de facturación B2B, sino por el tipo de cliente.
3. ¿Un autónomo con una tienda online también está obligado?
Sí. Si vendes a otras empresas a través de tu tienda, esas facturas deberán ser electrónicas. Además, el software de tu tienda online deberá cumplir con los requisitos Verifactu antes del 1 de julio de 2025.
4. ¿Puedo usar la herramienta gratuita de la AEAT?
Sí. La Agencia Tributaria ofrecerá una solución gratuita que te permitirá cumplir con ambas obligaciones sin coste. Será una herramienta básica pero legal. Si buscas más opciones, aquí te explicamos dónde hacer facturas electrónicas gratis.
5. ¿Desaparece la factura en papel para los autónomos?
Desaparece para tus clientes que sean empresas a partir de 2026. Para tus clientes particulares, la factura en papel podrá seguir usándose.
6. ¿Necesito un gestor para adaptarme a esto?
No es estrictamente necesario, pero sí muy recomendable. Tu gestor puede asesorarte sobre el mejor software para tu caso y asegurarse de que tu transición se haga correctamente. La clave es elegir un buen programa de facturación.
7. ¿Qué es el formato Facturae? ¿Tengo que saber programar?
Facturae es el formato técnico (XML) de la factura electrónica en España. No necesitas saber nada de programación; tu software de facturación lo generará automáticamente.
8. Si no me adapto, ¿cuál es la multa para un autónomo?
Las sanciones son las mismas que para una empresa. Pueden llegar hasta 10.000€ por no emitir factura electrónica B2B y hasta 50.000€ por usar un software no válido. Puedes leer más sobre qué pasa si no facturas electrónicamente.
9. ¿Esta obligación afecta a los autónomos societarios?
Sí, pero la obligación recae sobre la sociedad. Tu SL o cooperativa deberá cumplir con los plazos como cualquier otra empresa, y tú, al facturarle a tu propia empresa, deberás hacerlo también de forma electrónica.
10. ¿Y si facturo a clientes de la Unión Europea?
La Ley Crea y Crece aplica a operaciones dentro del territorio español. Por ahora, las facturas a clientes de otros países de la UE no están obligadas a seguir este formato específico, aunque la tendencia es a la unificación.
11. ¿El Kit Digital me ayuda con esto?
Sí, es una ayuda excelente. Puedes usar el bono del Kit Digital para contratar un software de facturación de pago durante un año, cubriendo así el coste de la adaptación.
12. ¿Tengo que incluir el código QR en todas mis facturas?
Si usas un software Verifactu, sí. Todas las facturas que emita el programa, incluidas las simplificadas a particulares, llevarán el código QR. Puedes ver aquí qué facturas deben incluir el QR.
13. ¿Cuál es el primer paso que debo dar?
El primer y más importante paso es contactar con tu proveedor de software (o buscar uno si no lo tienes) y asegurarte de que cumplirá con Verifactu antes del 1 de julio de 2025. Es tu obligación más inminente.
14. Si trabajo desde casa, ¿también me aplica?
Sí. La ley no distingue por el lugar donde desarrollas tu actividad, sino por la actividad en sí. Si eres un profesional autónomo, las reglas son las mismas.
15. ¿Esta ley tiene alguna ventaja para mí como autónomo?
Sí, y muchas. Aunque al principio supone un esfuerzo de adaptación, la digitalización te ahorrará horas de papeleo, reducirá errores, te dará un mayor control sobre tu negocio y, gracias a la trazabilidad de la factura electrónica, te ayudará a combatir la morosidad de tus clientes.