Un mapa de España que muestra cuál es la diferencia entre VeriFactu y TicketBAI

¿Cuál es la Diferencia Entre VeriFactu y TicketBAI?

Resumen: La diferencia clave es el ámbito de aplicación: VeriFactu es un sistema estatal para toda España (excepto territorios forales), mientras que TicketBAI es una normativa específica y obligatoria para empresas y autónomos en el País Vasco. Aunque ambos buscan combatir el fraude fiscal, sus requisitos técnicos y plazos son diferentes.

 

Si operas en España, es probable que hayas oído hablar de dos sistemas que están transformando la facturación: VeriFactu y TicketBAI. La confusión es habitual, pero entender cuál es la diferencia entre VeriFactu y TicketBAI es esencial para cumplir con tus obligaciones fiscales y evitar sanciones, especialmente si tienes actividad económica en el País Vasco.Ambos sistemas comparten un objetivo común: la lucha contra el fraude fiscal y el software de doble uso. Sin embargo, su origen, ámbito de aplicación y requisitos técnicos son distintos.

VeriFactu es el sistema impulsado por la Agencia Tributaria estatal, del que puedes aprenderlo todo en nuestra guía pilar sobre qué es VeriFactu 2025. Por otro lado, TicketBAI es una iniciativa de las Haciendas Forales Vascas, como puedes consultar en la web oficial de TicketBAI del Gobierno Vasco.

 

 

1. La Diferencia Fundamental: Ámbito de Aplicación

La principal diferencia entre ambos sistemas es territorial:

  • VeriFactu: Es una normativa de ámbito estatal. Afecta a todos los empresarios y profesionales en territorio español común. Quedan excluidos los territorios con regímenes forales propios que tengan un sistema equivalente, como es el caso del País Vasco y Navarra.

 

  • TicketBAI: Es una normativa de ámbito foral. Es de obligado cumplimiento para todas las personas físicas y jurídicas que ejerzan actividad económica en cualquiera de los tres territorios del País Vasco: Araba/Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.

 

En resumen, si tu negocio está en Madrid, cumples con VeriFactu. Si está en Bilbao, cumples con TicketBAI.

 

 

 

2. Tabla Comparativa: VeriFactu vs. TicketBAI

Para visualizar las diferencias de forma clara, aquí tienes una tabla que resume los puntos clave de cada sistema.

 

Tabla comparativa detallando las diferencias entre VeriFactu y TicketBAI en varios puntos clave.
Diferencias clave entre el sistema estatal VeriFactu y el foral TicketBAI.

 

 

3. ¿Qué es VeriFactu? El Estándar Estatal

VeriFactu no es un sistema de envío de facturas a Hacienda, sino un estándar técnico que deben cumplir los programas de facturación. Su objetivo es garantizar que el software utilizado no permita la manipulación u ocultación de datos.

Sus pilares son:

  • Integridad e inalterabilidad: El software debe crear un registro por cada factura emitida y asegurar que no pueda ser alterado.

 

  • Código QR: Todas las facturas deben incluir un código QR que facilite su verificación.

 

  • Envío voluntario (de momento): Permite el envío opcional de los registros de facturación a la AEAT, lo que puede simplificar las declaraciones de impuestos.

 

 

 

4. ¿Qué es TicketBAI? La Normativa Foral Vasca

TicketBAI es un proyecto más ambicioso en cuanto al control. No solo certifica el software, sino que exige la comunicación de cada factura a la hacienda foral correspondiente en el momento de su expedición.

Sus características principales son:

  • Encadenamiento de facturas: Cada nueva factura se firma electrónicamente y se encadena con la anterior, creando una cadena de bloques que impide borrar o alterar facturas intermedias.

 

  • Fichero TicketBAI: Por cada factura, se genera un fichero XML con toda la información y una huella digital única (identificador TBAI) que se envía a la hacienda foral.

 

  • Envío obligatorio: La comunicación de las facturas a la hacienda foral correspondiente es obligatoria y se realiza de forma telemática.

 

 

 

5. ¿Pueden Convivir Ambos Sistemas? Casos Prácticos

La convivencia de los sistemas depende de la ubicación fiscal de la actividad económica.

  • Caso 1: Negocio solo en el País Vasco. Un restaurante en San Sebastián solo debe preocuparse por cumplir con TicketBAI. VeriFactu no le aplica.

 

  • Caso 2: Negocio solo fuera del País Vasco. Una tienda en Sevilla solo debe cumplir con VeriFactu. TicketBAI no le afecta.

 

  • Caso 3: Negocio con sedes en ambos territorios. Una empresa con oficinas en Bilbao y en Madrid debe cumplir con ambos sistemas. El software de facturación de la sede de Bilbao debe cumplir con TicketBAI, y el de la sede de Madrid, con VeriFactu. Necesitará un software de facturación capaz de gestionar esta dualidad.

 

 

 

6. Régimen de Sanciones: ¿Son Iguales?

No, las sanciones son diferentes y las aplican distintas administraciones.

Para VeriFactu, el incumplimiento por parte del usuario del software supone una sanción de 50.000 euros por ejercicio. Puedes leer más en nuestro artículo sobre sanciones VeriFactu.

En TicketBAI, las sanciones son un 20% del importe de la cifra de negocios del ejercicio anterior, con un mínimo que varía según la diputación foral (por ejemplo, 20.000 euros en Bizkaia). Las sanciones por reincidencia son aún más graves.

 

 

 

7. Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuál es la diferencia principal entre VeriFactu y TicketBAI?

La diferencia principal es el ámbito de aplicación: VeriFactu es estatal (para la mayor parte de España) y TicketBAI es foral (exclusivo para el País Vasco).

2. Si mi empresa está en el País Vasco, ¿debo cumplir con los dos sistemas?

No. Si tu actividad económica se desarrolla exclusivamente en el País Vasco, solo estás obligado a cumplir con TicketBAI, ya que la normativa foral prevalece en su territorio. VeriFactu no te aplicaría.

3. ¿Cuál es la diferencia entre VeriFactu y el SII?

VeriFactu es un estándar técnico para el software de facturación de todas las empresas. El SII (Suministro Inmediato de Información) es un sistema de reporte de IVA casi en tiempo real que solo obliga a grandes empresas (facturación > 6M€), grupos de IVA e inscritos en el REDEME.

4. ¿TicketBAI y Batuz son lo mismo?

No exactamente. TicketBAI es el sistema técnico de control de facturas. Batuz es un proyecto más amplio de la Hacienda Foral de Bizkaia que incluye TicketBAI, la llevanza de los libros registro de operaciones económicas (LROE) y la presentación de borradores de declaraciones de impuestos.

5. ¿Cuándo entra en vigor VeriFactu?

La obligación de usar un software adaptado a VeriFactu comienza el 1 de julio de 2025 para todos los empresarios y profesionales en territorio común.

6. ¿Cuándo es obligatorio TicketBAI?

TicketBAI se ha implementado de forma escalonada. A día de hoy, ya es obligatorio para la mayoría de los sectores en los tres territorios del País Vasco. Es crucial consultar el calendario específico de la hacienda foral que te corresponda.

7. ¿Ambos sistemas exigen un código QR en las facturas?

Sí, tanto VeriFactu como TicketBAI exigen la inclusión de un código QR en los tickets y facturas, aunque el contenido técnico de cada QR es diferente y responde a las especificaciones de cada normativa.

8. ¿El objetivo de ambos es el mismo?

Sí, el objetivo final es el mismo: luchar contra el fraude fiscal, evitar la economía sumergida y garantizar que no se manipule la contabilidad de las empresas mediante el uso de software de doble uso.

9. ¿Un software compatible con TicketBAI es automáticamente compatible con VeriFactu?

No necesariamente. Aunque comparten principios, los requisitos técnicos son diferentes. El desarrollador del software debe certificar su programa para cada normativa por separado. Debes asegurarte de que tu proveedor cumple con la normativa que te aplica.

10. ¿Quién está exento de TicketBAI?

Las exenciones son muy limitadas y dependen de la diputación foral. Generalmente, afectan a ciertos sectores primarios o a contribuyentes acogidos a regímenes muy específicos. La gran mayoría de empresas y autónomos están obligados.

11. ¿Quién está exento de VeriFactu?

Están exentos los contribuyentes que ya están en el SII, los que cumplen con normativas forales como TicketBAI, y algunas operaciones exentas de la obligación de facturar según el Reglamento de Facturación.

12. ¿Qué pasa si tengo un negocio online que vende en toda España?

Tu obligación fiscal depende de tu domicilio fiscal. Si tu empresa está domiciliada fiscalmente en el País Vasco, debes cumplir con TicketBAI para todas tus ventas. Si está domiciliada en territorio común, debes cumplir con VeriFactu.

13. ¿El coste de adaptarse es similar en ambos sistemas?

El coste depende del proveedor de software. En general, la adaptación puede estar incluida en la cuota de mantenimiento, requerir un pago único o implicar la compra de un nuevo software. Es importante comparar ofertas de programas ya adaptados.

14. ¿Navarra tiene su propio sistema?

Sí. La Comunidad Foral de Navarra tiene su propio sistema, llamado «Verifactu» (con una «c»), que no debe confundirse con el «VeriFactu» estatal. Es similar a TicketBAI en sus objetivos y funcionamiento.

15. ¿Qué sistema es más estricto?

Generalmente, se considera que TicketBAI es más estricto porque no solo exige un software íntegro, sino que también obliga al envío inmediato de cada factura a la hacienda foral correspondiente, permitiendo un control en tiempo real de la actividad económica.

leyfacturaelectronica.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más info sobre la política de privacidad: Política de privacidad