Una persona comparando los precios de diferentes programas de facturación electrónica en un ordenador. Cuánto cuesta un programa de facturación electrónica.

¿Cuánto Cuesta un Programa de Facturación Electrónica? Guía de Precios 2025

Resumen: El precio de un programa de facturación electrónica puede ir desde 0 € para planes básicos hasta más de 50 € al mes. Para un autónomo o pyme, el rango más habitual se sitúa entre 8 € y 30 € mensuales, dependiendo de las funcionalidades que necesites para gestionar tu negocio y cumplir con la ley.

 

 

 

1. Respuesta Directa: Rangos de Precios en el Mercado

Si te preguntas cuánto cuesta un programa de facturación electrónica, la respuesta corta es que el abanico es muy amplio, pero la mayoría de autónomos y pymes encontrarán una solución perfecta por entre 8 y 30 euros al mes. Este coste te dará acceso a una herramienta en la nube que cumple con todos los requisitos de la factura electrónica y te ahorrará horas de trabajo.

Los precios se suelen dividir en estas franjas:

  • Planes Gratuitos o Básicos (0€ – 10€/mes): Para empezar, pero con limitaciones importantes.

 

  • Planes Estándar/Profesionales (10€ – 30€/mes): La mejor opción calidad-precio para la mayoría de autónomos y pymes.

 

  • Planes Avanzados/Premium (30€ – 60€+/mes): Para negocios con necesidades más complejas como gestión de equipos, proyectos o inventarios avanzados.

 

Este coste es una inversión necesaria para cumplir con la nueva factura electrónica obligatoria de 2025.

 

 

 

2. ¿De qué Depende el Precio? Los 4 Factores Clave

No todos los programas cuestan lo mismo porque no todos ofrecen lo mismo. El precio final de tu suscripción dependerá de estos factores:

    1. Número de Usuarios: La mayoría de planes básicos son para un solo usuario. Si necesitas que varios miembros de tu equipo accedan, el precio aumenta.
    2. Volumen de Facturación: Algunos planes, especialmente los más económicos, pueden limitar el número de clientes o de facturas que puedes emitir al año.
    3. Funcionalidades Incluidas: Aquí está la mayor diferencia. Un plan básico te permite facturar. Un plan profesional añade conciliación bancaria, presentación de impuestos, control de stock, TPV, etc.
    4. Nivel de Soporte: Los planes más caros suelen ofrecer un soporte más rápido y personalizado (telefónico, chat en vivo), mientras que los básicos se limitan a email o guías.

 

 

 

3. Tabla Comparativa de Precios (Ejemplos Reales del Mercado)

Para que te hagas una idea real, aquí tienes una comparativa de precios y características de algunos de los programas de facturación más populares en España. (Nota: Precios aproximados a fecha de publicación, pueden variar).

Software
Plan de Inicio (Precio/mes)
Ideal Para
Característica Destacada
Holded
Desde ~15 €
Pymes que buscan una solución todo en uno (ERP).
Gestión de proyectos, inventario y CRM integrado.
Quipu
Desde ~14 €
Autónomos que quieren automatizar la presentación de impuestos.
Conexión directa con gestorías y autocompletado de impuestos.
Billin
Desde ~8 €
Autónomos y microempresas que necesitan facturar de forma sencilla y económica.
Creación ilimitada de facturas y clientes en todos los planes.
Factusol
Desde ~18 €
Empresas que prefieren un software de escritorio con soporte.
Potente control de stock y trazabilidad.

 

 

4. ¿Y las Opciones Gratuitas? ¿Realmente lo son?

Sí, existen formas de no pagar, pero «gratis» no siempre significa «sin coste». Como detallamos en nuestra guía sobre dónde hacer facturas electrónicas gratis, las opciones gratuitas tienen un coste oculto:

  • Herramienta de la AEAT: Será 100% gratuita pero muy básica, sin funciones de gestión que te ahorren tiempo.

 

  • Planes Freemium: Tienen limitaciones de uso que pueden frenar tu crecimiento o obligarte a pagar cuando superes un pequeño umbral de facturas o clientes.

 

 

 

5. Por Qué Pagar por un Software es una Inversión y no un Gasto

Pagar una pequeña cuota mensual por un buen programa de facturación no es un gasto, es una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu negocio. El retorno de la inversión es inmediato:

  • Ahorro de Tiempo: Automatizar la creación de facturas, el seguimiento de cobros y la preparación de impuestos te devuelve horas que puedes dedicar a vender más.

 

  • Reducción de Errores: El software evita fallos humanos en los cálculos de impuestos o en los datos de las facturas, que pueden derivar en sanciones.

 

  • Tranquilidad Fiscal: La principal ventaja es la seguridad de que estás cumpliendo con todos los requisitos legales sin tener que ser un experto. Evitar las multas por no facturar electrónicamente ya paga el software por años.

