¿Cuándo Va a Ser Obligatoria la Factura Electrónica? El Calendario Definitivo para 2025-2026
1. Respuesta Directa: Las Fechas que Debes Apuntar
La pregunta sobre cuándo va a ser obligatoria la factura electrónica es la más importante para cualquier negocio en España. La respuesta se divide en dos fechas clave que no puedes ignorar:
- Para tu Software (Verifactu): La fecha límite es el 1 de julio de 2025. Para entonces, el programa con el que haces tus facturas debe estar adaptado a la nueva normativa de seguridad.
- Para tus Facturas (B2B): La obligación de emitir facturas electrónicas a otras empresas empezará a lo largo de 2025 para grandes empresas y a lo largo de 2026 para pymes y autónomos.
Ambas obligaciones son cruciales. Para tener una visión completa del nuevo marco, te recomendamos empezar por nuestro artículo pilar sobre la factura electrónica obligatoria 2025.
2. El Motivo de la Confusión: Dos Leyes, Dos Plazos Diferentes
Es normal sentirse perdido con las fechas. La razón es que no hablamos de una, sino de dos leyes que, aunque se complementan, tienen plazos distintos. Como te contamos en nuestra guía sobre la diferencia entre Verifactu y la factura electrónica:
- La Ley Antifraude impone el Sistema Verifactu. Se centra en CÓMO funciona tu software para que sea seguro. Su plazo es el más cercano.
- La Ley Crea y Crece impone la Factura Electrónica B2B. Se centra en QUÉ tipo de factura envías a otras empresas. Sus plazos son graduales.
3. Plazo N.º 1 (El más urgente): Adaptación del Software a Verifactu
Esta es tu primera fecha límite en el calendario: 1 de julio de 2025. A partir de ese día, cualquier software o TPV que utilices para facturar debe cumplir con los requisitos del sistema Verifactu, tal y como manda el Real Decreto 1007/2023.
Esto implica que tu programa deberá generar un registro de cada factura, firmarlo electrónicamente e incluir un código QR. Es una obligación que afecta a casi todos, por lo que es vital que contactes con tu proveedor de software para que te garantice que estarán adaptados a tiempo.
4. Plazo N.º 2 (La gran implantación): Emisión de Factura Electrónica B2B
Este es el plazo que determina cuándo va a ser obligatoria la factura electrónica en tus relaciones comerciales con otras empresas. La Ley Crea y Crece establece una implantación por fases, según tu facturación.
4.1. Grupo 1: Grandes Empresas (>8M€ de facturación)
Las empresas con una facturación anual superior a 8 millones de euros tienen un plazo de un año desde la publicación del reglamento. Esto sitúa su fecha de inicio de la obligación en 2025.
4.2. Grupo 2: Pymes y Autónomos (<8M€ de facturación)
El resto de negocios, incluyendo la gran mayoría de pymes y autónomos, tienen un plazo de dos años desde la publicación del reglamento. Esto significa que para ellos la obligación empezará en 2026. Si te preguntas si tu negocio está en este grupo, puedes confirmarlo en nuestra guía sobre quién está obligado a la factura electrónica.
5. Cronograma Visual: Tu Hoja de Ruta para la Factura Electrónica

6. ¿Qué Pasos Debo Seguir para Adaptarme sin Estrés?
La clave es no esperar al último momento. Empieza a planificar tu transición ahora:
- Confirma tu plazo: Revisa tu facturación del año anterior para saber si te toca adaptarte en 2025 o en 2026 a la Ley Crea y Crece.
- Contacta a tu proveedor de software: Es el paso más crítico. Exige una confirmación por escrito de que cumplirán con Verifactu antes del 1 de julio de 2025.
- Busca un nuevo software si es necesario: Si tu programa actual no se actualizará, empieza a buscar alternativas. Investiga el precio de las soluciones Verifactu y si puedes acogerte a ayudas como el Kit Digital.
- Piensa en la recepción: La ley no solo obliga a emitir, sino también a recibir facturas electrónicas. Asegúrate de que tu sistema puede gestionar las facturas de tus proveedores.
7. Preguntas Frecuentes sobre la Entrada en Vigor
1. ¿Son estas fechas 100% definitivas?
La fecha del 1 de julio de 2025 para Verifactu está fijada por Real Decreto. Las fechas de la Ley Crea y Crece dependen de la publicación de su reglamento técnico, pero los plazos de uno y dos años están fijados por ley, por lo que las fechas de 2025 y 2026 son las que debes usar para planificar.
2. ¿Qué pasa con las facturas en papel?
Como te explicamos en nuestro artículo sobre cuándo desaparece la factura en papel, dejará de ser válida para operaciones entre empresas en 2026. Sin embargo, podrás seguir usándola para tus clientes particulares.
3. Soy autónomo y facturo poco, ¿también me afecta?
Sí. La obligación no depende de un mínimo de facturación. Si facturas a otras empresas, te afecta el plazo de 2026. Y si usas un software, te afecta el plazo del 1 de julio de 2025, factures lo que factures.
4. ¿Y si solo trabajo para clientes extranjeros?
La Ley Crea y Crece se aplica a operaciones en territorio español. No estarías obligado a enviar factura electrónica a tu cliente extranjero. Pero si usas un software en España para crear esa factura, sí deberá cumplir con Verifactu.
5. ¿Qué significa «formato electrónico estructurado»?
Significa que no vale con un simple PDF. La factura debe ser un archivo de datos, como un XML con el formato Facturae, que pueda ser leído y procesado automáticamente por los ordenadores.
6. ¿Los que están en módulos también tienen estas fechas límite?
No. Los autónomos en régimen de estimación objetiva (módulos) son una de las principales excepciones. Puedes ver todos los casos en nuestra guía sobre quién no está obligado a facturar electrónicamente.
7. ¿Puedo empezar a usar la factura electrónica ya?
Sí, y es lo más recomendable. Empezar ahora te permite adaptarte sin prisas, solucionar cualquier problema técnico y empezar a disfrutar de las ventajas de la digitalización antes que nadie.
8. ¿Las multas por no cumplir son muy altas?
Sí. No usar un software Verifactu puede acarrear sanciones de hasta 50.000 €, y no emitir factura electrónica cuando es obligatorio puede suponer multas de hasta 10.000 €.
9. ¿La entrada en vigor es el mismo día en toda España?
Sí, al ser una normativa estatal, las fechas son las mismas para todo el territorio español (excepto los regímenes forales del País Vasco y Navarra, que tienen sus propios sistemas).
10. ¿Tengo que cambiar mi TPV del local?
Muy probablemente, sí. Deberás asegurarte de que tu proveedor de TPV actualizará el software para que cumpla con Verifactu y emita los tickets con el código QR antes del 1 de julio de 2025.
11. Si mi empresa se crea en 2026, ¿con qué plazos empiezo?
Empezarás cumpliendo con todas las normativas que ya estén en vigor. Deberás nacer digital, utilizando un software Verifactu y emitiendo factura electrónica a tus clientes empresariales desde el primer día.
12. ¿Por qué el Gobierno ha puesto estas fechas?
El objetivo es doble: luchar contra el fraude fiscal (Verifactu) y modernizar la economía, mejorar la competitividad y reducir la morosidad entre empresas (Ley Crea y Crece).
13. ¿La obligación de facturar a las Administraciones Públicas (FACe) se ve afectada?
No, esa es una obligación independiente y en vigor desde 2015. Estos nuevos plazos son para el sector privado.
14. Si uso la herramienta gratuita de la AEAT, ¿qué fecha me aplica?
La herramienta de la AEAT ya cumplirá con Verifactu, así que no debes preocuparte por la fecha de 2025. Solo tendrás que empezar a usarla para tus facturas B2B cuando llegue tu plazo en 2026.
15. ¿Se espera alguna prórroga o cambio en estas fechas?
Aunque el reglamento final puede ajustar algún detalle técnico, los plazos de uno y dos años están fijados en la ley. No es prudente esperar prórrogas; lo mejor es planificar con las fechas que se conocen.