 

 

 

6. El Kit Digital: Tu Oportunidad para Conseguir un Software Potente a Coste Cero

No olvides la ayuda más importante para la digitalización en España. El programa Kit Digital ofrece bonos a autónomos y pymes para que contraten soluciones digitales. La categoría de «Factura Electrónica» está específicamente diseñada para este fin.

Puedes solicitar tu bono y utilizarlo para suscribirte a un software de facturación de pago muy potente durante un año, sin que te cueste nada. Es la mejor forma de acceder a una herramienta profesional a coste cero. Puedes consultar todos los detalles en el portal oficial Acelera Pyme.

 

 

 

7. Preguntas Frecuentes sobre el Coste de los Programas de Facturación

1. ¿El precio del software incluye el IVA?

Normalmente, las páginas de precios muestran el coste mensual sin IVA. Debes sumarle el 21% para saber el coste final. Al ser un gasto de empresa, podrás deducirte tanto el gasto como el IVA soportado.

2. ¿Suelen tener permanencia estos programas?

La mayoría de los software en la nube no tienen permanencia en sus planes mensuales. Puedes darte de baja cuando quieras. Los planes anuales, aunque más económicos, sí implican un compromiso de 12 meses.

3. ¿Es más barato un plan mensual o uno anual?

Casi todos los proveedores ofrecen un descuento significativo (habitualmente 2 meses gratis) si contratas el plan anual en lugar de pagar mes a mes.

4. ¿Cuánto cobra un gestor por hacer las facturas?

Los servicios de una gestoría varían mucho, pero externalizar la facturación suele ser mucho más caro que contratar un software. Un programa de 15€/mes te permite hacer facturas ilimitadas, mientras que una gestoría puede cobrarte una cuota mensual mucho más alta por la gestión completa.

5. ¿El precio del software subirá con la obligación de Verifactu?

Es posible que algunos proveedores ajusten ligeramente sus precios para cubrir los costes de adaptación, pero la alta competencia en el sector debería mantener los precios muy estables y competitivos.

6. ¿Puedo deducirme el coste del programa de facturación?

Sí, al 100%. Es un gasto totalmente deducible en tu actividad económica, tanto la base imponible en tu IRPF o Impuesto de Sociedades como el IVA soportado en tu declaración trimestral.

7. ¿Por qué algunos programas son mucho más caros que otros?

La diferencia suele estar en el público objetivo. Un software de 10€ está pensado para un autónomo. Uno de 100€ es un mini-ERP pensado para una pyme con empleados, control de almacén, múltiples proyectos, etc.

8. ¿Hay costes ocultos además de la suscripción?

Debes leer bien las condiciones. Algunos proveedores pueden cobrar aparte por la formación inicial, la migración de datos desde otro programa o por módulos adicionales que no están en tu plan.

9. ¿El precio incluye el certificado digital?

No. El certificado digital es personal y debes obtenerlo tú a través de entidades como la FNMT. El software lo utiliza para firmar, pero no lo proporciona.

10. ¿Merece la pena pagar si solo emito 2 o 3 facturas al mes?

En ese caso, la opción gratuita de la AEAT puede ser suficiente. Sin embargo, si valoras tu tiempo y quieres tener un control de gastos y una presentación de impuestos más sencilla, un plan de pago básico puede ser rentable incluso con pocas facturas.

11. ¿Estos precios son solo para la factura electrónica o para toda la gestión?

Son para toda la gestión. El precio que pagas te da acceso a una plataforma completa para gestionar tu negocio: clientes, presupuestos, gastos y, por supuesto, la emisión de facturas electrónicas cumpliendo la ley.

12. ¿Los programas para TPV de tiendas tienen un coste diferente?

Sí, a menudo el software para TPV (Terminal Punto de Venta) se vende en paquetes que pueden incluir el dispositivo físico (hardware) y tienen planes de precios específicos para el comercio minorista.

13. ¿Puedo cambiar de plan si mi negocio crece?

Sí, todos los programas SaaS (Software as a Service) están diseñados para que puedas escalar y cambiar a un plan superior de forma muy sencilla cuando necesites más funcionalidades.

14. ¿Y si no me gusta el programa después de pagarlo?

La mayoría de proveedores ofrecen un periodo de garantía de devolución del dinero (normalmente 15 o 30 días). Además, casi todos ofrecen pruebas gratuitas para que puedas estar seguro antes de pagar.

15. ¿Hay alguna diferencia de precio si soy autónomo o empresa?

No, los precios de los planes no dependen de tu forma jurídica, sino de las funcionalidades que necesites. Un autónomo con necesidades complejas puede necesitar un plan más caro que una SL con una facturación muy simple.

leyfacturaelectronica.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad